Empleando elementos reconocibles como potencializador del uso de internet en zonas rurales: una investigación desde la experiencia de usuario en pequeños productores agrícolas de Santander

En la mayoría de las áreas rurales alejadas del casco urbano, la radiodifusión es la única fuente de información para los agricultores, la cual se utiliza como parte de los programas de extensión agrícola y como una herramienta para la educación formal e informal, demostrándose gran potencial cuando...

Full description

Autores:
Meneses Montaña, Carlos Alberto
Prada Jaimes, Karen Stephany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15382
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15382
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
User experience
Radio
Small farmer
ICT
Technology property
Communications
Official public information
Broadcasting
User interfaces
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Comunicaciones
Información pública oficial
Radiodifusión
Interfases con el usuario
Experiencia de usuario
Radio
Pequeño agricultor
TIC
Apropiación tecnológica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En la mayoría de las áreas rurales alejadas del casco urbano, la radiodifusión es la única fuente de información para los agricultores, la cual se utiliza como parte de los programas de extensión agrícola y como una herramienta para la educación formal e informal, demostrándose gran potencial cuando la tecnología es escasa. A pesar los esfuerzos gubernamentales por brindar banda ancha a estas comunidades, y de entregar herramientas digitales para el fortalecimiento educativo, la brecha tecnológica relacionada con estas áreas imposibilita el uso adecuado de estas tecnologías, en parte, porque las herramientas desarrolladas están concebidas para solventar las necesidades de un público urbano. Los estudios de experiencia de usuario se muestran en forma de métodos, herramientas y técnicas empleadas para conceptualizar y evaluar las interfaces humano máquina a fin de propiciar el mejor escenario de usabilidad de un usuario que interactúe con la interfaz. Nielsen, en una de sus diez heurísticas de usabilidad, propone que las interfaces tecnológicas deben emplear elementos reconocibles, para ser utilizadas de forma correcta por sus usuarios; así es como este proyecto propone el desarrollo de una interfaz que utilice elementos empleados en una radio, como estrategia que ayude a mitigar la brecha tecnológica, al permitir al pequeño agricultor hacer uso de internet como canal de información empleando botones y diales que emulen la experiencia del uso de la radio, a partir de una propuesta de investigación de experiencia de usuario contextualizada en las necesidades del sector de los pequeños productores campesinos de Santander. DIGIO (DIGital – RadIO) es un proyecto adscrito a AGRIOT, el cual se encuentra avalado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCIENCIAS), que tiene como objetivo desarrollar un modelo de transferencia y apropiación de tecnología para pequeños productores agricultores colombianos.