Mecanismos de comunicación para la apertura de espacios en el departamento de comunicaciones de la arquidiócesis de Bucaramanga

A más de un cuarto de siglo de Ja promulgación del decreto del Concilio Vaticano 11 sobre las comunicaciones sociales Inter Mirifica, hoy cobra, especial importancia este documento histórico y básico para el manejo de las comunicaciones de la Iglesia. El poder que tienen los medios de comunicación d...

Full description

Autores:
Ballesteros López, Tito
Sánchez Solano, Sandra Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28476
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28476
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Media
Religious journalism
Mass media in religion
Church and press
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Periodismo religioso
Medios de comunicación de masas en religión
Iglesia y prensa
Comunicación social
Comunicaciones sociales
Medios de comunicación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:A más de un cuarto de siglo de Ja promulgación del decreto del Concilio Vaticano 11 sobre las comunicaciones sociales Inter Mirifica, hoy cobra, especial importancia este documento histórico y básico para el manejo de las comunicaciones de la Iglesia. El poder que tienen los medios de comunicación de fortalecer o destruir las referencias tradicionales en materia de religión, de cultura y de familia, subraya bien la pertinente actualidad de las palabras del Concilio: “para el recto empleo de los medios, es totalmente necesario que todos los que lo usan conocen y llevan a la práctica fielmente en este campo las normas del orden moral. Además de ello, si la Iglesia ha de comunicar su mensaje a cada época y también a las particulares culturas de las diferentes naciones y pueblos, hoy en día debe hacerlo de forma especial con la cultura de los nuevos medios de comunicación. El pronunciamiento eclesial, subraya una comunicación vista desde la defensa de las culturas humanas y la responsabilidad que Tiene la iglesia por encontrar caminos que faciliten el acceso a medios y un uso de esto: que provoquen la conciliación, la hermandad, para que se ajuste a las necesidades del receptor y no sólo del emisor.