Estrategia didáctica para fortalecer el logro académico a través del trabajo colaborativo
Este trabajo de investigación realizado en la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA (https://www.corhuila.edu.co), Institución de Educación Superior con locación en la ciudad de Neiva – Huila, presenta el procedimiento realizado por personal académico y administrativo de la oficina de Tecno...
- Autores:
-
Ramírez Segura, Hernán Giovanni
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2788
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2788
- Palabra clave:
- Education
E-Learning
Information technologies in education
Teaching with the help of computers
Internet education
New technologies
Technological innovations
Investigations
Teaching
Educación
E-Learning
Tecnologías de información en educación
Enseñanza con ayuda de computadores
Educación por internet
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Enseñanza
Educación
Trabajo colaborativo
Entornos virtuales
Google drive
CORHUILA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_c548cae209e87cb782cbf8f12c0dd337 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2788 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para fortalecer el logro académico a través del trabajo colaborativo |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Didactic strategy to strengthen academic achievement through collaborative work |
title |
Estrategia didáctica para fortalecer el logro académico a través del trabajo colaborativo |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para fortalecer el logro académico a través del trabajo colaborativo Education E-Learning Information technologies in education Teaching with the help of computers Internet education New technologies Technological innovations Investigations Teaching Educación E-Learning Tecnologías de información en educación Enseñanza con ayuda de computadores Educación por internet Nuevas tecnologías Innovaciones tecnológicas Investigaciones Enseñanza Educación Trabajo colaborativo Entornos virtuales Google drive CORHUILA |
title_short |
Estrategia didáctica para fortalecer el logro académico a través del trabajo colaborativo |
title_full |
Estrategia didáctica para fortalecer el logro académico a través del trabajo colaborativo |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para fortalecer el logro académico a través del trabajo colaborativo |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para fortalecer el logro académico a través del trabajo colaborativo |
title_sort |
Estrategia didáctica para fortalecer el logro académico a través del trabajo colaborativo |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Segura, Hernán Giovanni |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Tirado Santamaría, Elvira |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Segura, Hernán Giovanni |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000764485 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universitat Oberta de Catalunya UOC |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education E-Learning Information technologies in education Teaching with the help of computers Internet education New technologies Technological innovations Investigations Teaching |
topic |
Education E-Learning Information technologies in education Teaching with the help of computers Internet education New technologies Technological innovations Investigations Teaching Educación E-Learning Tecnologías de información en educación Enseñanza con ayuda de computadores Educación por internet Nuevas tecnologías Innovaciones tecnológicas Investigaciones Enseñanza Educación Trabajo colaborativo Entornos virtuales Google drive CORHUILA |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación E-Learning Tecnologías de información en educación Enseñanza con ayuda de computadores Educación por internet Nuevas tecnologías Innovaciones tecnológicas Investigaciones Enseñanza |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Educación Trabajo colaborativo Entornos virtuales Google drive CORHUILA |
description |
Este trabajo de investigación realizado en la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA (https://www.corhuila.edu.co), Institución de Educación Superior con locación en la ciudad de Neiva – Huila, presenta el procedimiento realizado por personal académico y administrativo de la oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC, con el objetivo de crear mecanismos que permitieran a los estudiantes de la asignatura de Cátedra Corhuila de la modalidad virtual, desarrollar trabajos en forma grupal o colaborativa, con el propósito de obtener mejores resultados académicos. Igualmente se exponen las ventajas de trabajar colaborativamente con el uso de herramientas tecnológicas y la metodología apropiada para enriquecer el proceso enseñanza y aprendizaje en un ambiente virtual. En la actualidad el gran auge de opciones que funcionan online (en internet) que nos facilitan el trabajo en grupo o colaborativo, caso concreto la herramienta utilizada en esta experiencia, G Suite para educación. Finalmente se muestra la implementación de una estrategia basada en G Suite para educación (Google Drive) y Moodle, donde los estudiantes (en su mayoría “nativos tecnológicos”) demostraron la facilidad de uso de la herramienta y la integración con Moodle para la presentación de trabajos en grupo, en actividades evaluativas de la asignatura de Cátedra Corhuila. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:10:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:10:46Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2788 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2788 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ramírez Segura, Hernán Giovanni (2018). Estrategia didáctica para fortalecer el logro académico a través del trabajo colaborativo. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC Bresco Baiges, E., & Verdú Surroca, N. (2014). Valoración del uso de las herramientas colaborativas Wikispaces y Google Drive, en la educación superior. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Cabero Almenara, J. (2008). Aportaciones al E-learning: Desde la Investigación Educativa. Obtenido de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/32238/libro_aportaciones%20al%20e_elearning%20desde%20la%20investigacion%20educativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Calzadilla, M. (2002). Aprendizjae Colaborativo y tecnologías de la Información y Comunicación. Revista Iberoamerica de Educación, 3-4. Caraballo, A., Paralera Morales, C., & Dominguez Serrano, M. (Marzo de 2011). El entorno virtual: Un espacio para el aprendizaje colaborativo. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa(35), 161. Obtenido de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/417/153 Casadei C., L., & Barrios R., I. (2014). Promoviendo el uso de Google Drive como Herramienta de Trabajo Colaborativo en la Nube para Estudiantes de Ingeniería. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 8(1). Castellanos Sánchez, A., & Martínez De la Muela, A. (2013). Trabajo en equipo con Google Drive. Innovación Educativa, 13(63), 75-94. Diana Carolina , C., Ospina Ospina, D., & Peláez Valencia, L. (2013). DidácticaAproximaciones a un concepto caracterizado para la educación virtual. Dialnet, 3. Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by collaborative learning? Obtenido de https://telearn.archives-ouvertes.fr/hal-00190240 Gokhale, A. A. (1995). Collaborative Learning Enhances Critical Thinking. Journal of Technology Education, 7(1). Gómez Gallardo, L. M., & Macedo Buleje, J. C. (2010). Importancia de las TIC en la educación básica regular. Investigación educativa, 209-224. Obtenido de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4776 Hernández Sellés, N., & Muñoz Carril, P. C. (2012). Trabajo colaborativo en entornos e-learning y desarrollo de competencias transversales de trabajo en equipo: Análisis del caso del Máster en gestión de Proyectos en Cooperación Internacional, CSEU La Salle. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10, 411-434. Herrero Martínez, R. M. (2014). El papel de las TIC en el aula universitaria para la formación en competencias del alumnado. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación [en linea], 173-188. Jiménez González, K. (2009). PROPUESTA ESTRATÉGICA Y METODOLÓGICA PARA LA GESTIÓN EN EL TRABAJO COLABORATIVO. Revista Educación, 33(2), 95-107. Johnson, D., Johnson, R., & J Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/265567256_El_aprendizaje_cooperativo_en_el_aula?enrichId=rgreq-f250c57e7636e9971a04ea983f0a1bba-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTU2NzI1NjtBUzoxODczNzM0ODA1ODcyNzRAMTQyMTY4NDcyNzI3MA%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicatio Lucero, M. M. (2003). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana, 33(1), 1-21. Maldonado Pérez, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus Revista de Educación, 13(23), 263-278. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/761/76102314.pdf Mell, P. M., & Grance, T. (28 de Septiembre de 2011). National Institute of Standards and Technology. Obtenido de The NIST Definition of Cloud Computing: https://www.nist.gov/publications/nist-definition-cloud-computing?pub_id=909616 Microsoft. (s.f.). https://support.office.com/es-es/article/Agregar-una-cita-y-crear-una-bibliograf%C3%ADa-17686589-4824-4940-9c69-342c289fa2a5. Muñoz Arteaga, J., Álvarez Rodríguez, F. J., & Margain Fuentes, M. Y. (2009). Metodología de Aprendizaje Colaborativo fundamentada en patrones para la producción y uso de Objetos de Aprendizaje. Investigación y Ciencia(44), 22-28. Obtenido de http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista44/Articulo%204.pdf Muzás, M., & Mercedes, B. (2007). Propuestas metodológicas para prfesores reflexivos. Madrir: Narcea. Ollarves, Y., & Chivico, N. (2007). Aprendizaje colaborativo como herramienta integradora de las TIC en la educación universitaria. I Congreso Internacional de Calidad e Innovación en Educación Superior, (pág. 6). Caracas. Páez, I. (2006). Estrategias de aprendizaje -investigación docemnetal. Revista de Educación, 9. Panckhurst, R. (2011). Utilización de redes sociales para la práctica pedagógica en la enseñanza superior impartida en Francia: perspectivas del educador y el estudiante. Revista de Universidad y sociedad del conocimiento, 8(1), 233-252. Panitz, T. (1996). Deliberations. Obtenido de A definition of collaborative vs cooperative learning: http://colccti.colfinder.org/sites/default/files/a_definition_of_collaborative_vs_cooperative_learning.pdf Pico, L., & Rodríguez, C. (2012). Trabajos colaborativos : serie estrategias en el aula en el modelo. Buenos Aires, Argentina: Educ.ar S.E. Santana Quintana, M. C., & Vera Cazorla, M. J. (2013). La utilización de rúbricas para la evaluación del trabajo colaborativo del alumnado en las wikis. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 8, 120-128. Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje Una perspectiva educativa. México: PEARSON EDUCACION. UNESCO. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza: Manual para docentes. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdf Velasco, M., & Mosquera, F. (2010). Estrategias Didácticas para el Aprendizaje Colaborativo. Obtenido de http://acreditacion.udistrital.edu.co/flexibilidad/estrategias_didacticas_aprendizaje_colaborativo.pdf Vygotsky, L. (1973). Pensamiento y lenguaje. Argentina: La Pléyade. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Neiva (Huila, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en E-Learning |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/1/2018_Tesis_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/2/2018_Articulo_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/3/2018_Presentacion_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/4/2018_Anexos_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/5/2018_Tesis_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/6/2018_Articulo_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/7/2018_Presentacion_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f209f7c70ee917dd454c5cadc8983817 d771b73d3ea863391a859d7c9c3bbce6 f05ce745919ec35d58c068e42bb46879 d1c3c6e817504747f648b3d956b2f6df 3b6b9bb3a644f3ce3f178933e7348fab a89a1b4e0bdcd1a54e1d0fd514767966 5c454e6ac2863d4b516cb3ae62023643 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219967401623552 |
spelling |
Tirado Santamaría, ElviraRamírez Segura, Hernán Giovannihttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000764485Universitat Oberta de Catalunya UOCNeiva (Huila, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:10:46Z2020-06-26T21:10:46Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2788instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste trabajo de investigación realizado en la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA (https://www.corhuila.edu.co), Institución de Educación Superior con locación en la ciudad de Neiva – Huila, presenta el procedimiento realizado por personal académico y administrativo de la oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC, con el objetivo de crear mecanismos que permitieran a los estudiantes de la asignatura de Cátedra Corhuila de la modalidad virtual, desarrollar trabajos en forma grupal o colaborativa, con el propósito de obtener mejores resultados académicos. Igualmente se exponen las ventajas de trabajar colaborativamente con el uso de herramientas tecnológicas y la metodología apropiada para enriquecer el proceso enseñanza y aprendizaje en un ambiente virtual. En la actualidad el gran auge de opciones que funcionan online (en internet) que nos facilitan el trabajo en grupo o colaborativo, caso concreto la herramienta utilizada en esta experiencia, G Suite para educación. Finalmente se muestra la implementación de una estrategia basada en G Suite para educación (Google Drive) y Moodle, donde los estudiantes (en su mayoría “nativos tecnológicos”) demostraron la facilidad de uso de la herramienta y la integración con Moodle para la presentación de trabajos en grupo, en actividades evaluativas de la asignatura de Cátedra Corhuila.Universitat Oberta de Catalunya UOC1. INTRODUCCIÓN 1 2. ASPECTOS PRELIMINARES 4 2.1 JUSTIFICACIÓN 4 2.2 PROBLEMA 7 2.3 OBJETIVOS 9 3. ESTADO DEL ARTE 10 3.1 ANTECEDENTES 10 3.2 MARCO TEORICO 16 4. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA 27 4.1 FASE INICIAL 27 4.2 MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE VIRTUAL 28 4.3 ACTIVACIÓN DE DRIVE PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES 32 4.4 INTEGRACIÓN, PLATAFORMA DE APRENDIZAJE VIRTUAL Y GOOGLE DRIVE/DOC 35 4.5 FASE FINAL 41 5. RESULTADOS ALCANZADOS 42 6. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS 50 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53MaestríaThis research work carried out at the Corporación Universitaria del Huila - CORHUILA (https://www.corhuila.edu.co), Institution of Higher Education located in the city of Neiva - Huila, presents the procedure carried out by academic and administrative personnel of the Office of Information and Communication Technologies - ICT, with the aim of creating mechanisms that would allow students of the Corhuila Chair subject of the virtual modality, to develop work in a group or collaborative way, with the purpose of obtaining better academic results. Likewise, the advantages of working collaboratively with the use of technological tools and the appropriate methodology to enrich the teaching and learning process in a virtual environment are also exposed. Currently, the great boom in options that work online (on the internet) that facilitate group or collaborative work, in particular the tool used in this experience, G Suite for education. Finally, the implementation of a strategy based on G Suite for education (Google Drive) and Moodle is shown, where the students (mostly "technological natives") demonstrated the ease of use of the tool and the integration with Moodle for the presentation of Group work in evaluative activities of the Corhuila Chair subject.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstrategia didáctica para fortalecer el logro académico a través del trabajo colaborativoDidactic strategy to strengthen academic achievement through collaborative workMagíster en E-LearningUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationE-LearningInformation technologies in educationTeaching with the help of computersInternet educationNew technologiesTechnological innovationsInvestigationsTeachingEducaciónE-LearningTecnologías de información en educaciónEnseñanza con ayuda de computadoresEducación por internetNuevas tecnologíasInnovaciones tecnológicasInvestigacionesEnseñanzaEducaciónTrabajo colaborativoEntornos virtualesGoogle driveCORHUILARamírez Segura, Hernán Giovanni (2018). Estrategia didáctica para fortalecer el logro académico a través del trabajo colaborativo. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCBresco Baiges, E., & Verdú Surroca, N. (2014). Valoración del uso de las herramientas colaborativas Wikispaces y Google Drive, en la educación superior. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa.Cabero Almenara, J. (2008). Aportaciones al E-learning: Desde la Investigación Educativa. Obtenido de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/32238/libro_aportaciones%20al%20e_elearning%20desde%20la%20investigacion%20educativa.pdf?sequence=1&isAllowed=yCalzadilla, M. (2002). Aprendizjae Colaborativo y tecnologías de la Información y Comunicación. Revista Iberoamerica de Educación, 3-4.Caraballo, A., Paralera Morales, C., & Dominguez Serrano, M. (Marzo de 2011). El entorno virtual: Un espacio para el aprendizaje colaborativo. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa(35), 161. Obtenido de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/417/153Casadei C., L., & Barrios R., I. (2014). Promoviendo el uso de Google Drive como Herramienta de Trabajo Colaborativo en la Nube para Estudiantes de Ingeniería. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 8(1).Castellanos Sánchez, A., & Martínez De la Muela, A. (2013). Trabajo en equipo con Google Drive. Innovación Educativa, 13(63), 75-94.Diana Carolina , C., Ospina Ospina, D., & Peláez Valencia, L. (2013). DidácticaAproximaciones a un concepto caracterizado para la educación virtual. Dialnet, 3.Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by collaborative learning? Obtenido de https://telearn.archives-ouvertes.fr/hal-00190240Gokhale, A. A. (1995). Collaborative Learning Enhances Critical Thinking. Journal of Technology Education, 7(1).Gómez Gallardo, L. M., & Macedo Buleje, J. C. (2010). Importancia de las TIC en la educación básica regular. Investigación educativa, 209-224. Obtenido de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4776Hernández Sellés, N., & Muñoz Carril, P. C. (2012). Trabajo colaborativo en entornos e-learning y desarrollo de competencias transversales de trabajo en equipo: Análisis del caso del Máster en gestión de Proyectos en Cooperación Internacional, CSEU La Salle. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10, 411-434.Herrero Martínez, R. M. (2014). El papel de las TIC en el aula universitaria para la formación en competencias del alumnado. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación [en linea], 173-188.Jiménez González, K. (2009). PROPUESTA ESTRATÉGICA Y METODOLÓGICA PARA LA GESTIÓN EN EL TRABAJO COLABORATIVO. Revista Educación, 33(2), 95-107.Johnson, D., Johnson, R., & J Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/265567256_El_aprendizaje_cooperativo_en_el_aula?enrichId=rgreq-f250c57e7636e9971a04ea983f0a1bba-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTU2NzI1NjtBUzoxODczNzM0ODA1ODcyNzRAMTQyMTY4NDcyNzI3MA%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicatioLucero, M. M. (2003). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana, 33(1), 1-21.Maldonado Pérez, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus Revista de Educación, 13(23), 263-278. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/761/76102314.pdfMell, P. M., & Grance, T. (28 de Septiembre de 2011). National Institute of Standards and Technology. Obtenido de The NIST Definition of Cloud Computing: https://www.nist.gov/publications/nist-definition-cloud-computing?pub_id=909616Microsoft. (s.f.). https://support.office.com/es-es/article/Agregar-una-cita-y-crear-una-bibliograf%C3%ADa-17686589-4824-4940-9c69-342c289fa2a5.Muñoz Arteaga, J., Álvarez Rodríguez, F. J., & Margain Fuentes, M. Y. (2009). Metodología de Aprendizaje Colaborativo fundamentada en patrones para la producción y uso de Objetos de Aprendizaje. Investigación y Ciencia(44), 22-28. Obtenido de http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista44/Articulo%204.pdfMuzás, M., & Mercedes, B. (2007). Propuestas metodológicas para prfesores reflexivos. Madrir: Narcea.Ollarves, Y., & Chivico, N. (2007). Aprendizaje colaborativo como herramienta integradora de las TIC en la educación universitaria. I Congreso Internacional de Calidad e Innovación en Educación Superior, (pág. 6). Caracas.Páez, I. (2006). Estrategias de aprendizaje -investigación docemnetal. Revista de Educación, 9.Panckhurst, R. (2011). Utilización de redes sociales para la práctica pedagógica en la enseñanza superior impartida en Francia: perspectivas del educador y el estudiante. Revista de Universidad y sociedad del conocimiento, 8(1), 233-252.Panitz, T. (1996). Deliberations. Obtenido de A definition of collaborative vs cooperative learning: http://colccti.colfinder.org/sites/default/files/a_definition_of_collaborative_vs_cooperative_learning.pdfPico, L., & Rodríguez, C. (2012). Trabajos colaborativos : serie estrategias en el aula en el modelo. Buenos Aires, Argentina: Educ.ar S.E.Santana Quintana, M. C., & Vera Cazorla, M. J. (2013). La utilización de rúbricas para la evaluación del trabajo colaborativo del alumnado en las wikis. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 8, 120-128.Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje Una perspectiva educativa. México: PEARSON EDUCACION.UNESCO. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza: Manual para docentes. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdfVelasco, M., & Mosquera, F. (2010). Estrategias Didácticas para el Aprendizaje Colaborativo. Obtenido de http://acreditacion.udistrital.edu.co/flexibilidad/estrategias_didacticas_aprendizaje_colaborativo.pdfVygotsky, L. (1973). Pensamiento y lenguaje. Argentina: La Pléyade.ORIGINAL2018_Tesis_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf2018_Tesis_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdfTesisapplication/pdf1844501https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/1/2018_Tesis_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdff209f7c70ee917dd454c5cadc8983817MD51open access2018_Articulo_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf2018_Articulo_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdfArtículoapplication/pdf1742160https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/2/2018_Articulo_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdfd771b73d3ea863391a859d7c9c3bbce6MD52open access2018_Presentacion_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf2018_Presentacion_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdfPresentaciónapplication/pdf1848481https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/3/2018_Presentacion_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdff05ce745919ec35d58c068e42bb46879MD53open access2018_Anexos_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.zip2018_Anexos_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.zipAnexosapplication/octet-stream1664197https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/4/2018_Anexos_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.zipd1c3c6e817504747f648b3d956b2f6dfMD54open accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf.jpg2018_Tesis_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4818https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/5/2018_Tesis_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf.jpg3b6b9bb3a644f3ce3f178933e7348fabMD55open access2018_Articulo_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf.jpg2018_Articulo_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10484https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/6/2018_Articulo_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf.jpga89a1b4e0bdcd1a54e1d0fd514767966MD56open access2018_Presentacion_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf.jpg2018_Presentacion_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14476https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2788/7/2018_Presentacion_Hernan_Giovanni_Ramirez_Segura.pdf.jpg5c454e6ac2863d4b516cb3ae62023643MD57open access20.500.12749/2788oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27882021-11-11 20:28:39.686open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |