Estudio de factibilidad de la creación de una empresa dedicada a la consultoría e implementación de sistemas de gestión energética integral

En la monografía se realizó un análisis de la viabilidad del montaje de una empresa de servicios energéticos; se asumió para empezar un portafolio de servicios reducido, focalizado en el área eléctrica y específicamente en sistemas de iluminación y motores eléctricos, siendo estos últimos los que co...

Full description

Autores:
Forero Herrera, Jhon Alvaro
Jimenez Prada, Juan Carlos
Suarez Solano, Wilmar Fabian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27925
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27925
Palabra clave:
Power resources
Power sector
Energy industry
Energy
Electricity sector
Organizational culture
Energy diagram
Electric power
Electrical sector
Recursos energéticos
Sector energético
Industria energética
Energía
Energía eléctrica
Sector eléctrico
Sector eléctrico
Cultura organizacional
Diagrama energético
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En la monografía se realizó un análisis de la viabilidad del montaje de una empresa de servicios energéticos; se asumió para empezar un portafolio de servicios reducido, focalizado en el área eléctrica y específicamente en sistemas de iluminación y motores eléctricos, siendo estos últimos los que consumen aproximadamente el 70% de la energía que utilizan las industrias en el país. El mercado para las empresas de servicios energéticos es muy amplio y poco explorado en Colombia por muchas razones; para poder abarcarlo en su totalidad se necesitan inversiones de capital muy altas además de personal con vasta experiencia. El mercado objetivo al cual se le apunta es a las pequeñas y medianas empresas de Bucaramanga y su área metropolitana. Para analizar lo que puede suceder durante los primeros años de funcionamiento de la empresa, se plantearon tres escenarios siendo en su orden: pesimista, conservador y optimista. Para cada uno de estos escenarios se muestran las ventajas, desventajas y los indicadores financieros que le ayudan a un inversionista a decidir la viabilidad de invertir o no en una empresa de estas características.