Batería integral

Este método esta dividido en 5 capítulos: en el primer capitulo trabajamos corcheas y semicorcheas en compás 6/8, agrupando estas cada 3, 4, 5 y 7 notas y simultáneamente manteniendo con los pies patrones rítmicos de bambuco y clave guaguanco en 6/8 y al final una serie de ritmos diseñados para trab...

Full description

Autores:
Acevedo Campos, Oscar Julián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1074
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1074
Palabra clave:
Concerts (Music)
Music
Musical analysis
Investigations
Analysis
Rhythms
Techniques
Interpretation
Conciertos (Música)
Música
Análisis musical
Investigaciones
Análisis
Ritmos
Técnicas
Interpretación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este método esta dividido en 5 capítulos: en el primer capitulo trabajamos corcheas y semicorcheas en compás 6/8, agrupando estas cada 3, 4, 5 y 7 notas y simultáneamente manteniendo con los pies patrones rítmicos de bambuco y clave guaguanco en 6/8 y al final una serie de ritmos diseñados para trabajar las agrupaciones de notas vistas anteriormente. En el segundo capitulo trabajamos con corcheas en compás partido, agrupando estas cada 4, 5, 6 y 7 notas y simultáneamente manteniendo con los pies patrones rítmicos de songo y clave guaguanco y terminando algunos ejemplos diseñados para trabajar las agrupaciones de notas vistas anteriormente. En el tercer capitulo trabajamos con quintillos y septillos en compás 4/4, agrupando los quintillos cada 3, 4, 5 y 7 notas y los septillos cada 3,4,5 y 7 notas y simultáneamente manteniendo con los pies patrones rítmicos de songo y clave guaguanco y al final propongo una serie de fills o redobles utilizando quintillos y septillos. En el cuarto capitulo trabajamos con 9, 10, 11, 12 notas aplicando las agrupaciones de notas vistas en las unidades anteriores los 9 y 12 los trabajaremos en compás 6/8, los 10 y 11 en compás 4/4. Por último, en el quinto capitulo trabajamos improvisación mediante el concepto de agrupación de tiempos en segmentos de 4 y 8 compases.