Modelos de gestión del capital estructural para la dirección general de posgrados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
La actual y constante creación de conocimiento hace necesario que las organizaciones implementen modelos de gestión del conocimiento con el fin de compartir conocimiento, mejorar procesos, y crear nuevo conocimiento a partir de la experiencia. En consecuencia, esta investigación tiene como objetivo...
- Autores:
-
Salgado Jaramillo, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2053
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2053
- Palabra clave:
- Business administration
Business management
Knowledge management
Organizational behavior
Personnel administration
Investigations
Analysis
Knowledge management
Intellectual capital
Structural capital
Innovation
Creation
Transfer
Communication
Leadership
Organizational learning
Technology
Administración de empresas
Dirección de empresas
Administración del conocimiento
Comportamiento organizacional
Administración de personal
Investigaciones
Análisis
Gestión del conocimiento
Capital intelectual
Capital estructural
Innovación
Creación
Transferencia
Comunicación
Liderazgo
Aprendizaje organizacional
Tecnología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La actual y constante creación de conocimiento hace necesario que las organizaciones implementen modelos de gestión del conocimiento con el fin de compartir conocimiento, mejorar procesos, y crear nuevo conocimiento a partir de la experiencia. En consecuencia, esta investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión a nivel del capital estructural para la Dirección General de Posgrados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB– que soporte y facilite los procesos de gestión organizacional y propenda por la generación de valor en esta área de la universidad. Este estudio se desarrolló como una investigación cualitativa – descriptiva, utilizando diferentes instrumentos de investigación como son: encuesta, entrevista, revisión documental y observación. Los resultados mostraron un nivel medio de la gestión del conocimiento a nivel de capital estructural, gracias al capital humano y la infraestructura tecnológica que posee la Universidad. Sin embargo, es necesario estandarizar procedimientos para adquirir conocimiento y obtener mayor eficiencia y eficacia. Además, se requiere mejorar la comunicación entre las personas y crear incentivos que fomenten el intercambio de conocimientos. Por lo tanto, se propone el modelo “MiKm” como mapa de gestión del conocimiento basado en el modelo Balanced Scorecard método utilizado por la UNAB para gestionar su estrategia. Así mismo, se crea “KmBox” como herramienta estratégica para gestionar el conocimiento a nivel de capital estructural en la Dirección General de Posgrados de la UNAB. |
---|