La acción de tutela en el derecho laboral
Para analizar de una manera completa esta gran figura Constitucional, se hace necesario tener en cuenta tres enfoques para registrar los antecedentes. El primero, es que hace referencia a los antecedentes normativos de la institución desarrollado en el Derecho Romano contemplado en la Ley de Flavia...
- Autores:
-
Cuello Rojas, Luis Eduardo
Díaz Daza, Víctor Julio
Guerrero Mejía, Heidi C.
Miller Villa, Diana B.
Noguera Dangond, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26840
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26840
- Palabra clave:
- Labor law
Agrarian socialism
Commercial law
Social Christianity
Tutelage of action
Appeal for protection
Civil procedure
Social legislation
Derecho laboral
Acción de tutela
Recurso de amparo
Procedimiento civil
Legislación social
Socialismo agrario
Derecho comercial
Cristianismo social
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_c3163a7b92b04d8a2e471809a79aa9d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26840 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La acción de tutela en el derecho laboral |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The protection action in labor law |
title |
La acción de tutela en el derecho laboral |
spellingShingle |
La acción de tutela en el derecho laboral Labor law Agrarian socialism Commercial law Social Christianity Tutelage of action Appeal for protection Civil procedure Social legislation Derecho laboral Acción de tutela Recurso de amparo Procedimiento civil Legislación social Socialismo agrario Derecho comercial Cristianismo social |
title_short |
La acción de tutela en el derecho laboral |
title_full |
La acción de tutela en el derecho laboral |
title_fullStr |
La acción de tutela en el derecho laboral |
title_full_unstemmed |
La acción de tutela en el derecho laboral |
title_sort |
La acción de tutela en el derecho laboral |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuello Rojas, Luis Eduardo Díaz Daza, Víctor Julio Guerrero Mejía, Heidi C. Miller Villa, Diana B. Noguera Dangond, Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carrascal Conde, Alonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuello Rojas, Luis Eduardo Díaz Daza, Víctor Julio Guerrero Mejía, Heidi C. Miller Villa, Diana B. Noguera Dangond, Eduardo |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Carrascal Conde, Alonso [0001406576] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Labor law Agrarian socialism Commercial law Social Christianity Tutelage of action Appeal for protection Civil procedure Social legislation |
topic |
Labor law Agrarian socialism Commercial law Social Christianity Tutelage of action Appeal for protection Civil procedure Social legislation Derecho laboral Acción de tutela Recurso de amparo Procedimiento civil Legislación social Socialismo agrario Derecho comercial Cristianismo social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho laboral Acción de tutela Recurso de amparo Procedimiento civil Legislación social |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Socialismo agrario Derecho comercial Cristianismo social |
description |
Para analizar de una manera completa esta gran figura Constitucional, se hace necesario tener en cuenta tres enfoques para registrar los antecedentes. El primero, es que hace referencia a los antecedentes normativos de la institución desarrollado en el Derecho Romano contemplado en la Ley de Flavia de Plagiarias, la cual aparece consignada en el libro de reglas de ULPIANO; el interdicto consignado en el libro LXU Un segundo enfoque se relaciona con los acontecimientos que precedieron a la acción de tutela y finalmente un 3er. enfoque es el que corresponde al origen de la acción de tutela en la Asamblea Constituyente, registrada desde el 5 de Noviembre de 1991, en nuestro territorio colombiano. |
publishDate |
1994 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-08T18:36:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-08T18:36:47Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Bachelor tesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26840 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26840 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Laboral |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26840/1/1994_Cuello_Rojas_Luis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26840/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26840/3/1994_Cuello_Rojas_Luis.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de012e3100426d698212fbbf7ca8f2ea 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 0ca4d88aa528e7771d0eaef3f37eaee2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219879907393536 |
spelling |
Carrascal Conde, Alonso75be0cce-60d3-49ce-a105-bbc75410d854Cuello Rojas, Luis Eduardod3ca34a1-16c9-48fd-8bae-4a3178689baaDíaz Daza, Víctor Juliodade3f55-6599-410f-a60e-2aa72e28a7cbGuerrero Mejía, Heidi C.73351e63-8f67-4dc0-9245-8399683bc445Miller Villa, Diana B.2db740fc-7b06-42c5-bae1-ba7f1bb9b6c4Noguera Dangond, Eduardoc4f73c5c-5916-49a7-9d65-df35f3552c69Carrascal Conde, Alonso [0001406576]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-10-08T18:36:47Z2024-10-08T18:36:47Z1994http://hdl.handle.net/20.500.12749/26840instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coPara analizar de una manera completa esta gran figura Constitucional, se hace necesario tener en cuenta tres enfoques para registrar los antecedentes. El primero, es que hace referencia a los antecedentes normativos de la institución desarrollado en el Derecho Romano contemplado en la Ley de Flavia de Plagiarias, la cual aparece consignada en el libro de reglas de ULPIANO; el interdicto consignado en el libro LXU Un segundo enfoque se relaciona con los acontecimientos que precedieron a la acción de tutela y finalmente un 3er. enfoque es el que corresponde al origen de la acción de tutela en la Asamblea Constituyente, registrada desde el 5 de Noviembre de 1991, en nuestro territorio colombiano.1. Antecedentes de la acción de tutela 10 1.1. Antecedentes normativos de la acción de tutela10 1.2. Acontecimientos que precedieron a la acción de tutela12 1.3. La tutela en el derecho comparado21 1.3.1. La acción de tutela en el marco de la constitución de México 27 1.3.2. La tutela en el marco de la constitución de espada 33 1.3.3. La tutela en el marco de la constitución de venezuela38 2. El trabajo y la asociación como derechos fundamentales41 2.1. El origen del trabajo. El hombre hacedor de útiles41 2.2. El paleolítico superior y el mesolítico42 2.3. El neolítico 43 2.3.1. Agricultura y domesticación de animales43 2.3.2. La navegación y el transporte44 2.3.3. El descubrimiento de la metalurgia44 2.3.4. La edad del bronce44 2.4. Origen y desarrollo histórico del derecho del trabajo45 2.4.1. Esclavismo.45 2.4.2. Servidumbre y corporativismo47 2.4.3. Libertad de trabajo.48 2.4.4. Contratación laboral intervenida49 2.5. Factores format1vos del derecho del trabajo50 2.5.1. Factor ideológico o doctrinario50 2.5.1.1. Socialismo utópico.52 2.5.1.2. Socialismo de estado52 2.5.1.3. Socialismo agrario. 53 2.5.1.4. Solidarismo53 2.5.1.5. Cooperativismo. 53 2.5.1.6. Socialismo marxista.54 2.5.2. Cristianismo social.54 2.5.2.1. Factor jurídico.55 2.5.2.2. Factor económico. 56 2.6. Nacimiento del nuevo derecho laboral.57 2.7. Introducción al derecho del trabajo 58 2.7.1. Noción física58 2.7.2. Noción fisiológica 58 2.7.3. Noción económica58 2.7.4. Noción filosófica 59 2.7.5. Noción jurídica. 59 2.8. Trabajo autónomo y trabajo subordinado. 59 2.9. Campo de aplicación del derecho del trabajo. 60 2.9.1. Concepto ámplio61 2.9.1. Concepto restringido. 61 2.10. Sistema adoptado en nuestro derecho del trabajo61 2.10.1. Definición legal de trabajo62 2.10.2. Relación del trabajo. Formación de la teoría 64 2.10.3. La relación de trabajo en los textos legales65 2.10.4. Regulación jurídica del trabajo autónomo65 2.10.5. Esquema sobre la relación de trabajo67 2.10.6. Combinación en la producción de las dos formas de trabajo68 2.10.7. Enumeración de los sujetos de derecho laboral 68 2.11. Historia del derecho del trabajo en colombia68 2.11.1. Época prehispánica68 2.11.2. Segunda época69 2.11.2.1. La esclavitud 69 2.11.2.2. La encomienda 69 2.11.2.3. La mita70 2.11.2.4. Las leyes de indias. 71 2.11.3. Tercera época. 73 2.11.3.1. Periodo nacional anterior al surgimiento del derecho laboral. 73 2.11.3.2. Periodo nacional en que surge el derecho laboral. 74 2.12. Lineamientos del derecho del trabajo 79 2.12.1. Denominaciones79 2.12.2. Definiciones 81 2.13. Relaciones con otras ramas del derecho 81 2.13.1. Con el derecho constitucional 82 2.13.2. Con el derecho administrativo. 82 2.13.3. Con el derecho procesal. 82 2.13.4. Con el derecho penal. 82 2.13.5. Con el derecho civil. 83 2.13.6. Con el derecho comercial. 83 2.13.7. Con el derecho internacional 83 2.14. Relaciones con otras ciencias.83 I2.14.1. Con la economía84 2.14.2. Con la teoría política.84 2.14.3. Con la moral..84 2.14.4. Con las matemáticas.84 2.14.5. Con la medicina 84 2.15. División del derecho del trabajo. 85 2.16. Clasificación del derecho sustantivo laboral. 85 2.16.1 derecho de las relaciones individuales de trabajo. 85 2.16.2. Derecho de la previsión y asistencia sociales.85 2.16.3. Derecho de las relaciones colectivas de trabajo. 86 2.17. Los principios generales del derecho del trabajo Colombiano86 2.18. Finalidades del derecho del trabajo colombiano88 2.18.1. Justicia 89 2.18.2 relaciones entre trabajadores y empleadores. 89 2.18.3. Los medios de lograr la justicia social.89 2.19. Derecho al trabajo.91 2.19.1. Libertad de trabajo92 2.19.2. Obligatoriedad del trabajo.93 2.19.3. Protección al trabajo.93 2.19.4. Igualdad de los trabajadores.95 2.20. El derecho de huelga... 96 2.21. Derecho a la seguridad social.97 2.22. Carácter de orden público de las normas reguladoras del Trabajo.97 2.23. El derecho de asociación.97 2.23.1. Antecedentes generales. 99 2.23.2. Declaraciones universales sobre los derechos de asociación 100 2.23.2.1. Declaración de filadelfia100 2.23.2.2. Carta internacional americana de gar antias sociales. 101 2.23.3. Declaración universal de los derechos del hombre 2.23.4. Los convenios 87 y 98 de ja organización internacional del trabajo. 101 2.24. La organización sindical, su etimología, definiciones y usos de La expresión sindicato. 105 2.24.1. Sindicato y socialismo: diferencias conceptuales105 2.24.2. Antecedentes ahistóricos. 106 2.24.3. El derecho de asociación como tal.. 109 2.24.4. Naturaleza jurídica del sindicato 2.24.5. Democracia y autonomía sindical. 110 2.24.6. Libertad sindical. 110 2.24.7. Unidad, pluralismo y paralelismo sindical. 2.24.8. Medios de presión o de acción directa de los sindicatos111 2.24.9. Medios de presión patronal (lock out).113 2.24.10. La huelga. 113 2.24.11. La huelga frente a los servicios públicos esenciales 114 2.24.12. Clasificación de los sindicatos114 2.24.13. Prohibición a la afiliación a vatios sindicatos de la misma clase117 2.24.14. Aspectos generales 118 3. Objeto de i,a acción de tutela126 3.1. Procedencia 127 3.1.1. El que haya violado, viole o amenace un derecho fundamental 129 3.1.2. Que no se disponga de otra vía para evitar' o reparar el daño para ser exigible. 130 3.1.3. Cuando a pesar de existir un medio de defensa, se trate de evitar- un perjuicio Irremediable133 3.2. Causales de improcedencia de la acción de tutela144 3.3. Principios orientadores de la acción de tutela 145 3.3.1. Publicidad145 3.3.2. Economía. 146 3.3.3. Celeridad 146 3.3.4. Eficacia. 148 3.3.5. Prevalencia del derecho sustancial 3.4. Titulares de la acción de tutela149 3.5. Funcionarios competentes para conocer de la acción de Tutela 154 3.6. Caducidad y sus efectos155 4. Controles a la decisión de los jueces156 4.1. A través de los recursos 156 4.1.1. Recurso de reposición157 4.1.2. Recurso de apelación 4.1.3. Súplica 162 4.1.4. Recurso de hecho o queja. 4.1.5. Recurso de casación164 4.1.6. Recurso de homologación.166 5. Análisis y críticas de algunas sentencias que resuelven Acciones de tutela sobe el j raba jo y la asociación como Derechos fundamentales.171 5.1. Sentencia t-325 169 5.2. Sentencia t-422 175 5.3. Sentencia 606 179 5.4. Sentencia t-593. 184 5.5. Sentencia t-568. 188 5.6. Sentencia 597 197 5.7 sentencia t-410 207 5.8. Sentencia t-451.. 211 5.9. Sentencia t-443215 5.10. Sentencia t-106 236 Conclusiones. 245 Bibliografía. 253EspecializaciónIn order to fully analyze this great constitutional figure, it is necessary to take into account three approaches to record the background. The first is that it refers to the normative background of the institution developed in Roman Law contemplated in the Law of Flavia de Plagiarias, which appears recorded in the book of rules of ULPIANO; the interdict recorded in book LXU A second approach is related to the events that preceded the tutela action and finally a 3rd approach is the one that corresponds to the origin of the tutela action in the Constituent Assembly, registered since November 5, 1991, in our Colombian territory.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La acción de tutela en el derecho laboralThe protection action in labor lawBachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEspecialista en Derecho LaboralUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasEspecialización en Derecho LaboralLabor lawAgrarian socialismCommercial lawSocial ChristianityTutelage of actionAppeal for protectionCivil procedureSocial legislationDerecho laboralAcción de tutelaRecurso de amparoProcedimiento civilLegislación socialSocialismo agrarioDerecho comercialCristianismo socialORIGINAL1994_Cuello_Rojas_Luis.pdf1994_Cuello_Rojas_Luis.pdfTesisapplication/pdf24518616https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26840/1/1994_Cuello_Rojas_Luis.pdfde012e3100426d698212fbbf7ca8f2eaMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26840/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1994_Cuello_Rojas_Luis.pdf.jpg1994_Cuello_Rojas_Luis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8269https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26840/3/1994_Cuello_Rojas_Luis.pdf.jpg0ca4d88aa528e7771d0eaef3f37eaee2MD53open access20.500.12749/26840oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/268402024-10-08 22:01:35.883open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |