Características, oportunidades y retos de la gamificación para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en los procesos de lectura y escritura en el grado primero de primaria de la Escuela Mary Villamizar, sede G de la Institución Educativa Instituto Técnico Superior Industrial
Este trabajo de investigación indagó en las características, oportunidades y retos de la gamificación para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en los procesos de lectura y escritura en el grado primero de primaria de la escuela Mary Villamizar, sede G de la Institución Educativa Institut...
- Autores:
-
Céspedes Caballero, Luz Helena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17571
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17571
- Palabra clave:
- E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Gamification
Pedagogical practice
Reading
Writing
Motivation
Educational games
Simulation methods
Virtual reality
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Juegos educativos
Métodos de simulación
Realidad virtual
Aprendizaje en línea
Gamificación
Práctica pedagógica
Lectura
Escritura
Motivación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este trabajo de investigación indagó en las características, oportunidades y retos de la gamificación para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en los procesos de lectura y escritura en el grado primero de primaria de la escuela Mary Villamizar, sede G de la Institución Educativa Instituto Técnico Superior Industrial. Los objetivos se enfocaron al diseño de experiencias de enseñanza y aprendizaje, utilizando la gamificación como estrategia pedagógica, reconociendo los beneficios y las oportunidades de mejora que tienen esta técnica en el proceso de lectura y escritura desde las voces de los estudiantes, los padres de familia y la docente. Este estudio aplicó la metodología cualitativa, integrando la Investigación Acción Participativa y elementos de la auto etnografía, donde la maestra del grupo cumplió el papel de investigadora y objeto de investigación desde la práctica propia en el aula de clase. Para la implementación se diseñó una secuencia didáctica llamada “Agencia de detectives”, aplicada en 12 sesiones, donde se recurrió al uso de herramientas digitales como Wordwall y Liveworksheets, alternando con herramientas análogas. Los escasos recursos tecnológicos y las dificultades de conectividad presentes en la sede educativa y la caracterización de los estudiantes de primero de primaria, conllevó a utilizar de esta manera gamificación con y sin tecnología. Finalizar la propuesta, permitió conocer elementos de la gamificación, cómo adaptarlos al contexto, con el fin de organizar ambientes favorables para desarrollar habilidades precursoras de la lectura y la escritura como: discriminación visual y auditiva, conciencia fonológica, a través de actividades que integraran y favorecieran el progreso en las habilidades motrices propias de los primeros grados de escolaridad. |
---|