Guaguitas del carnaval. Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades lógico matemáticas en preescolar
Este texto tiene su origen en una propuesta didáctica dirigida a niños de 5 a 6 años en el grado de Transición de la Institución Educativa Municipal Liceo Central de Nariño, en Pasto (Nariño-Colombia). El propósito principal de esta propuesta es fortalecer las habilidades lógico matemáticas necesari...
- Autores:
-
Romo Torres, Tania María
Vallejo López, María Cristina
Burbano Insuasti, Carmen Elisa
Osorio Valdés, Lina María
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27134
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27134
- Palabra clave:
- Mathematical logician
Game
Negros y Blancos carnival
Art
Early childhood
Critical thinking
Children's education
Educational games
Mathematics (Teaching)
Playful learning
Primera infancia
Pensamiento crítico
Educación de niños
Juegos educativos
Matemática (Enseñanza)
Aprendizaje lúdico
Lógico matemática
Juego
Carnaval de Negros y Blancos
Arte
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_c2dfabefc85801d88751c90e4d9bd1e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27134 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Guaguitas del carnaval. Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades lógico matemáticas en preescolar |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Guaguitas del carnaval. Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades lógico matemáticas en preescolar |
title |
Guaguitas del carnaval. Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades lógico matemáticas en preescolar |
spellingShingle |
Guaguitas del carnaval. Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades lógico matemáticas en preescolar Mathematical logician Game Negros y Blancos carnival Art Early childhood Critical thinking Children's education Educational games Mathematics (Teaching) Playful learning Primera infancia Pensamiento crítico Educación de niños Juegos educativos Matemática (Enseñanza) Aprendizaje lúdico Lógico matemática Juego Carnaval de Negros y Blancos Arte |
title_short |
Guaguitas del carnaval. Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades lógico matemáticas en preescolar |
title_full |
Guaguitas del carnaval. Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades lógico matemáticas en preescolar |
title_fullStr |
Guaguitas del carnaval. Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades lógico matemáticas en preescolar |
title_full_unstemmed |
Guaguitas del carnaval. Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades lógico matemáticas en preescolar |
title_sort |
Guaguitas del carnaval. Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades lógico matemáticas en preescolar |
dc.creator.fl_str_mv |
Romo Torres, Tania María Vallejo López, María Cristina Burbano Insuasti, Carmen Elisa Osorio Valdés, Lina María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romo Torres, Tania María Vallejo López, María Cristina Burbano Insuasti, Carmen Elisa Osorio Valdés, Lina María |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Osorio Valdés, Lina María [0001471290] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Osorio Valdés, Lina María [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Vallejo López, María Cristina [0009-0002-1175-4687] Burbano Insuasti, Carmen Elisa [0009-0005-9357-5755] Osorio Valdés, Lina María [0000-0003-2305-9630] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Osorio Valdés, Lina María [ |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Mathematical logician Game Negros y Blancos carnival Art Early childhood Critical thinking Children's education Educational games Mathematics (Teaching) Playful learning |
topic |
Mathematical logician Game Negros y Blancos carnival Art Early childhood Critical thinking Children's education Educational games Mathematics (Teaching) Playful learning Primera infancia Pensamiento crítico Educación de niños Juegos educativos Matemática (Enseñanza) Aprendizaje lúdico Lógico matemática Juego Carnaval de Negros y Blancos Arte |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Primera infancia Pensamiento crítico Educación de niños Juegos educativos Matemática (Enseñanza) Aprendizaje lúdico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lógico matemática Juego Carnaval de Negros y Blancos Arte |
description |
Este texto tiene su origen en una propuesta didáctica dirigida a niños de 5 a 6 años en el grado de Transición de la Institución Educativa Municipal Liceo Central de Nariño, en Pasto (Nariño-Colombia). El propósito principal de esta propuesta es fortalecer las habilidades lógico matemáticas necesarias para el desarrollo del pensamiento lógico y para una formación integral en la infancia, utilizando como pretexto las expresiones artísticas del carnaval propio de esta región del país. La investigación se realizó a través del paradigma cualitativo, con un enfoque crítico social, utilizando como método la Investigación Acción Participación (IAP). El ejercicio investigativo permitió incorporar las expresiones artísticas del carnaval de Negros y Blancos a manera de herramienta didáctica e innovadora ofreciendo a los estudiantes espacios enriquecidos con experiencias significativas que facilitaron la exploración, manipulación y construcción de nuevos conocimientos, apoyando la reorganización de su estructura mental y la comprensión del entorno. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-23T21:23:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-23T21:23:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Research report |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/INF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27134 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27134 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arceo, F. D. B., Rojas, G. H., & González, E. L. G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (p. 465). Barcelona: McGrawHill. Arstein, Z. (2014) Mathematics and the Real World: The remarkable Roles of Evolution in the making of mathematics. New York: Prometheus Books. Arévalo, Carla de los Ángeles. (2021). Migrar y estudiar. Brechas de acceso a la educación contra niños migrantes en la Argentina. En: Población y Sociedad. ISSN 1852-8562, Vol. 28 (1), 2021, pp. 4-31. Barreno Salinas, Zoila; Macias Alvarado. (2015). En Revista Ciencia UNEMI, ISSN-e 2528-7737, ISSN 1390-4272, Vol. 8, Número, 15 págs. 110-118 Bravo, L. (2014). Psicología cognitiva y neurociencias de la educación en el aprendizaje del lenguaje escrito y de las matemáticas. Revista de Investigación en Psicología, 17(2), 5-37. Carrasco, Miguel. (2017). Impacto en el proceso cognitivo de la atención, de un programa de actividad física basado en exergames, en escolares entre 13 y 16 años en Bogotá. Universidad Santo Tomas Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación Bogotá, Colombia Castro, Aimer. (2014). Procesos de investigación: Metodología cualitativas y cuantitativas. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Castro, J. C. A. G., Félix, G. L. C., & Sánchez, R. M. (2023). La motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3922-3938. Castro, J. C. A. G., Félix, G. L. C., & Sánchez, R. M. (2023). La motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3922-3938. Castro, J. C. A. G., Félix, G. L. C., & Sánchez, R. M. (2023). La motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3922-3938. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1998), Preescolar: Lineamientos pedagógicos, niveles de educación formal. Bogotá, Colombia. Edit. El Ministerio. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (Septiembre – Diciembre 2007). Revolución Educativa. Periódico Al Tablero. Educación para la Inclusión. No.43. Bogotá, Colombia. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (Enero-Marzo 2008). Revolución Educativa Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1997): La evaluación en el aula y más allá de ella: lineamientos para la educación preescolar, básica y media. Bogotá, Ministerio de Educación Nacional de Colombia Cuida, Astrid; Sanz, Ana María; Nieto, Tamara. (2019). El papel de los dedos en el desarrollo de las habilidades lógico-matemáticas en Educación Infantil. En: Educación Matemática en la Infancia. 77-91. ISSN: 2254-8351. Dehaene, S. (2011). The number sense: How the mind creates mathemathiques. New York: University Press Dehaene, S.; Piazza, M.; Pinel, Ph. & Cohen, L. (2003). Three Parietal circuits for number processing. Cognitive Neuropsychology, 20, 487-506. De Sousa Santos, B. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y praxis latinoamericana, 16(54), 17-39. Encalada, Sofía Carolina; Buenaño, Carmen Patricia; Lamiña, Jhoana Liseth; Vilema, Mariuxi Vanesa. (2024). La falta de estimulación temprana en niños de 0 a 6 años. En: Ciencia Latina revista científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. ISSN 2707-2207. Volumen 8, Número 2. Fernández Marín, M. Á., Nacimba Quinga, A. C., Gutiérrez Rodríguez, F. Á., & González Tolmo, D. (2019). Multimedia educativa para el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas en niños de inicial II. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(2), 204-213. Recuperado de http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA Giráldez, A. (2007). Competencia cultural y artística. Madrid: Alianza Editorial. Giráldez, A. (2009). Reflexiones en torno al lugar de las artes en la Educación Infantil. En: Tribuna Abierta, CEE Participación Educativa, 12, noviembre 2009, pp. 100-109. Guruceaga, A. y González García, FM. (2004). Aprendizaje significativo y educación ambiental: análisis de los resultados de una práctica fundamentada teóricamente. Enseñanza de las ciencias, 22 (1), 115-136. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21965/21799 Hoyuelos, Alfredo. (2004). La ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi, Rosa Sensat – Octaedro. Barcelona, España. Hoyuelos, Alfredo. (2006). La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi, Rosa Sensat – Octaedro. Barcelona, España Malaguzzi, L. (1991). “La integración de la diversidad. Contexto social en que se produce”. Infancia, 6, marzo-abril. Malaguzzi, L. (2005). Els cent llenguatges dels infants = Los cien lenguajes de la infancia. Barcelona: Asociación de Maestros Rosa Sensat Malaguzzi, Loris. (2001). La educación infantil en Reggio Emilia, Rosa Sensat Octaedro. Barcelona, España. Morín, Edgar. (1999). Los Siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Santillana. Medellín, Colombia. Oliveira, M., de Oliveira, F. F. D. & Monteiro, A. O. (2022). A importância da música no desenvolvimento infantil. Research, Society and Development, 11(14), e353111435464-e353111435464. Ortiz Hernández, E. (2007). La autoevaluación estudiantil. Una práctica olvidada. Cuaderno de Investigación en la Educación. Centro de Investigaciones Educativas, Nº 22, 107-119. Universidad de Puerto Rico. Pérez, M. (2006). “Resultados relevantes desde la escuela y algunas hipótesis explicativas”. En: Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y consumo de libros en Colombia, Bogotá: Fundalectura. Periódico Al Tablero. Evaluar para valorar. No.44. Bogotá, Colombia Posner, M. et al. (2007). Arts education, the brain, and language. In C. et. al. Asbury (Ed.), Learning, Arts, and the Brain: The Dana Consortium Report on Arts and Cognition, 27 Danna Press. (pp. 13–18). http://utoronto.academia.edu/LauraAnnPetitto/Papers/292942/Petitto_L.A._2008_._Arts _Education_the_Brain_and_Language._In_the_Arts_and_Cognition_Monograph_The_ Dana_Consortium_Report_on_Arts_and_Cognition._New_York_Dana_Press_pp._93104 Prádanos Nieto, Ana. (2015). La cocina como recurso didáctico en educación infantil. Facultad De Educación De Palencia. Universidad De Valladolid. España. Red Solare. (s.f.). Reggio Emilia y la pedagogía de Loris Malaguzzi. Fragmentos de una entrevista realizada por Novedades Educativas al Doctor Alfredo Hoyuelos. Red Solare: Asociación Latinoamericana para la difusión de la propuesta educativa de Reggio Emilia y la Cultura de la Infancia. Disponible en: http://www.redsolare.com/ new3/publicaciones.html [Última visita: septiembre 2009]. Reyes-Vélez, Pedro. (2017). El desarrollo de habilidades lógico matemáticas en la educación. En: Polo del Conocimiento ISSN: 2550 - 682X núm. 6 Vol. 2, pp. 198-209 Rodari, Gianni. (1985). La gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias, Reforma de la escuela y Fontanella. Barcelona, España. Rodríguez de Sousa, A., Quadros, S., & Fortunato Jr, J. (2020). Revisión sistemática de la literatura como método de investigación aplicado a la música Ros, Nora. (2004). El lenguaje artísitico, la educación, y la creación. En: Revista Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Sassano, M. y Bottini, P. (1991). “Psicomotricidad: antecedentes, evolución y realidad actual“. Cuadernos de Psicomotricidad y Educación Especial, 3. Buenos Aires: Elea. Sassano, M. (2000). “El cuerpo como eje transversal en la escuela“. En P. BOTTINI (comp.), Psicomotricidad: prácticas y conceptos. Madrid: Miño y Dávila editores. Sassano, Miguel. (2003), Cuerpo tiempo y espacio: Principios Básicos de la psicomotricidad. Buenos Aires, Argentina. Edit. Stadium Souza, M. B. D., Silva, M. S. D., Rodrigues, S., Tavares, A. A., Sousa, K., & Santos, S. (2017). De la vibración al encuentro con el otro: psicoanálisis, música y autismo. Estilos da Clinica, 22(2), 299-318. Sousa, S. P., & García, I. N. Música interpretada-traducida a la Lengua de Signos Española y diversidad funcional visual. Vásquez Rodríguez, Fernando. (2007). Destilar la información, trabajo presentado en la I.U.CESMAG, Pasto, Colombia Veliz, Margarita del Valle; Pérez, María Angélica; Ramos, Carolina. (2011). La autoevaluación como herramienta para el aprendizaje. En: Propuestas para la enseñanza de las matemáticas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27134/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27134/1/Documento%20repositorio.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27134/3/Documento%20repositorio.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 0f450624a0a0ab6dbf6b06340d3a099d fc723676783427de55bc6c2532c9fd70 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278015141543936 |
spelling |
Romo Torres, Tania María0162ba5e-e229-4295-bcd8-fdcd62b67d96Vallejo López, María Cristina9a102b1b-cced-4c8a-b34a-066502331a6aBurbano Insuasti, Carmen Elisa18851cce-0f17-4e1b-9d76-4c0fcb3b2419Osorio Valdés, Lina María320f5d24-9aec-4238-bd76-2f9bfa2fe17dOsorio Valdés, Lina María [0001471290]Osorio Valdés, Lina María [es&oi=ao]Vallejo López, María Cristina [0009-0002-1175-4687]Burbano Insuasti, Carmen Elisa [0009-0005-9357-5755]Osorio Valdés, Lina María [0000-0003-2305-9630]Osorio Valdés, Lina María [Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-10-23T21:23:23Z2024-10-23T21:23:23Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12749/27134instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste texto tiene su origen en una propuesta didáctica dirigida a niños de 5 a 6 años en el grado de Transición de la Institución Educativa Municipal Liceo Central de Nariño, en Pasto (Nariño-Colombia). El propósito principal de esta propuesta es fortalecer las habilidades lógico matemáticas necesarias para el desarrollo del pensamiento lógico y para una formación integral en la infancia, utilizando como pretexto las expresiones artísticas del carnaval propio de esta región del país. La investigación se realizó a través del paradigma cualitativo, con un enfoque crítico social, utilizando como método la Investigación Acción Participación (IAP). El ejercicio investigativo permitió incorporar las expresiones artísticas del carnaval de Negros y Blancos a manera de herramienta didáctica e innovadora ofreciendo a los estudiantes espacios enriquecidos con experiencias significativas que facilitaron la exploración, manipulación y construcción de nuevos conocimientos, apoyando la reorganización de su estructura mental y la comprensión del entorno.This text has its origin in a didactic proposal aimed at children from 5 to 6 years old in the Kindergraden of the Institución Educativa Municipal Liceo Central de Nariño, in Pasto (Nariño-Colombia). The main purpose of this proposal is to strengthen the logical-mathematical skills necessary for the development of logical thinking and for comprehensive training in childhood, using as a pretext the artistic expressions of the carnival typical of this region of the country. The research was carried out through the qualitative paradigm, with a critical social approach, using Participatory Action Research (PAR) as a method. The investigative exercise allowed the incorporation of the artistic expressions of the Negros y Blancos carnival as a didactic and innovative tool, offering students spaces enriched with significant experiences that facilitated the exploration, manipulation and construction of new knowledge, supporting the reorganization of their mental structure and understanding of the environment.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guaguitas del carnaval. Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades lógico matemáticas en preescolarGuaguitas del carnaval. Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades lógico matemáticas en preescolarResearch reportinfo:eu-repo/semantics/workingPaperInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/INFUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMathematical logicianGameNegros y Blancos carnivalArtEarly childhoodCritical thinkingChildren's educationEducational gamesMathematics (Teaching)Playful learningPrimera infanciaPensamiento críticoEducación de niñosJuegos educativosMatemática (Enseñanza)Aprendizaje lúdicoLógico matemáticaJuegoCarnaval de Negros y BlancosArteArceo, F. D. B., Rojas, G. H., & González, E. L. G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (p. 465). Barcelona: McGrawHill.Arstein, Z. (2014) Mathematics and the Real World: The remarkable Roles of Evolution in the making of mathematics. New York: Prometheus Books.Arévalo, Carla de los Ángeles. (2021). Migrar y estudiar. Brechas de acceso a la educación contra niños migrantes en la Argentina. En: Población y Sociedad. ISSN 1852-8562, Vol. 28 (1), 2021, pp. 4-31.Barreno Salinas, Zoila; Macias Alvarado. (2015). En Revista Ciencia UNEMI, ISSN-e 2528-7737, ISSN 1390-4272, Vol. 8, Número, 15 págs. 110-118Bravo, L. (2014). Psicología cognitiva y neurociencias de la educación en el aprendizaje del lenguaje escrito y de las matemáticas. Revista de Investigación en Psicología, 17(2), 5-37.Carrasco, Miguel. (2017). Impacto en el proceso cognitivo de la atención, de un programa de actividad física basado en exergames, en escolares entre 13 y 16 años en Bogotá. Universidad Santo Tomas Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación Bogotá, ColombiaCastro, Aimer. (2014). Procesos de investigación: Metodología cualitativas y cuantitativas. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.Castro, J. C. A. G., Félix, G. L. C., & Sánchez, R. M. (2023). La motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3922-3938.Castro, J. C. A. G., Félix, G. L. C., & Sánchez, R. M. (2023). La motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3922-3938.Castro, J. C. A. G., Félix, G. L. C., & Sánchez, R. M. (2023). La motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3922-3938.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1998), Preescolar: Lineamientos pedagógicos, niveles de educación formal. Bogotá, Colombia. Edit. El Ministerio.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (Septiembre – Diciembre 2007). Revolución Educativa. Periódico Al Tablero. Educación para la Inclusión. No.43. Bogotá, Colombia.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (Enero-Marzo 2008). Revolución EducativaColombia. Ministerio de Educación Nacional. (1997): La evaluación en el aula y más allá de ella: lineamientos para la educación preescolar, básica y media. Bogotá, Ministerio de Educación Nacional de ColombiaCuida, Astrid; Sanz, Ana María; Nieto, Tamara. (2019). El papel de los dedos en el desarrollo de las habilidades lógico-matemáticas en Educación Infantil. En: Educación Matemática en la Infancia. 77-91. ISSN: 2254-8351.Dehaene, S. (2011). The number sense: How the mind creates mathemathiques. New York: University PressDehaene, S.; Piazza, M.; Pinel, Ph. & Cohen, L. (2003). Three Parietal circuits for number processing. Cognitive Neuropsychology, 20, 487-506.De Sousa Santos, B. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y praxis latinoamericana, 16(54), 17-39.Encalada, Sofía Carolina; Buenaño, Carmen Patricia; Lamiña, Jhoana Liseth; Vilema, Mariuxi Vanesa. (2024). La falta de estimulación temprana en niños de 0 a 6 años. En: Ciencia Latina revista científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. ISSN 2707-2207. Volumen 8, Número 2.Fernández Marín, M. Á., Nacimba Quinga, A. C., Gutiérrez Rodríguez, F. Á., & González Tolmo, D. (2019). Multimedia educativa para el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas en niños de inicial II. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(2), 204-213. Recuperado de http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCAGiráldez, A. (2007). Competencia cultural y artística. Madrid: Alianza Editorial.Giráldez, A. (2009). Reflexiones en torno al lugar de las artes en la Educación Infantil. En: Tribuna Abierta, CEE Participación Educativa, 12, noviembre 2009, pp. 100-109.Guruceaga, A. y González García, FM. (2004). Aprendizaje significativo y educación ambiental: análisis de los resultados de una práctica fundamentada teóricamente. Enseñanza de las ciencias, 22 (1), 115-136. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21965/21799Hoyuelos, Alfredo. (2004). La ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi, Rosa Sensat – Octaedro. Barcelona, España.Hoyuelos, Alfredo. (2006). La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi, Rosa Sensat – Octaedro. Barcelona, EspañaMalaguzzi, L. (1991). “La integración de la diversidad. Contexto social en que se produce”. Infancia, 6, marzo-abril.Malaguzzi, L. (2005). Els cent llenguatges dels infants = Los cien lenguajes de la infancia. Barcelona: Asociación de Maestros Rosa SensatMalaguzzi, Loris. (2001). La educación infantil en Reggio Emilia, Rosa Sensat Octaedro. Barcelona, España.Morín, Edgar. (1999). Los Siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Santillana. Medellín, Colombia.Oliveira, M., de Oliveira, F. F. D. & Monteiro, A. O. (2022). A importância da música no desenvolvimento infantil. Research, Society and Development, 11(14), e353111435464-e353111435464.Ortiz Hernández, E. (2007). La autoevaluación estudiantil. Una práctica olvidada. Cuaderno de Investigación en la Educación. Centro de Investigaciones Educativas, Nº 22, 107-119. Universidad de Puerto Rico.Pérez, M. (2006). “Resultados relevantes desde la escuela y algunas hipótesis explicativas”. En: Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y consumo de libros en Colombia, Bogotá: Fundalectura.Periódico Al Tablero. Evaluar para valorar. No.44. Bogotá, ColombiaPosner, M. et al. (2007). Arts education, the brain, and language. In C. et. al. Asbury (Ed.), Learning, Arts, and the Brain: The Dana Consortium Report on Arts and Cognition, 27 Danna Press. (pp. 13–18). http://utoronto.academia.edu/LauraAnnPetitto/Papers/292942/Petitto_L.A._2008_._Arts _Education_the_Brain_and_Language._In_the_Arts_and_Cognition_Monograph_The_ Dana_Consortium_Report_on_Arts_and_Cognition._New_York_Dana_Press_pp._93104Prádanos Nieto, Ana. (2015). La cocina como recurso didáctico en educación infantil. Facultad De Educación De Palencia. Universidad De Valladolid. España.Red Solare. (s.f.). Reggio Emilia y la pedagogía de Loris Malaguzzi. Fragmentos de una entrevista realizada por Novedades Educativas al Doctor Alfredo Hoyuelos. Red Solare: Asociación Latinoamericana para la difusión de la propuesta educativa de Reggio Emilia y la Cultura de la Infancia. Disponible en: http://www.redsolare.com/ new3/publicaciones.html [Última visita: septiembre 2009].Reyes-Vélez, Pedro. (2017). El desarrollo de habilidades lógico matemáticas en la educación. En: Polo del Conocimiento ISSN: 2550 - 682X núm. 6 Vol. 2, pp. 198-209Rodari, Gianni. (1985). La gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias, Reforma de la escuela y Fontanella. Barcelona, España.Rodríguez de Sousa, A., Quadros, S., & Fortunato Jr, J. (2020). Revisión sistemática de la literatura como método de investigación aplicado a la músicaRos, Nora. (2004). El lenguaje artísitico, la educación, y la creación. En: Revista Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.Sassano, M. y Bottini, P. (1991). “Psicomotricidad: antecedentes, evolución y realidad actual“. Cuadernos de Psicomotricidad y Educación Especial, 3. Buenos Aires: Elea.Sassano, M. (2000). “El cuerpo como eje transversal en la escuela“. En P. BOTTINI (comp.), Psicomotricidad: prácticas y conceptos. Madrid: Miño y Dávila editores.Sassano, Miguel. (2003), Cuerpo tiempo y espacio: Principios Básicos de la psicomotricidad. Buenos Aires, Argentina. Edit. StadiumSouza, M. B. D., Silva, M. S. D., Rodrigues, S., Tavares, A. A., Sousa, K., & Santos, S. (2017). De la vibración al encuentro con el otro: psicoanálisis, música y autismo. Estilos da Clinica, 22(2), 299-318.Sousa, S. P., & García, I. N. Música interpretada-traducida a la Lengua de Signos Española y diversidad funcional visual.Vásquez Rodríguez, Fernando. (2007). Destilar la información, trabajo presentado en la I.U.CESMAG, Pasto, ColombiaVeliz, Margarita del Valle; Pérez, María Angélica; Ramos, Carolina. (2011). La autoevaluación como herramienta para el aprendizaje. En: Propuestas para la enseñanza de las matemáticas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27134/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINALDocumento repositorio.pdfDocumento repositorio.pdfGuaquitas el carnavalapplication/pdf397056https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27134/1/Documento%20repositorio.pdf0f450624a0a0ab6dbf6b06340d3a099dMD51open accessTHUMBNAILDocumento repositorio.pdf.jpgDocumento repositorio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8697https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27134/3/Documento%20repositorio.pdf.jpgfc723676783427de55bc6c2532c9fd70MD53open access20.500.12749/27134oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/271342024-10-23 22:02:02.2open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |