Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5A de la sede Pisarreal del instituto técnico municipal los Patios por medio de estrategias didácticas
Este proyecto de investigación se propone fortalecer la competencia lectora. Para ello se formularon los siguientes objetivos: Determinar el nivel competencia lectora en los estudiantes del grado 5ª. Planear el desarrollo de estrategias didácticas que fortalezcan la competencia lectora. Implementar...
- Autores:
-
Mejía, María Eugenia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2362
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2362
- Palabra clave:
- Education
Reading
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Reading competence
Constructivism
Strategies
Educación
Lectura
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Competencia lectora
Estrategias
Constructivismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_c204ae0ea7f28bebcfbccd876cd3212b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2362 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5A de la sede Pisarreal del instituto técnico municipal los Patios por medio de estrategias didácticas |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Strengthening of reading skills in grade 5A students at the Pisarreal headquarters of the los Patios Municipal Technical Institute through didactic strategies |
title |
Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5A de la sede Pisarreal del instituto técnico municipal los Patios por medio de estrategias didácticas |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5A de la sede Pisarreal del instituto técnico municipal los Patios por medio de estrategias didácticas Education Reading Educational strategies Teaching Learning Research Reading competence Constructivism Strategies Educación Lectura Estrategias educacionales Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Competencia lectora Estrategias Constructivismo |
title_short |
Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5A de la sede Pisarreal del instituto técnico municipal los Patios por medio de estrategias didácticas |
title_full |
Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5A de la sede Pisarreal del instituto técnico municipal los Patios por medio de estrategias didácticas |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5A de la sede Pisarreal del instituto técnico municipal los Patios por medio de estrategias didácticas |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5A de la sede Pisarreal del instituto técnico municipal los Patios por medio de estrategias didácticas |
title_sort |
Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5A de la sede Pisarreal del instituto técnico municipal los Patios por medio de estrategias didácticas |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejía, María Eugenia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Fernández Fernández, Claudia Yaneth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mejía, María Eugenia |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Fernández Fernández, Claudia Yaneth [0000378984] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Reading Educational strategies Teaching Learning Research Reading competence Constructivism Strategies |
topic |
Education Reading Educational strategies Teaching Learning Research Reading competence Constructivism Strategies Educación Lectura Estrategias educacionales Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Competencia lectora Estrategias Constructivismo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Lectura Estrategias educacionales Enseñanza Aprendizaje Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencia lectora Estrategias Constructivismo |
description |
Este proyecto de investigación se propone fortalecer la competencia lectora. Para ello se formularon los siguientes objetivos: Determinar el nivel competencia lectora en los estudiantes del grado 5ª. Planear el desarrollo de estrategias didácticas que fortalezcan la competencia lectora. Implementar estrategias didácticas que permitan el fortalecimiento de la competencia lectora. Evaluar la efectividad de las estrategias didácticas implementadas. Se tuvo en cuenta el tipo de investigación acción. El proceso: análisis de los resultados de la problemática detectada a través de las pruebas Saber. Elaboración de las estrategias. Aplicación y Evaluación de resultados. La Población y la Muestra está conformado por 37 estudiantes (19 niñas y 18 niños todos de estrato 1 o 2), cuyas edades están entre los 10 y 14 años. El fundamento teórico en que se apoya la propuesta es el Modelo Constructivista y en los teóricos: Piaget, David Ausubel, Leev Vigotsky, Maslow, Roger, Frank, Feurestein y Subiría. Con la aplicación de la Propuesta se fortaleció el proceso lector en los estudiantes de 5º grado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:01:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:01:29Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2362 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2362 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mejía, María Eugenia (2017). Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5A de la sede Pisarreal del Instituto Técnico Municipal Los Patios por medio de estrategias didácticas. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Amazonaws. (s.f). La Comprensión del Sistema de Escritura. Recuperado en: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34126523/02_01_Ferreiro.pdf?AWSAccessKeyId Barbosa, J. & Portillo, S. (2017). Producir textos desde las ciencias sociales: una posibilidad de interdisciplinariedad. Recuperado de: http://venus.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/viewFile/1549/1437 Calero, A. (2014). Fluidez lectora y evaluación formativa. Recuperado de: https://riuma.uma.es//xmlui/handle/10630/8698 Cassiny, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y Vida, 25(2), 6–23. Recuperado de: https://repositori.upf.edu/handle/10230/21237 Cassiny, D. (2011). Practicas Lectoras Democratizadoras. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, (58):29-40. Recuperado en: https://repositori.upf.edu/handle/10230/24635 Chivatá, A. (2015). Ver para leer” propuesta para fortalecer la lectura inferencial de textos icónicos. Recuperado en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2144/1/ChivataLeonAdrianaCarolina2015.pdf Colombia Aprende. (2015). Pagina principal. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediae Díaz, F. & Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un Aprendizaje Significativo. Recuperado de: http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infoedu/modulos/modulo2/material3 Eványelith y Arianny. (2013). El componente semántico en el desarrollo del lenguaje. Recuperado de: http://dificultadesdelenguaje.blogspot.com.co/2013/02/el-componente-semantico-en-el.html Gallart, I. (s.f). Lectura Y Estrategias de Aprendizaje. Recuperado de: http://88.12.10.114/mochila/sec/monograficos_sec/ccbb_ceppriego/lengua/aspgenerales/lectura_estrategias.pdf Gallart, I. (s.f). Motivación Y Lectura. Recuperado en: http://www.educacionviva.com/Documents/lectura/AU17913%20motivaci%F3n%20de%20la%20lectura.pdf Jiménez, E. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Recuperado de: http://www.comprensionlectora.es/revistaisl/index.php/revistaISL/article/view/17 Ministerios de Educación Nacional. (1998). serie lineamientos curriculares. Recuperado de: http:/www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdf Municipio de los Patios. (s.f). información general. Recuperado de: http://lospatios-nortedesantander.gov.co/informacion_general.shtml Muñoz, E. (2007). Estrategias didácticas para mejorar la comprensión Recuperado de: : http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/548/Tesis%20tpeb549.pdf?sequence=1 Nieto, O. (2012). Lectura y comprensión Vygotsky. Recuperado de: https://lecturaycomprension.wordpress.com/tag/vygotsky/ Emilio, O. D. (2013). Comprensión Lectora: Marco Teórico Y Propuesta De Intervencion Didáctica. Segovia. Pérez, J. (2014). Competencia lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones sobre lectura, 71. Quédate, G.d. (2012). Estrategias y metodologías pedagógicas. Cúcuta. Ramos, Z. (2013). La comprensión lectora como una herramienta básica en la enseñanza de las ciencias naturales. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/11740/1/43731062.2014.pdf Subia, L; Mendoza, Montesinos, R. & Rivera, A. (2012). Influencia del programa “mis lecturas preferidas” en el desarrollo del nivel de comprensión lectora de los estudiantes del 2do grado de educación primaria de la institución educativa Nº 71011 “San Luis Gonzaga” Ayaviri – Melgar – Puno 2011. Teberosky, A. (s.f). La intervención pedagógica y la comprensión de la lengua escrita Recuperado en: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a5n4/05_04_Teberosky.pdf Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdf Universidad Santo Tomas. (s.f). Proceso de aprendizaje de la lectura y escritura./proceso_de_aprendizaje_de_la_lectura_y_la_escritura.html Zedeño, A. Y. A., Romo, M. T. D., Caballero, A. T. V., & Conseción, J. R. (2017). Adquisición del proceso de comprensión lectora en estudiantes de nivel primaria y universitario. Secretario general, 67 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/1/2017_Tesis_Mejia_Maria_Eugenia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/2/2017_Articulo_Mejia_Maria_Eugenia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/3/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/4/2017_Licencia_Mejia_Maria_Eugenia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/5/2017_Tesis_Mejia_Maria_Eugenia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/6/2017_Articulo_Mejia_Maria_Eugenia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/7/2017_Licencia_Mejia_Maria_Eugenia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6f2d34fed5de7a1ab71493651a5f382 5d859aa41c921cb2e1b597cb4f8bd2e4 a4bdd28e7e875eba732de773b8669be3 dadc392598f1be65a85fe38e54919a31 a75c7f8a7d81865ecfede571fb2269d7 cd45dbb0c52f547b1739782987216c7e ba36fbd4cf3559901a5a745e8fbae63a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219860441628672 |
spelling |
Fernández Fernández, Claudia Yaneth1bd7b1df-48f5-49ef-bd3a-2aa5b9db475f-1Mejía, María Eugeniab3eab992-a646-4c33-9ade-c0764b5b0e33-1Fernández Fernández, Claudia Yaneth [0000378984]2020-06-26T21:01:29Z2020-06-26T21:01:29Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/2362instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste proyecto de investigación se propone fortalecer la competencia lectora. Para ello se formularon los siguientes objetivos: Determinar el nivel competencia lectora en los estudiantes del grado 5ª. Planear el desarrollo de estrategias didácticas que fortalezcan la competencia lectora. Implementar estrategias didácticas que permitan el fortalecimiento de la competencia lectora. Evaluar la efectividad de las estrategias didácticas implementadas. Se tuvo en cuenta el tipo de investigación acción. El proceso: análisis de los resultados de la problemática detectada a través de las pruebas Saber. Elaboración de las estrategias. Aplicación y Evaluación de resultados. La Población y la Muestra está conformado por 37 estudiantes (19 niñas y 18 niños todos de estrato 1 o 2), cuyas edades están entre los 10 y 14 años. El fundamento teórico en que se apoya la propuesta es el Modelo Constructivista y en los teóricos: Piaget, David Ausubel, Leev Vigotsky, Maslow, Roger, Frank, Feurestein y Subiría. Con la aplicación de la Propuesta se fortaleció el proceso lector en los estudiantes de 5º grado.Introducción 13 1. Problema 14 1.1 Situación Problémica 14 1.2 Formulación del Problema 20 1.3 Objetivos 20 1.3.1 General 20 1.3.2 Específicos 20 1.4 Justificación 21 1.5 Contextualización del entorno del Estudio 22 1.5.1 Contexto local 22 1.5.2 Contexto institucional 25 2. Marco Referencial 29 2.1 Antecedentes de la Investigación 29 2.1.1 Antecedentes internacionales 29 2.1.2 Antecedentes nacionales 31 2.1.3 Antecedentes locales 32 2.2 Marco Teórico 28 2.2.1 Leer 28 2.2 2 Lectura 33 2.2.3 Escuchar 34 2.2.4 La comprensión lectora 34 2.2.5 La competencia lectora 35 2.2.5.1 Componente semántico: (¿Qué dice el texto?) 36 2.2.5.3 Componente Pragmático 39 2.2.5.4 A continuación veamos los modelos de Categorías de Competencia lectora 40 2.2.6 Estrategias 43 2.2.7 Lenguaje 44 2.2.8 Constructivismo 44 2.3 Marco Legal 46 2.3.1 La Constitución Política de Colombia (1991) 45 2.3.2 La Ley General de Educación, ley 115 del 1994 46 2.3.3 Decreto 1860 de 1994 49 2.3.5 Estándares Básicos de Competencias 49 3. Diseño Metodológico 52 3.1 Tipo de Investigación 52 3.2 Proceso de la Investigación 54 3.3 Población y Muestra 55 3.4 Instrumentos de Recolección de Información 56 3.4.1 Prueba diagnóstica 56 3.4.2 Diario de Campo 56 3.4.2.1 Matriz de categorías descripción de los resultados por categorías 56 3.5 Resultados y Discusión 57 3.5.1 Estudiante. 57 3.5.1.1 Actitud frente a las clases 57 3.5.1.2 Actitud frente a la lectura 57 3.5.1.3 Actitud frente al contexto 58 3.5.2 Estrategias. 55 3.5.2.1 Momentos de la lectura. 60 3.5.3 Competencia lectora. 62 3.5.3.1 Componente semántico: ¿qué dice el texto? 62 3.5.3.2 Componente sintáctico: ¿cómo se organiza el texto? 63 3.5.3.3 Componente pragmático: (¿cuál es el propósito del texto?). 63 4. Propuesta Pedagógica 62 4.1 Presentación de la Propuesta 62 4.2 Objetivos 63 4.3 Justificación 67 4.4 Logros a Desarrollar 65 4.5 Conceptualizaciones 65 4.6 Metodología 68 4.7 Diseño de Actividades 70 5. Conclusiones 162 6. Recomendaciones 163 Referencias Bibliográficas 164 Anexos 168MaestríaThis research project aims to strengthen reading comptence. For this purpose the following objectives were formulated: To determine the level of reading competence in 5th grade students. Plan the development of didactic strategies that strengthen reading competence. Implement didactic strategies that allow the strengthening of reading comprehension. To evaluate the effectiveness of the didactic strategies implemented. We took into account the type of action research. The process: analysis of the results of the problem detected through Saber tests. Elaboration of strategies. Application and Evaluation of results. The Population and the Sample is made up of 37 students (19 girls and 18 boys all of stratum 1 or 2), whose ages are between 10 and 14 years. The theoretical basis on which the proposal is based is the Constructivist Model and in the theoretical ones: Piaget, David Ausubel, Leevs Vygotsky, Maslow, Roger, Frank, Feurestein and Subiría. With the application of the Proposal, the reading process was strengthened in 5th grade students.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaFortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5A de la sede Pisarreal del instituto técnico municipal los Patios por medio de estrategias didácticasStrengthening of reading skills in grade 5A students at the Pisarreal headquarters of the los Patios Municipal Technical Institute through didactic strategiesMagíster en EducaciónBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationReadingEducational strategiesTeachingLearningResearchReading competenceConstructivismStrategiesEducaciónLecturaEstrategias educacionalesEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesCompetencia lectoraEstrategiasConstructivismoMejía, María Eugenia (2017). Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5A de la sede Pisarreal del Instituto Técnico Municipal Los Patios por medio de estrategias didácticas. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAmazonaws. (s.f). La Comprensión del Sistema de Escritura. Recuperado en: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34126523/02_01_Ferreiro.pdf?AWSAccessKeyIdBarbosa, J. & Portillo, S. (2017). Producir textos desde las ciencias sociales: una posibilidad de interdisciplinariedad. Recuperado de: http://venus.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/viewFile/1549/1437Calero, A. (2014). Fluidez lectora y evaluación formativa. Recuperado de: https://riuma.uma.es//xmlui/handle/10630/8698Cassiny, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y Vida, 25(2), 6–23. Recuperado de: https://repositori.upf.edu/handle/10230/21237Cassiny, D. (2011). Practicas Lectoras Democratizadoras. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, (58):29-40. Recuperado en: https://repositori.upf.edu/handle/10230/24635Chivatá, A. (2015). Ver para leer” propuesta para fortalecer la lectura inferencial de textos icónicos. Recuperado en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2144/1/ChivataLeonAdrianaCarolina2015.pdfColombia Aprende. (2015). Pagina principal. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediaeDíaz, F. & Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un Aprendizaje Significativo. Recuperado de: http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infoedu/modulos/modulo2/material3Eványelith y Arianny. (2013). El componente semántico en el desarrollo del lenguaje. Recuperado de: http://dificultadesdelenguaje.blogspot.com.co/2013/02/el-componente-semantico-en-el.htmlGallart, I. (s.f). Lectura Y Estrategias de Aprendizaje. Recuperado de: http://88.12.10.114/mochila/sec/monograficos_sec/ccbb_ceppriego/lengua/aspgenerales/lectura_estrategias.pdfGallart, I. (s.f). Motivación Y Lectura. Recuperado en: http://www.educacionviva.com/Documents/lectura/AU17913%20motivaci%F3n%20de%20la%20lectura.pdfJiménez, E. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Recuperado de: http://www.comprensionlectora.es/revistaisl/index.php/revistaISL/article/view/17Ministerios de Educación Nacional. (1998). serie lineamientos curriculares. Recuperado de: http:/www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdfMunicipio de los Patios. (s.f). información general. Recuperado de: http://lospatios-nortedesantander.gov.co/informacion_general.shtmlMuñoz, E. (2007). Estrategias didácticas para mejorar la comprensión Recuperado de: : http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/548/Tesis%20tpeb549.pdf?sequence=1Nieto, O. (2012). Lectura y comprensión Vygotsky. Recuperado de: https://lecturaycomprension.wordpress.com/tag/vygotsky/Emilio, O. D. (2013). Comprensión Lectora: Marco Teórico Y Propuesta De Intervencion Didáctica. Segovia.Pérez, J. (2014). Competencia lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones sobre lectura, 71.Quédate, G.d. (2012). Estrategias y metodologías pedagógicas. Cúcuta.Ramos, Z. (2013). La comprensión lectora como una herramienta básica en la enseñanza de las ciencias naturales. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/11740/1/43731062.2014.pdfSubia, L; Mendoza, Montesinos, R. & Rivera, A. (2012). Influencia del programa “mis lecturas preferidas” en el desarrollo del nivel de comprensión lectora de los estudiantes del 2do grado de educación primaria de la institución educativa Nº 71011 “San Luis Gonzaga” Ayaviri – Melgar – Puno 2011.Teberosky, A. (s.f). La intervención pedagógica y la comprensión de la lengua escrita Recuperado en: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a5n4/05_04_Teberosky.pdfTobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdfUniversidad Santo Tomas. (s.f). Proceso de aprendizaje de la lectura y escritura./proceso_de_aprendizaje_de_la_lectura_y_la_escritura.htmlZedeño, A. Y. A., Romo, M. T. D., Caballero, A. T. V., & Conseción, J. R. (2017). Adquisición del proceso de comprensión lectora en estudiantes de nivel primaria y universitario. Secretario general, 67ORIGINAL2017_Tesis_Mejia_Maria_Eugenia.pdf2017_Tesis_Mejia_Maria_Eugenia.pdfTesisapplication/pdf8777923https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/1/2017_Tesis_Mejia_Maria_Eugenia.pdfa6f2d34fed5de7a1ab71493651a5f382MD51open access2017_Articulo_Mejia_Maria_Eugenia.pdf2017_Articulo_Mejia_Maria_Eugenia.pdfArtículoapplication/pdf247419https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/2/2017_Articulo_Mejia_Maria_Eugenia.pdf5d859aa41c921cb2e1b597cb4f8bd2e4MD52open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream24642277https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/3/Anexos.zipa4bdd28e7e875eba732de773b8669be3MD53open access2017_Licencia_Mejia_Maria_Eugenia.pdf2017_Licencia_Mejia_Maria_Eugenia.pdfLicenciaapplication/pdf442198https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/4/2017_Licencia_Mejia_Maria_Eugenia.pdfdadc392598f1be65a85fe38e54919a31MD54metadata only accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Mejia_Maria_Eugenia.pdf.jpg2017_Tesis_Mejia_Maria_Eugenia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4513https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/5/2017_Tesis_Mejia_Maria_Eugenia.pdf.jpga75c7f8a7d81865ecfede571fb2269d7MD55open access2017_Articulo_Mejia_Maria_Eugenia.pdf.jpg2017_Articulo_Mejia_Maria_Eugenia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11044https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/6/2017_Articulo_Mejia_Maria_Eugenia.pdf.jpgcd45dbb0c52f547b1739782987216c7eMD56open access2017_Licencia_Mejia_Maria_Eugenia.pdf.jpg2017_Licencia_Mejia_Maria_Eugenia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9769https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2362/7/2017_Licencia_Mejia_Maria_Eugenia.pdf.jpgba36fbd4cf3559901a5a745e8fbae63aMD57metadata only access20.500.12749/2362oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23622023-02-01 16:36:46.02open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |