Galán: Delincuente o héroe

Desde que dimos nuestros primeros pasos en esa pequeña población de CHARALA, cargada de episodios históricos, asi como de gentes que a cada momento quiere mantener las condiciones de vida de la época en que vivió el controvertido de personajes, surgió en nosotros el deseo de profundizar sobre su vid...

Full description

Autores:
Tabares Correa, Pedro Gerardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1982
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28791
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28791
Palabra clave:
Penal
Crimes
State
Criminal law
Legislation
Social history
Constitutional amendments
Derecho
Derecho penal
Legislación
Historia social
Reformas constitucionales
Penal
Delitos
Estado
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_c1f701c5ba792762924403a72ac14b59
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28791
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Galán: Delincuente o héroe
dc.title.translated.spa.fl_str_mv criminal or hero
title Galán: Delincuente o héroe
spellingShingle Galán: Delincuente o héroe
Penal
Crimes
State
Criminal law
Legislation
Social history
Constitutional amendments
Derecho
Derecho penal
Legislación
Historia social
Reformas constitucionales
Penal
Delitos
Estado
title_short Galán: Delincuente o héroe
title_full Galán: Delincuente o héroe
title_fullStr Galán: Delincuente o héroe
title_full_unstemmed Galán: Delincuente o héroe
title_sort Galán: Delincuente o héroe
dc.creator.fl_str_mv Tabares Correa, Pedro Gerardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mantilla Jácome, Rodolfo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tabares Correa, Pedro Gerardo
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Mantilla Jácome, Rodolfo [gyHd6U8AAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Mantilla Jácome, Rodolfo [0000-0002-4914-8183]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Mantilla Jácome, Rodolfo [rodolfo-mantilla-jácome]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Mantilla Jácome, Rodolfo [rodolfo-mantilla-jácome-244664161]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Penal
Crimes
State
Criminal law
Legislation
Social history
Constitutional amendments
topic Penal
Crimes
State
Criminal law
Legislation
Social history
Constitutional amendments
Derecho
Derecho penal
Legislación
Historia social
Reformas constitucionales
Penal
Delitos
Estado
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Derecho penal
Legislación
Historia social
Reformas constitucionales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Penal
Delitos
Estado
description Desde que dimos nuestros primeros pasos en esa pequeña población de CHARALA, cargada de episodios históricos, asi como de gentes que a cada momento quiere mantener las condiciones de vida de la época en que vivió el controvertido de personajes, surgió en nosotros el deseo de profundizar sobre su vida y hechos, no muy fácil en el medio, ya que las bibliotecas hacían mas apasionante el tema, porque no habían libros que permitieran ahondar en el, y cada escritor con ponderados excepciones, lo toman para difundir causa propia y hacerlo aparecer como una propiedad regional, con un fin utilitarista. En nuestro ánimo existe más deseo de investigación histórica, que aparecer descubriendo situaciones que están consignadas por importantes historiadores y enfocar los actos de Galan Z. a la luz de las normas jurídicas que con el correr de la civilización se crearon para proteger el Régimen Constitucional existente, no sin señalar también, como la sociedad evoluciona en la medida en que las relaciones de los individuos, de los diversos grupos que la conforman, se enfrentan con quienes detentan el poder; como el pensamiento va modificando las concepciones ideológicas, con el esfuerzo de algunos para crear una cultura propia, resolver por sus propios medios los conflictos que los agobian, y como el desconocimiento de la autoridad legítimamente constituida no aparece.
publishDate 1982
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1982
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-18T20:43:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-18T20:43:21Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28791
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28791
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ORTEGA. TORRES, Jorge, Código Penal. Décima Tercena Edición, Temis. Bogotá. 1973. Pag 135.
COMUNISMO. Según el diccionario de la literatura de F.C. SAJNZ DE ROBLES, es el “Nombre dado al sistema por el cual se quiere abolir el derecho de propiedad privado y establecer la comunidad de bienes”.
BODINO, J. los seis libros de la Republica, Editorial Aguilar. 1973. Pág. 46.
INSTITUCIONES POLITICAS. Obra cit. Referencia de CORREAL MURILLO.
ALICHIERI, Dante. La Divina Comedia. Editorial Sopera S. A. España- 1965. Págs. 16, 351, Verso 16.
VIDAL PERDOMO, Jaime, Derecho Constitucional General, Universidad Exterrado de Colombia. 1978.
MANIFIESTO COMUNISTA. MARX,C ENGELS,F Editorial latina. Pág. 50.
ENGELS, F. obra cit. Pag 169.
BIBLIOTECA SALVAT DE GRANDES TEMAS. Los partidos políticos. Cita de la pág. 21.
VIDAL PERDOMO, Jaime. Obr. Cit.
DICCIONARIO DE LITERATURA. Ob. Cit
NACAR COLLINGA. Sagrada Biblia. Paralipómenos 29, 11. Salmos: 102, 19; 144, 13.
NACAR COLLINGA. Ob. Cit. VEASE PAG. 1324.
NACAR COLLINGA Ob. Cit, Reino de Dios.
NACAR COLLINGA. Ibidem.
MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS. Exodo 20, 1-17.
NACAR COLLINGA Obr. Cit. Pág. 810. Libro de Jeremías.
NACAR COLLIGA. Job 34, 23 ibr. Cit.
NACAR COLLINGA. Levítico. Ob. Cit. 20 1-3 ob cit.
PLATON. Obras completas. Las Leyes o de la legislación. Editorial Aguilar. Madrid.
PLATON. Ob, cit, Pág. 1333.
FELSCHER, Irvin. El Socialismo, Pág. 20. Editorial Aguilar 1979.
ENCICLOPEDIA SALVAT. Pág. 5282. Tomo 13.
SLALGE, Diethen. El Capitalismo. Aguilar. Pág. 38.
SLALGE, Diethen. Ob. Cit.
SAINZ DE ROBLES. Diccionario de la Literatura. Ob. Cit. Pag. 134.
Articulo 380. Código de MANU. Publicación Externado de Colombia.
Articulo 280 ob. Cit. Articulo citado.
Becaria, Cesare. De los delitos y de las penas Aguilar 1969.
RAMIREZ CORDOBA, Jesús la Ley Penal Colombiana ante el Derecho INTERNACIONAL. Editorial Bedout Medellín.
H. M.E HH. MARISTAS. Colombia Nuestra Patria. 5º. Grado de Primaria. Editorial Norma. Cali. Pag 13.
GALO SANCHEZ. Curso de Historia del Derecho. Madrid 1932. Citado por capdequi. Pag 10.
CAPDEQUI, M. Ots, Mejico. 1975. El Estado Español en las Indias.
LEVENE. Introducción a la Historia del Derecho Indiano. Madrid 1920 pag.36.
CAPDEQUI M., Ots Instituciones Sociales de la América Española durante el Periodo Colonial. La Plata 1934.
CAPDEQUI M. Ots. Ob. Cit
ARCINIEGAS, German. Bibliografía del Caribe. Circulo de le lectores. Barcelona. 1975. Pág. 151.
REVISTA DE LAS INDIAS. Bogotá 1939. Pag.18. citado por CABDEQUI.
CAPDEQUI M. OTS. Cita de : DE LOS CHIBCHAS A LA COLONIA Y A LA REPUBLICA. Bogoya 1949.
OB. CIT.
Véase ENCICLOPEDIA SALVAT. Tomo 9, pag 3516.
Enciclopedia. SALVAT. MONITOR, Tomo 6. España. Pag. 2359.
Enciclopedia SALVAT. Citada Tomo 6, pag 2360.
Cita de DON QUIJOTE DE LA MANCHA, de cervantes Saavedra Miguel, obr. cit. VALENCIA ZEA, ARTURO. Tomo J. Parte General y Personas. Derecho Civil. = Temis. Bogotá 1974, pág. 37.
REYES ECHANDJA, Alfonso. Derecho Penal. Parte General. 1980. Universidad Externado de Colombia. Pág. 51.
Reyes Echandia. Obr. cit. Pág. 50.
LJEVANO AGUIRRE, Indalecio. Los Grandes Conflictos Sociales de Nuestra = Historia. Tercer Mundo 1978.
Véase Stolze Diether. Capitalismo. Plaza & Janes S.A. Editores. 1979. Págs. 72 y 73.
Capitalismo. Pág. 79.
La Conquista de la Tienna. Biblioteca Bisica Salval. No.56. Pág. 63.
DIAZ PLATA, GUILLERMO, Hispanoamérica en su Literatura.
Véase EL ARTE COLOMBIANO. Plaza & Janez. 1976. Tovar F. Gil. Pág. 13.
MAQUIAVELO, Nicolás. El Principe. Alonso Ediciones, Bogotá. 1980.
RESTREPO, José. Historia de la Revolución de Colombia. Tomo J. Editorial Bedout. 1974. pag. 19.
Restrepo. obr. cit.
LEVANO AGUIRRE, Indalecio. Ta. Edición. Los grandes conflictos de nues- tra Historia. Tercer Mundo. Bogotá. 1978.
LEVANO AGUIRRE. Ob. cit. Pág. 13 in fine.
LEVANO AGUJPPE. Ob. cit. Pág. 16.
Biografia del Caribe ya citada. Påg.299.
LEVANO AGUIRRE, Obr. citada. págs. 103 a 104.
Briceño, Manuel. Los Comuneros, Historia de la Insurrección de 1781. Imprenta de Silvestre y Compañía. Bogotá, 1880.
LECTURAS DOMINICALES. Diario EL TIEMPO. Pág. 11. Reproducción de El = COMUNERO. Relator Cruz Cárdenas, Antonio. 1781.
SUPLEMENTO LITERARIO. VANGUARDIA LIBERAL, Febrero 22 de 1981. Los artistas con Galán en el Socorro.
RUEDA, Rilo. Presencia de un Pueblo. Reminiscencias de la ciudad de = San Gil. 1968, Volumen J. Bogotá.
Revista ESTUDIO. Organo de la Academia de Historia de Santander, Bucana- manga, Diciembre de 1975. Números 284-285. Año XLIV, págs. 137 a 143.
Nos inclinamos por este apellido que parece estar acorde con el origen - de la madre, en vez de otro que algunos historiadores han tratado de conservar.
Cita del historiador GOMEZ RODRIGUEZ en la Revista Estudio ya citada.
Fraile autor de los versos "Romance de los Comuneros", leidos en plaza Principal del Socorro. Véase Pag. 23. Antología Poética de Santander. LAGOS CASTRO, ANTONIO, 1974.
1. ARGOS ENCICLOPEDIA. 5 HISTORIA UNIVERSAL (33). Editorial Argos. Barcelona, 1970, Dirigida por CAPATINI, Rogen.
ARISTOTELES, Ética Nicomaquea. Editorial Bedout. Bolsilibros, Volumen 140 Medellin. Pág. 32.
LAMARTINE, A. de. LA PEVOLUCION FRANCESA (Historia de los Girondinos) Tomo II. Editorial Ramón Sopena. Barcelona 1965, Págs. 238 y 239.
HNO. JUSTO PANCH S.C. HISTORIA DE COLOMBIA, Libreria Stella. Bogotá. 10a. Edición, 1962. Pag. 37.
COLOMBIA, HISTORIA Y ESTAMPAS. Prosas. PAREDES PARDO, Jaime. Fotografias Nereo, Editorial Antares. Tercer Mundo S. A. 1966. Pag. 27
Véase Número 278 a 280, Revista ESTUDIO, Organo de la Academia de historia de Santander. Pag. 120.
El Almirante Miño y otros cuentos. Instituto Colombiano de Cultura. #30. Véase Boletin de la Contraloria Departamental de Santander No. 39. Pag. 76
LAGOS CASTRO, Antonio. ANTOLOGIA POETICA DE SANTANDER. 1974, pág. 23. 6 LJEVANO AGUIRRE, Ob. cit. Pág. 458.
PACHECO OSORIO, Pedro, DERECHO PENAL ESPECIAL, Tomo I. 3a, Edición. Editorial Temis. Bogotá. 1976. Pág. 1.
PESTREPO PIEDRALITA, Carlos. CONSTITUCIONES DE LA PRIMERA REPUBLICA LI BERAL. 1853. Tomo I. Universidad Externado de Colombia.
PESTREPO PIEDRANITA. OB, cit. Tomo II.
REYES ECHANDIA, ALFONSO. LA PUNIBILIDAD 1978. Universidad Externado de Colombia.
REYES ECHANDJA, Alfonso. LA INPUTABILIDAD. 2a. Edición, 1979, Universidad Externado de Colombia.
GONZALEZ CORTINA, Carmelo. Nociones de Derecho Penal General. Biblioteca de la Escuela de Policía General Santander. Volumen 33, Editorial APC. Bogotá. Pág. 31.
Publicación científica de la Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Bucaramanga. 1973.
CODIGO PENAL VENEZOLANO, copia de la Gaceta Oficial No.915 extraordinario de 30-6-64. Editorial LA TORPE. Caracas, pág. 36 a 45.
Pereira m. luis césar. ESTATUTOS. 1979. Poligráficas Medellín.
Pacheco Osorio, Pedro, ob, cit. Tomo I, pág. 17.
CODIGO PENAL y CONGO DE PROCEDURVENTO POHAL. Ortega Torres, Jorge, Décima tercera Edición, Editorial Tenis. Bogotá. 1973.
RAMIREZ GRONDA, J.D. Diccionario jurídico. buenos Aires. Mayo de 1965. Sexta Edición. Pág. 244.
Véase índice de Jurisprudencia. Tomo XCIX. Pág.829.
El problema de la validez del Derecho. Una cuestión limite del Derecho. Hans Welzel, en Derecho Injusto y Derecho Nulo, por G. Padbruch, E. Schmidt, H. Welzel. Pág. 90.Editorial Aguilar 1971.
Presentación incluida en el texto del Nuevo Código Penal 1981, publica- da en el Tondo Rotatorio de la Imprenta Departamental de Santander, 1981 Edición Oficial.
Véase Código Penal, obr. cit. Pág. 19.
Código Penal ob. cit. pág. 29.
REYES ECHANDIA, ALFONSO, La Antijuridicidad. Universidad Externado de Colombia. 1977.
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/rodolfo-mantilla-j%C3%A1come
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv DER-1771
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28791/3/1982_Tesis_Pedro_Tabares.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28791/1/1982_Tesis_Pedro_Tabares.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28791/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e2472c971c8b40f139157dd15312359
c2d3f52347916aeb3e74d414b260feab
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219947452465152
spelling Mantilla Jácome, Rodolfo3fcd1748-7509-48a4-a064-e4d4581b94abTabares Correa, Pedro Gerardo5402356a-e2ae-4fe8-af82-e88a3382215cMantilla Jácome, Rodolfo [gyHd6U8AAAAJ]Mantilla Jácome, Rodolfo [0000-0002-4914-8183]Mantilla Jácome, Rodolfo [rodolfo-mantilla-jácome]Mantilla Jácome, Rodolfo [rodolfo-mantilla-jácome-244664161]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-03-18T20:43:21Z2025-03-18T20:43:21Z1982http://hdl.handle.net/20.500.12749/28791instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coDesde que dimos nuestros primeros pasos en esa pequeña población de CHARALA, cargada de episodios históricos, asi como de gentes que a cada momento quiere mantener las condiciones de vida de la época en que vivió el controvertido de personajes, surgió en nosotros el deseo de profundizar sobre su vida y hechos, no muy fácil en el medio, ya que las bibliotecas hacían mas apasionante el tema, porque no habían libros que permitieran ahondar en el, y cada escritor con ponderados excepciones, lo toman para difundir causa propia y hacerlo aparecer como una propiedad regional, con un fin utilitarista. En nuestro ánimo existe más deseo de investigación histórica, que aparecer descubriendo situaciones que están consignadas por importantes historiadores y enfocar los actos de Galan Z. a la luz de las normas jurídicas que con el correr de la civilización se crearon para proteger el Régimen Constitucional existente, no sin señalar también, como la sociedad evoluciona en la medida en que las relaciones de los individuos, de los diversos grupos que la conforman, se enfrentan con quienes detentan el poder; como el pensamiento va modificando las concepciones ideológicas, con el esfuerzo de algunos para crear una cultura propia, resolver por sus propios medios los conflictos que los agobian, y como el desconocimiento de la autoridad legítimamente constituida no aparece.1. Capitulo primero: Antigüedad 2. Capitulo segundo: Legislación Española en el siglo XVIII 3. Capitulo tercero: Legislación para las colonias 4. Capitulo cuarto: José Antonio Galán Zorro 5. Capitulo Quinto: Códigos Colombianos 6. Capitulo sexto: Reformas a partir de 1936 7. Capitulo séptimo: Nuevo código penal 8. Capitulo octavo: Consideraciones finalesPregradoSince we took our first steps in that small town of CHARALA, full of historical episodes, as well as people who at every moment want to maintain the living conditions of the time in which the controversial character lived, we felt the desire to delve deeper into his life and events, not very easy in the environment, since libraries made the subject more exciting, because there were no books that allowed us to delve into it, and each writer, with weighted exceptions, took it to spread his own cause and make it appear as a regional property, with a utilitarian purpose. In our spirit there is more desire for historical research, than to appear discovering situations that are recorded by important historians and to focus the acts of Galan Z. in the light of the legal norms that were created with the passage of civilization to protect the existing Constitutional Regime, not without also pointing out how society evolves to the extent that the relationships of individuals, of the various groups that make it up, confront those who hold power; as thought modifies ideological concepts, with the effort of some to create their own culture, to resolve by their own means the conflicts that overwhelm them, and as the ignorance of the legitimately constituted authority does not appear.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Galán: Delincuente o héroecriminal or heroAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoDER-1771info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPenalCrimesStateCriminal lawLegislationSocial historyConstitutional amendmentsDerechoDerecho penalLegislaciónHistoria socialReformas constitucionalesPenalDelitosEstadoORTEGA. TORRES, Jorge, Código Penal. Décima Tercena Edición, Temis. Bogotá. 1973. Pag 135.COMUNISMO. Según el diccionario de la literatura de F.C. SAJNZ DE ROBLES, es el “Nombre dado al sistema por el cual se quiere abolir el derecho de propiedad privado y establecer la comunidad de bienes”.BODINO, J. los seis libros de la Republica, Editorial Aguilar. 1973. Pág. 46.INSTITUCIONES POLITICAS. Obra cit. Referencia de CORREAL MURILLO.ALICHIERI, Dante. La Divina Comedia. Editorial Sopera S. A. España- 1965. Págs. 16, 351, Verso 16.VIDAL PERDOMO, Jaime, Derecho Constitucional General, Universidad Exterrado de Colombia. 1978.MANIFIESTO COMUNISTA. MARX,C ENGELS,F Editorial latina. Pág. 50.ENGELS, F. obra cit. Pag 169.BIBLIOTECA SALVAT DE GRANDES TEMAS. Los partidos políticos. Cita de la pág. 21.VIDAL PERDOMO, Jaime. Obr. Cit.DICCIONARIO DE LITERATURA. Ob. CitNACAR COLLINGA. Sagrada Biblia. Paralipómenos 29, 11. Salmos: 102, 19; 144, 13.NACAR COLLINGA. Ob. Cit. VEASE PAG. 1324.NACAR COLLINGA Ob. Cit, Reino de Dios.NACAR COLLINGA. Ibidem.MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS. Exodo 20, 1-17.NACAR COLLINGA Obr. Cit. Pág. 810. Libro de Jeremías.NACAR COLLIGA. Job 34, 23 ibr. Cit.NACAR COLLINGA. Levítico. Ob. Cit. 20 1-3 ob cit.PLATON. Obras completas. Las Leyes o de la legislación. Editorial Aguilar. Madrid.PLATON. Ob, cit, Pág. 1333.FELSCHER, Irvin. El Socialismo, Pág. 20. Editorial Aguilar 1979.ENCICLOPEDIA SALVAT. Pág. 5282. Tomo 13.SLALGE, Diethen. El Capitalismo. Aguilar. Pág. 38.SLALGE, Diethen. Ob. Cit.SAINZ DE ROBLES. Diccionario de la Literatura. Ob. Cit. Pag. 134.Articulo 380. Código de MANU. Publicación Externado de Colombia.Articulo 280 ob. Cit. Articulo citado.Becaria, Cesare. De los delitos y de las penas Aguilar 1969.RAMIREZ CORDOBA, Jesús la Ley Penal Colombiana ante el Derecho INTERNACIONAL. Editorial Bedout Medellín.H. M.E HH. MARISTAS. Colombia Nuestra Patria. 5º. Grado de Primaria. Editorial Norma. Cali. Pag 13.GALO SANCHEZ. Curso de Historia del Derecho. Madrid 1932. Citado por capdequi. Pag 10.CAPDEQUI, M. Ots, Mejico. 1975. El Estado Español en las Indias.LEVENE. Introducción a la Historia del Derecho Indiano. Madrid 1920 pag.36.CAPDEQUI M., Ots Instituciones Sociales de la América Española durante el Periodo Colonial. La Plata 1934.CAPDEQUI M. Ots. Ob. CitARCINIEGAS, German. Bibliografía del Caribe. Circulo de le lectores. Barcelona. 1975. Pág. 151.REVISTA DE LAS INDIAS. Bogotá 1939. Pag.18. citado por CABDEQUI.CAPDEQUI M. OTS. Cita de : DE LOS CHIBCHAS A LA COLONIA Y A LA REPUBLICA. Bogoya 1949.OB. CIT.Véase ENCICLOPEDIA SALVAT. Tomo 9, pag 3516.Enciclopedia. SALVAT. MONITOR, Tomo 6. España. Pag. 2359.Enciclopedia SALVAT. Citada Tomo 6, pag 2360.Cita de DON QUIJOTE DE LA MANCHA, de cervantes Saavedra Miguel, obr. cit. VALENCIA ZEA, ARTURO. Tomo J. Parte General y Personas. Derecho Civil. = Temis. Bogotá 1974, pág. 37.REYES ECHANDJA, Alfonso. Derecho Penal. Parte General. 1980. Universidad Externado de Colombia. Pág. 51.Reyes Echandia. Obr. cit. Pág. 50.LJEVANO AGUIRRE, Indalecio. Los Grandes Conflictos Sociales de Nuestra = Historia. Tercer Mundo 1978.Véase Stolze Diether. Capitalismo. Plaza & Janes S.A. Editores. 1979. Págs. 72 y 73.Capitalismo. Pág. 79.La Conquista de la Tienna. Biblioteca Bisica Salval. No.56. Pág. 63.DIAZ PLATA, GUILLERMO, Hispanoamérica en su Literatura.Véase EL ARTE COLOMBIANO. Plaza & Janez. 1976. Tovar F. Gil. Pág. 13.MAQUIAVELO, Nicolás. El Principe. Alonso Ediciones, Bogotá. 1980.RESTREPO, José. Historia de la Revolución de Colombia. Tomo J. Editorial Bedout. 1974. pag. 19.Restrepo. obr. cit.LEVANO AGUIRRE, Indalecio. Ta. Edición. Los grandes conflictos de nues- tra Historia. Tercer Mundo. Bogotá. 1978.LEVANO AGUIRRE. Ob. cit. Pág. 13 in fine.LEVANO AGUJPPE. Ob. cit. Pág. 16.Biografia del Caribe ya citada. Påg.299.LEVANO AGUIRRE, Obr. citada. págs. 103 a 104.Briceño, Manuel. Los Comuneros, Historia de la Insurrección de 1781. Imprenta de Silvestre y Compañía. Bogotá, 1880.LECTURAS DOMINICALES. Diario EL TIEMPO. Pág. 11. Reproducción de El = COMUNERO. Relator Cruz Cárdenas, Antonio. 1781.SUPLEMENTO LITERARIO. VANGUARDIA LIBERAL, Febrero 22 de 1981. Los artistas con Galán en el Socorro.RUEDA, Rilo. Presencia de un Pueblo. Reminiscencias de la ciudad de = San Gil. 1968, Volumen J. Bogotá.Revista ESTUDIO. Organo de la Academia de Historia de Santander, Bucana- manga, Diciembre de 1975. Números 284-285. Año XLIV, págs. 137 a 143.Nos inclinamos por este apellido que parece estar acorde con el origen - de la madre, en vez de otro que algunos historiadores han tratado de conservar.Cita del historiador GOMEZ RODRIGUEZ en la Revista Estudio ya citada.Fraile autor de los versos "Romance de los Comuneros", leidos en plaza Principal del Socorro. Véase Pag. 23. Antología Poética de Santander. LAGOS CASTRO, ANTONIO, 1974.1. ARGOS ENCICLOPEDIA. 5 HISTORIA UNIVERSAL (33). Editorial Argos. Barcelona, 1970, Dirigida por CAPATINI, Rogen.ARISTOTELES, Ética Nicomaquea. Editorial Bedout. Bolsilibros, Volumen 140 Medellin. Pág. 32.LAMARTINE, A. de. LA PEVOLUCION FRANCESA (Historia de los Girondinos) Tomo II. Editorial Ramón Sopena. Barcelona 1965, Págs. 238 y 239.HNO. JUSTO PANCH S.C. HISTORIA DE COLOMBIA, Libreria Stella. Bogotá. 10a. Edición, 1962. Pag. 37.COLOMBIA, HISTORIA Y ESTAMPAS. Prosas. PAREDES PARDO, Jaime. Fotografias Nereo, Editorial Antares. Tercer Mundo S. A. 1966. Pag. 27Véase Número 278 a 280, Revista ESTUDIO, Organo de la Academia de historia de Santander. Pag. 120.El Almirante Miño y otros cuentos. Instituto Colombiano de Cultura. #30. Véase Boletin de la Contraloria Departamental de Santander No. 39. Pag. 76LAGOS CASTRO, Antonio. ANTOLOGIA POETICA DE SANTANDER. 1974, pág. 23. 6 LJEVANO AGUIRRE, Ob. cit. Pág. 458.PACHECO OSORIO, Pedro, DERECHO PENAL ESPECIAL, Tomo I. 3a, Edición. Editorial Temis. Bogotá. 1976. Pág. 1.PESTREPO PIEDRALITA, Carlos. CONSTITUCIONES DE LA PRIMERA REPUBLICA LI BERAL. 1853. Tomo I. Universidad Externado de Colombia.PESTREPO PIEDRANITA. OB, cit. Tomo II.REYES ECHANDIA, ALFONSO. LA PUNIBILIDAD 1978. Universidad Externado de Colombia.REYES ECHANDJA, Alfonso. LA INPUTABILIDAD. 2a. Edición, 1979, Universidad Externado de Colombia.GONZALEZ CORTINA, Carmelo. Nociones de Derecho Penal General. Biblioteca de la Escuela de Policía General Santander. Volumen 33, Editorial APC. Bogotá. Pág. 31.Publicación científica de la Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Bucaramanga. 1973.CODIGO PENAL VENEZOLANO, copia de la Gaceta Oficial No.915 extraordinario de 30-6-64. Editorial LA TORPE. Caracas, pág. 36 a 45.Pereira m. luis césar. ESTATUTOS. 1979. Poligráficas Medellín.Pacheco Osorio, Pedro, ob, cit. Tomo I, pág. 17.CODIGO PENAL y CONGO DE PROCEDURVENTO POHAL. Ortega Torres, Jorge, Décima tercera Edición, Editorial Tenis. Bogotá. 1973.RAMIREZ GRONDA, J.D. Diccionario jurídico. buenos Aires. Mayo de 1965. Sexta Edición. Pág. 244.Véase índice de Jurisprudencia. Tomo XCIX. Pág.829.El problema de la validez del Derecho. Una cuestión limite del Derecho. Hans Welzel, en Derecho Injusto y Derecho Nulo, por G. Padbruch, E. Schmidt, H. Welzel. Pág. 90.Editorial Aguilar 1971.Presentación incluida en el texto del Nuevo Código Penal 1981, publica- da en el Tondo Rotatorio de la Imprenta Departamental de Santander, 1981 Edición Oficial.Véase Código Penal, obr. cit. Pág. 19.Código Penal ob. cit. pág. 29.REYES ECHANDIA, ALFONSO, La Antijuridicidad. Universidad Externado de Colombia. 1977.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/rodolfo-mantilla-j%C3%A1comeTHUMBNAIL1982_Tesis_Pedro_Tabares.pdf.jpg1982_Tesis_Pedro_Tabares.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12091https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28791/3/1982_Tesis_Pedro_Tabares.pdf.jpg1e2472c971c8b40f139157dd15312359MD53open accessORIGINAL1982_Tesis_Pedro_Tabares.pdf1982_Tesis_Pedro_Tabares.pdfTesisapplication/pdf42549185https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28791/1/1982_Tesis_Pedro_Tabares.pdfc2d3f52347916aeb3e74d414b260feabMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28791/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/28791oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/287912025-03-18 22:01:52.045open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==