Creación de valor en la empresa panamericana industrial
La industria del plástico, como el resto de las industrias de nuestro país ha tenido sus altibajos a lo largo de todos estos últimos años, producto de diversas situaciones en el ámbito nacional e internacional que afectan la producción de este sector de la economía, pero aun así, la depresión económ...
- Autores:
-
Barrera Carreño, Eliana Patricia
Gamboa González, Amilfa
Palacio Leal, Mónica Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14434
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/14434
- Palabra clave:
- Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Economic indicators
Competitive market
Financial analysis
Financial statements
Generation of value
Investigation
Plastics industry
Growth rate
Tax authorities
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Investigación
Gestión financiera
Industria del plástico
Tasa de crecimiento
Hacienda
Indicadores económicos
Mercado competitivo
Análisis financiero
Estados financieros
Generación de valor
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La industria del plástico, como el resto de las industrias de nuestro país ha tenido sus altibajos a lo largo de todos estos últimos años, producto de diversas situaciones en el ámbito nacional e internacional que afectan la producción de este sector de la economía, pero aun así, la depresión económica global no ha disminuido el consumo del plástico, por el contrario, el sector ha experimentado un firme crecimiento. La demanda de plásticos aumentó de un 6% a un 22%, su demanda más importante se concentra en el sector doméstico y familia, incluyendo los envases. Los envases continúan constituyendo la aplicación de los plásticos más utilizada superando el 38% del mercado. Otro indicativo de la buena marcha del sector es el que señala el factor de reciclaje, el cual aumentó en un 11% toneladas, datos que revelan una reducción del impacto ambiental de los residuos. Es por ello, que a través de esta propuesta se pretende analizar el comportamiento y desempeño de una empresa del sector industrial a partir de sus estados financieros (aunque éstos representan un registro del pasado, su estudio permite definir guías para acciones futuras. Es innegable que la toma de decisiones depende en alto grado de la posibilidad de que ocurran ciertos hechos futuros los cuales pueden revelarse mediante una correcta interpretación de los estados que ofrece la contabilidad), partiendo de una pregunta muy importante y puntual cuya respuesta genera toda clase de opiniones porque involucra una serie de factores internos y externos, tangibles e intangibles, económicos, sociales, tecnológicos, productivos, laborales, legales, de mercado y es “¿ESTÁ GENERANDO O NO VALOR LA EMPRESA?’’ |
---|