La literatura infantil como estrategia para favorecer la creatividad en niños de 3 a 5 años en una institución pública de Floridablanca (Colombia)

El presente artículo encierra integralmente un proyecto que tuvo su inicio en el segundo semestre del año 2015 cerrando su ciclo en el primer semestre del año 2016, llevado a cabo en una institución preescolar de Floridablanca (Colombia). En este establecimiento escolar se evidencio una problemática...

Full description

Autores:
Prada Sanabria, Claudia Milena
Pinzón Garcés, Ingrid Catherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/917
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/917
Palabra clave:
Childrens literature
Infant education
Education
Teaching
Investigations
Analysis
Literatura infantil
Educación infantil
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Aptitud creadora
Creative ability
Escuelas
Schools
Creatividad
Educación de la primera infancia
Juego educativo
Literatura infantil
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente artículo encierra integralmente un proyecto que tuvo su inicio en el segundo semestre del año 2015 cerrando su ciclo en el primer semestre del año 2016, llevado a cabo en una institución preescolar de Floridablanca (Colombia). En este establecimiento escolar se evidencio una problemática al observar el estado de la creatividad en los niños y el manejo poco adecuado de la creatividad en la institución. Otra dificultad evidenciada es el exiguo aprovechamiento de los recursos literarios presentes en la institución como apoyo para favorecer la creatividad. Este artículo propone estrategias lúdico-pedagógicas que tienen como eje central la literatura para favorecer la creatividad en los niños de Jardín de la institución educativa anteriormente mencionada, basado en las teorías de Howard Gardner y Lev Vigotsky. El enfoque planteado integra el pensamiento sistémico y la investigación acción, donde se permitió que la reflexión teórica y la práctica se organizaran para realizar una investigación conjunta. Las actividades principales fueron la revisión bibliográfica sobre estrategias lúdicas pedagógicas relacionadas con la creatividad y la literatura infantil en preescolar, para luego identificarlas y describirlas, realizando una selección de las más coherentes, con el fin de aplicarlas en las actividades formuladas durante la práctica pedagógica. El resultado final obtenido fue un cuadro que organizo y sintetizo necesidades y problema en cuanto a la creatividad, lúdica y uso de la literatura infantil como también la formulación e implementación de estrategias lúdico-pedagógicas, relacionadas con la literatura infantil y la creatividad, correspondientes con el diagnóstico.