Desarrollo de la estrategia escuela para familias en hogares comunitarios de bienestar modalidades tradicional y FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Calarcá durante el año 2014

Teniendo en cuenta que la familia es considerada como el primer sistema de socialización del individuo y establece las bases para su sano desarrollo psíquico, cognitivo y social, se llevó a cabo el presente proyecto de pasantía social comunitaria en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con...

Full description

Autores:
Gómez Mantilla, Natalí Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/214
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/214
Palabra clave:
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Psychology
Community Homes
Children
Education
Childcare institutions
Investigations
Analysis
Strategies
Families
Parents school
Community welfare homes
Psicología
Hogares comunitarios
 Niños
Educación
 Instituciones de cuidados infantiles
Investigaciones
Análisis
Estrategias
Familias
Escuela de padres
Hogares comunitarios de bienestar
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_c14e9097c1af8118654834839e879c30
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/214
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de la estrategia escuela para familias en hogares comunitarios de bienestar modalidades tradicional y FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Calarcá durante el año 2014
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Development of the strategy school for families in community homes of well-being, traditional modalities and FAMI of the Colombian Institute of Family Well-being in the Calarcá zonal center during 2014
title Desarrollo de la estrategia escuela para familias en hogares comunitarios de bienestar modalidades tradicional y FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Calarcá durante el año 2014
spellingShingle Desarrollo de la estrategia escuela para familias en hogares comunitarios de bienestar modalidades tradicional y FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Calarcá durante el año 2014
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Psychology
Community Homes
Children
Education
Childcare institutions
Investigations
Analysis
Strategies
Families
Parents school
Community welfare homes
Psicología
Hogares comunitarios
 Niños
Educación
 Instituciones de cuidados infantiles
Investigaciones
Análisis
Estrategias
Familias
Escuela de padres
Hogares comunitarios de bienestar
title_short Desarrollo de la estrategia escuela para familias en hogares comunitarios de bienestar modalidades tradicional y FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Calarcá durante el año 2014
title_full Desarrollo de la estrategia escuela para familias en hogares comunitarios de bienestar modalidades tradicional y FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Calarcá durante el año 2014
title_fullStr Desarrollo de la estrategia escuela para familias en hogares comunitarios de bienestar modalidades tradicional y FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Calarcá durante el año 2014
title_full_unstemmed Desarrollo de la estrategia escuela para familias en hogares comunitarios de bienestar modalidades tradicional y FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Calarcá durante el año 2014
title_sort Desarrollo de la estrategia escuela para familias en hogares comunitarios de bienestar modalidades tradicional y FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Calarcá durante el año 2014
dc.creator.fl_str_mv Gómez Mantilla, Natalí Johanna
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cardona Gaviria, Lorena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez Mantilla, Natalí Johanna
dc.subject.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
topic Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Psychology
Community Homes
Children
Education
Childcare institutions
Investigations
Analysis
Strategies
Families
Parents school
Community welfare homes
Psicología
Hogares comunitarios
 Niños
Educación
 Instituciones de cuidados infantiles
Investigaciones
Análisis
Estrategias
Familias
Escuela de padres
Hogares comunitarios de bienestar
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Psychology
Community Homes
Children
Education
Childcare institutions
Investigations
Analysis
Strategies
Families
Parents school
Community welfare homes
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Hogares comunitarios
 Niños
Educación
 Instituciones de cuidados infantiles
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrategias
Familias
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Escuela de padres
Hogares comunitarios de bienestar
description Teniendo en cuenta que la familia es considerada como el primer sistema de socialización del individuo y establece las bases para su sano desarrollo psíquico, cognitivo y social, se llevó a cabo el presente proyecto de pasantía social comunitaria en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con el objetivo de desarrollar en las familias de los niños y niñas adscritos a los Hogares Comunitarios de Bienestar modalidades FAMI y Tradicional del centro zonal Calarcá, competencias para el cuidado, la protección y el sano desarrollo cognitivo y psicosocial de los menores, por medio de la estrategia Escuela para Familias. En total se llevaron a cabo 5 escuelas de padres en 6 asociaciones de HC tradicionales y 10 HC FAMI para un total de 116 encuentros en donde se desarrollaron temas como ciclo evolutivo del ser humano, habilidades sociales y comunicación en familia, pautas de crianza, autoestima y habilidades para el control de las emociones. Tras la evaluación de impacto realizada a una muestra de la población, el 96% de los asistentes señala que ha aplicado en su vida cotidiana lo aprendido a través de la estrategia, favoreciendo su ambiente social y familiar; y al indagarse a través de una pregunta abierta por los casos donde han aplicado su aprendizaje, refieren temas relacionados con pautas de crianza, habilidades sociales y comunicación en familia cómo aquellos aspectos en los que más habilidades han adquirido. Concluyendo además que un 83% se encuentra altamente satisfecho con la estrategia.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:18Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/214
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/214
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gómez Mantilla, Natalí Johanna (2014). Desarrollo de la estrategia escuela para familias en hogares comunitarios de bienestar modalidades tradicional y FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Calarcá durante el año 2014. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. (2011). Programa Familias en Acción. Crianza con amor. Recuperado de: http://www.dps.gov.co/documentos/FA/Crianza%20con%20amor.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1991). Ley 12 de 1991: Convención internacional sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10579
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1996). Ley 294 de 1996 del 16 de julio de 1996. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5387
Banco Interamericano de Desarrollo. (2010). Atención integral a la primera infancia en Colombia: estrategia de país 2011-2014: Nota técnica de Atención Integral a la Primera Infancia. División de protección social y salud. Recuperado de http://www.iadb.org/en/publications/publication-detail,7101.html?dctype=All&dclanguage=es&id=20678%20#.UleSadJLN0w
Bofill, A. y Cotts, J. (1999). La Declaración de Ginebra: pequeña historia de la primera carta de los derechos de la infancia. Comissió de la Infància de Justícia i Pau: España. Recuperado de: http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/628/Declaracion_de_ginebra_de_derechos_del_nino.pdf
Caballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. España: Siglo XXI.
Canda, F. (2008). Diccionario de pedagogía y psicología. México: Cultural.
Collier, G.; Minton, H. Y Reynolds, G. (1996). Escenarios y tendencias de la psicología social. Madrid: Tecnos.
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006: Código de Infancia y Adolescencia de Colombia. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/l1098006.aspx
___________________. (2009) Ley 1295 del 6 de abril de 2009, Diario Oficial No. 47.314 (2009). Avance Jurídico Casa Editorial LTDA. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/l1295009.aspx
De la Cruz, R. (2010). Violencia intrafamiliar: enfoque sistémico. Trillas: México.
Departamento Nacional de Planeación. (2009). Evaluación de impacto del programa hogares comunitarios de bienestar del ICBF. Bogotá, DC. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=W30Ag1a2h68%3D&tabid=99
Durán, A., Tébar, M., Ochando, B., Martí, M., Bueno, F., Pin, G., Cubel, M. y Genís, M. (2004). Manual didáctico para la escuela de padres. FEPAD: España. Recuperado de:http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/EscuelaPadres.pdf
Humanium. (2012). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2012/11/Convenci%C3%B3n-sobre-los-Derechos-del-Ni%C3%B1o.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2011). Lineamiento técnico administrativo, modalidad hogares comunitarios de bienestar en todas sus formas (FAMI, familiares, grupales, múltiples, múltiples empresariales y jardines sociales) Para la atención a niños y niñas hasta los cinco (5) años de edad. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/G_atencionintegral_primerainfancia/LineaientosManuales/D6E03970BAF630FDE040007F0100574C
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). Informe de gestión 2012. Dirección de Planeación y Control de la Gestión. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/NormatividadGestion/Epico/Documentacion/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%20ICBF%202012.pdf
_____________. (2014). ¿Qué es el ICBF?. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/EiInstituto
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2013). Suicidios de niños, niñas y adolescentes en Colombia durante 2013. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/index.php/oficina-de-prensa/642-suicidios-de-ninos-ninas-y-adolescentes-en-colombia-durante-2013
Isaza, L. (2008). Descubriendo la crianza positiva. Save the Children Reino Unido: Colombia.
Mantilla, L. (2001). Habilidades para la vida: Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Fé y Alegría. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2005). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCannexessp.pdf
_______________ (2014). Declaración de los Derechos del Niño. Página Web oficial. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml
Organización Panamericana de la Salud. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Programa de Familia y Población. Recuperado de http://www1.paho.org/Spanish/HPP/HPF/ADOL/Habilidades.pdf
Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2001). Desarrollo humano, 8ª edición. Colombia: McGRAW-HILL.
Pérez, A. y Cifuentes, B. (2008). Las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar comprometidas con la atención integral de los niños en condiciones de pobreza y/o situación vulnerable. Recuperado de: https://guayacan.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/6/articulos/madres_comunitarias.pdf
Policía Nacional Dirección de Protección y Servicios Especiales. (2013). Violencia sexual y violencia intrafamiliar. Observatorio del delito. Recuperado de http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_Servicios_Especializados/area_infancia_adolescencia/red_educadores/herramientas/VIOLENCIA%20SEXUAL%20E%20INTRAFAMILIAR.pdf
UNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.unicef.org/honduras/CDN_06.pdf
Valdés, A. (2007) Familia y desarrollo. Intervenciones en terapia familiar. Manuel moderno: México.
Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. (2011). Programa Familias en Acción. Crianza con amor. Recuperado de: http://www.dps.gov.co/documentos/FA/Crianza%20con%20amor.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1991). Ley 12 de 1991: Convención internacional sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10579
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1996). Ley 294 de 1996 del 16 de julio de 1996. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5387
Banco Interamericano de Desarrollo. (2010). Atención integral a la primera infancia en Colombia: estrategia de país 2011-2014: Nota técnica de Atención Integral a la Primera Infancia. División de protección social y salud. Recuperado de http://www.iadb.org/en/publications/publication-detail,7101.html?dctype=All&dclanguage=es&id=20678%20#.UleSadJLN0w
Bofill, A. y Cotts, J. (1999). La Declaración de Ginebra: pequeña historia de la primera carta de los derechos de la infancia. Comissió de la Infància de Justícia i Pau: España. Recuperado de: http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/628/Declaracion_de_ginebra_de_derechos_del_nino.pdf
Caballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. España: Siglo XXI.
Canda, F. (2008). Diccionario de pedagogía y psicología. México: Cultural.
Collier, G.; Minton, H. Y Reynolds, G. (1996). Escenarios y tendencias de la psicología social. Madrid: Tecnos.
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006: Código de Infancia y Adolescencia de Colombia. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/l1098006.aspx
___________________. (2009) Ley 1295 del 6 de abril de 2009, Diario Oficial No. 47.314 (2009). Avance Jurídico Casa Editorial LTDA. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/l1295009.aspx
De la Cruz, R. (2010). Violencia intrafamiliar: enfoque sistémico. Trillas: México.
Defensoría del pueblo. (2001). Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar. Red de promotores de derechos humanos. Ciudad: Editorial.
Departamento Nacional de Planeación. (2009). Evaluación de impacto del programa hogares comunitarios de bienestar del ICBF. Bogotá, DC. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=W30Ag1a2h68%3D&tabid=99
Durán, A., Tébar, M., Ochando, B., Martí, M., Bueno, F., Pin, G., Cubel, M. y Genís, M. (2004). Manual didáctico para la escuela de padres. FEPAD: España. Recuperado de:http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/EscuelaPadres.pdf
EDEX (2007). Habilidades para la vida. Recuperado de http://www.habilidadesparalavida.net/edex.php
Fresnillo, V., Fresnillo, R. y Fresnillo, M. (2000). Escuela de padres. Instituto Madrileño de Formación y Estudios Familiares (IMFEF): España. Recuperado de: http://www.sec-sonora.gob.mx/telesecundaria/manual.pdf
García, G.B., Restrepo, G. R. y Triana, L. M. (2007). Procesos de organización de los hogares comunitarios- estudio de caso: hogares de la casona y el limonar Dosquebradas. (Trabajo de grado, Universidad Tecnológica de Pereira). Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/765/1/3620425G216po.pdf
García, I., Olinger, M. y Araújo, T. (2003). Por el fin del castigo físico y humillante. Manual para sensibilización de padres, madres y cuidadores de niños y niñas. Promundo: Brásil. Recuperado de: http://www.promundo.org.br/wp-content/uploads/2010/03/pelo-fim-castigos-fisicos-espanhol.pdf
Humanium. (2012). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2012/11/Convenci%C3%B3n-sobre-los-Derechos-del-Ni%C3%B1o.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2011). Lineamiento técnico administrativo, modalidad hogares comunitarios de bienestar en todas sus formas (FAMI, familiares, grupales, múltiples, múltiples empresariales y jardines sociales) Para la atención a niños y niñas hasta los cinco (5) años de edad. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/G_atencionintegral_primerainfancia/LineaientosManuales/D6E03970BAF630FDE040007F0100574C
____________. (2012). Informe de gestión 2012. Dirección de Planeación y Control de la Gestión. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/NormatividadGestion/Epico/Documentacion/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%20ICBF%202012.pdf
_____________. (2014). ¿Qué es el ICBF?. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/EiInstituto
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2013). Suicidios de niños, niñas y adolescentes en Colombia durante 2013. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/index.php/oficina-de-prensa/642-suicidios-de-ninos-ninas-y-adolescentes-en-colombia-durante-2013
Isaza, L. (2008). Descubriendo la crianza positiva. Save the Children Reino Unido: Colombia.
Mantilla, L. (2001). Habilidades para la vida: Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Fé y Alegría. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdf
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós: Argentina. Recuperado de: http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/4207/1/montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2005). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCannexessp.pdf
_______________ (2014). Declaración de los Derechos del Niño. Página Web oficial. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml
Organización Panamericana de la Salud. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Programa de Familia y Población. Recuperado de http://www1.paho.org/Spanish/HPP/HPF/ADOL/Habilidades.pdf
Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2001). Desarrollo humano, 8ª edición. Colombia: McGRAW-HILL.
Pérez, A. y Cifuentes, B. (2008). Las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar comprometidas con la atención integral de los niños en condiciones de pobreza y/o situación vulnerable. Recuperado de: https://guayacan.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/6/articulos/madres_comunitarias.pdf
Policía Nacional Dirección de Protección y Servicios Especiales. (2013). Violencia sexual y violencia intrafamiliar. Observatorio del delito. Recuperado de http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_Servicios_Especializados/area_infancia_adolescencia/red_educadores/herramientas/VIOLENCIA%20SEXUAL%20E%20INTRAFAMILIAR.pdf
Santrock, J. (2007) Desarrollo infantil. McGraw-Hill: México.
Shaffer, D. y Kipp, K. (2007) Psicología del desarrollo, infancia y adolescencia. Cengage Learning Editores: México.
UNICEF (2004). Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas. Recuperado de: http://www.unicef.org/colombia/pdf/ManualDP.pdf
UNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.unicef.org/honduras/CDN_06.pdf
Valdés, A. (2007). Familia y desarrollo. Intervenciones en terapia familiar. Manuel moderno: México.
War Child Holanda. (2011). Lidiando con las emociones. Recuperado de: http://www.warchildlearning.org/mmbase/attachments/10116/MANUAL_EMOCIONES_DEF.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calarcá (Quindío, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/214/1/2014_Tesis_Gomez_Mantilla_Natali_Johanna.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/214/2/Anexos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/214/4/Licencia_Natali.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/214/3/2014_Tesis_Gomez_Mantilla_Natali_Johanna.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/214/5/Licencia_Natali.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 396d9b9908a9c13828909bc2da3e8e16
7e6feed3249ffc5b555a37f75a558684
aa3801129de156e963588c19403a5d96
56d9b19370ade66207ae1eac1a6c390a
960f7b02d2aa0cdcfd4d1dd5973e301c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278024366915584
spelling Cardona Gaviria, Lorena4f84fe23-0eca-4747-bca5-c556cbde7e6d-1Gómez Mantilla, Natalí Johannae6033155-1884-4655-ad1a-ec3a92bd135a-1Calarcá (Quindío, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:14:18Z2020-06-26T16:14:18Z2014-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/214instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABTeniendo en cuenta que la familia es considerada como el primer sistema de socialización del individuo y establece las bases para su sano desarrollo psíquico, cognitivo y social, se llevó a cabo el presente proyecto de pasantía social comunitaria en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con el objetivo de desarrollar en las familias de los niños y niñas adscritos a los Hogares Comunitarios de Bienestar modalidades FAMI y Tradicional del centro zonal Calarcá, competencias para el cuidado, la protección y el sano desarrollo cognitivo y psicosocial de los menores, por medio de la estrategia Escuela para Familias. En total se llevaron a cabo 5 escuelas de padres en 6 asociaciones de HC tradicionales y 10 HC FAMI para un total de 116 encuentros en donde se desarrollaron temas como ciclo evolutivo del ser humano, habilidades sociales y comunicación en familia, pautas de crianza, autoestima y habilidades para el control de las emociones. Tras la evaluación de impacto realizada a una muestra de la población, el 96% de los asistentes señala que ha aplicado en su vida cotidiana lo aprendido a través de la estrategia, favoreciendo su ambiente social y familiar; y al indagarse a través de una pregunta abierta por los casos donde han aplicado su aprendizaje, refieren temas relacionados con pautas de crianza, habilidades sociales y comunicación en familia cómo aquellos aspectos en los que más habilidades han adquirido. Concluyendo además que un 83% se encuentra altamente satisfecho con la estrategia.Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtIntroducción 3 Justificación 5 Descripción del área problemática 7 Descripción de la Institución 10 Diagnóstico situacional 11 Metodología. 12 Resultados. 16 Cuestionario a HCB modalidad tradicional 19 Objetivos 24 Objetivo General 24 Objetivos específicos 24 Marco de referencia 25 Marco contextual 25 Marco conceptual 29 Contexto. 31 Familia. 32 Etapa evolutiva. 34 Estilos de crianza. 35 Violencia intrafamiliar. 38 Habilidades para la vida (HpV). 38 Marco teórico 41 Propuesta metodológica 43 Matriz POA 43 Desarrollo de actividades realizadas 43 Taller N° 1 – Desarrollo evolutivo del ser humano. 45 Taller N° 2 – Habilidades sociales y comunicación en familia. 45 Capacitación N° 1 – Descubriendo la crianza positiva. 46 Taller N° 3 Realización taller vivencial para Madres Comunitarias. 47 Taller N° 4 – Como me quiero, te quiero. 47 Taller N° 5 Manejo de emociones 48 Sesión final 49 Evaluación de impacto 49 Reflexiones escritas 49 Instrumento de evaluación 50 Resultados. 50 Conclusiones 53 Recomendaciones 54 Referencias bibliográficas 55PregradoTaking into account that the family is considered as the first system of socialization of the individual and lays the foundation for healthy psychological, cognitive and social development, this project was conducted in the Instituto Colombiano de Bienestar Familiar with the objective of developing in families of assigned children to Hogares Comunitarios de Bienestar in Traditional and FAMI forms of zonal center Calarca, skills for care, protection and healthy cognitive and psychosocial development of children, through the School Families strategy. In total conducted five schools for parents in 6 traditional HC associations and 10 in FAMI HC for a total of 116 meetings where issues such as life cycle of human, social and communication skills in family, parenting guidelines, developed self-esteem and ability to control emotions. Following the impact assessment conducted in a sample of the population, 96% of attendees said that has been applied in their daily lives what they learned through the strategy, enhancing their social and family environment; and inquired into by the cases where they have applied their learning, refer issues related to patterns of parenting, social skills and communication in family how those aspects that have gained more skills. Also concluded that 83% are highly satisfied with the strategy.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCorporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtPsychologyCommunity HomesChildrenEducationChildcare institutionsInvestigationsAnalysisStrategiesFamiliesParents schoolCommunity welfare homesPsicologíaHogares comunitarios NiñosEducación Instituciones de cuidados infantilesInvestigacionesAnálisisEstrategiasFamiliasEscuela de padresHogares comunitarios de bienestarDesarrollo de la estrategia escuela para familias en hogares comunitarios de bienestar modalidades tradicional y FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Calarcá durante el año 2014Development of the strategy school for families in community homes of well-being, traditional modalities and FAMI of the Colombian Institute of Family Well-being in the Calarcá zonal center during 2014PsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPGómez Mantilla, Natalí Johanna (2014). Desarrollo de la estrategia escuela para familias en hogares comunitarios de bienestar modalidades tradicional y FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Calarcá durante el año 2014. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtAgencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. (2011). Programa Familias en Acción. Crianza con amor. Recuperado de: http://www.dps.gov.co/documentos/FA/Crianza%20con%20amor.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1991). Ley 12 de 1991: Convención internacional sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10579Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1996). Ley 294 de 1996 del 16 de julio de 1996. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5387Banco Interamericano de Desarrollo. (2010). Atención integral a la primera infancia en Colombia: estrategia de país 2011-2014: Nota técnica de Atención Integral a la Primera Infancia. División de protección social y salud. Recuperado de http://www.iadb.org/en/publications/publication-detail,7101.html?dctype=All&dclanguage=es&id=20678%20#.UleSadJLN0wBofill, A. y Cotts, J. (1999). La Declaración de Ginebra: pequeña historia de la primera carta de los derechos de la infancia. Comissió de la Infància de Justícia i Pau: España. Recuperado de: http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/628/Declaracion_de_ginebra_de_derechos_del_nino.pdfCaballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. España: Siglo XXI.Canda, F. (2008). Diccionario de pedagogía y psicología. México: Cultural.Collier, G.; Minton, H. Y Reynolds, G. (1996). Escenarios y tendencias de la psicología social. Madrid: Tecnos.Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006: Código de Infancia y Adolescencia de Colombia. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/l1098006.aspx___________________. (2009) Ley 1295 del 6 de abril de 2009, Diario Oficial No. 47.314 (2009). Avance Jurídico Casa Editorial LTDA. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/l1295009.aspxDe la Cruz, R. (2010). Violencia intrafamiliar: enfoque sistémico. Trillas: México.Departamento Nacional de Planeación. (2009). Evaluación de impacto del programa hogares comunitarios de bienestar del ICBF. Bogotá, DC. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=W30Ag1a2h68%3D&tabid=99Durán, A., Tébar, M., Ochando, B., Martí, M., Bueno, F., Pin, G., Cubel, M. y Genís, M. (2004). Manual didáctico para la escuela de padres. FEPAD: España. Recuperado de:http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/EscuelaPadres.pdfHumanium. (2012). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2012/11/Convenci%C3%B3n-sobre-los-Derechos-del-Ni%C3%B1o.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2011). Lineamiento técnico administrativo, modalidad hogares comunitarios de bienestar en todas sus formas (FAMI, familiares, grupales, múltiples, múltiples empresariales y jardines sociales) Para la atención a niños y niñas hasta los cinco (5) años de edad. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/G_atencionintegral_primerainfancia/LineaientosManuales/D6E03970BAF630FDE040007F0100574CInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). Informe de gestión 2012. Dirección de Planeación y Control de la Gestión. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/NormatividadGestion/Epico/Documentacion/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%20ICBF%202012.pdf_____________. (2014). ¿Qué es el ICBF?. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/EiInstitutoInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2013). Suicidios de niños, niñas y adolescentes en Colombia durante 2013. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/index.php/oficina-de-prensa/642-suicidios-de-ninos-ninas-y-adolescentes-en-colombia-durante-2013Isaza, L. (2008). Descubriendo la crianza positiva. Save the Children Reino Unido: Colombia.Mantilla, L. (2001). Habilidades para la vida: Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Fé y Alegría. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (2005). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCannexessp.pdf_______________ (2014). Declaración de los Derechos del Niño. Página Web oficial. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtmlOrganización Panamericana de la Salud. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Programa de Familia y Población. Recuperado de http://www1.paho.org/Spanish/HPP/HPF/ADOL/Habilidades.pdfPapalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2001). Desarrollo humano, 8ª edición. Colombia: McGRAW-HILL.Pérez, A. y Cifuentes, B. (2008). Las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar comprometidas con la atención integral de los niños en condiciones de pobreza y/o situación vulnerable. Recuperado de: https://guayacan.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/6/articulos/madres_comunitarias.pdfPolicía Nacional Dirección de Protección y Servicios Especiales. (2013). Violencia sexual y violencia intrafamiliar. Observatorio del delito. Recuperado de http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_Servicios_Especializados/area_infancia_adolescencia/red_educadores/herramientas/VIOLENCIA%20SEXUAL%20E%20INTRAFAMILIAR.pdfUNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.unicef.org/honduras/CDN_06.pdfValdés, A. (2007) Familia y desarrollo. Intervenciones en terapia familiar. Manuel moderno: México.Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. (2011). Programa Familias en Acción. Crianza con amor. Recuperado de: http://www.dps.gov.co/documentos/FA/Crianza%20con%20amor.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1991). Ley 12 de 1991: Convención internacional sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10579Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1996). Ley 294 de 1996 del 16 de julio de 1996. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5387Banco Interamericano de Desarrollo. (2010). Atención integral a la primera infancia en Colombia: estrategia de país 2011-2014: Nota técnica de Atención Integral a la Primera Infancia. División de protección social y salud. Recuperado de http://www.iadb.org/en/publications/publication-detail,7101.html?dctype=All&dclanguage=es&id=20678%20#.UleSadJLN0wBofill, A. y Cotts, J. (1999). La Declaración de Ginebra: pequeña historia de la primera carta de los derechos de la infancia. Comissió de la Infància de Justícia i Pau: España. Recuperado de: http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/628/Declaracion_de_ginebra_de_derechos_del_nino.pdfCaballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. España: Siglo XXI.Canda, F. (2008). Diccionario de pedagogía y psicología. México: Cultural.Collier, G.; Minton, H. Y Reynolds, G. (1996). Escenarios y tendencias de la psicología social. Madrid: Tecnos.Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006: Código de Infancia y Adolescencia de Colombia. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/l1098006.aspx___________________. (2009) Ley 1295 del 6 de abril de 2009, Diario Oficial No. 47.314 (2009). Avance Jurídico Casa Editorial LTDA. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/l1295009.aspxDe la Cruz, R. (2010). Violencia intrafamiliar: enfoque sistémico. Trillas: México.Defensoría del pueblo. (2001). Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar. Red de promotores de derechos humanos. Ciudad: Editorial.Departamento Nacional de Planeación. (2009). Evaluación de impacto del programa hogares comunitarios de bienestar del ICBF. Bogotá, DC. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=W30Ag1a2h68%3D&tabid=99Durán, A., Tébar, M., Ochando, B., Martí, M., Bueno, F., Pin, G., Cubel, M. y Genís, M. (2004). Manual didáctico para la escuela de padres. FEPAD: España. Recuperado de:http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/EscuelaPadres.pdfEDEX (2007). Habilidades para la vida. Recuperado de http://www.habilidadesparalavida.net/edex.phpFresnillo, V., Fresnillo, R. y Fresnillo, M. (2000). Escuela de padres. Instituto Madrileño de Formación y Estudios Familiares (IMFEF): España. Recuperado de: http://www.sec-sonora.gob.mx/telesecundaria/manual.pdfGarcía, G.B., Restrepo, G. R. y Triana, L. M. (2007). Procesos de organización de los hogares comunitarios- estudio de caso: hogares de la casona y el limonar Dosquebradas. (Trabajo de grado, Universidad Tecnológica de Pereira). Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/765/1/3620425G216po.pdfGarcía, I., Olinger, M. y Araújo, T. (2003). Por el fin del castigo físico y humillante. Manual para sensibilización de padres, madres y cuidadores de niños y niñas. Promundo: Brásil. Recuperado de: http://www.promundo.org.br/wp-content/uploads/2010/03/pelo-fim-castigos-fisicos-espanhol.pdfHumanium. (2012). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2012/11/Convenci%C3%B3n-sobre-los-Derechos-del-Ni%C3%B1o.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2011). Lineamiento técnico administrativo, modalidad hogares comunitarios de bienestar en todas sus formas (FAMI, familiares, grupales, múltiples, múltiples empresariales y jardines sociales) Para la atención a niños y niñas hasta los cinco (5) años de edad. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/G_atencionintegral_primerainfancia/LineaientosManuales/D6E03970BAF630FDE040007F0100574C____________. (2012). Informe de gestión 2012. Dirección de Planeación y Control de la Gestión. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/NormatividadGestion/Epico/Documentacion/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%20ICBF%202012.pdf_____________. (2014). ¿Qué es el ICBF?. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/EiInstitutoInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2013). Suicidios de niños, niñas y adolescentes en Colombia durante 2013. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/index.php/oficina-de-prensa/642-suicidios-de-ninos-ninas-y-adolescentes-en-colombia-durante-2013Isaza, L. (2008). Descubriendo la crianza positiva. Save the Children Reino Unido: Colombia.Mantilla, L. (2001). Habilidades para la vida: Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Fé y Alegría. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdfMontero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós: Argentina. Recuperado de: http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/4207/1/montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (2005). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCannexessp.pdf_______________ (2014). Declaración de los Derechos del Niño. Página Web oficial. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtmlOrganización Panamericana de la Salud. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Programa de Familia y Población. Recuperado de http://www1.paho.org/Spanish/HPP/HPF/ADOL/Habilidades.pdfPapalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2001). Desarrollo humano, 8ª edición. Colombia: McGRAW-HILL.Pérez, A. y Cifuentes, B. (2008). Las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar comprometidas con la atención integral de los niños en condiciones de pobreza y/o situación vulnerable. Recuperado de: https://guayacan.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/6/articulos/madres_comunitarias.pdfPolicía Nacional Dirección de Protección y Servicios Especiales. (2013). Violencia sexual y violencia intrafamiliar. Observatorio del delito. Recuperado de http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_Servicios_Especializados/area_infancia_adolescencia/red_educadores/herramientas/VIOLENCIA%20SEXUAL%20E%20INTRAFAMILIAR.pdfSantrock, J. (2007) Desarrollo infantil. McGraw-Hill: México.Shaffer, D. y Kipp, K. (2007) Psicología del desarrollo, infancia y adolescencia. Cengage Learning Editores: México.UNICEF (2004). Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas. Recuperado de: http://www.unicef.org/colombia/pdf/ManualDP.pdfUNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.unicef.org/honduras/CDN_06.pdfValdés, A. (2007). Familia y desarrollo. Intervenciones en terapia familiar. Manuel moderno: México.War Child Holanda. (2011). Lidiando con las emociones. Recuperado de: http://www.warchildlearning.org/mmbase/attachments/10116/MANUAL_EMOCIONES_DEF.pdfORIGINAL2014_Tesis_Gomez_Mantilla_Natali_Johanna.pdf2014_Tesis_Gomez_Mantilla_Natali_Johanna.pdfTesisapplication/pdf566286https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/214/1/2014_Tesis_Gomez_Mantilla_Natali_Johanna.pdf396d9b9908a9c13828909bc2da3e8e16MD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream7897895https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/214/2/Anexos.zip7e6feed3249ffc5b555a37f75a558684MD52open accessLicencia_Natali.pdfLicencia_Natali.pdfLicenciaapplication/pdf343019https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/214/4/Licencia_Natali.pdfaa3801129de156e963588c19403a5d96MD54metadata only accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Gomez_Mantilla_Natali_Johanna.pdf.jpg2014_Tesis_Gomez_Mantilla_Natali_Johanna.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5402https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/214/3/2014_Tesis_Gomez_Mantilla_Natali_Johanna.pdf.jpg56d9b19370ade66207ae1eac1a6c390aMD53open accessLicencia_Natali.pdf.jpgLicencia_Natali.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11937https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/214/5/Licencia_Natali.pdf.jpg960f7b02d2aa0cdcfd4d1dd5973e301cMD55metadata only access20.500.12749/214oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2142024-08-28 22:01:46.115open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co