Follow your attitude: formación de las actitudes hacia los influencers deportistas y artistas en una muestra de adultos entre 18 y 24 años de los principales departamentos de Colombia

Se realizó una investigación cuantitativa no experimental transversal descriptiva, en la cual no se manipularon deliberadamente las variables, buscando observar el fenómeno tal como se dio en su contexto natural para así analizarlo, con el objetivo de explicar el proceso de formación de actitudes ha...

Full description

Autores:
Robles Martínez, Angie Katherine
Salazar Ardila, Silvia Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11730
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11730
Palabra clave:
Psychology
Classical conditioning
Operant conditioning
Social learning
Social networks
Psychological aspects
Mass media
Culture
Psicología
Redes sociales
Aspectos psicológicos
Medios de comunicación de masas
Cultura
Influencers
Condicionamiento clásico
Condicionamiento operante
Aprendizaje social
Instagram
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Se realizó una investigación cuantitativa no experimental transversal descriptiva, en la cual no se manipularon deliberadamente las variables, buscando observar el fenómeno tal como se dio en su contexto natural para así analizarlo, con el objetivo de explicar el proceso de formación de actitudes hacia los influencers desde el paradigma del aprendizaje (condicionamiento clásico, condicionamiento operante y aprendizaje social) en una población colombiana, así mismo, determinar el efecto del aprendizaje en la formación de actitudes hacia los influencers en una población colombiana. Tuvo una muestra de 200 participantes entre las edades de 18 y 24 residentes en Colombia, estas personas tenían contacto directo, constante con la aplicación de Instagram y una actitud receptiva hacia esta aplicación. Además, tenían claridad sobre cuál era el rol y papel de los influencers en dicha red social. De los resultados obtenidos se puede concluir que la formación de actitudes se forma por medio de los tres paradigmas de aprendizaje, así mismo que las actitudes positivas hacia los influencers, influyen y se relacionan directamente con el aumento de consumo del mismo. Además, e pudo inferir que la relación entre el modelo de aprendizaje y la formación de actitudes se da independientemente del modelo del influencer.