Diseño de OVA con realidad aumentada
En la educación estos últimos años hemos se sufrido alzas alzas en las deserciones de los estudiantes de diferentes entidades, estratos y programas de formación. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se han implementado para solucionar brechas económicas, políticas, de comunicac...
- Autores:
-
Aguilar Camacho, José Luis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3339
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3339
- Palabra clave:
- Augmented reality
3D Design
ActionScript
JavaScript
Camera
Systems engineer
Software management
Software application
Software development
Development of OVA computer programs
Computing
Research
Analysis
Ingeniería de sistemas
Gestión de software
Aplicación de software
Desarrollo de software
Desarrollo de programas para computador OVA
Computación
Investigaciones
Análisis
Realidad aumentada
Diseño 3D
ActionScript
JavaScript
Cámara
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_c08b8c5e306a7d8ffc4b1fe2bef4a4c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3339 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de OVA con realidad aumentada |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
OVA design with augmented reality |
title |
Diseño de OVA con realidad aumentada |
spellingShingle |
Diseño de OVA con realidad aumentada Augmented reality 3D Design ActionScript JavaScript Camera Systems engineer Software management Software application Software development Development of OVA computer programs Computing Research Analysis Ingeniería de sistemas Gestión de software Aplicación de software Desarrollo de software Desarrollo de programas para computador OVA Computación Investigaciones Análisis Realidad aumentada Diseño 3D ActionScript JavaScript Cámara |
title_short |
Diseño de OVA con realidad aumentada |
title_full |
Diseño de OVA con realidad aumentada |
title_fullStr |
Diseño de OVA con realidad aumentada |
title_full_unstemmed |
Diseño de OVA con realidad aumentada |
title_sort |
Diseño de OVA con realidad aumentada |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguilar Camacho, José Luis |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Porras, Román Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aguilar Camacho, José Luis |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000161411 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=8Keyu-4AAAAJ |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-8647-8659 |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - Prisma Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Augmented reality 3D Design ActionScript JavaScript Camera Systems engineer Software management Software application Software development Development of OVA computer programs Computing Research Analysis |
topic |
Augmented reality 3D Design ActionScript JavaScript Camera Systems engineer Software management Software application Software development Development of OVA computer programs Computing Research Analysis Ingeniería de sistemas Gestión de software Aplicación de software Desarrollo de software Desarrollo de programas para computador OVA Computación Investigaciones Análisis Realidad aumentada Diseño 3D ActionScript JavaScript Cámara |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Gestión de software Aplicación de software Desarrollo de software Desarrollo de programas para computador OVA Computación Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Realidad aumentada Diseño 3D ActionScript JavaScript Cámara |
description |
En la educación estos últimos años hemos se sufrido alzas alzas en las deserciones de los estudiantes de diferentes entidades, estratos y programas de formación. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se han implementado para solucionar brechas económicas, políticas, de comunicación y ahora se está acelerando su uso en la educación del país. Ortiz, Cristia. (2015). Tecnologia para mejorar el aprendizaje: ¿Cómo promover programas efectivos?. http://www.eduteka.org/BID-670.php Se tienen plataformas Learning Managament Software (LMS) con las cuales se amplía la cobertura de la educación a todos los lugares y no se vuelve indispensable estar en un aula convencional para poder adquirir conocimientos, es decir, el conocimiento y las estrategias pedagógicas se están flexibilizando. Se ve el uso de videoBeam, televisores, programas como prezi, power point y plataformas gestoras de contenido conocidas como son Blackboard, Moodle, etc. Pero aun así es muy baja la efectividad del uso de las TIC, no solo por usar un videoBeam en vez de pasar copias físicas ya se está implementando el uso de las TIC, es indispensable un proceso mucho más profundo de conocimiento de herramientas tecnológicas y la estrategia pedagógica para implementarlas con un resultado exitoso. Fonseca Morales. (2006). Materiales y recursos didácticos, que haríamos sin ellos.http://www.educaweb.com/noticia/2006/05/15/materiales-recursos-didacticos-hariamos-ellos-1233/ En este documento se presenta la investigación desarrollada en la creación de OVA para procesos de formación tanto presenciales como virtuales, se ven OVA con desarrollos de productos multimedia muy enriquecidos, como videos, aplicaciones interactivas en Flash o cualquier otro lenguaje, pero esto se encuentra en páginas de libre acceso como YouTube, Scribd y muchas otras páginas que se indagan en la red. Esta investigación se basa en implementar la tecnología de Realidad Aumentada en la construcción de un OVA para complementar un proceso de formación en el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA ubicado en la sede de Floridablanca. Además del desarrollo del prototipo de OVA en realidad aumentada se implementa en un proceso piloto de capacitación con estudiantes para medir su percepción y su efectividad en la construcción de conocimiento |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:33:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:33:10Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3339 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3339 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Camacho, José Luis (2014). Diseño OVA en realidad aumentada. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Academia.edu. (2011). Realidad aumentada en el Ámbito Universitario. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.academia.edu/1548981/Realidad_aumentada_en_el_Ambito_Universitario EducaconTIC el uso de las TIC en las aulas. (2012). Realidad Aumentada y Educación. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.educacontic.es/blog/realidad-aumentada-y-educacion Domingo Santabarbara. (2014). La realidad aumentada en la educación infantil. Consultado el 27 de Mayo de 2014. http://blogs.ciberespiral.org/infantilytic/2014/03/02/la-realidad-aumentada-en-educacion-infantil-1/ Revista Internacional de la educación en ingeniería, Vol 5. (2012). modelo de objetos de aprendizaje con realidad aumentada. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://academiajournals.com/downloads/Abud2012Edu.pdf Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. (2013). realidad aumentada aplicada a objetos de aprendizaje para asignaturas de ingeniería informática. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.eduteka.org/gestorp/recUp/5fb29c87337686de2bc60fc7e4037338.pdf Universidad Interamericana para el desarrollo. (2014). Lanza UNID primer libro con tecnología de realidad aumentada en la educación. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.unid.edu.mx/prensa/1407-lanza-unid-primer-libro-con-tecnologia-de-realidad-aumentada-en-la-educacion.html YouTube. (2010). Layar ¿Cómo Funciona?. Consultado 27 de Mayo de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=53RLg_X3QmM YouTube. (2012). Wikitude en Samsung Galaxy S2 Mobilers Colombia. Consultado 27 de Mayo de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=jh6teIWami4 Centro aragonés de tecnologías para la educación. (2010). Realidad Aumentada. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.catedu.es/webcateduantigua/index.php/descargas/realidad-aumentada Aumentaty El valor de la realidad aumentada. (2012). Libros De Realidad Aumentada Hechos Con Aumentaty Author. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.aumentaty.com/ Colar. (2011). Colar. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://colarapp.com/ Virtualeduca. (2013). Uboa una alternativa metodológica para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje. Consultado 27 de Mayo de 2014. www.virtualeduca.info/ponencias2013/.../UBOAVirtualEducaFinal2.doc Virtualeduca. (2013). Objetos Virtuales de aprendizaje para la enseñanza de la química del carbono soportado en dispositivos móviles y realidad aumentada. Consultado 27 de Mayo de 2014. https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CDgQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.virtualeduca.info%2Fponencias2013%2F559%2FErixGalvnObjetovirtualdeaprendizajeparalaenseanzadelaqumicadelcarbonosoportadoendispositivosmvilesyrealidadaumentada.doc&ei=U-aEU7G7OovLsQSN94L4Ag&usg=AFQjCNEwBpo58AAjBK3bVdDumFvGWiuHRA&sig2=CnhyxAVwPqs6xlTkUKBiRg&bvm=bv.67720277,d.b2U Colombia Aprende la red del conocimiento. (). En el Camino de un aprendizaje autónomo. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88741.html Viviana Acosta R. (2011). REALIDAD AUMENTADA: CUANDO LA CÁMARA SIRVE PARA MÁS QUE FOTOS. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.enter.co/chips-bits/computadores/realidad-aumentada-cuando-la-camara-sirve-para-mas-que-fotos/ Unad. (2010). Realidad Aumentada como estrategia Pedagógica en Ambientes Virtuales de Aprendizaje en Educación a Distancia. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.innovaglobal.org/archivos/ecbti/Realidad%20Aumentada%20como%20estrategia%20Pedag%C3%B3gica%20en%20Ambientes%20Virtuales%20de%20Aprendizaje%20en%20Educaci%C3%B3n%20a%20Distancia.pdf Universidad Nacional de Colombia. (2013). Ralidad aumentada ya no será solo para expertos. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.manizales.unal.edu.co/index.php/noticias/35-ano-2013/3630-realidad-aumentada-ya-no-sera-solo-para-expertos Redalyc. (2012). Combining Augmented Reality and Adaptive E-Elearning Platforms. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.redalyc.org/pdf/823/82323417005.pdf Colombia Aprende la red del conocimiento. (2012). Nuevas Formas de enseñar y aprender. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88892.html Olga Mariño. Entrevista con Olga Mariño, especialista en Objetos de Aprendizaje. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-75518.html Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2011). tic y ambientes de aprendizaje. Consultado 28 de Mayo 2014. http://virtual.uptc.edu.co/drupal/files/unidad5_tic/contenido/unidad5_tics.pdf Centro Virtual de noticias de la educación. (2010). Apóyese en los Objetos Virtuales de Aprendizaje para enseñar en sus clases. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-259323.html Universidad Nacional de Colombia. Banco de Objetos de Aprendizaje. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/eLearning/oa_un/ María Gaby Boshell Villamarín. Objetos virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2. (2008). https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&cad=rja&uact=8&ved=0CC0QFjABOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.renata.edu.co%2Findex.php%2Fdescargas%2Fdoc_download%2F85-objetos-virtuales-de-aprendizaje-con-herramientas-de-internet2.html&ei=GJGGU9z_K8vesAS544KwAQ&usg=AFQjCNGuBgAokX7z0hcGfe3_naxjw4Xp8Q&bvm=bv.67720277,bs.1,d.b2U Centro de Tecnología y neurociencias del aprendizaje. Enseñanza de conceptos abstractos a través de realidad aumentada. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.cetecna.com/tematica-de-los-proyectos/ensenanza-de-conceptos-abstractos-a-traves-de-realidad-aumentada/ Juan Fernando Herrera Jaramillo. Universidad EAFIT. (2013). casos de estudio de realidad virtual y realidad aumentada en educación. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/1444/HerrreraJaramillo_JuanFernando_2013.pdf?sequence=1 Alberto Ali Lopez Hernandez, Leonardo Miguel Moreno Villalba, Universidad Davinci. (2013). el RED Revista de educación a distancia. No 25. objetos de aprendizaje 2.0: una nueva generación de contenidos en contextos conectivistas. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.um.es/ead/red/25/esther.pdf Eucario Parra Castrillon. Catolica del Norte. (2011). Propuesta de metodología de desarrollo de software para objetos virtuales de aprendizaje –MESOVA. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/332/636 Erla Morales, Francisco García, Ángela Barrón, Ana Gil. Vol 38. gestión de objetos de aprendizaje de calidad: caso de estudio. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://ftp.informatik.rwth-aachen.de/Publications/CEUR-WS/Vol-318/Morales.pdf David Tuiz Torres. ICONO14. (2011). Vol 9. Realidad Aumentada, educación y museos. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/24/42 Javier de Pedro Carracedo, Carlos Luis Martínez Méndez. IEEE Rita. Vol 7. (2012). Realidad Aumentada: Una Alternativa Metodológica en la Educación Primaria Nicaragüense. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://rita.det.uvigo.es/201205/uploads/IEEE-RITA.2012.V7.N2.A9.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3339/1/2014_Tesis_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3339/2/2014_Articulo_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3339/3/2014_Anexo_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3339/5/2014_Tesis_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3339/6/2014_Articulo_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85f33cc95ad7d2ddbe6f8efee3ddc336 6710f85fd10087f7e276b8ee1b070227 97f338b3853eecb6122e18331f3e52c6 6dde3e7bd6d488a1fbae615f60187afa e7dab856158c2a48d7ffb11390ab99e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277309220257792 |
spelling |
Sarmiento Porras, Román Eduardo29f40910-b825-4940-9bed-634daeea7901-1Aguilar Camacho, José Luis23bee3ad-5ad0-4acd-ac38-5f07649904ee-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000161411https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=8Keyu-4AAAAJhttps://orcid.org/0000-0002-8647-8659Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - PrismaGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T21:33:10Z2020-06-26T21:33:10Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/3339instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEn la educación estos últimos años hemos se sufrido alzas alzas en las deserciones de los estudiantes de diferentes entidades, estratos y programas de formación. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se han implementado para solucionar brechas económicas, políticas, de comunicación y ahora se está acelerando su uso en la educación del país. Ortiz, Cristia. (2015). Tecnologia para mejorar el aprendizaje: ¿Cómo promover programas efectivos?. http://www.eduteka.org/BID-670.php Se tienen plataformas Learning Managament Software (LMS) con las cuales se amplía la cobertura de la educación a todos los lugares y no se vuelve indispensable estar en un aula convencional para poder adquirir conocimientos, es decir, el conocimiento y las estrategias pedagógicas se están flexibilizando. Se ve el uso de videoBeam, televisores, programas como prezi, power point y plataformas gestoras de contenido conocidas como son Blackboard, Moodle, etc. Pero aun así es muy baja la efectividad del uso de las TIC, no solo por usar un videoBeam en vez de pasar copias físicas ya se está implementando el uso de las TIC, es indispensable un proceso mucho más profundo de conocimiento de herramientas tecnológicas y la estrategia pedagógica para implementarlas con un resultado exitoso. Fonseca Morales. (2006). Materiales y recursos didácticos, que haríamos sin ellos.http://www.educaweb.com/noticia/2006/05/15/materiales-recursos-didacticos-hariamos-ellos-1233/ En este documento se presenta la investigación desarrollada en la creación de OVA para procesos de formación tanto presenciales como virtuales, se ven OVA con desarrollos de productos multimedia muy enriquecidos, como videos, aplicaciones interactivas en Flash o cualquier otro lenguaje, pero esto se encuentra en páginas de libre acceso como YouTube, Scribd y muchas otras páginas que se indagan en la red. Esta investigación se basa en implementar la tecnología de Realidad Aumentada en la construcción de un OVA para complementar un proceso de formación en el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA ubicado en la sede de Floridablanca. Además del desarrollo del prototipo de OVA en realidad aumentada se implementa en un proceso piloto de capacitación con estudiantes para medir su percepción y su efectividad en la construcción de conocimientoIntroducción: 8 1. Planteamiento del problema y justificación 10 1.1 Objetivos 13 1.1.1 Objetivo general 13 1.1.2 Objetivos especificos 13 2. Mrco teorico o estado del arte 14 2.1 Estado del arte 14 2.2 Realidad Aumentada 26 2.2.1 Concepto 26 2.2.2 Características 27 2.2.3 Historia 27 2.2.4 Herramientas 31 2.2.5 Ámbito de Aplicación 40 2.3 Software 3D 41 2.3.1 Conceptos 41 2.3.2 Características 41 2.3.3 librerías 42 3. Metodología 42 4. Resultados 46 4.1 Fase de Análisis 48 4.2. Fase de Diseño 53 4.3. Fase de Código 57 4.4. Fase de Pruebas 63 5. Conclusiones 76 6. Recomendaciones y trabajos futuros: 77 7. Bibliografía 78MaestríaIn education, in recent years we have suffered rises in the dropouts of students from different entities, strata and training programs. Information and Communication Technologies (ICT) have been implemented to solve economic, political and communication gaps and now their use in education in the country is accelerating. Ortiz, Cristia. (2015). Technology to improve learning: How to promote effective programs ?. http://www.eduteka.org/BID-670.php There are Learning Management Software (LMS) platforms with which the coverage of education is expanded to all places and it is not essential to be in a conventional classroom to acquire knowledge, that is, knowledge and pedagogical strategies are becoming more flexible . The use of videoBeam, televisions, programs such as prezi, power point and well-known content management platforms such as Blackboard, Moodle, etc. is seen. But even so, the effectiveness of the use of ICT is very low, not only by using a videoBeam instead of passing physical copies, the use of ICT is already being implemented, a much deeper process of knowledge of technological tools and the pedagogical strategy to implement them with a successful result. Fonseca Morales. (2006). Teaching materials and resources, what we would do without them. Http://www.educaweb.com/noticia/2006/05/15/materiales-recursos-didacticos-hariamos-ellos-1233/ This document presents the research developed in the creation of OVA for both face-to-face and virtual training processes, OVAs are seen with developments of highly enriched multimedia products, such as videos, interactive applications in Flash or any other language, but this is found in Free access pages like YouTube, Scribd and many other pages that are investigated on the net. This research is based on implementing Augmented Reality technology in the construction of an OVA to complement a training process in the National Learning Service - SENA located at the Floridablanca headquarters. In addition to the development of the OVA prototype in augmented reality, it is implemented in a pilot training process with students to measure their perception and their effectiveness in building knowledgeModalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiseño de OVA con realidad aumentadaOVA design with augmented realityMagíster en Gestión, aplicación y desarrollo de softwareBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Softwareinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAugmented reality3D DesignActionScriptJavaScriptCameraSystems engineerSoftware managementSoftware applicationSoftware developmentDevelopment of OVA computer programsComputingResearchAnalysisIngeniería de sistemasGestión de softwareAplicación de softwareDesarrollo de softwareDesarrollo de programas para computador OVAComputaciónInvestigacionesAnálisisRealidad aumentadaDiseño 3DActionScriptJavaScriptCámaraAguilar Camacho, José Luis (2014). Diseño OVA en realidad aumentada. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAcademia.edu. (2011). Realidad aumentada en el Ámbito Universitario. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.academia.edu/1548981/Realidad_aumentada_en_el_Ambito_UniversitarioEducaconTIC el uso de las TIC en las aulas. (2012). Realidad Aumentada y Educación. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.educacontic.es/blog/realidad-aumentada-y-educacionDomingo Santabarbara. (2014). La realidad aumentada en la educación infantil. Consultado el 27 de Mayo de 2014. http://blogs.ciberespiral.org/infantilytic/2014/03/02/la-realidad-aumentada-en-educacion-infantil-1/Revista Internacional de la educación en ingeniería, Vol 5. (2012). modelo de objetos de aprendizaje con realidad aumentada. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://academiajournals.com/downloads/Abud2012Edu.pdfPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. (2013). realidad aumentada aplicada a objetos de aprendizaje para asignaturas de ingeniería informática. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.eduteka.org/gestorp/recUp/5fb29c87337686de2bc60fc7e4037338.pdfUniversidad Interamericana para el desarrollo. (2014). Lanza UNID primer libro con tecnología de realidad aumentada en la educación. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.unid.edu.mx/prensa/1407-lanza-unid-primer-libro-con-tecnologia-de-realidad-aumentada-en-la-educacion.htmlYouTube. (2010). Layar ¿Cómo Funciona?. Consultado 27 de Mayo de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=53RLg_X3QmMYouTube. (2012). Wikitude en Samsung Galaxy S2 Mobilers Colombia. Consultado 27 de Mayo de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=jh6teIWami4Centro aragonés de tecnologías para la educación. (2010). Realidad Aumentada. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.catedu.es/webcateduantigua/index.php/descargas/realidad-aumentadaAumentaty El valor de la realidad aumentada. (2012). Libros De Realidad Aumentada Hechos Con Aumentaty Author. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.aumentaty.com/Colar. (2011). Colar. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://colarapp.com/Virtualeduca. (2013). Uboa una alternativa metodológica para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje. Consultado 27 de Mayo de 2014. www.virtualeduca.info/ponencias2013/.../UBOAVirtualEducaFinal2.docVirtualeduca. (2013). Objetos Virtuales de aprendizaje para la enseñanza de la química del carbono soportado en dispositivos móviles y realidad aumentada. Consultado 27 de Mayo de 2014. https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CDgQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.virtualeduca.info%2Fponencias2013%2F559%2FErixGalvnObjetovirtualdeaprendizajeparalaenseanzadelaqumicadelcarbonosoportadoendispositivosmvilesyrealidadaumentada.doc&ei=U-aEU7G7OovLsQSN94L4Ag&usg=AFQjCNEwBpo58AAjBK3bVdDumFvGWiuHRA&sig2=CnhyxAVwPqs6xlTkUKBiRg&bvm=bv.67720277,d.b2UColombia Aprende la red del conocimiento. (). En el Camino de un aprendizaje autónomo. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88741.htmlViviana Acosta R. (2011). REALIDAD AUMENTADA: CUANDO LA CÁMARA SIRVE PARA MÁS QUE FOTOS. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.enter.co/chips-bits/computadores/realidad-aumentada-cuando-la-camara-sirve-para-mas-que-fotos/Unad. (2010). Realidad Aumentada como estrategia Pedagógica en Ambientes Virtuales de Aprendizaje en Educación a Distancia. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.innovaglobal.org/archivos/ecbti/Realidad%20Aumentada%20como%20estrategia%20Pedag%C3%B3gica%20en%20Ambientes%20Virtuales%20de%20Aprendizaje%20en%20Educaci%C3%B3n%20a%20Distancia.pdfUniversidad Nacional de Colombia. (2013). Ralidad aumentada ya no será solo para expertos. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.manizales.unal.edu.co/index.php/noticias/35-ano-2013/3630-realidad-aumentada-ya-no-sera-solo-para-expertosRedalyc. (2012). Combining Augmented Reality and Adaptive E-Elearning Platforms. Consultado 27 de Mayo de 2014. http://www.redalyc.org/pdf/823/82323417005.pdf Colombia Aprende la red del conocimiento. (2012). Nuevas Formas de enseñar y aprender. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88892.htmlOlga Mariño. Entrevista con Olga Mariño, especialista en Objetos de Aprendizaje. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-75518.htmlUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2011). tic y ambientes de aprendizaje. Consultado 28 de Mayo 2014. http://virtual.uptc.edu.co/drupal/files/unidad5_tic/contenido/unidad5_tics.pdfCentro Virtual de noticias de la educación. (2010). Apóyese en los Objetos Virtuales de Aprendizaje para enseñar en sus clases. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-259323.htmlUniversidad Nacional de Colombia. Banco de Objetos de Aprendizaje. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/eLearning/oa_un/María Gaby Boshell Villamarín. Objetos virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2. (2008). https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&cad=rja&uact=8&ved=0CC0QFjABOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.renata.edu.co%2Findex.php%2Fdescargas%2Fdoc_download%2F85-objetos-virtuales-de-aprendizaje-con-herramientas-de-internet2.html&ei=GJGGU9z_K8vesAS544KwAQ&usg=AFQjCNGuBgAokX7z0hcGfe3_naxjw4Xp8Q&bvm=bv.67720277,bs.1,d.b2UCentro de Tecnología y neurociencias del aprendizaje. Enseñanza de conceptos abstractos a través de realidad aumentada. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.cetecna.com/tematica-de-los-proyectos/ensenanza-de-conceptos-abstractos-a-traves-de-realidad-aumentada/Juan Fernando Herrera Jaramillo. Universidad EAFIT. (2013). casos de estudio de realidad virtual y realidad aumentada en educación. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/1444/HerrreraJaramillo_JuanFernando_2013.pdf?sequence=1Alberto Ali Lopez Hernandez, Leonardo Miguel Moreno Villalba, Universidad Davinci. (2013). elRED Revista de educación a distancia. No 25. objetos de aprendizaje 2.0: una nueva generación de contenidos en contextos conectivistas. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.um.es/ead/red/25/esther.pdfEucario Parra Castrillon. Catolica del Norte. (2011). Propuesta de metodología de desarrollo de software para objetos virtuales de aprendizaje –MESOVA. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/332/636Erla Morales, Francisco García, Ángela Barrón, Ana Gil. Vol 38. gestión de objetos de aprendizaje de calidad: caso de estudio. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://ftp.informatik.rwth-aachen.de/Publications/CEUR-WS/Vol-318/Morales.pdfDavid Tuiz Torres. ICONO14. (2011). Vol 9. Realidad Aumentada, educación y museos. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/24/42Javier de Pedro Carracedo, Carlos Luis Martínez Méndez. IEEE Rita. Vol 7. (2012). Realidad Aumentada: Una Alternativa Metodológica en la Educación Primaria Nicaragüense. Consultado 28 de Mayo de 2014. http://rita.det.uvigo.es/201205/uploads/IEEE-RITA.2012.V7.N2.A9.pdfORIGINAL2014_Tesis_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf2014_Tesis_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdfTesisapplication/pdf3076100https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3339/1/2014_Tesis_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf85f33cc95ad7d2ddbe6f8efee3ddc336MD51open access2014_Articulo_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf2014_Articulo_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdfArticuloapplication/pdf845364https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3339/2/2014_Articulo_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf6710f85fd10087f7e276b8ee1b070227MD52open access2014_Anexo_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.zip2014_Anexo_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.zipAnexoapplication/octet-stream14365724https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3339/3/2014_Anexo_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.zip97f338b3853eecb6122e18331f3e52c6MD53open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf.jpg2014_Tesis_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4237https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3339/5/2014_Tesis_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf.jpg6dde3e7bd6d488a1fbae615f60187afaMD55open access2014_Articulo_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf.jpg2014_Articulo_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8119https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3339/6/2014_Articulo_Jose_Luis_Aguilar_Camacho.pdf.jpge7dab856158c2a48d7ffb11390ab99e8MD56open access20.500.12749/3339oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/33392024-01-20 09:38:19.806open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |