Revisión documental sobre el tema de calidad de vida en desmovilizados desde el campo de la Psicología de la Salud (2003-2008)

El presente trabajo de grado forma parte de la línea de investigación de Calidad de Vida y Psicología de la Salud, dentro del grupo de investigación de Calidad de Vida y Salud Pública del programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, cuyo propósito es sistematizar información a t...

Full description

Autores:
Jaime Duarte, José Jairo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17590
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17590
Palabra clave:
Psychology
Demobilization
Armed groups
Quality of life
Readjust to life
Conflict
Documentary film
Sociological aspects
Social problems
Social psychology
Psicología
Calidad de vida
Aspectos sociológicos
Problemas sociales
Psicología social
Readaptarse a la vida
Conflicto
Documental
Grupos armados
Desmovilización
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_c0607c6193e8be5e4d6c9bcced01419f
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17590
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión documental sobre el tema de calidad de vida en desmovilizados desde el campo de la Psicología de la Salud (2003-2008)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Documentary review on the subject of quality of life in demobilized from the field of health psychology (2003-2008)
title Revisión documental sobre el tema de calidad de vida en desmovilizados desde el campo de la Psicología de la Salud (2003-2008)
spellingShingle Revisión documental sobre el tema de calidad de vida en desmovilizados desde el campo de la Psicología de la Salud (2003-2008)
Psychology
Demobilization
Armed groups
Quality of life
Readjust to life
Conflict
Documentary film
Sociological aspects
Social problems
Social psychology
Psicología
Calidad de vida
Aspectos sociológicos
Problemas sociales
Psicología social
Readaptarse a la vida
Conflicto
Documental
Grupos armados
Desmovilización
title_short Revisión documental sobre el tema de calidad de vida en desmovilizados desde el campo de la Psicología de la Salud (2003-2008)
title_full Revisión documental sobre el tema de calidad de vida en desmovilizados desde el campo de la Psicología de la Salud (2003-2008)
title_fullStr Revisión documental sobre el tema de calidad de vida en desmovilizados desde el campo de la Psicología de la Salud (2003-2008)
title_full_unstemmed Revisión documental sobre el tema de calidad de vida en desmovilizados desde el campo de la Psicología de la Salud (2003-2008)
title_sort Revisión documental sobre el tema de calidad de vida en desmovilizados desde el campo de la Psicología de la Salud (2003-2008)
dc.creator.fl_str_mv Jaime Duarte, José Jairo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz Gordon, Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaime Duarte, José Jairo
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Díaz Gordon, Patricia [0000543578]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Demobilization
Armed groups
Quality of life
Readjust to life
Conflict
Documentary film
Sociological aspects
Social problems
Social psychology
topic Psychology
Demobilization
Armed groups
Quality of life
Readjust to life
Conflict
Documentary film
Sociological aspects
Social problems
Social psychology
Psicología
Calidad de vida
Aspectos sociológicos
Problemas sociales
Psicología social
Readaptarse a la vida
Conflicto
Documental
Grupos armados
Desmovilización
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Calidad de vida
Aspectos sociológicos
Problemas sociales
Psicología social
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Readaptarse a la vida
Conflicto
Documental
Grupos armados
Desmovilización
description El presente trabajo de grado forma parte de la línea de investigación de Calidad de Vida y Psicología de la Salud, dentro del grupo de investigación de Calidad de Vida y Salud Pública del programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, cuyo propósito es sistematizar información a través de fichas bibliográficas sobre la variable de estudio Calidad de Vida revisada en personas desmovilizadas que han tomado la decisión de readaptarse a la vida “civil”. El fenómeno de la desmovilización tiene dos momentos históricos: el primero momento surge a mediados de los años 80, por primera vez se habla de beneficios brindados por el gobierno para aquellas personas que desertaran de los grupos armados, Evidencia del interés que tiene el gobierno de esa época sobre el tema está representado en un fragmento del discurso de posesión del presidente Virgilio Barco (1986-1990); el mandatario señalaba: “Erradicar la violencia como medio para evitar los conflictos y reemplazarla por la discusión civilizada de los problemas y divergencias a través de acercamientos del Estado a la comunidad incluyendo, por supuesto, a los grupos guerrilleros que se acojan a las condiciones ofrecidas por el Gobierno” (Fragmento de discurso de posesión del presidente Barco Virgilio, (1986), Biblioteca Luís Ángel Arango) De acuerdo con lo señalado por Fandiño César A, (2009), con la desmovilización del MI 9 (Movimiento 19 de Abril) y el EPL (Ejército Popular de Liberación) en el gobierno de Virgilio Barco, se dispone una serie de beneficios jurídicos para estos grupos de desmovilizados; estos beneficios contemplaban la absolución a las penas y el perdón de los colombianos a cambio de la entrega de armas y el compromiso de no volver a hacer parte de ningún grupo armado.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-04-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-09T15:08:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-09T15:08:32Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/17590
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/17590
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Blair, E. (1999). “Conflicto Armado y Militares en Colombia”. Primera edición. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia
Castro, C. Y Díaz, C. (1997). “Guerrilla, reinserción y lazo social”. (Primera edición). Bogotá: Almudena Editores
Gordillo, J. (1993). “La objeción de conciencia, ejército, individuo y responsabilidad moral”. (Segunda Edición). España: Editorial Paídos
Arias, D. (1997). “Un camino con corazón”.(Primera edición). Colombia: Programa para la Reinserción, COMPAZ, AM-PM.
International Crisis Group,( 2004.) “Desmovilizar a los paramilitares en Colombia: ¿Una meta viable?”, informe sobre América Latina No 8, agosto
Behar, O. (1985). “Las guerras de la paz. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial S.A”
Castro, M. y Díaz, C. (1997). “Guerrilla, reinserción y lazo social. Bogotá: Almudena Editores”
Presidencia de la Republica (1990). “El avance hacia la reconciliación: El camino a la paz. Bogotá”.
Comité Internacional de la cruz roja, Conflicto armado y derechos humanos,
Cárdenas, J. (2005), “Los parias de la guerra: análisis del proceso de desmovilización individual. Bogotá”, Aurora.
Sánchez G (1991), “Los estudios sobre la violencia. Balance y perspectiva, Editorial en Sánchez Gonzales y Ricardo (copuladores), pasado y presente de la violencia en Colombia”.
Meló jorge O (1991), “los paramilitares y su impacto sobre la política, en Leal Buitrago,Francisco y Zamosc”, león (editores). Al filo del caos, crisis política en Colombia de los años 80.
Pizarro Eduardo (1991), “las farc, de la autodefensa a todas las formas de lucha, 1949-1966”, Bogotá IETRI Tercer Mundo Editores
Ramírez Juan Carlos (2000), Colombia Cambio de siglo, Balance y perspectiva, Planeta Colombiana Editores S. A,
Caramés, Albert, Fisas, Vicenc, Luz, Daniel, Análisis de los programas de desarme, desmovilización y reintegración existentes en el mundo durante 2005”, Escuela de Cultura de Paz.
Angel, Juan D, (2005). “Política de reincorporación nacional. Avances y desafíos 2002-2006”. En: Alcaldía Mayor De Bogotá. Foro distrital. Desmovilización un camino hacia la paz. Bogotá, La Alcaldía,.
Gómez-Vela, María; Sabeh, Eliana N. Calidad de Vida, Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. Tomado de Internet el día 20 ade abril de 2009 en http://campus.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm
Presidencia de la república de Colombia. Extraído de Internet el día 20 de octubre del 2008.http://www. presidencia.gov.co/prensanew/sne/2004/ septiem bre/01/ 02012004.htm
Armada nacional de Colombia .Extraído de Internet el día 8 de septiembre del 2008. http://www.armada.mil.co/index.php?idcategoria ==83622
Alcaldía de Ibagué. Extraído de Internet el día 20 de octubre del 2008. http://www.alcaldiadeibague.gov.co/index. php?idcategoria^5639
Presidencia Nacional de la Republica de Colombia. Extraído de Internet el día 20 de septiembre, http://www.presidencia.gov.co/prensa_new
Caracol Radio. Extraído de Internet http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=611440.
González (1986), Víctor. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): Nueva Expresión de la Sociedad Civil Salvadoreña. Editorial La Pirámide, San Salvador, El Salvador,
Otros Textos Consultados
Fundación Social (2004). Conflicto y seguridad democrática en Colombia, primera edición, Bogotá
Grupo de investigación cultura, política, instituciones y globalización(2008), Paramilitarismo, desmovilización y Reinserción,. Bogotá, Universidad Nacional
Policía nacional (2005). Posconflicto y desmovilización comparativa de la experiencia en Colombia, Camboya y el salvador. Bogotá
www. Reintegración. gov. co
www. mineducacion. gov. co
www. alto comisionadoparalapaz. gov. co
www. instituí-gouvemance. org
www. uexternado. edu. co
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2003-2008
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17590/1/2009_Tesis_Jaime_Duarte_Jose_Jairo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17590/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17590/3/2009_Tesis_Jaime_Duarte_Jose_Jairo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c4e624dbf1c757f371bcdff01fdc0ad5
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
d83ce573281371f6a3240821dc1df7d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278409023389696
spelling Díaz Gordon, Patriciaf1e7309b-8f48-4146-a4d9-6acb7fa527b2Jaime Duarte, José Jairob046aaa6-6854-4172-8452-0432dd75fdb7Díaz Gordon, Patricia [0000543578]Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461]Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon]Bucaramanga (Santander, Colombia)2003-20082022-09-09T15:08:32Z2022-09-09T15:08:32Z2009-04-22http://hdl.handle.net/20.500.12749/17590instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo de grado forma parte de la línea de investigación de Calidad de Vida y Psicología de la Salud, dentro del grupo de investigación de Calidad de Vida y Salud Pública del programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, cuyo propósito es sistematizar información a través de fichas bibliográficas sobre la variable de estudio Calidad de Vida revisada en personas desmovilizadas que han tomado la decisión de readaptarse a la vida “civil”. El fenómeno de la desmovilización tiene dos momentos históricos: el primero momento surge a mediados de los años 80, por primera vez se habla de beneficios brindados por el gobierno para aquellas personas que desertaran de los grupos armados, Evidencia del interés que tiene el gobierno de esa época sobre el tema está representado en un fragmento del discurso de posesión del presidente Virgilio Barco (1986-1990); el mandatario señalaba: “Erradicar la violencia como medio para evitar los conflictos y reemplazarla por la discusión civilizada de los problemas y divergencias a través de acercamientos del Estado a la comunidad incluyendo, por supuesto, a los grupos guerrilleros que se acojan a las condiciones ofrecidas por el Gobierno” (Fragmento de discurso de posesión del presidente Barco Virgilio, (1986), Biblioteca Luís Ángel Arango) De acuerdo con lo señalado por Fandiño César A, (2009), con la desmovilización del MI 9 (Movimiento 19 de Abril) y el EPL (Ejército Popular de Liberación) en el gobierno de Virgilio Barco, se dispone una serie de beneficios jurídicos para estos grupos de desmovilizados; estos beneficios contemplaban la absolución a las penas y el perdón de los colombianos a cambio de la entrega de armas y el compromiso de no volver a hacer parte de ningún grupo armado.Introducción 1 Problema 4 Objetivos 8 General Específicos Antecedentes investigativos 9 Marco Metodológico 16 Unidad de análisis 16 Método Sujeto Instrumento Resultados 26 Discusión 40 Referencias 49PregradoThis degree work is part of the Quality of Life and Health Psychology research line, within the Quality of Life and Public Health research group of the Psychology program of the Autonomous University of Bucaramanga, whose purpose is to systematize information through bibliographic files on the study variable Quality of Life reviewed in demobilized people who have made the decision to readapt to "civilian" life. The phenomenon of demobilization has two historical moments: the first moment arises in the mid-1980s, for the first time there is talk of benefits provided by the government for those people who deserted from the armed groups, Evidence of the interest that the government has in that time on the subject is represented in a fragment of the inaugural speech of President Virgilio Barco (1986-1990); The president pointed out: “Eradicate violence as a means to avoid conflicts and replace it with civilized discussion of problems and differences through approaches of the State to the community including, of course, the guerrilla groups that take advantage of the conditions offered by the Government” (Excerpt from the inauguration speech of President Barco Virgilio, (1986), Biblioteca Luís Ángel Arango) According to what pointed out by Fandiño César A, (2009), with the demobilization of MI 9 (April 19 Movement) and the EPL (Popular Liberation Army) in the government of Virgilio Barco, a series of legal benefits are available for these groups of demobilized ; These benefits contemplated the acquittal of the penalties and the pardon of Colombians in exchange for the delivery of weapons and the commitment not to be part of any armed group again.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión documental sobre el tema de calidad de vida en desmovilizados desde el campo de la Psicología de la Salud (2003-2008)Documentary review on the subject of quality of life in demobilized from the field of health psychology (2003-2008)PsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyDemobilizationArmed groupsQuality of lifeReadjust to lifeConflictDocumentary filmSociological aspectsSocial problemsSocial psychologyPsicologíaCalidad de vidaAspectos sociológicosProblemas socialesPsicología socialReadaptarse a la vidaConflictoDocumentalGrupos armadosDesmovilizaciónBlair, E. (1999). “Conflicto Armado y Militares en Colombia”. Primera edición. Colombia: Editorial Universidad de AntioquiaCastro, C. Y Díaz, C. (1997). “Guerrilla, reinserción y lazo social”. (Primera edición). Bogotá: Almudena EditoresGordillo, J. (1993). “La objeción de conciencia, ejército, individuo y responsabilidad moral”. (Segunda Edición). España: Editorial PaídosArias, D. (1997). “Un camino con corazón”.(Primera edición). Colombia: Programa para la Reinserción, COMPAZ, AM-PM.International Crisis Group,( 2004.) “Desmovilizar a los paramilitares en Colombia: ¿Una meta viable?”, informe sobre América Latina No 8, agostoBehar, O. (1985). “Las guerras de la paz. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial S.A”Castro, M. y Díaz, C. (1997). “Guerrilla, reinserción y lazo social. Bogotá: Almudena Editores”Presidencia de la Republica (1990). “El avance hacia la reconciliación: El camino a la paz. Bogotá”.Comité Internacional de la cruz roja, Conflicto armado y derechos humanos,Cárdenas, J. (2005), “Los parias de la guerra: análisis del proceso de desmovilización individual. Bogotá”, Aurora.Sánchez G (1991), “Los estudios sobre la violencia. Balance y perspectiva, Editorial en Sánchez Gonzales y Ricardo (copuladores), pasado y presente de la violencia en Colombia”.Meló jorge O (1991), “los paramilitares y su impacto sobre la política, en Leal Buitrago,Francisco y Zamosc”, león (editores). Al filo del caos, crisis política en Colombia de los años 80.Pizarro Eduardo (1991), “las farc, de la autodefensa a todas las formas de lucha, 1949-1966”, Bogotá IETRI Tercer Mundo EditoresRamírez Juan Carlos (2000), Colombia Cambio de siglo, Balance y perspectiva, Planeta Colombiana Editores S. A,Caramés, Albert, Fisas, Vicenc, Luz, Daniel, Análisis de los programas de desarme, desmovilización y reintegración existentes en el mundo durante 2005”, Escuela de Cultura de Paz.Angel, Juan D, (2005). “Política de reincorporación nacional. Avances y desafíos 2002-2006”. En: Alcaldía Mayor De Bogotá. Foro distrital. Desmovilización un camino hacia la paz. Bogotá, La Alcaldía,.Gómez-Vela, María; Sabeh, Eliana N. Calidad de Vida, Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. Tomado de Internet el día 20 ade abril de 2009 en http://campus.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htmPresidencia de la república de Colombia. Extraído de Internet el día 20 de octubre del 2008.http://www. presidencia.gov.co/prensanew/sne/2004/ septiem bre/01/ 02012004.htmArmada nacional de Colombia .Extraído de Internet el día 8 de septiembre del 2008. http://www.armada.mil.co/index.php?idcategoria ==83622Alcaldía de Ibagué. Extraído de Internet el día 20 de octubre del 2008. http://www.alcaldiadeibague.gov.co/index. php?idcategoria^5639Presidencia Nacional de la Republica de Colombia. Extraído de Internet el día 20 de septiembre, http://www.presidencia.gov.co/prensa_newCaracol Radio. Extraído de Internet http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=611440.González (1986), Víctor. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): Nueva Expresión de la Sociedad Civil Salvadoreña. Editorial La Pirámide, San Salvador, El Salvador,Otros Textos ConsultadosFundación Social (2004). Conflicto y seguridad democrática en Colombia, primera edición, BogotáGrupo de investigación cultura, política, instituciones y globalización(2008), Paramilitarismo, desmovilización y Reinserción,. Bogotá, Universidad NacionalPolicía nacional (2005). Posconflicto y desmovilización comparativa de la experiencia en Colombia, Camboya y el salvador. Bogotáwww. Reintegración. gov. cowww. mineducacion. gov. cowww. alto comisionadoparalapaz. gov. cowww. instituí-gouvemance. orgwww. uexternado. edu. coORIGINAL2009_Tesis_Jaime_Duarte_Jose_Jairo.pdf2009_Tesis_Jaime_Duarte_Jose_Jairo.pdfTesisapplication/pdf23877051https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17590/1/2009_Tesis_Jaime_Duarte_Jose_Jairo.pdfc4e624dbf1c757f371bcdff01fdc0ad5MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17590/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2009_Tesis_Jaime_Duarte_Jose_Jairo.pdf.jpg2009_Tesis_Jaime_Duarte_Jose_Jairo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4923https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17590/3/2009_Tesis_Jaime_Duarte_Jose_Jairo.pdf.jpgd83ce573281371f6a3240821dc1df7d4MD53open access20.500.12749/17590oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/175902022-09-09 22:01:59.933open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==