Actitudes hacia la política en estudiantes universitarios, sus correlaciones con la edad, el estrato socioeconómico y el nivel educativo, y diferencias según el género en la ciudad de Bucaramanga (Colombia)
El objetivo de este estudio correlacional- transversal fue caracterizar las actitudes hacia la política, correlacionándolas con la edad, el estrato socioeconómico y el nivel educativo de los participantes, asi como sus diferencias según el género, en un grupo de estudiantes universitarios de la ciud...
- Autores:
-
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany
Granados Martínez, Víctor Manuel
Hernández Flórez, Nubia Esther
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10931
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10931
- Palabra clave:
- Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Attitudes
Poitics
University students
Ciencia política
Comunicación política
Política, derecho y economía
Actitudes
Política
Universitarios
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El objetivo de este estudio correlacional- transversal fue caracterizar las actitudes hacia la política, correlacionándolas con la edad, el estrato socioeconómico y el nivel educativo de los participantes, asi como sus diferencias según el género, en un grupo de estudiantes universitarios de la ciudad de Bucaramanga (Colombia). Se utilizó una escala de actitud validada para tal fin (álvarez,2012). Los resultados muestran que las actitudes más desfavorables fueron las de la satisfacción con la democracia, el interés y comprensión de los asuntos políticos, la confianza política y la implicación política. Las más favorables fueron la valoración de los líderes y partidos políticos, la eficacia política, la ideología política, la participación electoral y política y la influencia política; finalmente la actitud con posiciones tanto favorables como desfavorables fue el optimismo político. La edad, el estrato y los semestres de carrera cursados se correlacionaron con las actitudes de forma débil o muy débil, directa e indirectamente (-0.10<x<-0.25; 0.10<x<0.25). No se hallaron diferencias en las actitudes políticas según el género, al obtenerse valores t (0,0457<t<0,4373) inferiores al esperado (t≥1.645, con p<0.05 y gl=30). |
---|