Exploración fenomenológica del uso de Instagram y TikTok como herramientas complementarias para la enseñanza de Python desde cero: Un enfoque basado en el micro-aprendizaje
Este estudio fenomenológico explora el uso de Instagram y TikTok como herramientas complementarias para la enseñanza de los fundamentos de programación en Python en un contexto educativo caracterizado por desafíos socioeconómicos. La investigación se centra en las experiencias de estudiantes de una...
- Autores:
-
Gómez Abril, Daniela Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27271
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27271
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Python programming
Phenomenological study
Micro-learning
Educational technology
Socioeconomic challenges
Online social networks
Information technology
Educational innovations
Programming languages (Electronic computers)
Educación
Calidad de la educación
Redes sociales en línea
Tecnología de la información
Innovaciones educativas
Lenguajes de programación (Computadores electrónicos)
Instagram
TikTok
Programación en Python
Micro-aprendizaje
Tecnología educativa
Desafíos socioeconómicos
Estudio fenomenológico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este estudio fenomenológico explora el uso de Instagram y TikTok como herramientas complementarias para la enseñanza de los fundamentos de programación en Python en un contexto educativo caracterizado por desafíos socioeconómicos. La investigación se centra en las experiencias de estudiantes de una escuela ubicada en el norte de Bucaramanga, enfatizando cómo estas plataformas digitales pueden enriquecer la instrucción tradicional en el aula. A través del análisis cualitativo de las respuestas de encuestas y observaciones, el estudio identifica temas clave, como la accesibilidad, el compromiso y el papel del micro aprendizaje en el proceso educativo de programación. Los hallazgos sugieren que la integración de redes sociales en el currículo no solo mejora la motivación estudiantil, sino que también facilita la colaboración entre pares y los caminos de aprendizaje individualizados. Al abordar las barreras que enfrentan los estudiantes, como los recursos tecnológicos limitados y la falta de acceso a una educación formal en programación, esta investigación contribuye al discurso en curso sobre metodologías de enseñanza innovadoras en contextos desfavorecidos. Las implicaciones de esta investigación se extienden a educadores y responsables de políticas, destacando la necesidad de estrategias adaptativas que aprovechen las herramientas digitales para fomentar entornos de aprendizaje inclusivos. |
---|