Futuro y opciones en divisas

La económica colombiana atraviesa una época de transformación fundamentales derivadas no solo del nuevo modelo económico sino también de las diferentes reformas que se han emprendido dentro del actual gobierno, las cuales han afectado significativamente al sector financiero y a los mercados monetari...

Full description

Autores:
Méndez Cárdenas, Domingo
Ortega Guerrero, Luz Margori
Chinome Moreno, Angel Custodio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27871
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27871
Palabra clave:
Badge
Coins
Tax regulations
Colombian economy
Accounting
Finance public
Monetary issue
Money
Colombia (Economic conditions)
Contabilidad
Hacienda pública
Cuestión monetaria
Moneda
Colombia (Condiciones económicas)
Divisa
Monedas
Normas tributarias
Economía colombiana
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La económica colombiana atraviesa una época de transformación fundamentales derivadas no solo del nuevo modelo económico sino también de las diferentes reformas que se han emprendido dentro del actual gobierno, las cuales han afectado significativamente al sector financiero y a los mercados monetarios y de capitales. Debido a esto en Colombia se empiezan a realizar una serie de innovaciones financieras con miras a complementar desarrollos que comienzan a darse en nuestro medio. El modelo de apertura económica e internacionalización de la economía Colombiana, requiere de nuevos instrumentos financieros que en oíros mercados permiten el cubrimiento de varias clases de riesgos que enfrentan diferentes agentes en un medio económico. Estos instrumentos orientados principalmente hacia el cubrimiento de riesgos de fluctuación en precios de productos básicos y de acciones o fluctuaciones en las tasas de interés o de cambio dan lugar a adoptar instrumentos financieros requeridos como futuros, opciones y opciones sobre futuros enfatizando la relación de los mismos con el cubrimiento de algunos riesgos, al mismo tiempo que indicar las reformas que recientemente se han introducido para permitir a los residentes colombianos su participación en los mercados donde se negocia con dichos instrumentos.