Gobernabilidad en tiempos de crisis: la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en la gestión del presidente Nayib Bukele en el Salvador
La segunda transición de poder político en el Ejecutivo representa una oportunidad y un reto para el desarrollo institucional en El Salvador. El período de construcción democrática, iniciado en 1992, ha permitido el desarrollo paulatino de la institucionalidad salvadoreña. En los últimos 30 años se...
- Autores:
-
Tobar, Mónica
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26795
- Palabra clave:
- Gobernabilidad
Democracia
Diálogo
El Salvador
Nayib Bukele
Democratic
Governance
Dialogue
El Salvador
Nayib Bukele
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNAB2_bf55568067978e8d94ed6d80bba6e4a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26795 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gobernabilidad en tiempos de crisis: la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en la gestión del presidente Nayib Bukele en el Salvador |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Governance in times of crisis: Executive and legislative relationship in the management of President Nayib Bukele in El Salvador |
title |
Gobernabilidad en tiempos de crisis: la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en la gestión del presidente Nayib Bukele en el Salvador |
spellingShingle |
Gobernabilidad en tiempos de crisis: la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en la gestión del presidente Nayib Bukele en el Salvador Gobernabilidad Democracia Diálogo El Salvador Nayib Bukele Democratic Governance Dialogue El Salvador Nayib Bukele |
title_short |
Gobernabilidad en tiempos de crisis: la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en la gestión del presidente Nayib Bukele en el Salvador |
title_full |
Gobernabilidad en tiempos de crisis: la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en la gestión del presidente Nayib Bukele en el Salvador |
title_fullStr |
Gobernabilidad en tiempos de crisis: la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en la gestión del presidente Nayib Bukele en el Salvador |
title_full_unstemmed |
Gobernabilidad en tiempos de crisis: la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en la gestión del presidente Nayib Bukele en el Salvador |
title_sort |
Gobernabilidad en tiempos de crisis: la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en la gestión del presidente Nayib Bukele en el Salvador |
dc.creator.fl_str_mv |
Tobar, Mónica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tobar, Mónica |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Tobar, Mónica [0000-0002-3164-2124] |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gobernabilidad Democracia Diálogo El Salvador Nayib Bukele |
topic |
Gobernabilidad Democracia Diálogo El Salvador Nayib Bukele Democratic Governance Dialogue El Salvador Nayib Bukele |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Democratic Governance Dialogue El Salvador Nayib Bukele |
description |
La segunda transición de poder político en el Ejecutivo representa una oportunidad y un reto para el desarrollo institucional en El Salvador. El período de construcción democrática, iniciado en 1992, ha permitido el desarrollo paulatino de la institucionalidad salvadoreña. En los últimos 30 años se han realizado esfuerzos importantes para institucionalizar el uso de canales democráticos para la toma de decisiones. El análisis retoma la interacción entre el Gobierno del presidente Nayib Bukele y el Órgano Legislativo durante su primer año de Gobierno, con el objetivo de ofrecer una valoración sobre las condiciones de gobernabilidad y la capacidad del sistema político salvadoreño para solventar las diferencias entre actores políticos mediante canales democráticos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-02T23:09:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-02T23:09:54Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0124-0781 2590-8669 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26795 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.29375/01240781.3919 |
identifier_str_mv |
0124-0781 2590-8669 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26795 https://doi.org/10.29375/01240781.3919 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3919/3309 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/265 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acción Ciudadana. (2019). Elección presidencial 2019. Monitoreo de la Propaganda Electoral. San Salvador: Centro de Monitoreo de Transparencia y Democracia. Artiga, Á. (2007). Gobernabilidad y democracia en El Salvador. San Salvador: UCA Editores. Artiga, Á. (2019). Análisis político de las elecciones presidenciales: El Salvador 2019. San Salvador: Heinrich Böll Stiftung. Asamblea Legislativa. (15-27 de Mayo de 2020). Asamblea Legislativa República de El Salvador. Obtenido de Archivo Histórico: https://www.asamblea.gob.sv/ index.php/ Córdova, R., Argueta, C. y Erazo, M. (2020). La población salvadoreña en las elecciones presidenciales 2019: Análisis de la intención de voto mediante un Panel Electoral. San Salvador: Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo. CSJ. (2020). Boletín Informativo 21 de abril de 2020. San Salvador: Corte Suprema de Justicia. DIGESTYC. (2020). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2019. Ciudad Delgado: Dirección General de Estadísticas y Censos. Freidenberg, F. (2020). La gestión política de la pandemia COVID-19: tensiones y oportunidades. En N. González, M. Marván y G. Salmorán, Emergencia sanitaria por COVID-19 (págs. 17-28). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Autónoma de México. FUSADES. (2005). Las Instituciones Democráticas en El Salvador: Valoración de Rendimientos y Plan de Fortalecimiento. San Salvador: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. FUSADES. (2018). Diálogo democrático y políticas públicas en El Salvador. Antiguo Cuscatlán: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. FUSADES. (2019a). El Salvador. Año político. Junio de 2018-mayo de 2019. San Salvador: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. FUSADES. (2019b). Desagregando la participación electoral. Elecciones presidenciales. Antiguo Cuscatlán: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. FUSADES. (2020a). El Salvador. Año Político junio 2019-mayo 2020. Antiguo Cuscatlán: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. FUSADES. (2020b). Algunas re!exiones sobre el COVID-19, el desempeño de los sistemas políticos y la democracia. Antiguo Cuscatlán: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. Holiday, D. y Stanley, W. (1993). Building the Peace: Preliminary Lessons from El Salvador. Journal of International A#airs, 415-438. IUDOP. (2020). La población salvadoreña evalúa la situación general del país a "nales del año 2019. Antiguo Cuscatlán: Instituto Universitario de Opinión Pública, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. LAPOP. (2018). Análisis preliminar del Barómetro de las Américas de LAPOP. Vanderbilt University. López, G. (27 de marzo de 2020). Escucharán declaraciones sobre los hechos ocurridos el 9 de febrero. Obtenido de Asamblea Legislativa de El Salvador: https://www.asamblea.gob.sv/node/10159 Moreno, M. (2004). Instituciones y gobernabilidad democrática: claves del círculo virtuoso del desarrollo. En M. (. Moreno, Gobernabilidad, instituciones y desarrollo. América Latina y Honduras (págs. 46-48). Tegucigalpa: Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social. Rodríguez, L. M. y Solano, L. (2020). Las elecciones de 2018 y 2019 en El Salvador: ¿El ascenso de la tercera vía? En M. Alcántara, América Latina Vota 2017-2019. Madrid: Editorial Tecnos. Sáenz, R. (25 de Febrero de 2020). Centroamérica, ¿adónde vas? Populismo y nuevos actores políticos. Obtenido de Política Exterior: https:// www.politicaexterior.com/centroamerica-adonde-vaspopulismo- nuevos-actores-politicos/ Sojo, C. (2003). In search of Democratic Governance in Central America. Journal of International A#airs, 57(1), 153-167. Tribunal Supremo Electoral. (2018). Procedimiento de cancelación de inscripción del partido político Cambio Democrático (CD). Resolución de"nitiva. San Salvador: Tribunal Supremo Electoral. Tribunal Supremo Electoral. (2019). Memoria de elecciones presidenciales 2019. San Salvador: Tribunal Supremo Electoral de El Salvador. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Vol. 22 Núm. 45 (22): Dossier: Procesos políticos en América Latina. Cuatro años de democracias convulsas (mayo a agosto); 70-78 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26795/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26795/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26795/1/Art%c3%adculo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 dcfb5ee954436f139ec48bc08cfa2c29 7e2a44618ccab198121bf87e826a6ec4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278379321425920 |
spelling |
Tobar, Mónicaac51e418-2a08-4c2c-8294-fe5cbd23f8a8Tobar, Mónica [0000-0002-3164-2124]2024-10-02T23:09:54Z2024-10-02T23:09:54Z2020-06-260124-07812590-8669http://hdl.handle.net/20.500.12749/26795instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/01240781.3919La segunda transición de poder político en el Ejecutivo representa una oportunidad y un reto para el desarrollo institucional en El Salvador. El período de construcción democrática, iniciado en 1992, ha permitido el desarrollo paulatino de la institucionalidad salvadoreña. En los últimos 30 años se han realizado esfuerzos importantes para institucionalizar el uso de canales democráticos para la toma de decisiones. El análisis retoma la interacción entre el Gobierno del presidente Nayib Bukele y el Órgano Legislativo durante su primer año de Gobierno, con el objetivo de ofrecer una valoración sobre las condiciones de gobernabilidad y la capacidad del sistema político salvadoreño para solventar las diferencias entre actores políticos mediante canales democráticos.The second political transition of power in El Salvador poses a challenge for the democratic institutions. The aftermath of the Peace Accord, signed in 1992, has allowed the gradual development of the Salvadoran democratic institutions. In the past 30 years, signi!cant e"orts have been made to institutionalize the use of democratic channels for decision-making. This article tackles the interaction between the government of President Nayib Bukele and the Legislative Assembly, in order to explore the strength of democratic governance in the Salvadoran political system.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3919/3309https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/265Acción Ciudadana. (2019). Elección presidencial 2019. Monitoreo de la Propaganda Electoral. San Salvador: Centro de Monitoreo de Transparencia y Democracia.Artiga, Á. (2007). Gobernabilidad y democracia en El Salvador. San Salvador: UCA Editores.Artiga, Á. (2019). Análisis político de las elecciones presidenciales: El Salvador 2019. San Salvador: Heinrich Böll Stiftung.Asamblea Legislativa. (15-27 de Mayo de 2020). Asamblea Legislativa República de El Salvador. Obtenido de Archivo Histórico: https://www.asamblea.gob.sv/ index.php/Córdova, R., Argueta, C. y Erazo, M. (2020). La población salvadoreña en las elecciones presidenciales 2019: Análisis de la intención de voto mediante un Panel Electoral. San Salvador: Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo.CSJ. (2020). Boletín Informativo 21 de abril de 2020. San Salvador: Corte Suprema de Justicia.DIGESTYC. (2020). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2019. Ciudad Delgado: Dirección General de Estadísticas y Censos.Freidenberg, F. (2020). La gestión política de la pandemia COVID-19: tensiones y oportunidades. En N. González, M. Marván y G. Salmorán, Emergencia sanitaria por COVID-19 (págs. 17-28). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Autónoma de México.FUSADES. (2005). Las Instituciones Democráticas en El Salvador: Valoración de Rendimientos y Plan de Fortalecimiento. San Salvador: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.FUSADES. (2018). Diálogo democrático y políticas públicas en El Salvador. Antiguo Cuscatlán: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.FUSADES. (2019a). El Salvador. Año político. Junio de 2018-mayo de 2019. San Salvador: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.FUSADES. (2019b). Desagregando la participación electoral. Elecciones presidenciales. Antiguo Cuscatlán: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.FUSADES. (2020a). El Salvador. Año Político junio 2019-mayo 2020. Antiguo Cuscatlán: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.FUSADES. (2020b). Algunas re!exiones sobre el COVID-19, el desempeño de los sistemas políticos y la democracia. Antiguo Cuscatlán: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.Holiday, D. y Stanley, W. (1993). Building the Peace: Preliminary Lessons from El Salvador. Journal of International A#airs, 415-438.IUDOP. (2020). La población salvadoreña evalúa la situación general del país a "nales del año 2019. Antiguo Cuscatlán: Instituto Universitario de Opinión Pública, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.LAPOP. (2018). Análisis preliminar del Barómetro de las Américas de LAPOP. Vanderbilt University.López, G. (27 de marzo de 2020). Escucharán declaraciones sobre los hechos ocurridos el 9 de febrero. Obtenido de Asamblea Legislativa de El Salvador: https://www.asamblea.gob.sv/node/10159Moreno, M. (2004). Instituciones y gobernabilidad democrática: claves del círculo virtuoso del desarrollo. En M. (. Moreno, Gobernabilidad, instituciones y desarrollo. América Latina y Honduras (págs. 46-48). Tegucigalpa: Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social.Rodríguez, L. M. y Solano, L. (2020). Las elecciones de 2018 y 2019 en El Salvador: ¿El ascenso de la tercera vía? En M. Alcántara, América Latina Vota 2017-2019. Madrid: Editorial Tecnos.Sáenz, R. (25 de Febrero de 2020). Centroamérica, ¿adónde vas? Populismo y nuevos actores políticos. Obtenido de Política Exterior: https:// www.politicaexterior.com/centroamerica-adonde-vaspopulismo- nuevos-actores-politicos/Sojo, C. (2003). In search of Democratic Governance in Central America. Journal of International A#airs, 57(1), 153-167.Tribunal Supremo Electoral. (2018). Procedimiento de cancelación de inscripción del partido político Cambio Democrático (CD). Resolución de"nitiva. San Salvador: Tribunal Supremo Electoral.Tribunal Supremo Electoral. (2019). Memoria de elecciones presidenciales 2019. San Salvador: Tribunal Supremo Electoral de El Salvador.Vol. 22 Núm. 45 (22): Dossier: Procesos políticos en América Latina. Cuatro años de democracias convulsas (mayo a agosto); 70-78GobernabilidadDemocraciaDiálogoEl SalvadorNayib BukeleDemocraticGovernanceDialogueEl SalvadorNayib BukeleGobernabilidad en tiempos de crisis: la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en la gestión del presidente Nayib Bukele en el SalvadorGovernance in times of crisis: Executive and legislative relationship in the management of President Nayib Bukele in El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26795/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10654https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26795/3/Art%c3%adculo.pdf.jpgdcfb5ee954436f139ec48bc08cfa2c29MD53open accessORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf265024https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26795/1/Art%c3%adculo.pdf7e2a44618ccab198121bf87e826a6ec4MD51open access20.500.12749/26795oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/267952024-10-02 22:01:52.609open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |