Medios masivos y minorías: Tv pública regional y discapacitados auditivos

Todos somos iguales pero no todos nacemos iguales, sin embargo muchas de las herramientas con las que contamos a nuestro alrededor, están hechas para una sociedad que compite bajo las mismas condiciones. Los medios de comunicación que contribuyen a que se establezca una forma de vida y que con el tr...

Full description

Autores:
Silva Amado, María Juliana
Ramos Lamo, Nathalie Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28583
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28583
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Mass media
Minorities on television
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios de comunicación de masas
Minorías en la televisión
Comunicación social
Tv pública
Medios de comunicación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_bf022b5cf09d19bdcbd5e45b9c17a23d
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28583
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Medios masivos y minorías: Tv pública regional y discapacitados auditivos
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Mass media and minorities: Regional public TV and the hearing impaired
title Medios masivos y minorías: Tv pública regional y discapacitados auditivos
spellingShingle Medios masivos y minorías: Tv pública regional y discapacitados auditivos
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Mass media
Minorities on television
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios de comunicación de masas
Minorías en la televisión
Comunicación social
Tv pública
Medios de comunicación
title_short Medios masivos y minorías: Tv pública regional y discapacitados auditivos
title_full Medios masivos y minorías: Tv pública regional y discapacitados auditivos
title_fullStr Medios masivos y minorías: Tv pública regional y discapacitados auditivos
title_full_unstemmed Medios masivos y minorías: Tv pública regional y discapacitados auditivos
title_sort Medios masivos y minorías: Tv pública regional y discapacitados auditivos
dc.creator.fl_str_mv Silva Amado, María Juliana
Ramos Lamo, Nathalie Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Silva Amado, María Juliana
Ramos Lamo, Nathalie Andrea
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Mass media
Minorities on television
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Mass media
Minorities on television
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios de comunicación de masas
Minorías en la televisión
Comunicación social
Tv pública
Medios de comunicación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios de comunicación de masas
Minorías en la televisión
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Tv pública
Medios de comunicación
description Todos somos iguales pero no todos nacemos iguales, sin embargo muchas de las herramientas con las que contamos a nuestro alrededor, están hechas para una sociedad que compite bajo las mismas condiciones. Los medios de comunicación que contribuyen a que se establezca una forma de vida y que con el transcurso del tiempo se encargan de crearnos una noción de sociedad, deberían estar al servicio de todos los ciudadanos que habitan el Esta donación. "La televisión es un espacio estratégico para la producción y reinvención de las imágenes que de sí mismos se hacen nuestros pueblos y con las que quieren hacerse reconocer de los demás" Este espacio se convierte en un multiplicador sociocultural que permite al ciudadano dirigir sus recorridos de interés, para hacer uso de su ejercicio en el reconocimiento de su entorno próximo.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-04T16:42:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-04T16:42:48Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28583
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28583
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARISTÓTELES. De la ciudad, Política. Buenos Aires, Orbis, 1985. Pág 32-33
AUSUBEL, D.P. (1973). Some Psychologycal aspects for structure of Knowledge.En S. Elam (Ed.), Education and The Structure of Knowledge. Illinosis : Rand Macnally. (Traducción cast. De M. Lores y R. Orayen: La educación y la estructura del conocimiento. Buenos Aires: El Ateneo, 1973)
Constitución Nacional de Golombia. Colombia: 1991.
Gomunicación. Estudios Venezolanos de comunicación. Centro Gumilla. Venezuela. 1996.
CORTINA, Adela. Ciudadanos del mundo, Madrid: Alianza.1198.
DE MATEO PÉREZ, Rosario y BERGÉS SAUNA, Laura. Los retos de las televisiones públicas, financiación, servicio público y libre mercado, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Sevilla, Zamora: 2009.
DUQUE, Javier Daza. Comunidades de sentido, interacciones y movimientos sociales. Papel político 13 de octubre de 2011.
El derecho de la televisión ſon-Ine] Citado el 18 de marzo de 2010. http://nwmw.cntv.org.colcntv_bop/basedoc/arbol/32598.html
Manual de Glosed Caption. Pautas y técnicas. Nacional Asgociation of the deaf. Marzo 4 de 2009 http://mmnw.demp.org/caai/nadh52.pdf
Manual de producción de televisión cultural 2008,
MARIN, Martha. Secreto de mutantes: música y creación de las culturas juveniles. Fundación Universidad Central. 2002
MARTÍN BARBERO, Jesús. Claves de debate/ Televisión pública, televisión cultural. Entre la renovación y la invención. Bogotá, 2001.
MEJÍA SUÁREZ, Martha Lucía. Cuadernos de comunicación 4, Identidad del universitario. Bucaramanga: Unab, 2005
MILLARES, Ana María. ¿Qué es el periodismo civico? Revista Foro No. 035, Santafé de Bogotá, septiembre de 1998
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28583/1/2011_Tesis_Maria_Silva%20%281%29.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28583/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28583/3/2011_Tesis_Maria_Silva%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c041f6f20f22eb57e8b7eb7cb5a5554
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
b0db453236d29c22fc0b6e77d34a9d9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219864079138816
spelling Silva Amado, María Juliana3cf23f31-3ff1-4c0b-91a9-64935730de3dRamos Lamo, Nathalie Andrea5d6cc50c-d520-4607-be62-2c435d882f69ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2025-03-04T16:42:48Z2025-03-04T16:42:48Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12749/28583instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coTodos somos iguales pero no todos nacemos iguales, sin embargo muchas de las herramientas con las que contamos a nuestro alrededor, están hechas para una sociedad que compite bajo las mismas condiciones. Los medios de comunicación que contribuyen a que se establezca una forma de vida y que con el transcurso del tiempo se encargan de crearnos una noción de sociedad, deberían estar al servicio de todos los ciudadanos que habitan el Esta donación. "La televisión es un espacio estratégico para la producción y reinvención de las imágenes que de sí mismos se hacen nuestros pueblos y con las que quieren hacerse reconocer de los demás" Este espacio se convierte en un multiplicador sociocultural que permite al ciudadano dirigir sus recorridos de interés, para hacer uso de su ejercicio en el reconocimiento de su entorno próximo.Introducción. 4. Mas allá de los medios: papel de las minorías en la televisión.... ..12 4.1. Sobre la televisión como medio público y su responsabilidad 1.2. Percepciones entre subculturas, sociedad y Estado 1.3 Búsqueda y hallazgos (evidencias). 2. LA TELEVISIÓN COMO ESPACIO DE INGLUSIÓN. 2.1. Leyes y normas para una televisión inclusiva, 2.2, Nociones de acceso y territorio. 2,3. Audiencias, herramientas y diversas formas de lenguaje DE LOS DISCAPACITADOS AUDITIVOS: ESPACIOS Y SIGNIFICADOS. , Formas de ver y entender Derechos y deberes Agentes externos y empresa...... 7). El medio según los discapacitados auditivos ................... Bibliografía............ AnexosPregradoWe are all equal but not all of us are born equal, however many of us The tools we have around us are made to a society that competes under the same conditions. The means of communication that contribute to establishing a way of life and that Over time they are responsible for creating a notion of society, They should be at the service of all citizens who inhabit the This donation. "Television is a strategic space for the production and reinvention of images that our people make of themselves and with which they want be recognized by others" This space becomes a sociocultural multiplier that allows citizens to direct their journeys interest, to make use of its exercise in the recognition of its environment next.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medios masivos y minorías: Tv pública regional y discapacitados auditivosMass media and minorities: Regional public TV and the hearing impairedComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationMass mediaMinorities on televisionComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaMedios de comunicación de masasMinorías en la televisiónComunicación socialTv públicaMedios de comunicaciónARISTÓTELES. De la ciudad, Política. Buenos Aires, Orbis, 1985. Pág 32-33AUSUBEL, D.P. (1973). Some Psychologycal aspects for structure of Knowledge.En S. Elam (Ed.), Education and The Structure of Knowledge. Illinosis : Rand Macnally. (Traducción cast. De M. Lores y R. Orayen: La educación y la estructura del conocimiento. Buenos Aires: El Ateneo, 1973)Constitución Nacional de Golombia. Colombia: 1991.Gomunicación. Estudios Venezolanos de comunicación. Centro Gumilla. Venezuela. 1996.CORTINA, Adela. Ciudadanos del mundo, Madrid: Alianza.1198.DE MATEO PÉREZ, Rosario y BERGÉS SAUNA, Laura. Los retos de las televisiones públicas, financiación, servicio público y libre mercado, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Sevilla, Zamora: 2009.DUQUE, Javier Daza. Comunidades de sentido, interacciones y movimientos sociales. Papel político 13 de octubre de 2011.El derecho de la televisión ſon-Ine] Citado el 18 de marzo de 2010. http://nwmw.cntv.org.colcntv_bop/basedoc/arbol/32598.htmlManual de Glosed Caption. Pautas y técnicas. Nacional Asgociation of the deaf. Marzo 4 de 2009 http://mmnw.demp.org/caai/nadh52.pdfManual de producción de televisión cultural 2008,MARIN, Martha. Secreto de mutantes: música y creación de las culturas juveniles. Fundación Universidad Central. 2002MARTÍN BARBERO, Jesús. Claves de debate/ Televisión pública, televisión cultural. Entre la renovación y la invención. Bogotá, 2001.MEJÍA SUÁREZ, Martha Lucía. Cuadernos de comunicación 4, Identidad del universitario. Bucaramanga: Unab, 2005MILLARES, Ana María. ¿Qué es el periodismo civico? Revista Foro No. 035, Santafé de Bogotá, septiembre de 1998ORIGINAL2011_Tesis_Maria_Silva (1).pdf2011_Tesis_Maria_Silva (1).pdfTesisapplication/pdf50258584https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28583/1/2011_Tesis_Maria_Silva%20%281%29.pdf3c041f6f20f22eb57e8b7eb7cb5a5554MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28583/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2011_Tesis_Maria_Silva (1).pdf.jpg2011_Tesis_Maria_Silva (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6979https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28583/3/2011_Tesis_Maria_Silva%20%281%29.pdf.jpgb0db453236d29c22fc0b6e77d34a9d9aMD53open access20.500.12749/28583oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285832025-03-04 22:01:51.849open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==