El sexismo fomentado en la televisión a través de la publicidad de los productos de limpieza del hogar de la marca FAB
Este proyecto investigativo está enfocado en el sexismo presentado por la publicidad televisiva, el cual se evidencia como elemento comunicativo, cuyo fin es promocionar un servicio o idea, que ha sido concebido para ser emitido por la televisión. De esta manera se ha hecho un estudio de las diferen...
- Autores:
-
Villabona Guesguán, Ana María
Villamizar Medina, Brianna Valeria
Ortiz Arciniegas, Eliana Yulieth
Beleño Pachón, Luna Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27671
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27671
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Roles
Sexism
Television advertising
Traditional media
Television advertising
Sexism in communication
Comunicación (Diferencias sexuales)
Sexual discrimination
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Publicidad por televisión
Sexismo en la comunicación
Comunicación (Diferencias sexuales)
Discriminación sexual
Comunicación social
Sexismo
Publicidad televisiva
Género
Medios tradicionales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_beb95ce88016c20ea7f5f8cdd80d99a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27671 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El sexismo fomentado en la televisión a través de la publicidad de los productos de limpieza del hogar de la marca FAB |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Sexism promoted on television through advertising of FAB brand household cleaning products |
title |
El sexismo fomentado en la televisión a través de la publicidad de los productos de limpieza del hogar de la marca FAB |
spellingShingle |
El sexismo fomentado en la televisión a través de la publicidad de los productos de limpieza del hogar de la marca FAB Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Roles Sexism Television advertising Traditional media Television advertising Sexism in communication Comunicación (Diferencias sexuales) Sexual discrimination Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Publicidad por televisión Sexismo en la comunicación Comunicación (Diferencias sexuales) Discriminación sexual Comunicación social Sexismo Publicidad televisiva Género Medios tradicionales |
title_short |
El sexismo fomentado en la televisión a través de la publicidad de los productos de limpieza del hogar de la marca FAB |
title_full |
El sexismo fomentado en la televisión a través de la publicidad de los productos de limpieza del hogar de la marca FAB |
title_fullStr |
El sexismo fomentado en la televisión a través de la publicidad de los productos de limpieza del hogar de la marca FAB |
title_full_unstemmed |
El sexismo fomentado en la televisión a través de la publicidad de los productos de limpieza del hogar de la marca FAB |
title_sort |
El sexismo fomentado en la televisión a través de la publicidad de los productos de limpieza del hogar de la marca FAB |
dc.creator.fl_str_mv |
Villabona Guesguán, Ana María Villamizar Medina, Brianna Valeria Ortiz Arciniegas, Eliana Yulieth Beleño Pachón, Luna Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villabona Guesguán, Ana María Villamizar Medina, Brianna Valeria Ortiz Arciniegas, Eliana Yulieth Beleño Pachón, Luna Fernanda |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [202517] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [GY0x3fIAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [0000-0002-9661-4351] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [Julio_Benavides_Campos] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos-b024536a] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Roles Sexism Television advertising Traditional media Television advertising Sexism in communication Comunicación (Diferencias sexuales) Sexual discrimination |
topic |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Roles Sexism Television advertising Traditional media Television advertising Sexism in communication Comunicación (Diferencias sexuales) Sexual discrimination Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Publicidad por televisión Sexismo en la comunicación Comunicación (Diferencias sexuales) Discriminación sexual Comunicación social Sexismo Publicidad televisiva Género Medios tradicionales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Publicidad por televisión Sexismo en la comunicación Comunicación (Diferencias sexuales) Discriminación sexual |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación social Sexismo Publicidad televisiva Género Medios tradicionales |
description |
Este proyecto investigativo está enfocado en el sexismo presentado por la publicidad televisiva, el cual se evidencia como elemento comunicativo, cuyo fin es promocionar un servicio o idea, que ha sido concebido para ser emitido por la televisión. De esta manera se ha hecho un estudio de las diferentes publicidades colombianas, enfocadas en la venta de productos para aseo, las cuales se han transformando y evolucionando con el pasar de los años, sin embargo, actualmente sigue estando presente el sexismo en cada uno de estos elementos comunicativos. El sexismo se entiende como el conjunto de actitudes y comportamientos que instala la discriminación entre las personas basándose en su sexo. Se organiza en forma de prejuicio y creencia y se pone de manifiesto mediante el lenguaje, símbolos y costumbres históricamente arraigadas. Se entiende entonces que, la representación del género se usa con mucha frecuencia en la publicidad con el fin de establecer el papel de uno de los géneros en relación con el otro. Algunos estudiosos sostienen que los anunciantes están obsesionados con los géneros. Sin embargo, a diferencia del sexo, que es el producto de la distinción biológica entre hombres y mujeres; el género se desarrolla entre humanos como resultado de la socialización y, normalmente, está estrechamente relacionado con el sexo biológico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-06T14:13:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-06T14:13:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05-27 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27671 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27671 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ángel Reyes, J. (2017). Cultura y comunicación. Acercamientos críticos, narrativos y analíticos. Secretaría de Cultura https://www.academia.edu/35361349/Cultura_y_comunicaci%C3%B3n_Acercamientos_cr%C3%ADtico s_narrativos_y_anal%C3%ADticos Ávila, X. (2018). Sexismo en la publicidad de detergentes y cómo combatirlo. [Tesis de grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/30610/TFG-N.864.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bahamón (2020). Análisis de los estereotipos de género. [Proyecto de grado, Universidad Jorge Tadeo Lozano]. Consejos Suavitel análisis de los esterEOTIPOS de género en la publicidad Bassat, L. (1993). El libro Rojo de la Publicidad (Ideas que mueven montañas). Barcelona, España: Ediciones Deusto. https://pqs.pe/wp-content/uploads/2021/03/libro_rojo_de_la_publicidad1_pdf.pdf Bonder, G. (1998). Género y subjetividad: Avatares de una relación no evidente. [Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEG), Universidad de Chile]. http://www.cij.gob.mx/tratamiento/pages/pdf/bonder.pdf Brand awareness (1987). Reconocimiento de marca https://1library.co/article/reconocimiento-de-marca-brand-awareness.yj8vvv5q Briceño, Y. Duran, Y. & Luque, R. (2008). El uso de la tecnología de la información en los procesos de capacitación laboral en los medios de comunicación impresos del estado Trujillo. (pp.57-75). Universidad de los Andes. https://www.redalyc.org/journal/5530/553066097005/html/ Caraballo, M. P. R. (2017b). Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica, psicológica y social. https://www.redalyc.org/journal/213/21356011003/html/#B9 Carretero García, A. (2014, 30 de julio). Publicidad sexista y medios de comunicación. Revista CESCO De Derecho De Consumo, (10). https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/17638/Publicidad%20sexista%20y%20medios%20de%20comunicaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castells, M. (2006). Internet y la sociedad red. [Conferencia de Presentación del Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento]. https://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/Castells_internet.pdf Comerciales en Like. (2020, 23 septiembre). FAB Lavado perfecto (Colombia 2020) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=EHwVEonEqoE Comunicación & Aldea Global - Marshall McLuhan. (s. f.). Comunicólogos. https://www.comunicologos.com/teorias/comunicaci%C3%B3n-aldea-global-marshall-mcluhan/#:~:text=McLuhan%20adopt%C3%B3%20esta%20idea%20y,captarlo%20de%20un%20modo%20nuevo%E2%80%9D. Correa-González, D. (2019). Nosotras: mujer y publicidad. Representaciones femeninas en los comerciales de televisión en Colombia (1975-2005). [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77497/8026199.2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y Inciarte González, A., & Canquiz Rincón, L. (2009). Una concepción de formación profesional integral. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 10(2), 38-61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118863003 Cuba Canales, J., Aguilar Salinas, T., & Carranza Escudero, A. (2016). REFLEXIONES SOBRE LA PRESENCIA DEL SEXISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Universidad Cesar Vallejo Trujillo.https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/jang/article/download/1654/1472/1655 Degrado Godoy, M. D. (2005). Televisión, publicidad y comunicación. Comunicar, 25. https://www.redalyc.org/pdf/158/15825078.pdf Elejalde, L. L. B., & Cambio. (2024, 8 marzo). ¿Cuántas horas dedican las mujeres al trabajo no remunerado? Cambio Colombia. https://cambiocolombia.com/genero/mujeres-tiempo-trabajo-domestico-sin-remuneracion Espín López, J. V., Marín García, M. Ángeles, & Rodríguez Lajo, M. (2004, 01 de enero). Análisis del sexismo en la publicidad. Revista de Investigación Educativa, 22(1). https://revistas.um.es/rie/article/view/98851 FabColombia. (2016, 15 diciembre). Lleva más por menos con Fab [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=SqACVXHpaFI FabColombia. (2022, 2 junio). Prueba el nuevo #FABUltraconcentrado. ¡La #FormaUltraDeLavar es muy fácil! [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8S6wcGj5Kq4 Gamarnik, C. E. (2021). Estereotipos sociales y medios de comunicación: un círculo vicioso [Tesis de grado, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/33079/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y García, C. C. (2009). Publicidad y vida cotidiana La participación de la publicidad en la conformación de la vida cotidiana. Universidad Nacional Autónoma de México. https://onx.la/0665e Giraldo, V. (2019, 23 de agosto). ¿Qué es la publicidad, para qué sirve y cómo influye en la sociedad? Rock Content blog. https://rockcontent.com/es/blog/publicidad/ Giuliano Tardivo (2022). Los roles de género en la publicidad de los productos de limpieza: el caso de los anuncios de don limpio. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/23126 Heraldo, A. U. C. E. (2019, 10 junio). Colombianas están postergando la edad para ser madres: Dane | ELHERALDO.CO. ELHERALDO.CO. https://www.elheraldo.co/colombia/colombianas-estan-postergando-la-edad-para-ser-madres-dane-640299 Hernandez Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (2019). La publicidad desde una perspectiva de género [Informe]. https://www.inmujeres.gob.es/elInstituto/queHacemos/memoria/docs/MEMORIA_2019.pdf Javi Soriano, Psicología y Mente (2024) ¿Qué significa que el Género es un Constructo Social? https://psicologiaymente.com/social/que-significa-que-genero-es-constructo-social León, Ó. D. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Ultima década, 12(21). https://doi.org/10.4067/s0718-22362004000200004 Martínez-Lirola, M. (2021, 05 de mayo). Violencia simbólica contra la mujer en los anuncios publicitarios: un análisis visual crítico. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 26(2), 359-374. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/341969/20805373 Melo, Astorino (2016). Estereótipos de género en publicidades de productos orientados al público infantil en Argentina. [Proyecto de investigación, Universidad de Buenos Aires, Argentina] https://www.redalyc.org/journal/3578/357846226001/html/ METODOLOG A CUALITATIVA. (s. f.). https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/metodologia_cualitativa.html#google_vignette Mkt, A. (2023, 22 febrero). Las claves de una representación publicitaria significativa para las mujeres. MKT. Asociación de Marketing de España. https://www.asociacionmkt.es/noticias-socios/las-claves-para-una-representacion-publicitaria-significativa-para-las-mujeres/ Morris Charles (1994) los Signos de la publicidad https://www.redalyc.org/pdf/6060/606066895012.pdf Mirada global Historias humanas (2012) ONU Mujeres y Unión Europea promueven igualdad de género https://news.un.org/es/story/2012/04/1239811 Martinez Angel (2007) Psicología del desarrollo de la edad adulta: teorías y contextos https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832315005.pdf Nieto García Teresa (2008). Guía de intervención ante la publicidad sexista, Pág. 11. https://www.inmujeres.gob.es/observatorios/observIgualdad/estudiosInformes/docs/012-guia.pdf Ortiz, J. M. (2023) Narrativa audiovisual aplicada a la publicidad. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/137115/1/Manual_NAAP_2023.pdf Oyarzún G. (2020). Boletín de la Academia Chilena de Medicina. https://www.academiachilenademedicina.cl/wp-content/uploads/2021/05/boletin_academia-med-2020.pdf#page=47 Palomeque, J. (2015). El sexismo del género femenino en los medios publicitarios. [Anteproyecto de investigación, Universidad de Guayaquil] http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8023/1/Tesis%20Final%20JP%20-18%20agosto%202015%20%28corregida%29.pdf Patriarcado. (s. f.). Inmujeres. https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/patriarcado Psicologiamentesalud.com (2003). La menopausia prematura: señales y síntomas a los 39 años desde una perspectiva psicológica: el impacto emocional y cómo afrontarlo. https://psicologiamentesalud.com/la-menopausia-prematura-senales-y-sintomas-a-los-39-anos-desde-una-perspectiva-psicologica/ Publications Office of the European Union. (2012). Women in economic decision-making in the EU : progress report. A Europe 2020 Initiative. Publications Office Of The EU. https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/8832ea16-e2e6-4095-b1eb-cc72a22e28df Rivas Buitrago, S. (2014). Las narrativas sexistas presentes en la publicidad colombiana. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18423/RivasBuitragoSusana2014.pdf?sequence=1 Rivera Bareño, C. A. (2020). Nuevo siglo, el mismo sexismo. Representación de la mujer en comerciales de 2000-2020. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/57347/TG-Rivera%20Bare%C3%B1o%20Carlos%20Alfonso.pdf?sequence=1 Rodriguez Pablo Juan (2019) La relación Estado-sociedad civil como ámbito de construcción de la política pública para mujeres. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/2609da12-9ec8-48dc-8cce-04c0facfd36b/content Romero Patricia Martha (2017) Acceso de las mujeres al trabajo y responsabilidades familiares https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_220031.pdf Salaverría, R. y Díaz Noci, J. (2003). Manual de Redacción Ciberperiodística. Universidad de Navarra. http://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun16683985 Sales López, Cifuentes Albeza. M. R. (2021). La narrativa audiovisual en publicidad:gobiernos europeos durante la covid-19. [Tesis de grado, Universidad Miguel Hernández de Elche]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/26753/1/TFG-Sales%20L%C3%B3pez%2C%20Mar%C3%ADa.pdf Saunders, M. N., Lewis, P., Thornhill, A., & Bristow, A. (2019). «Research Methods for Business Students» Chapter 4: Understanding research philosophy and approaches to. . . ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/330760964_Research_Methods_for_Business_Students_Chapter_4_Understanding_research_philosophy_and_approaches_to_theory_development Salvador Martínez, M. (2008). La imagen de la mujer en los medios. Exigencias del principio de igualdad. Feminismo/s, 12, 185-202. https://www.researchgate.net/publication/304560660_La_imagen_de_la_mujer_en_los_medios_exigencias_del_principio_de_igualdad Sevilla (2003). Medios de comunicación y violencia contra las mujeres. Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de la Presidencia. http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2003/14115008.pdf Smaldone Mariana (2017) El trabajo doméstico y las mujeres. Aproximaciones desde la teoría de género, los feminismos y la decolonialidad https://core.ac.uk/download/pdf/301102566.pdf Studocu. (s. f.). La televisión - La televisión Televisión es un sistema de transmisión de imágenes y sonido a - Studocu. https://www.studocu.com/latam/u/36187064?sid=01714621586 Tamayo, M. P, & Tamayo, J. A. (2008). El proceso de la investigación científica. Limusa Noriega Editores. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_investigaci_n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdf Tardivo, G., Díaz Cano, E., & Suárez-Vergne, Á. (2022). Los roles de género en la publicidad de los productos de limpieza: el caso de los anuncios de Don Limpio. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/download/23126/21083/94121 Tarrés, L. (1992). La voluntad de ser Martínez, A. La identidad femenina: crisis y construcción (pp. 3-72). El Colegio de México. https://www.jstor.org/stable/pdf/j.ctv5139r7.8.pdf Tonon, G. (2008). Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa. CLACSO. https://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf Thofehrn, M. B., Montesinos, M. J. L., Porto, A. R., Amestoy, S. C., De Oliveira Arrieira, I. C., & Mikla, M. (2013). Grupo focal: una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Index de Enfermería/Index de Enfermería Digital, 22(1-2), 75-78. https://doi.org/10.4321/s1132-12962013000100016 Velandia, A. & Rozo, J. (2009). Psychologia. Avances de la disciplina. Estereotipos de género, sexismo y su relación con la psicología del consumidor (pp. 17-34). Universidad de Granada, España. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297225173002.pdf Vidal Vanaclocha, P. (2017) La percepción del sexismo en la publicidad: un estudio con alumnado adolescente de la Comunidad Autónoma del País https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/23873/TESIS_VIDAL_VANACLOCHA_PABLO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vilches, L. (1984). La lectura de la imágen: prensa, cine y televisión. Editorial Paidós. https://archive.org/details/vilches-lorenzo-la-lectura-de-la-imagen/page/n3/mode/2up Vizcaino, P. (2010). Metodología de la encuesta. https://paocomunicacion.blogspot.com/2010/01/metodologia-de-la-encuesta.html |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/julio-eduardo-benavides-campos |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Santander (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
COMS-3020 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27671/8/Proyecto%20Grado%20-%20FAB%20FINAL%20FINAL%20FINAL.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27671/9/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27671/7/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27671/10/Proyecto%20Grado%20-%20FAB%20FINAL%20FINAL%20FINAL.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27671/11/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e063d9965fb3c2dc7e5c1ca6403729b1 a989413b59ca11b6d4af3a7f0205ed21 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 795b52cc29fd3330cccdb027631342f4 c9b100692ea7c288c6d47c8a47f3f925 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219866609352704 |
spelling |
Benavides Campos, Julio Eduardo915ee6f6-381b-480d-a2e8-279ae2a20b99Villabona Guesguán, Ana María1fcf1724-2aee-40ce-9c47-b321c2dac113Villamizar Medina, Brianna Valeriaa2a4546a-922d-470c-8d6a-09a56cc0d620Ortiz Arciniegas, Eliana Yulieth2250e6cc-4fea-4b7b-8d4a-ef478844f648Beleño Pachón, Luna Fernanda2a16b425-0f1d-4a76-acbb-12994fbcef0aBenavides Campos, Julio Eduardo [202517]Benavides Campos, Julio Eduardo [GY0x3fIAAAAJ]Benavides Campos, Julio Eduardo [0000-0002-9661-4351]Benavides Campos, Julio Eduardo [Julio_Benavides_Campos]Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos]Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos-b024536a]Santander (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-12-06T14:13:15Z2024-12-06T14:13:15Z2024-05-27http://hdl.handle.net/20.500.12749/27671instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste proyecto investigativo está enfocado en el sexismo presentado por la publicidad televisiva, el cual se evidencia como elemento comunicativo, cuyo fin es promocionar un servicio o idea, que ha sido concebido para ser emitido por la televisión. De esta manera se ha hecho un estudio de las diferentes publicidades colombianas, enfocadas en la venta de productos para aseo, las cuales se han transformando y evolucionando con el pasar de los años, sin embargo, actualmente sigue estando presente el sexismo en cada uno de estos elementos comunicativos. El sexismo se entiende como el conjunto de actitudes y comportamientos que instala la discriminación entre las personas basándose en su sexo. Se organiza en forma de prejuicio y creencia y se pone de manifiesto mediante el lenguaje, símbolos y costumbres históricamente arraigadas. Se entiende entonces que, la representación del género se usa con mucha frecuencia en la publicidad con el fin de establecer el papel de uno de los géneros en relación con el otro. Algunos estudiosos sostienen que los anunciantes están obsesionados con los géneros. Sin embargo, a diferencia del sexo, que es el producto de la distinción biológica entre hombres y mujeres; el género se desarrolla entre humanos como resultado de la socialización y, normalmente, está estrechamente relacionado con el sexo biológico.Resumen V Lista de Figuras VIII Lista de Tablas IX Introducción XII Planteamiento del problema 14 Antecedentes Investigativos y Justificación 17 Objetivos 21 Capítulo 1: Marco Teórico 22 Capítulo 2: Metodología 27 Capítulo 3: Diseño de los Instrumentos 30 Capítulo 4: Metodología encuesta 33 4.1. Análisis resultados encuesta 34 Capítulo 5: Metodología grupo focal 63 5.1. Análisis Grupo focal 63 5.2. Conclusión Grupo Focal 73 Capítulo 6: Análisis de publicidades de jabón FAB de los años 2016, 2020 y 2022 76 6.1. Conclusión análisis 85 Capítulo 7: Conclusiones 87 Bibliografía 90PregradoThis research project is focused on sexism presented by television advertising, which is evidenced as an element of communication, whose purpose is to promote a service or idea, which has been conceived to be broadcast by television. In this way, a study has been made of the different Colombian advertisements, focused on the sale of toilet products, which have been transformed and evolved over the years, however, currently sexism is still present in each of these communicative elements. Sexism is understood as the set of attitudes and behaviors that installs discrimination between people based on their sex. It is organized in the form of prejudice and belief and is manifested through historically rooted language, symbols and customs. It is then understood that the representation of the genre is very often used in advertising in order to establish the role of one of the genres in relation to the other. Some scholars argue that advertisers are obsessed with genres. However, unlike sex, which is the product of the biological distinction between men and women; gender develops between humans as a result of socialization and is usually closely related to biological sex.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El sexismo fomentado en la televisión a través de la publicidad de los productos de limpieza del hogar de la marca FABSexism promoted on television through advertising of FAB brand household cleaning productsComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationRolesSexismTelevision advertisingTraditional mediaTelevision advertisingSexism in communicationComunicación (Diferencias sexuales)Sexual discriminationComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaPublicidad por televisiónSexismo en la comunicaciónComunicación (Diferencias sexuales)Discriminación sexualComunicación socialSexismoPublicidad televisivaGéneroMedios tradicionalesÁngel Reyes, J. (2017). Cultura y comunicación. Acercamientos críticos, narrativos y analíticos. Secretaría de Cultura https://www.academia.edu/35361349/Cultura_y_comunicaci%C3%B3n_Acercamientos_cr%C3%ADtico s_narrativos_y_anal%C3%ADticosÁvila, X. (2018). Sexismo en la publicidad de detergentes y cómo combatirlo. [Tesis de grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/30610/TFG-N.864.pdf?sequence=1&isAllowed=yBahamón (2020). Análisis de los estereotipos de género. [Proyecto de grado, Universidad Jorge Tadeo Lozano]. Consejos Suavitel análisis de los esterEOTIPOS de género en la publicidadBassat, L. (1993). El libro Rojo de la Publicidad (Ideas que mueven montañas). Barcelona, España: Ediciones Deusto. https://pqs.pe/wp-content/uploads/2021/03/libro_rojo_de_la_publicidad1_pdf.pdfBonder, G. (1998). Género y subjetividad: Avatares de una relación no evidente. [Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEG), Universidad de Chile]. http://www.cij.gob.mx/tratamiento/pages/pdf/bonder.pdfBrand awareness (1987). Reconocimiento de marca https://1library.co/article/reconocimiento-de-marca-brand-awareness.yj8vvv5qBriceño, Y. Duran, Y. & Luque, R. (2008). El uso de la tecnología de la información en los procesos de capacitación laboral en los medios de comunicación impresos del estado Trujillo. (pp.57-75). Universidad de los Andes. https://www.redalyc.org/journal/5530/553066097005/html/Caraballo, M. P. R. (2017b). Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica, psicológica y social. https://www.redalyc.org/journal/213/21356011003/html/#B9Carretero García, A. (2014, 30 de julio). Publicidad sexista y medios de comunicación. Revista CESCO De Derecho De Consumo, (10). https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/17638/Publicidad%20sexista%20y%20medios%20de%20comunicaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastells, M. (2006). Internet y la sociedad red. [Conferencia de Presentación del Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento]. https://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/Castells_internet.pdfComerciales en Like. (2020, 23 septiembre). FAB Lavado perfecto (Colombia 2020) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=EHwVEonEqoEComunicación & Aldea Global - Marshall McLuhan. (s. f.). Comunicólogos. https://www.comunicologos.com/teorias/comunicaci%C3%B3n-aldea-global-marshall-mcluhan/#:~:text=McLuhan%20adopt%C3%B3%20esta%20idea%20y,captarlo%20de%20un%20modo%20nuevo%E2%80%9D.Correa-González, D. (2019). Nosotras: mujer y publicidad. Representaciones femeninas en los comerciales de televisión en Colombia (1975-2005). [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77497/8026199.2019.pdf?sequence=4&isAllowed=yInciarte González, A., & Canquiz Rincón, L. (2009). Una concepción de formación profesional integral. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 10(2), 38-61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118863003Cuba Canales, J., Aguilar Salinas, T., & Carranza Escudero, A. (2016). REFLEXIONES SOBRE LA PRESENCIA DEL SEXISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Universidad Cesar Vallejo Trujillo.https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/jang/article/download/1654/1472/1655Degrado Godoy, M. D. (2005). Televisión, publicidad y comunicación. Comunicar, 25. https://www.redalyc.org/pdf/158/15825078.pdfElejalde, L. L. B., & Cambio. (2024, 8 marzo). ¿Cuántas horas dedican las mujeres al trabajo no remunerado? Cambio Colombia. https://cambiocolombia.com/genero/mujeres-tiempo-trabajo-domestico-sin-remuneracionEspín López, J. V., Marín García, M. Ángeles, & Rodríguez Lajo, M. (2004, 01 de enero). Análisis del sexismo en la publicidad. Revista de Investigación Educativa, 22(1). https://revistas.um.es/rie/article/view/98851FabColombia. (2016, 15 diciembre). Lleva más por menos con Fab [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=SqACVXHpaFIFabColombia. (2022, 2 junio). Prueba el nuevo #FABUltraconcentrado. ¡La #FormaUltraDeLavar es muy fácil! [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8S6wcGj5Kq4Gamarnik, C. E. (2021). Estereotipos sociales y medios de comunicación: un círculo vicioso [Tesis de grado, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/33079/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía, C. C. (2009). Publicidad y vida cotidiana La participación de la publicidad en la conformación de la vida cotidiana. Universidad Nacional Autónoma de México. https://onx.la/0665eGiraldo, V. (2019, 23 de agosto). ¿Qué es la publicidad, para qué sirve y cómo influye en la sociedad? Rock Content blog. https://rockcontent.com/es/blog/publicidad/Giuliano Tardivo (2022). Los roles de género en la publicidad de los productos de limpieza: el caso de los anuncios de don limpio. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/23126Heraldo, A. U. C. E. (2019, 10 junio). Colombianas están postergando la edad para ser madres: Dane | ELHERALDO.CO. ELHERALDO.CO. https://www.elheraldo.co/colombia/colombianas-estan-postergando-la-edad-para-ser-madres-dane-640299Hernandez Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfInstituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (2019). La publicidad desde una perspectiva de género [Informe]. https://www.inmujeres.gob.es/elInstituto/queHacemos/memoria/docs/MEMORIA_2019.pdfJavi Soriano, Psicología y Mente (2024) ¿Qué significa que el Género es un Constructo Social? https://psicologiaymente.com/social/que-significa-que-genero-es-constructo-socialLeón, Ó. D. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Ultima década, 12(21). https://doi.org/10.4067/s0718-22362004000200004Martínez-Lirola, M. (2021, 05 de mayo). Violencia simbólica contra la mujer en los anuncios publicitarios: un análisis visual crítico. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 26(2), 359-374. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/341969/20805373Melo, Astorino (2016). Estereótipos de género en publicidades de productos orientados al público infantil en Argentina. [Proyecto de investigación, Universidad de Buenos Aires, Argentina] https://www.redalyc.org/journal/3578/357846226001/html/METODOLOG A CUALITATIVA. (s. f.). https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/metodologia_cualitativa.html#google_vignetteMkt, A. (2023, 22 febrero). Las claves de una representación publicitaria significativa para las mujeres. MKT. Asociación de Marketing de España. https://www.asociacionmkt.es/noticias-socios/las-claves-para-una-representacion-publicitaria-significativa-para-las-mujeres/Morris Charles (1994) los Signos de la publicidad https://www.redalyc.org/pdf/6060/606066895012.pdfMirada global Historias humanas (2012) ONU Mujeres y Unión Europea promueven igualdad de género https://news.un.org/es/story/2012/04/1239811Martinez Angel (2007) Psicología del desarrollo de la edad adulta: teorías y contextos https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832315005.pdfNieto García Teresa (2008). Guía de intervención ante la publicidad sexista, Pág. 11. https://www.inmujeres.gob.es/observatorios/observIgualdad/estudiosInformes/docs/012-guia.pdfOrtiz, J. M. (2023) Narrativa audiovisual aplicada a la publicidad. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/137115/1/Manual_NAAP_2023.pdfOyarzún G. (2020). Boletín de la Academia Chilena de Medicina. https://www.academiachilenademedicina.cl/wp-content/uploads/2021/05/boletin_academia-med-2020.pdf#page=47Palomeque, J. (2015). El sexismo del género femenino en los medios publicitarios. [Anteproyecto de investigación, Universidad de Guayaquil] http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8023/1/Tesis%20Final%20JP%20-18%20agosto%202015%20%28corregida%29.pdfPatriarcado. (s. f.). Inmujeres. https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/patriarcadoPsicologiamentesalud.com (2003). La menopausia prematura: señales y síntomas a los 39 años desde una perspectiva psicológica: el impacto emocional y cómo afrontarlo. https://psicologiamentesalud.com/la-menopausia-prematura-senales-y-sintomas-a-los-39-anos-desde-una-perspectiva-psicologica/Publications Office of the European Union. (2012). Women in economic decision-making in the EU : progress report. A Europe 2020 Initiative. Publications Office Of The EU. https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/8832ea16-e2e6-4095-b1eb-cc72a22e28dfRivas Buitrago, S. (2014). Las narrativas sexistas presentes en la publicidad colombiana. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18423/RivasBuitragoSusana2014.pdf?sequence=1Rivera Bareño, C. A. (2020). Nuevo siglo, el mismo sexismo. Representación de la mujer en comerciales de 2000-2020. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/57347/TG-Rivera%20Bare%C3%B1o%20Carlos%20Alfonso.pdf?sequence=1Rodriguez Pablo Juan (2019) La relación Estado-sociedad civil como ámbito de construcción de la política pública para mujeres. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/2609da12-9ec8-48dc-8cce-04c0facfd36b/contentRomero Patricia Martha (2017) Acceso de las mujeres al trabajo y responsabilidades familiares https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_220031.pdfSalaverría, R. y Díaz Noci, J. (2003). Manual de Redacción Ciberperiodística. Universidad de Navarra. http://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun16683985Sales López, Cifuentes Albeza. M. R. (2021). La narrativa audiovisual en publicidad:gobiernos europeos durante la covid-19. [Tesis de grado, Universidad Miguel Hernández de Elche]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/26753/1/TFG-Sales%20L%C3%B3pez%2C%20Mar%C3%ADa.pdfSaunders, M. N., Lewis, P., Thornhill, A., & Bristow, A. (2019). «Research Methods for Business Students» Chapter 4: Understanding research philosophy and approaches to. . . ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/330760964_Research_Methods_for_Business_Students_Chapter_4_Understanding_research_philosophy_and_approaches_to_theory_developmentSalvador Martínez, M. (2008). La imagen de la mujer en los medios. Exigencias del principio de igualdad. Feminismo/s, 12, 185-202. https://www.researchgate.net/publication/304560660_La_imagen_de_la_mujer_en_los_medios_exigencias_del_principio_de_igualdadSevilla (2003). Medios de comunicación y violencia contra las mujeres. Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de la Presidencia. http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2003/14115008.pdfSmaldone Mariana (2017) El trabajo doméstico y las mujeres. Aproximaciones desde la teoría de género, los feminismos y la decolonialidad https://core.ac.uk/download/pdf/301102566.pdfStudocu. (s. f.). La televisión - La televisión Televisión es un sistema de transmisión de imágenes y sonido a - Studocu. https://www.studocu.com/latam/u/36187064?sid=01714621586Tamayo, M. P, & Tamayo, J. A. (2008). El proceso de la investigación científica. Limusa Noriega Editores. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_investigaci_n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdfTardivo, G., Díaz Cano, E., & Suárez-Vergne, Á. (2022). Los roles de género en la publicidad de los productos de limpieza: el caso de los anuncios de Don Limpio. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/download/23126/21083/94121Tarrés, L. (1992). La voluntad de ser Martínez, A. La identidad femenina: crisis y construcción (pp. 3-72). El Colegio de México. https://www.jstor.org/stable/pdf/j.ctv5139r7.8.pdfTonon, G. (2008). Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa. CLACSO. https://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdfThofehrn, M. B., Montesinos, M. J. L., Porto, A. R., Amestoy, S. C., De Oliveira Arrieira, I. C., & Mikla, M. (2013). Grupo focal: una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Index de Enfermería/Index de Enfermería Digital, 22(1-2), 75-78. https://doi.org/10.4321/s1132-12962013000100016Velandia, A. & Rozo, J. (2009). Psychologia. Avances de la disciplina. Estereotipos de género, sexismo y su relación con la psicología del consumidor (pp. 17-34). Universidad de Granada, España. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297225173002.pdfVidal Vanaclocha, P. (2017) La percepción del sexismo en la publicidad: un estudio con alumnado adolescente de la Comunidad Autónoma del País https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/23873/TESIS_VIDAL_VANACLOCHA_PABLO.pdf?sequence=1&isAllowed=yVilches, L. (1984). La lectura de la imágen: prensa, cine y televisión. Editorial Paidós. https://archive.org/details/vilches-lorenzo-la-lectura-de-la-imagen/page/n3/mode/2upVizcaino, P. (2010). Metodología de la encuesta. https://paocomunicacion.blogspot.com/2010/01/metodologia-de-la-encuesta.htmlhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/julio-eduardo-benavides-camposORIGINALProyecto Grado - FAB FINAL FINAL FINAL.pdfProyecto Grado - FAB FINAL FINAL FINAL.pdfTesisapplication/pdf965494https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27671/8/Proyecto%20Grado%20-%20FAB%20FINAL%20FINAL%20FINAL.pdfe063d9965fb3c2dc7e5c1ca6403729b1MD58open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf828667https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27671/9/Licencia.pdfa989413b59ca11b6d4af3a7f0205ed21MD59metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27671/7/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD57open accessTHUMBNAILProyecto Grado - FAB FINAL FINAL FINAL.pdf.jpgProyecto Grado - FAB FINAL FINAL FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7350https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27671/10/Proyecto%20Grado%20-%20FAB%20FINAL%20FINAL%20FINAL.pdf.jpg795b52cc29fd3330cccdb027631342f4MD510open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9756https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27671/11/Licencia.pdf.jpgc9b100692ea7c288c6d47c8a47f3f925MD511metadata only access20.500.12749/27671oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276712024-12-06 22:00:53.182open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |