Algunos alcances del concepto de representación. Manuela Sáenz: el caso de una exclusión
Resumen El término representación hace presencia en el mundo filosófico y en el científico, no sin dejar de tener significación en lo político, en lo artístico y en lo estético. El ámbito político ha concedido a dicho término un sentido complejo que impide pensarlo fuera de una noción polisémica, en...
- Autores:
-
Nieto López, Judith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11316
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11316
- Palabra clave:
- Ciencias jurídicas y políticas
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Representation
Exclusion
Politics
Culture
Woman
Emancipation
Colonial
Freedom
Mentality
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Legislación
Representación
Exclusión
Política
Cultura
Mujer
Emancipación
Colonial
Libertad
Mentalidad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Resumen El término representación hace presencia en el mundo filosófico y en el científico, no sin dejar de tener significación en lo político, en lo artístico y en lo estético. El ámbito político ha concedido a dicho término un sentido complejo que impide pensarlo fuera de una noción polisémica, en consecuencia, en dicho medio se ha instaurado una cierta lucha semántica por hacer propios significados legítimos de representación, como "representante" y "representativo", palabras que designan entre nosotros los modos aceptables de intervención en política. |
---|