Análisis, diseño e implementación de un sistema contable en la WEB
Con el presente proyecto se pretende desarrollar un prototipo de software en ambiente web, que permita manejar la información financiera de las empresas, sus movimientos y reportes, que son de gran utilidad para la toma de decisiones de la gerencia, así como para facilitar la presentación de reporte...
- Autores:
-
Bolívar Parra, Juan Carlos
Solano Gómez, Jairo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1261
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1261
- Palabra clave:
- Systems engineering
Accounting
Computer programs
Investigations
Analysis
Financial information
Web 2.0 technology
Ingeniería de sistemas
Contabilidad
Programas para computador
Investigaciones
Análisis
XBRL
NIIF
Tecnología web 2.0
Información financiera
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Con el presente proyecto se pretende desarrollar un prototipo de software en ambiente web, que permita manejar la información financiera de las empresas, sus movimientos y reportes, que son de gran utilidad para la toma de decisiones de la gerencia, así como para facilitar la presentación de reportes a las diferentes entidades de control y vigilancia que interactúan en el país; debido a esto, se crea la necesidad de crear herramientas que administren dicha información. Para el caso colombiano, esta información es procesada y almacenada en diferentes software propietarios que generan reportes quede ben ser presentados oportunamente a entes reguladores que poseen han diseñado sus propios formatos. Esto hace que el intercambio de una misma información implique un proceso tedioso, demorado y por consiguiente, bastante costoso por la cantidad de informes que se deben preparar para el análisis por parte de las diferentes personas o instituciones interesadas en ella y en los formatos diseñados por cada una de ellas (archivos en formato texto, Excel, impresos, entre otros). Como una alternativa a la variedad de formatos de intercambio de información, el W3C encargado de promover estándares para intercambio de información web, ha propuesto el uso de XML (eXtensible Markup Language) como formato abierto, independiente de plataforma y a partir de su desarrollo se han creado diversas “aplicaciones XML” dentro de los cuales se encuentra XBRL (eXtensible Business Reporting Language) como formato de intercambio de información financiera. XBRL se crea precisamente como una alternativa importante para darle solución a esta problemática ya que estandariza el intercambio de la información, automatizando y simplificando de manera tratamiento de los datos. De la misma manera, agiliza los procesos de generación de reporte, reduciendo costos de personal, conservando la integridad de la información y analizando la información financiera independientemente de los sistemas operativos, sistemas de información, pre validadores y validadores que se han desarrollado durante los últimos veinte años. Debido a que la normativa que rige la presentación de reportes financieros en Colombia cambia constantemente, se viola necesidad de crear un prototipo de software que se adapte a los planes de cuentas actuales y a la taxonomía acorde a las NIIF, integrando la utilización de Servicios Web como alternativa para el mejoramiento de estos prototipos, la consulta y procesamiento de la información y para la generación de informes; de esta forma adaptarla a las condiciones actuales y así seguir utilizando XBRL como alternativa viable a la solución. |
---|