Valoración de empresas como herramientas de gestión de valor: caso de una empresa avícola colombiana

La valoración de empresas encierra todo un proceso que lleva a determinar el valor para los propietarios. Según Narváez (2009), conocer este valor es muy importante en el mundo de los negocios, ya que permite gestionar su operación en el mediano y largo plazo. Sin embargo, para poder realizar el eje...

Full description

Autores:
Lípez Camargo, Caroll Rocio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2049
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2049
Palabra clave:
Business administration
Business management
Business administration
Poultry industry
Financial administration
Valuation
Investigations
Analysis
Business valuation
Value management
Poultry farming
Business strategy
Administración de empresas
Dirección de empresas
Administración de empresas
Industria avícola
Administración financiera
Valoración
Investigaciones
Análisis
valoración de empresas
Gestión de valor
Avicultura
Estrategia empresarial
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La valoración de empresas encierra todo un proceso que lleva a determinar el valor para los propietarios. Según Narváez (2009), conocer este valor es muy importante en el mundo de los negocios, ya que permite gestionar su operación en el mediano y largo plazo. Sin embargo, para poder realizar el ejercicio de valoración correctamente se debe tener claro el propósito, así como el conocimiento de la compañía, desde sus fortalezas y debilidades hasta el entorno externo que la afecta. Para García (2003), la utilidad de la valoración de empresas no debe ser vista únicamente para efectos transaccionales, también es útil para determinar si las estrategias que se están llevando a cabo dentro de la organización generan un incremento del valor para los accionistas. Este enfoque de generación de valor hace parte de lo que se conoce como la Gerencia de Valor, que para autores como García (2003) es una “serie de procesos que conducen al alineamiento de todos los funcionarios con el direccionamiento estratégico de la empresa de forma que cuando tomen decisiones ellas propendan por el permanente aumento de su valor” (pp. 5-6); para otros como Rappaport (2006), consiste en que las decisiones que se tomen dentro de la organización estén enfocadas en la generación de valor para los accionistas en el largo plazo, siendo evaluadas por el valor esperado de los flujos de caja futuros que producirán dichas decisiones, identificando dónde, cuándo y cómo puede obtener mejoras en su quehacer midiendo el desempeño de la estrategia a través de indicadores no tradicionales. Utilizar la valoración de empresas como herramienta de gestión de valor para cuantificar y controlar las decisiones estratégicas de una compañía del sector avícola es el propósito del proyecto, cuyo nombre y ubicación no se mencionan por petición de los socios, debido a que la empresa cuenta con alto reconocimiento en el sector, deseando proteger los datos económicos y financieros que se usarán para la aplicación de este proyecto. El cual inicia con un ejercicio riguroso del análisis del entorno externo e interno que lleve a un diagnóstico integral de su situación actual, continuando con la formulación de la estrategia empresarial para elaborar el plan financiero que se cuantificará. Paso seguido, surgirá una propuesta con los indicadores adecuados para que la gerencia pueda realizar el seguimiento y control ex-post de la valoración.