La reintegración social en el posconflicto, una mirada desde Bucaramanga, Santander: convivencia y nivel de preparación
La reintegración social de los excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) es una realidad para Colombia. Tras 52 años de conflicto armado interno es necesario identificar el nivel de preparación de una futura convivencia en un marco de posconflic...
- Autores:
-
Delgado Sosa, María Kamila
Forero Balaguera, Valentina
Martínez Ostos, Cindy Daniela
Sanabria Maldonado, Paula Andrea
Serrano León, Wilmar
Tello Guzmán, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/735
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/735
- Palabra clave:
- Armed conflict
Demobilized
Job reintegration
Social communication
Social aspects
Investigations
Analysis
Public opinion
Public policies
Company
Coexistence
Social movements
Conflicto armado
Desmovilizados
Reintegración laboral
Comunicación social
Aspectos sociales
Investigaciones
Análisis
Opinión pública
Políticas públicas
Empresa
Convivencia
Movimientos sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_bdaed369e191ae0e10b20db420fe17cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/735 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La reintegración social en el posconflicto, una mirada desde Bucaramanga, Santander: convivencia y nivel de preparación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Social reintegration in the post-conflict, a look from Bucaramanga, Santander: coexistence and level of preparation |
title |
La reintegración social en el posconflicto, una mirada desde Bucaramanga, Santander: convivencia y nivel de preparación |
spellingShingle |
La reintegración social en el posconflicto, una mirada desde Bucaramanga, Santander: convivencia y nivel de preparación Armed conflict Demobilized Job reintegration Social communication Social aspects Investigations Analysis Public opinion Public policies Company Coexistence Social movements Conflicto armado Desmovilizados Reintegración laboral Comunicación social Aspectos sociales Investigaciones Análisis Opinión pública Políticas públicas Empresa Convivencia Movimientos sociales |
title_short |
La reintegración social en el posconflicto, una mirada desde Bucaramanga, Santander: convivencia y nivel de preparación |
title_full |
La reintegración social en el posconflicto, una mirada desde Bucaramanga, Santander: convivencia y nivel de preparación |
title_fullStr |
La reintegración social en el posconflicto, una mirada desde Bucaramanga, Santander: convivencia y nivel de preparación |
title_full_unstemmed |
La reintegración social en el posconflicto, una mirada desde Bucaramanga, Santander: convivencia y nivel de preparación |
title_sort |
La reintegración social en el posconflicto, una mirada desde Bucaramanga, Santander: convivencia y nivel de preparación |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Sosa, María Kamila Forero Balaguera, Valentina Martínez Ostos, Cindy Daniela Sanabria Maldonado, Paula Andrea Serrano León, Wilmar Tello Guzmán, Angélica María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Venté Alarcón, Marciano Favián |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Delgado Sosa, María Kamila Forero Balaguera, Valentina Martínez Ostos, Cindy Daniela Sanabria Maldonado, Paula Andrea Serrano León, Wilmar Tello Guzmán, Angélica María |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Venté Alarcón, Marciano Favián [generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001510100] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Venté Alarcón, Marciano Favián [citations?hl=es&user=Ec7M9pcAAAAJ] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Armed conflict Demobilized Job reintegration Social communication Social aspects Investigations Analysis Public opinion Public policies Company Coexistence Social movements |
topic |
Armed conflict Demobilized Job reintegration Social communication Social aspects Investigations Analysis Public opinion Public policies Company Coexistence Social movements Conflicto armado Desmovilizados Reintegración laboral Comunicación social Aspectos sociales Investigaciones Análisis Opinión pública Políticas públicas Empresa Convivencia Movimientos sociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado Desmovilizados Reintegración laboral Comunicación social Aspectos sociales Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Opinión pública Políticas públicas Empresa Convivencia Movimientos sociales |
description |
La reintegración social de los excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) es una realidad para Colombia. Tras 52 años de conflicto armado interno es necesario identificar el nivel de preparación de una futura convivencia en un marco de posconflicto. Bucaramanga, capital del departamento de Santander, es el objeto de estudio de la presente investigación. Desde la universidad, la empresa, la ciudadanía y el estado se logran establecer que Bucaramanga se encuentra en un nivel de preparación de 5 en una escala del 1 al 10. Se trabaja desde una metodología mixta, donde converge lo cuantitativo y cualitativo. Asimismo, se implementa un modelo investigación-acción-participación con el fin de hacer un aporte a la sociedad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:53:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:53:11Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/735 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/735 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Delgado Sosa, María Kamila, Forero Balaguera, Valentina, Martínez Ostos, Cindy Daniela, Sanabria Maldonado, Paula Andrea, Serrano León, Wilmar, Tello Guzmán, Angélica María (2018). La reintegración social en el posconflicto, una mirada desde Bucaramanga, Santander: convivencia y nivel de preparación. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB 1ER SEMINARIO DE COMUNCACIÓN Y POSCONFLICTO. (18-19, agosto, 2017: Bucaramanga, Colombia).Panel: el papel de los empresarios en la construcción de la paz. Bucaramanga: Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, 2017. BAQUERO RODRÍGUEZ, Mauro Jordán, LANDINEZ ARIZA, Paul Andrés, Educación, paz y posconflicto: Oportunidades desde la educación superior. En: Revista de la Universidad de la Salle. 2014, no. 65, p. 117. Internet: (https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/3357/2723). BUCARAMANGA, CÁMARA DE COMERCIO. Nuevas empresas Santander 2017. Enero 2018, internet: (https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20ac tualidad/2018/constituidas%20Santander%202017.pdf) BUCKLAND, Peter. Reshaping the future: Education and post-conflict reconstruction. Washington: Banco Mundial, 2005. Internet (http://siteresources.worldbank.org/INTCPR/Resources/Reshaping_the_Future.pdf). CABRERA, Darío & NIÑO M. Laura. La corresponsabilidad: el rol del sector privado en el proceso de reintegración en La ACR a la vanguardia del postconflicto. Bogotá, D.C., Colombia. 2016. 140 p. CARRASCO RASTRILLAS, Luis Francisco. Cómo elaborar el plan de igualdad en la empresa. Madrid, España: FC España. 2014. 224 p. CASADO CAÑEQUE, Fernando. La RSE ante el espejo: carencias, complejos y expectativas de la empresa responsable en el siglo XXI. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza. 2006. 166 p. CASTELLS, Manuel. La ciudad y las masas: sociología de los movimientos sociales urbanos. Alianza Editorial, 1986. CATRILLÓN, Gloria. ‘No es lógico que se le pida ayuda a los empresarios mientras se pide que se les persiga’: Gonzalo Restrepo. Internet: (https://colombia2020.elespectador.com/pais/no-es-logico-que-se-le-pida-ayuda- los-empresarios-mientras-se-pide-que-se-les-persiga-gonzalo). COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 000899 (29, mayo, 2017). Por el cual se establecen medidas e instrumentos para la reintegración económica y social colectiva e individual de los integrantes de las FARC-EP conforme al Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP el 24 de noviembre de 2016. Bogotá, D. C., 2017. 14 p. COMISIONADO PARA LA PAZ, ALTO. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá, D.C., 2016. no. 2. p. 310. Internet: (http://www.acuerdodepaz.gov.co/sites/all/themes/nexus/files/24_08_2016acuerdof inalfinalfinal-1472094587.pdf) COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA, “¿Cuál es la definición de “conflicto armado” según el derecho internacional humanitario?”. Internet: (https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf ). CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CESU), Acuerdo por lo superior 2034: propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. Bogotá. 2014. Internet: (http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles344500_Brochure_acuerdo_Superio r.pdf). DE COLOMBIA, CONSTITUCION POLITICA. Colecciones códigos básicos. LEGIS, información y soluciones. Bogotá, 2007. DE LA REPÚBLICA, BANCO. Concepto plebiscito. Internet: (http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/el_plebiscito) EL HERALDO. Empresas que aportan al cambio y buscan una salida para dejar las armas. Internet: (https://www.elheraldo.co/economia/empresas-que-aportan-al- cambio-y-buscan-una-salida-para-dejar-las-armas-256462). FISAS, Vicenç. Cultura de paz y gestión de conflictos. España: Ediciones UNESCO, 1998. 258 p. Internet: (https://books.google.com.co/books?id=s_uQ6gFE4mYC&printsec=frontcover&hl= es#v=onepage&q&f=false). FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA - EJÉRCITO DEL PUEBLO, “¿Quiénes somos?”. Internet: (http://www.FARC-EP.co/nosotros.html) GUEVARA, Anahí Durand. Estudios sociológicos sobre los movimientos sociales: enfoques teóricos, problemática y agendas de investigación. Lima: Espacio Abierto, 2016, vol. 25, no 4. INFANTE, Armando. El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Bogotá D.C: Hallazgos, 2014, 22 p. Internet(http://revistas.usta.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1156). JELIN, Elizabeth. LORENZ, Federico. Educación y memoria: la escuela elabora el pasado. España: Siglo XX, 2004. ISBN: 84-323-1157-X LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, “Las obligaciones del Estado”. Internet: (http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international- agenda/right-to-education/normative-action/state-obligations/). LOZANO, Josep M. La empresa ciudadana como empresa responsable y sostenible. Madrid, España: Trotta. 2009. 176 p. MONTOYA, José Wilmar Pino. Las FARC-EP: de movimiento social a grupo armado. Envigado: Katharsis, 2014, no 17, p. 114-145. OTERO BAHAMÓN, Silvia. Emociones y movimientos sociales: algunas claves útiles para estudiar el conflicto armado. Colombia Internacional, 2006, no 63, p. 174-187. PIZARRO, Eduardo. Insurgencia sin revolución: la guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada. Bogotá, TM Editores, 1996, p. 19 PRANDI, María, “La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor”. Internet: (http://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/webRSE.pdf ). PRANDI, María. La responsabilidad social de la empresa en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor. En: La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor. Bellaterra - Barcelona: Escola de Cultura de Pau - Instituto de Innovación Social. p 35 – 75 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Definición de guerrilla. Internet: (http://dle.rae.es/?id=JogYccH). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Definición de guerrilla. Internet: (http://dle.rae.es/?id=JogYccH). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Definición de prejuicio. Internet: (http://dle.rae.es/?id=U0RGgNv). REGISTRO ÚNICO DE VÍCTIMAS (RUC), Fuente: RNI - Red Nacional de Información Fecha de corte: 01 abr. 2017. Internet: (http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV). REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución política de Colombia, Art. 67 Colombia, 1991. p. 23. SANTANA, Pedro. Los movimientos sociales en Colombia. Ediciones foro nacional por Colombia, 1989. TARROW, Sidney; DE BUSTILLO, Francisco Muñoz. El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza editorial, 2004.. p. 19 TOURAINE, Alain. Los movimientos sociales. Revista colombiana de sociología, 2006, vol. 27, p. 255-278. TOVAR, Álvaro Valencia. Inseguridad y violencia en Colombia. Universidad Sergio Arboleda, 1997. UNICEF, I dream of peace, HarperCollins, 1994. Internet (https://www.unicef.org/spanish/education/focus_peace_education.html). UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, Experimentos sobre reconciliación política en Colombia. Internet: (http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/jurisprudencia- reconciliacion/ur/Postconflicto/ ). VALENCIA ÁLVAREZ, Iván. Pedagogía, educación y paz en escenarios de posconflicto e inclusión social. En: Revista Lasallista de Investigación. 2016, vol. 13 no. 2, p. 126-140. Internet: (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69545978012). VELASCO, María Piedad. Participación del sector empresarial en la reinserción: percepciones y oportunidades. En: Fundación Ideas para la Paz. Bogotá. Junio, 2006. 20 p. BETHENCOURT, M. AMODIO, E. Lenguaje, ideología y poder. Caracas, 2005. p. 10 BOLADERAS, Margarita. La opinión de Habermas. [Texto en línea] Disponible desde internet en: < https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n26/02112175n26p51.pdf> [con acceso el 21-4-2017. COLPRENSA, LA REPÚBLICA. Bucaramanga es la ciudad donde más se consolida la clase media. EN: Vanguardia Liberal. Bucaramanga, 21, septiembre, 2015 GARRIDO, L. Habermas y la teoría de la acción comunicativa. Chile, 2011, 15 p. HORACIO, Luis H. Teoría de públicos: lo público y lo privado en la perspectiva de la comunicación. Medellín: Universidad de Medellín, 2006. p. 82. Disponible en Internet:https://books.google.com.co/books?id=f80nQlahOAsC&lpg=PA82&ots=Qt 3YBLSsor&dq=posici%C3%B3n%20intermedia%20entre%20el%20conocimiento% 20y%20la%20ignorancia%20plat%C3%B3n&hl=es&pg=PA82#v=twopage&q&f=fal se> MONZÓ, Candido. Orígenes y primeras teorías sobre la opinión pública: el liberalismo y el marxismo. Nueva época. 1985. 32 pág. REYES, María. La comunicación del portavoz en las comparecencias públicas interpersonales: aspectos pragmáticos y retóricos de su competencia comunicativa. Madrid. Universidad Complutense De Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I, 2003 RUIZ SAN ROMÁN, José Antonio. El acceso de la opinión pública al parlamento. Tesis doctoral (Opinión Pública y Comunicación de Masas). Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. 2002. P. 28 TUESTA. Fernando. Opinión pública. Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2011. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/735/1/2018_Tesis_Delgado_Sosa_Maria_Kamila.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/735/3/Licencia_maria.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/735/2/2018_Tesis_Delgado_Sosa_Maria_Kamila.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/735/4/Licencia_maria.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
953ba4ba5e681c521f4c2262980f79d9 2c630f13f5ae3d9560a64bb3a8c87a82 b538db31674d34e5f97537d691fc9f2d 9c4507acd1b0663042f083526ef77ace |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219890370084864 |
spelling |
Venté Alarcón, Marciano Favián16f00bb6-3324-43bd-8cec-7cca820eabbe-1Delgado Sosa, María Kamila491f79a5-36d9-4406-b959-67a3f5c53568-1Forero Balaguera, Valentinab6fc1d80-4316-4873-a581-4bfb864942de-1Martínez Ostos, Cindy Danielac0b01087-cc3c-4534-94e9-28ba332a7d01-1Sanabria Maldonado, Paula Andrea783af47c-53c1-4509-af0b-79a44b4422f8-1Serrano León, Wilmarfd0640c5-04b9-464e-83cb-e2eed8e75073-1Tello Guzmán, Angélica Maríaee915f37-90a1-4c17-a5bc-f3d988b727fc-1Venté Alarcón, Marciano Favián [generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001510100]Venté Alarcón, Marciano Favián [citations?hl=es&user=Ec7M9pcAAAAJ]Grupo de Investigaciones ClínicasBucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:53:11Z2020-06-26T16:53:11Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/735instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa reintegración social de los excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) es una realidad para Colombia. Tras 52 años de conflicto armado interno es necesario identificar el nivel de preparación de una futura convivencia en un marco de posconflicto. Bucaramanga, capital del departamento de Santander, es el objeto de estudio de la presente investigación. Desde la universidad, la empresa, la ciudadanía y el estado se logran establecer que Bucaramanga se encuentra en un nivel de preparación de 5 en una escala del 1 al 10. Se trabaja desde una metodología mixta, donde converge lo cuantitativo y cualitativo. Asimismo, se implementa un modelo investigación-acción-participación con el fin de hacer un aporte a la sociedad.PregradoThe social reintegration of ex-combatants of the Revolutionary Armed Forces of Colombia - People's Army (FARC-EP) is a reality for Colombia. After 52 years of internal armed conflict, it is necessary to identify the level of preparation for a future coexistence in a post-conflict context. Bucaramanga, capital of the department of Santander, is the object of study of this research. From the university, the company, the citizens and the state, it is possible to establish that Bucaramanga is at a preparation level of 5 on a scale of 1 to 10. We work from a mixed methodology, where the quantitative and qualitative converge. Likewise, a research-action-participation model is implemented in order to make a contribution to society.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLa reintegración social en el posconflicto, una mirada desde Bucaramanga, Santander: convivencia y nivel de preparaciónSocial reintegration in the post-conflict, a look from Bucaramanga, Santander: coexistence and level of preparationComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación Socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPArmed conflictDemobilizedJob reintegrationSocial communicationSocial aspectsInvestigationsAnalysisPublic opinionPublic policiesCompanyCoexistenceSocial movementsConflicto armadoDesmovilizadosReintegración laboralComunicación socialAspectos socialesInvestigacionesAnálisisOpinión públicaPolíticas públicasEmpresaConvivenciaMovimientos socialesDelgado Sosa, María Kamila, Forero Balaguera, Valentina, Martínez Ostos, Cindy Daniela, Sanabria Maldonado, Paula Andrea, Serrano León, Wilmar, Tello Guzmán, Angélica María (2018). La reintegración social en el posconflicto, una mirada desde Bucaramanga, Santander: convivencia y nivel de preparación. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB1ER SEMINARIO DE COMUNCACIÓN Y POSCONFLICTO. (18-19, agosto, 2017: Bucaramanga, Colombia).Panel: el papel de los empresarios en la construcción de la paz. Bucaramanga: Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, 2017.BAQUERO RODRÍGUEZ, Mauro Jordán, LANDINEZ ARIZA, Paul Andrés, Educación, paz y posconflicto: Oportunidades desde la educación superior. En: Revista de la Universidad de la Salle. 2014, no. 65, p. 117. Internet: (https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/3357/2723).BUCARAMANGA, CÁMARA DE COMERCIO. Nuevas empresas Santander 2017. Enero 2018, internet: (https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20ac tualidad/2018/constituidas%20Santander%202017.pdf)BUCKLAND, Peter. Reshaping the future: Education and post-conflict reconstruction. Washington: Banco Mundial, 2005. Internet (http://siteresources.worldbank.org/INTCPR/Resources/Reshaping_the_Future.pdf).CABRERA, Darío & NIÑO M. Laura. La corresponsabilidad: el rol del sector privado en el proceso de reintegración en La ACR a la vanguardia del postconflicto. Bogotá, D.C., Colombia. 2016. 140 p.CARRASCO RASTRILLAS, Luis Francisco. Cómo elaborar el plan de igualdad en la empresa. Madrid, España: FC España. 2014. 224 p.CASADO CAÑEQUE, Fernando. La RSE ante el espejo: carencias, complejos y expectativas de la empresa responsable en el siglo XXI. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza. 2006. 166 p.CASTELLS, Manuel. La ciudad y las masas: sociología de los movimientos sociales urbanos. Alianza Editorial, 1986.CATRILLÓN, Gloria. ‘No es lógico que se le pida ayuda a los empresarios mientras se pide que se les persiga’: Gonzalo Restrepo. Internet: (https://colombia2020.elespectador.com/pais/no-es-logico-que-se-le-pida-ayuda- los-empresarios-mientras-se-pide-que-se-les-persiga-gonzalo).COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 000899 (29, mayo, 2017). Por el cual se establecen medidas e instrumentos para la reintegración económica y social colectiva e individual de los integrantes de las FARC-EP conforme al Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP el 24 de noviembre de 2016. Bogotá, D. C., 2017. 14 p.COMISIONADO PARA LA PAZ, ALTO. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá, D.C., 2016. no. 2. p. 310. Internet: (http://www.acuerdodepaz.gov.co/sites/all/themes/nexus/files/24_08_2016acuerdof inalfinalfinal-1472094587.pdf)COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA, “¿Cuál es la definición de “conflicto armado” según el derecho internacional humanitario?”. Internet: (https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf ).CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CESU), Acuerdo por lo superior 2034: propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. Bogotá. 2014. Internet: (http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles344500_Brochure_acuerdo_Superio r.pdf).DE COLOMBIA, CONSTITUCION POLITICA. Colecciones códigos básicos. LEGIS, información y soluciones. Bogotá, 2007.DE LA REPÚBLICA, BANCO. Concepto plebiscito. Internet: (http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/el_plebiscito)EL HERALDO. Empresas que aportan al cambio y buscan una salida para dejar las armas. Internet: (https://www.elheraldo.co/economia/empresas-que-aportan-al- cambio-y-buscan-una-salida-para-dejar-las-armas-256462).FISAS, Vicenç. Cultura de paz y gestión de conflictos. España: Ediciones UNESCO, 1998. 258 p. Internet: (https://books.google.com.co/books?id=s_uQ6gFE4mYC&printsec=frontcover&hl= es#v=onepage&q&f=false).FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA - EJÉRCITO DEL PUEBLO, “¿Quiénes somos?”. Internet: (http://www.FARC-EP.co/nosotros.html)GUEVARA, Anahí Durand. Estudios sociológicos sobre los movimientos sociales: enfoques teóricos, problemática y agendas de investigación. Lima: Espacio Abierto, 2016, vol. 25, no 4.INFANTE, Armando. El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Bogotá D.C: Hallazgos, 2014, 22 p. Internet(http://revistas.usta.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1156).JELIN, Elizabeth. LORENZ, Federico. Educación y memoria: la escuela elabora el pasado. España: Siglo XX, 2004. ISBN: 84-323-1157-XLA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, “Las obligaciones del Estado”. Internet: (http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international- agenda/right-to-education/normative-action/state-obligations/).LOZANO, Josep M. La empresa ciudadana como empresa responsable y sostenible. Madrid, España: Trotta. 2009. 176 p.MONTOYA, José Wilmar Pino. Las FARC-EP: de movimiento social a grupo armado. Envigado: Katharsis, 2014, no 17, p. 114-145.OTERO BAHAMÓN, Silvia. Emociones y movimientos sociales: algunas claves útiles para estudiar el conflicto armado. Colombia Internacional, 2006, no 63, p. 174-187.PIZARRO, Eduardo. Insurgencia sin revolución: la guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada. Bogotá, TM Editores, 1996, p. 19PRANDI, María, “La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor”. Internet: (http://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/webRSE.pdf ).PRANDI, María. La responsabilidad social de la empresa en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor. En: La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor. Bellaterra - Barcelona: Escola de Cultura de Pau - Instituto de Innovación Social. p 35 – 75REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Definición de guerrilla. Internet: (http://dle.rae.es/?id=JogYccH).REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Definición de guerrilla. Internet: (http://dle.rae.es/?id=JogYccH).REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Definición de prejuicio. Internet: (http://dle.rae.es/?id=U0RGgNv).REGISTRO ÚNICO DE VÍCTIMAS (RUC), Fuente: RNI - Red Nacional de Información Fecha de corte: 01 abr. 2017. Internet: (http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV).REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución política de Colombia, Art. 67 Colombia, 1991. p. 23.SANTANA, Pedro. Los movimientos sociales en Colombia. Ediciones foro nacional por Colombia, 1989.TARROW, Sidney; DE BUSTILLO, Francisco Muñoz. El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza editorial, 2004.. p. 19TOURAINE, Alain. Los movimientos sociales. Revista colombiana de sociología, 2006, vol. 27, p. 255-278.TOVAR, Álvaro Valencia. Inseguridad y violencia en Colombia. Universidad Sergio Arboleda, 1997.UNICEF, I dream of peace, HarperCollins, 1994. Internet (https://www.unicef.org/spanish/education/focus_peace_education.html).UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, Experimentos sobre reconciliación política en Colombia. Internet: (http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/jurisprudencia- reconciliacion/ur/Postconflicto/ ).VALENCIA ÁLVAREZ, Iván. Pedagogía, educación y paz en escenarios de posconflicto e inclusión social. En: Revista Lasallista de Investigación. 2016, vol. 13 no. 2, p. 126-140. Internet: (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69545978012).VELASCO, María Piedad. Participación del sector empresarial en la reinserción: percepciones y oportunidades. En: Fundación Ideas para la Paz. Bogotá. Junio, 2006. 20 p.BETHENCOURT, M. AMODIO, E. Lenguaje, ideología y poder. Caracas, 2005. p. 10BOLADERAS, Margarita. La opinión de Habermas. [Texto en línea] Disponible desde internet en: < https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n26/02112175n26p51.pdf> [con acceso el 21-4-2017.COLPRENSA, LA REPÚBLICA. Bucaramanga es la ciudad donde más se consolida la clase media. EN: Vanguardia Liberal. Bucaramanga, 21, septiembre, 2015GARRIDO, L. Habermas y la teoría de la acción comunicativa. Chile, 2011, 15 p.HORACIO, Luis H. Teoría de públicos: lo público y lo privado en la perspectiva de la comunicación. Medellín: Universidad de Medellín, 2006. p. 82. Disponible en Internet:https://books.google.com.co/books?id=f80nQlahOAsC&lpg=PA82&ots=Qt 3YBLSsor&dq=posici%C3%B3n%20intermedia%20entre%20el%20conocimiento% 20y%20la%20ignorancia%20plat%C3%B3n&hl=es&pg=PA82#v=twopage&q&f=fal se>MONZÓ, Candido. Orígenes y primeras teorías sobre la opinión pública: el liberalismo y el marxismo. Nueva época. 1985. 32 pág.REYES, María. La comunicación del portavoz en las comparecencias públicas interpersonales: aspectos pragmáticos y retóricos de su competencia comunicativa. Madrid. Universidad Complutense De Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I, 2003RUIZ SAN ROMÁN, José Antonio. El acceso de la opinión pública al parlamento. Tesis doctoral (Opinión Pública y Comunicación de Masas). Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. 2002. P. 28TUESTA. Fernando. Opinión pública. Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2011.ORIGINAL2018_Tesis_Delgado_Sosa_Maria_Kamila.pdf2018_Tesis_Delgado_Sosa_Maria_Kamila.pdfTesisapplication/pdf2595734https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/735/1/2018_Tesis_Delgado_Sosa_Maria_Kamila.pdf953ba4ba5e681c521f4c2262980f79d9MD51open accessLicencia_maria.pdfLicencia_maria.pdfLicenciaapplication/pdf1826829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/735/3/Licencia_maria.pdf2c630f13f5ae3d9560a64bb3a8c87a82MD53metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Delgado_Sosa_Maria_Kamila.pdf.jpg2018_Tesis_Delgado_Sosa_Maria_Kamila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8761https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/735/2/2018_Tesis_Delgado_Sosa_Maria_Kamila.pdf.jpgb538db31674d34e5f97537d691fc9f2dMD52open accessLicencia_maria.pdf.jpgLicencia_maria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11361https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/735/4/Licencia_maria.pdf.jpg9c4507acd1b0663042f083526ef77aceMD54metadata only access20.500.12749/735oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7352025-01-30 11:55:02.676open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |