Formulación, diseño y validación de una estrategia de formación apoyada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como soporte al desarrollo de actividades de instrucción contempladas en el seminario de inducción de los programas técnicos laborales, que tiene previsto ofrecer y desarrollar en modalidad presencial, la Corporación Educativa Técnica del Oriente - CETEC
El presente trabajo parte de un interés polivalente en torno a la realización de un ejercicio investigativo, contextualizado en un escenario académico propuesto por la especialización, el cual se vale del interés personal de los autores del proyecto en procura de definir y sistematizar unas aproxima...
- Autores:
-
Sánchez Saldarriaga, Nidia Patricia
Mantilla Rueda, William Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/786
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/786
- Palabra clave:
- Education
Technological education
Educational technology
Educational innovations
Research
Learning
Virtual environments
Training
Educación
Educación tecnológica
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Investigaciones
Aprendizaje
Ambientes virtuales
Formación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_bda4f2dc3312c1fc998007ef6df2528d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/786 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación, diseño y validación de una estrategia de formación apoyada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como soporte al desarrollo de actividades de instrucción contempladas en el seminario de inducción de los programas técnicos laborales, que tiene previsto ofrecer y desarrollar en modalidad presencial, la Corporación Educativa Técnica del Oriente - CETEC |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Formulation, design and validation of a training strategy supported by the use of virtual learning environments as support for the development of instructional activities contemplated in the induction seminar of technical work programs, which it plans to offer and develop in face-to-face mode, the Eastern Technical Educational Corporation - CETEC |
title |
Formulación, diseño y validación de una estrategia de formación apoyada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como soporte al desarrollo de actividades de instrucción contempladas en el seminario de inducción de los programas técnicos laborales, que tiene previsto ofrecer y desarrollar en modalidad presencial, la Corporación Educativa Técnica del Oriente - CETEC |
spellingShingle |
Formulación, diseño y validación de una estrategia de formación apoyada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como soporte al desarrollo de actividades de instrucción contempladas en el seminario de inducción de los programas técnicos laborales, que tiene previsto ofrecer y desarrollar en modalidad presencial, la Corporación Educativa Técnica del Oriente - CETEC Education Technological education Educational technology Educational innovations Research Learning Virtual environments Training Educación Educación tecnológica Tecnología educativa Innovaciones educativas Investigaciones Aprendizaje Ambientes virtuales Formación |
title_short |
Formulación, diseño y validación de una estrategia de formación apoyada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como soporte al desarrollo de actividades de instrucción contempladas en el seminario de inducción de los programas técnicos laborales, que tiene previsto ofrecer y desarrollar en modalidad presencial, la Corporación Educativa Técnica del Oriente - CETEC |
title_full |
Formulación, diseño y validación de una estrategia de formación apoyada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como soporte al desarrollo de actividades de instrucción contempladas en el seminario de inducción de los programas técnicos laborales, que tiene previsto ofrecer y desarrollar en modalidad presencial, la Corporación Educativa Técnica del Oriente - CETEC |
title_fullStr |
Formulación, diseño y validación de una estrategia de formación apoyada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como soporte al desarrollo de actividades de instrucción contempladas en el seminario de inducción de los programas técnicos laborales, que tiene previsto ofrecer y desarrollar en modalidad presencial, la Corporación Educativa Técnica del Oriente - CETEC |
title_full_unstemmed |
Formulación, diseño y validación de una estrategia de formación apoyada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como soporte al desarrollo de actividades de instrucción contempladas en el seminario de inducción de los programas técnicos laborales, que tiene previsto ofrecer y desarrollar en modalidad presencial, la Corporación Educativa Técnica del Oriente - CETEC |
title_sort |
Formulación, diseño y validación de una estrategia de formación apoyada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como soporte al desarrollo de actividades de instrucción contempladas en el seminario de inducción de los programas técnicos laborales, que tiene previsto ofrecer y desarrollar en modalidad presencial, la Corporación Educativa Técnica del Oriente - CETEC |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Saldarriaga, Nidia Patricia Mantilla Rueda, William Rodrigo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Saldarriaga, Nidia Patricia Mantilla Rueda, William Rodrigo |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000214248] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Claudia Patricia [pKfsPAYAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000-0002-0250-7775] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Claudia Patricia [Claudia_Salazar2] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Technological education Educational technology Educational innovations Research Learning Virtual environments Training |
topic |
Education Technological education Educational technology Educational innovations Research Learning Virtual environments Training Educación Educación tecnológica Tecnología educativa Innovaciones educativas Investigaciones Aprendizaje Ambientes virtuales Formación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Educación tecnológica Tecnología educativa Innovaciones educativas Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje Ambientes virtuales Formación |
description |
El presente trabajo parte de un interés polivalente en torno a la realización de un ejercicio investigativo, contextualizado en un escenario académico propuesto por la especialización, el cual se vale del interés personal de los autores del proyecto en procura de definir y sistematizar unas aproximaciones teóricas, metodológicas y de aplicación de una estrategia de formación sustentada en el uso de tecnologías de información y comunicación, y de otra parte, del interés institucional orientado a documentar una experiencia de formación novedosa, acorde con las necesidades educativas del país, dando un uso óptimo a los recursos disponibles para atender de forma adecuada las necesidades de las comunidades, buscando siempre beneficiar el mayor número posible de individuos. Este ejercicio, además de los fines académicos que lo sustentan, busca contribuir a la formalización de una estrategia de formación que involucre de forma sistemática y gradual el uso e incorporación de las TIC en los procesos formativos de la Corporación Educativa Técnica del Oriente, con el fin de potenciar tanto en docentes como estudiantes, su capacidad de aprovechar eficientemente el uso de estos recursos, haciendo posible estructurar el aprendizaje en todos sus contextos a través de la interactividad entre los medios educativos y los sujetos, modificando y ampliando el horizonte de comprensión, estableciendo límites y generando nuevas aperturas de conocimiento. Metodológicamente, la investigación se desarrolló bajo el enfoque de la acción, que en palabras de Carr y Kemmis (1986) se define como “actividades vinculadas con el desarrollo de una propuesta curricular, para el mejoramiento de los programas, políticas y planteamientos… institucionales”. Por tanto, nuestro trabajo comprende en una primera medida, el esclarecimiento de la base metodológica de la investigación acción; posterior a esto, presentamos los pasos desarrollados, propios de esta metodología que son: la problematización, que consiste en la descripción e identificación de la situación problema; el diagnóstico, que pretende describir las características tanto institucionales, de los participantes y el panorama global de la situación plateada; el diseño de la propuesta, que responde a la metodología empleada para la construcción de nuestro proyecto de investigación; aplicación, paso que describe el desarrollo implementado para la puesta en práctica del diseño propuesto; y por último la evaluación, en donde se presenta la reflexión de la investigación, desde los resultados obtenidos a través de la acción. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-05-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:56:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:56:43Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/786 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/786 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sánchez Saldarriaga, Nidia Patricia, Mantilla Rueda, William Rodrigo (2010). Formulación, diseño y validación de una estrategia de formación apoyada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como soporte al desarrollo de actividades de instrucción contempladas en el seminario de inducción de los programas técnicos laborales, que tiene previsto ofrecer y desarrollar en modalidad presencial, la Corporación Educativa Técnica del Oriente, CETEC. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Artículo 2, Ley 1064 de Julio 26 de 2.006, por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación. Capítulo 3, numeral 3.5 / Decreto 4904 de Diciembre 16 de 2.009 Por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones. http://planestic.uniandes.edu.co/file.php/1/Cartilla_VERSION_Julio_2009_web.pdf Plan de Desarrollo Institucional 2.010 - 2.015 / Corporación Educativa Técnica del Oriente – CETEC http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/about/doclave.htm OIT/CINTERFOR. Las tecnologías de la información y la comunicación y la formación profesional: reflexionando sobre aprendizajes y desafíos. Montevideo: OIT/Cinterfor, 2006. (Trazos de la Formación, 35). http://www.colombiadigital.net/newcd/index.php?option=com_observatorio&view=vista _obs&s=134 – http://www.senavirtual.edu.co/ Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo; INFORME DE GESTIÓN DICIEMBRE 2009, Pág. 9 http://www.fas.edu.co/aula/ http://190.146.125.115/moodle/course/category.php?id=10 Elliot Eisner, connoisseurship, criticism and the art of education / 1994 HABERMAS, Jurgen. Teoría de la Acción Comunicativa- Tomo I Racionalidad de la Acción y Racionalización Social, Tomo II Crítica de la Razón Funcionalista. Editorial Taurus, 2001, Madrid - España. Habermas y la modernidad. Madrid, Técnos, 1987. http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html Orientación a la articulación del conocimiento previo y la acción en el desarrollo de procesos en una comunidad determinada. / Torres Carrillo Alfonso/ Aprender a Investigar en Comunidad II, Pág. 126 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Educación con Nuevas Tecnologías |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/786/1/2010_Tesis_Mantilla_Rueda_William_Rodrigo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/786/2/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/786/3/2010_Tesis_Mantilla_Rueda_William_Rodrigo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79d237d8688edee39d12eebeae0892f7 14a1463c799a9b7f3077bea6ccfc2a9b 01cb8799ce1714e3538679494c4f850d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219895836311552 |
spelling |
Salazar Blanco, Claudia Patriciae37dfd8a-bf57-4e1e-ac65-2a900b04f3d3-1Sánchez Saldarriaga, Nidia Patricia1e4363cd-14b6-44b5-9629-d45a1291d4af-1Mantilla Rueda, William Rodrigodfb04ef7-b96e-4834-ab73-26337f9b0097-1Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000214248]Salazar Blanco, Claudia Patricia [pKfsPAYAAAAJ]Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000-0002-0250-7775]Salazar Blanco, Claudia Patricia [Claudia_Salazar2]2020-06-26T16:56:43Z2020-06-26T16:56:43Z2010-05-24http://hdl.handle.net/20.500.12749/786instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente trabajo parte de un interés polivalente en torno a la realización de un ejercicio investigativo, contextualizado en un escenario académico propuesto por la especialización, el cual se vale del interés personal de los autores del proyecto en procura de definir y sistematizar unas aproximaciones teóricas, metodológicas y de aplicación de una estrategia de formación sustentada en el uso de tecnologías de información y comunicación, y de otra parte, del interés institucional orientado a documentar una experiencia de formación novedosa, acorde con las necesidades educativas del país, dando un uso óptimo a los recursos disponibles para atender de forma adecuada las necesidades de las comunidades, buscando siempre beneficiar el mayor número posible de individuos. Este ejercicio, además de los fines académicos que lo sustentan, busca contribuir a la formalización de una estrategia de formación que involucre de forma sistemática y gradual el uso e incorporación de las TIC en los procesos formativos de la Corporación Educativa Técnica del Oriente, con el fin de potenciar tanto en docentes como estudiantes, su capacidad de aprovechar eficientemente el uso de estos recursos, haciendo posible estructurar el aprendizaje en todos sus contextos a través de la interactividad entre los medios educativos y los sujetos, modificando y ampliando el horizonte de comprensión, estableciendo límites y generando nuevas aperturas de conocimiento. Metodológicamente, la investigación se desarrolló bajo el enfoque de la acción, que en palabras de Carr y Kemmis (1986) se define como “actividades vinculadas con el desarrollo de una propuesta curricular, para el mejoramiento de los programas, políticas y planteamientos… institucionales”. Por tanto, nuestro trabajo comprende en una primera medida, el esclarecimiento de la base metodológica de la investigación acción; posterior a esto, presentamos los pasos desarrollados, propios de esta metodología que son: la problematización, que consiste en la descripción e identificación de la situación problema; el diagnóstico, que pretende describir las características tanto institucionales, de los participantes y el panorama global de la situación plateada; el diseño de la propuesta, que responde a la metodología empleada para la construcción de nuestro proyecto de investigación; aplicación, paso que describe el desarrollo implementado para la puesta en práctica del diseño propuesto; y por último la evaluación, en donde se presenta la reflexión de la investigación, desde los resultados obtenidos a través de la acción.1. RESUMEN 1 2. INTRODUCCIÓN 2 2.1 Introducción del problema 2 2.1.1 Descripción de la situación problémica 2 2.1.2 Planteamiento del problema de investigación 4 2.2 Antecedentes 5 2.2.1 Marco conceptual 5 2.2.2 Marco referencial 9 2.2.2.1 Referentes internacionales que dan cuenta de la utilización de ambientes virtuales de aprendizaje en los procesos de formación de adultos, desde una perspectiva laboral 2.2.2.1.1 Desafíos y oportunidades para la formación laboral de jóvenes y adultos en Latinoamérica, a través de estrategias e-learnig 2.2.2.2 Referente nacional de una experiencia exitosa en e-learning, aplicada en procesos de formación laboral 2.2.2.3 Referentes locales de experiencias basadas en el uso de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, por parte de instituciones educativas que prestan servicios de formación laboral 2.2.2.3.1 Estado del arte y perspectivas de desarrollo de la oferta local de formación laboral, basada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje 2.2.3 Contexto de la institución en la cual se implementó el AVA 24 2.2.3.1 Relevancia de la investigación desde la perspectiva institucional de CETEC 25 2.3 Propósito del estudio 28 2.3.1 Título descriptivo del proyecto 29 2.3.2 Objetivos de la investigación 29 2.3.2.1 Objetivo General 29 2.3.2.2 Objetivos Específicos 29 3. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 30 3.1 Metodología de la investigación 30 3.1.1 Plan de acción 32 3.1.2 Muestra 33 3.1.3 Material utilizado 33 4. DISEÑO DEL MATERIAL 35 4.1 Diseño del componente educativo del AVA 35 4.2 Diseño comunicativo del AVA 35 4.3 Guionización del AVA 36 4.4 Desarrollo de contenidos 36 4.5 Disposición del AVA en línea 37 4.6 Características generales del AVA 38 5. IMPLEMENTACIÓN DEL AVA 41 5.1 Aplicación de la prueba de entrada o pretest 44 5.2 Desarrollo de las actividades instrucción 44 5.2.1 Descripción de las actividades de instrucción por unidad temática 44 5.2.1.1 Actividades de la unidad temática 1 44 5.2.1.2 Actividades de la unidad temática 2 48 5.3 Aplicación de la prueba de salida o postest 51 6. RESULTADOS DEL ESTUDIO 52 6.1 Sistematización de la información y los resultados comparativos referidos al perfil del 6.2 estudiante frente al entono tecnológico y hábitos de estudio Comparación de los resultados obtenidos tras la aplicación de las pruebas pretest y postest 7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN 63 7.1 Alcances de la investigación en función del cumplimiento del primer objetivo específico del estudio 7.2 Alcances de la investigación en función del cumplimiento del segundo objetivo específico del estudio 7.3 Alcances de la investigación en función del cumplimiento del tercer objetivo específico del estudio 7.4 Alcances de la investigación en función del cumplimiento del cuarto objetivo específico del estudio 8. BIBLIOGRAFÍA 71EspecializaciónThe present work starts from a multipurpose interest around the realization of an investigative exercise, contextualized in an academic scenario proposed by the specialization, which uses the personal interest of the authors of the project in order to define and systematize some theoretical approaches, methodological and application of a training strategy based on the use of information and communication technologies, and on the other hand, the institutional interest aimed at documenting a novel training experience, in accordance with the educational needs of the country, giving optimal use to the resources available to adequately meet the needs of the communities, always seeking to benefit the largest possible number of individuals. This exercise, in addition to the academic purposes that support it, seeks to contribute to the formalization of a training strategy that involves systematically and gradually the use and incorporation of ICT in the training processes of the Technical Educational Corporation of the East, with the In order to enhance both teachers and students, their ability to efficiently take advantage of the use of these resources, making it possible to structure learning in all its contexts through the interactivity between educational media and subjects, modifying and expanding the horizon of understanding, establishing limits and generating new openings of knowledge. Methodologically, the research was developed under the focus of action, which in the words of Carr and Kemmis (1986) is defined as "activities linked to the development of a curricular proposal, for the improvement of programs, policies and institutional approaches ..." . Therefore, our work includes, in a first measure, the clarification of the methodological basis of action research; After this, we present the steps developed, typical of this methodology, which are: problematization, which consists of the description and identification of the problem situation; the diagnosis, which aims to describe the institutional characteristics of the participants and the global panorama of the silver situation; the design of the proposal, which responds to the methodology used for the construction of our research project; application, step that describes the development implemented for the implementation of the proposed design; and finally the evaluation, where the reflection of the investigation is presented, from the results obtained through the action.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaFormulación, diseño y validación de una estrategia de formación apoyada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como soporte al desarrollo de actividades de instrucción contempladas en el seminario de inducción de los programas técnicos laborales, que tiene previsto ofrecer y desarrollar en modalidad presencial, la Corporación Educativa Técnica del Oriente - CETECFormulation, design and validation of a training strategy supported by the use of virtual learning environments as support for the development of instructional activities contemplated in the induction seminar of technical work programs, which it plans to offer and develop in face-to-face mode, the Eastern Technical Educational Corporation - CETECEspecialista en Educación con Nuevas TecnologíasBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesEspecialización en Educación con Nuevas Tecnologíasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducationTechnological educationEducational technologyEducational innovationsResearchLearningVirtual environmentsTrainingEducaciónEducación tecnológicaTecnología educativaInnovaciones educativasInvestigacionesAprendizajeAmbientes virtualesFormaciónSánchez Saldarriaga, Nidia Patricia, Mantilla Rueda, William Rodrigo (2010). Formulación, diseño y validación de una estrategia de formación apoyada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como soporte al desarrollo de actividades de instrucción contempladas en el seminario de inducción de los programas técnicos laborales, que tiene previsto ofrecer y desarrollar en modalidad presencial, la Corporación Educativa Técnica del Oriente, CETEC. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABArtículo 2, Ley 1064 de Julio 26 de 2.006, por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación.Capítulo 3, numeral 3.5 / Decreto 4904 de Diciembre 16 de 2.009 Por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones.http://planestic.uniandes.edu.co/file.php/1/Cartilla_VERSION_Julio_2009_web.pdfPlan de Desarrollo Institucional 2.010 - 2.015 / Corporación Educativa Técnica del Oriente – CETEChttp://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/about/doclave.htmOIT/CINTERFOR. Las tecnologías de la información y la comunicación y la formación profesional: reflexionando sobre aprendizajes y desafíos. Montevideo: OIT/Cinterfor, 2006. (Trazos de la Formación, 35).http://www.colombiadigital.net/newcd/index.php?option=com_observatorio&view=vista _obs&s=134 –http://www.senavirtual.edu.co/Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo; INFORME DE GESTIÓN DICIEMBRE 2009, Pág. 9http://www.fas.edu.co/aula/http://190.146.125.115/moodle/course/category.php?id=10Elliot Eisner, connoisseurship, criticism and the art of education / 1994HABERMAS, Jurgen. Teoría de la Acción Comunicativa- Tomo I Racionalidad de la Acción y Racionalización Social, Tomo II Crítica de la Razón Funcionalista. Editorial Taurus, 2001, Madrid - España.Habermas y la modernidad. Madrid, Técnos, 1987.http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.htmlOrientación a la articulación del conocimiento previo y la acción en el desarrollo de procesos en una comunidad determinada. / Torres Carrillo Alfonso/ Aprender a Investigar en Comunidad II, Pág. 126ORIGINAL2010_Tesis_Mantilla_Rueda_William_Rodrigo.pdf2010_Tesis_Mantilla_Rueda_William_Rodrigo.pdfTesisapplication/pdf2780423https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/786/1/2010_Tesis_Mantilla_Rueda_William_Rodrigo.pdf79d237d8688edee39d12eebeae0892f7MD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream5047930https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/786/2/Anexos.zip14a1463c799a9b7f3077bea6ccfc2a9bMD52open accessTHUMBNAIL2010_Tesis_Mantilla_Rueda_William_Rodrigo.pdf.jpg2010_Tesis_Mantilla_Rueda_William_Rodrigo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5189https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/786/3/2010_Tesis_Mantilla_Rueda_William_Rodrigo.pdf.jpg01cb8799ce1714e3538679494c4f850dMD53open access20.500.12749/786oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7862022-09-19 10:21:32.505open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |