Formulación, diseño y validación de una estrategia de formación apoyada en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como soporte al desarrollo de actividades de instrucción contempladas en el seminario de inducción de los programas técnicos laborales, que tiene previsto ofrecer y desarrollar en modalidad presencial, la Corporación Educativa Técnica del Oriente - CETEC
El presente trabajo parte de un interés polivalente en torno a la realización de un ejercicio investigativo, contextualizado en un escenario académico propuesto por la especialización, el cual se vale del interés personal de los autores del proyecto en procura de definir y sistematizar unas aproxima...
- Autores:
-
Sánchez Saldarriaga, Nidia Patricia
Mantilla Rueda, William Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/786
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/786
- Palabra clave:
- Education
Technological education
Educational technology
Educational innovations
Research
Learning
Virtual environments
Training
Educación
Educación tecnológica
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Investigaciones
Aprendizaje
Ambientes virtuales
Formación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo parte de un interés polivalente en torno a la realización de un ejercicio investigativo, contextualizado en un escenario académico propuesto por la especialización, el cual se vale del interés personal de los autores del proyecto en procura de definir y sistematizar unas aproximaciones teóricas, metodológicas y de aplicación de una estrategia de formación sustentada en el uso de tecnologías de información y comunicación, y de otra parte, del interés institucional orientado a documentar una experiencia de formación novedosa, acorde con las necesidades educativas del país, dando un uso óptimo a los recursos disponibles para atender de forma adecuada las necesidades de las comunidades, buscando siempre beneficiar el mayor número posible de individuos. Este ejercicio, además de los fines académicos que lo sustentan, busca contribuir a la formalización de una estrategia de formación que involucre de forma sistemática y gradual el uso e incorporación de las TIC en los procesos formativos de la Corporación Educativa Técnica del Oriente, con el fin de potenciar tanto en docentes como estudiantes, su capacidad de aprovechar eficientemente el uso de estos recursos, haciendo posible estructurar el aprendizaje en todos sus contextos a través de la interactividad entre los medios educativos y los sujetos, modificando y ampliando el horizonte de comprensión, estableciendo límites y generando nuevas aperturas de conocimiento. Metodológicamente, la investigación se desarrolló bajo el enfoque de la acción, que en palabras de Carr y Kemmis (1986) se define como “actividades vinculadas con el desarrollo de una propuesta curricular, para el mejoramiento de los programas, políticas y planteamientos… institucionales”. Por tanto, nuestro trabajo comprende en una primera medida, el esclarecimiento de la base metodológica de la investigación acción; posterior a esto, presentamos los pasos desarrollados, propios de esta metodología que son: la problematización, que consiste en la descripción e identificación de la situación problema; el diagnóstico, que pretende describir las características tanto institucionales, de los participantes y el panorama global de la situación plateada; el diseño de la propuesta, que responde a la metodología empleada para la construcción de nuestro proyecto de investigación; aplicación, paso que describe el desarrollo implementado para la puesta en práctica del diseño propuesto; y por último la evaluación, en donde se presenta la reflexión de la investigación, desde los resultados obtenidos a través de la acción. |
---|