Identificación de los niveles de competencias TIC y de uso en la práctica pedagógica que tienen los docentes de tecnología e informática y de las especialidades del municipio de Duitama
La presente investigación buscó analizar la situación en la que se encuentran 65 docentes del municipio de Duitama, con respecto a la apropiación y uso de las TIC en su práctica educativa. Para ello se tomó como referencia los Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes y La Ruta de Aprop...
- Autores:
-
Niño Flechas, Olga Inés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2926
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2926
- Palabra clave:
- Education
Educational technology
Educational innovations
Teaching staff
Technology
Investigations
Teaching
New technologies
Technological innovations
Virtual environments
Professional development
Educational quality
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Personal docente
Tecnología
Investigaciones
Enseñanza
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Ambientes virtuales
Desarrollo profesional
Calidad educativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_bd56632548000337f72b1deaffb49add |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2926 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de los niveles de competencias TIC y de uso en la práctica pedagógica que tienen los docentes de tecnología e informática y de las especialidades del municipio de Duitama |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Identification of the levels of ICT competencies and use in pedagogical practice that teachers of technology and informatics have and of the specialties of the municipality of Duitama |
title |
Identificación de los niveles de competencias TIC y de uso en la práctica pedagógica que tienen los docentes de tecnología e informática y de las especialidades del municipio de Duitama |
spellingShingle |
Identificación de los niveles de competencias TIC y de uso en la práctica pedagógica que tienen los docentes de tecnología e informática y de las especialidades del municipio de Duitama Education Educational technology Educational innovations Teaching staff Technology Investigations Teaching New technologies Technological innovations Virtual environments Professional development Educational quality Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Personal docente Tecnología Investigaciones Enseñanza Nuevas tecnologías Innovaciones tecnológicas Ambientes virtuales Desarrollo profesional Calidad educativa |
title_short |
Identificación de los niveles de competencias TIC y de uso en la práctica pedagógica que tienen los docentes de tecnología e informática y de las especialidades del municipio de Duitama |
title_full |
Identificación de los niveles de competencias TIC y de uso en la práctica pedagógica que tienen los docentes de tecnología e informática y de las especialidades del municipio de Duitama |
title_fullStr |
Identificación de los niveles de competencias TIC y de uso en la práctica pedagógica que tienen los docentes de tecnología e informática y de las especialidades del municipio de Duitama |
title_full_unstemmed |
Identificación de los niveles de competencias TIC y de uso en la práctica pedagógica que tienen los docentes de tecnología e informática y de las especialidades del municipio de Duitama |
title_sort |
Identificación de los niveles de competencias TIC y de uso en la práctica pedagógica que tienen los docentes de tecnología e informática y de las especialidades del municipio de Duitama |
dc.creator.fl_str_mv |
Niño Flechas, Olga Inés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González Valdepeña, Graciela Rodríguez Pichardo, Catalina María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Niño Flechas, Olga Inés |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=4LmXe8wAAAAJ |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-9918-107X |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Educational technology Educational innovations Teaching staff Technology Investigations Teaching New technologies Technological innovations Virtual environments Professional development Educational quality |
topic |
Education Educational technology Educational innovations Teaching staff Technology Investigations Teaching New technologies Technological innovations Virtual environments Professional development Educational quality Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Personal docente Tecnología Investigaciones Enseñanza Nuevas tecnologías Innovaciones tecnológicas Ambientes virtuales Desarrollo profesional Calidad educativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Personal docente Tecnología Investigaciones Enseñanza Nuevas tecnologías Innovaciones tecnológicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ambientes virtuales Desarrollo profesional Calidad educativa |
description |
La presente investigación buscó analizar la situación en la que se encuentran 65 docentes del municipio de Duitama, con respecto a la apropiación y uso de las TIC en su práctica educativa. Para ello se tomó como referencia los Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes y La Ruta de Apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente del MEN, con los cuales se generóuna matriz base para determinar en qué momento se encontraban estos docentes, además se buscó reconocer si lo que el docente sabe de TIC lo aplica en el aula. La pregunta de investigación planteada fue: ¿en qué momento (iniciación, profundización ó generación de conocimiento) se encuentran los docentes encuestados, con respecto a la apropiación y uso de Competencias Técnicas y tecnológicas y Pedagógicas? El enfoque de la investigación es cuantitativa no experimental transversal descriptiva. Se hizo un análisis estadístico de las variables y se buscaron algunos indicadores de asociación y correlación entre las variables de estudio para profundizar alguna relación entre variables. Resultados: los docentes se encuentran en el momento de Iniciación tanto en competencias Técnicas y tecnológicas como Pedagógicas, es decir los docentes manejan muy bien las competencias básicas haciendo uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En cuanto al grado de correlación entre lo que el docente sabe y lo que aplica en su labor docente, se concluye que en los tres momentos (iniciación, profundización y generación de conocimiento) se presenta una correlación moderada alta. Aunque internamente se pueda apreciar una baja correlación en el momento de Iniciación comparada con el de profundización y más aun con el momento de Generación de conocimiento. Esto hace suponer que los docentes en la medida en que se van apropiando de las TIC, gradualmente van adquiriendo competencias que le ayudan a integrarlas en su práctica docente. Con respecto a su apreciación sobre los procesos que lleva la Secretaría de Educación en pro del mejoramiento de la calidad educativa, los docentes manifestaron como dificultades: falta de recursos tecnológicos en las instituciones y falta de una política clara de capacitación en TIC a docentes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:21:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:21:01Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2926 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2926 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Niño Flechas, Olga Inés (2012). Identificación de los niveles de competencias TIC y de uso en la práctica pedagógica que tienen los docentes de Tecnología e Informática y de las especialidades del municipio de Duitama. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Baggetum, R. (2006). Prácticas emergentes en las Web y nuevas oportunidades educativas. Revista DIM (Didáctica, Innovación y Multimedia). (6). Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewArticle/56534/0 Bolívar, A. y Moya, J. (2007). Las Competencias Básicas. Proyecto Atlántida. Madrid. Recuperado de www.proyecto-atlantida.org Boza, A y Toscano, M. (2011). Buenas prácticas de integración de las TIC en Educación en Andalucía. España. Recuperado de http://www.uv.es/aidipe/congresos/Ponencia_VIICongresoVirtual_AIDIPE.pdf Buitrago, V. (2011). Geografía Cultural de Boyacá. Colombia. Recuperado el 15 de noviembre de http://boyacacultural.com/index.php?option=com_content&view=article&id=227&Ite mid=33 Cabero, J. (2005). Estrategias para la formación del profesorado en TIC. Universidad de Sevilla. España. Recuperado dehttp://www.ciedhumano.org/files/Edutec2005_jULIO.pdf Canales, R. (2006). Identificación de factores que contribuyen al desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje con apoyo de las TIC, que resulten eficientes y eficaces. Análisis de su presencia en tres centros docentes. Disertación doctoral no publicada. Departamento de Educación. Universidad Autónoma de Barcelona. Carneiro, R., Toscano, J., Díaz, T. (2009). TIC y competencias docentes del siglo XXI. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (pp. 139–154). Madrid, España. Ed.OEI / Fundación Santillana. Castañeda, C. (2010). Duitama: lo destacado también se puede mejorar. Colombia. Recuperado el 11 de noviembre de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 241927.html Coll, C. (2009). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. En R. Carneiro, J. Toscano y T. Díaz (Eds.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (pp. 113-126). Madrid, España: Fundación Santillana. Comunidad Autónoma de Canarias. (2008). Competencias Básicas; Diez Claves. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/7536442/Competencias-Proyecto-Atlantida Champion,D.J(1981).Basicstatisticsforsocialresearch(2nded.)NewYork:McMillan. De Pablos, J. (2010). Las Competencias Informacionales y Digitales. Universidad Oberta de Catalunya. Recuperado el 21 de febrero de 2012 de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/2603 Díaz, F. (2009). TIC y competencias docentes del siglo XXI. En R. Carneiro, J. Toscano y T. Díaz (Eds.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (pp. 139-154). Madrid, España: Fundación Santillana. Duitama (2011). Sitio Oficial de Duitama en Boyacá, Colombia, Recuperado el 14 de noviembre de http://www.duitama-boyaca.gov.co/index.shtml Farjat. A. y Barroso, G. (2009). Percepción y actitud de los profesores sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje. Un estudio de caso. Dialnet (8) Universidad Anáhuac Mayab. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3347260 Fernández, M., Rodríguez, J. y Vidal, M. (2004). La influencia de las TIC en el desarrollo organizativo y profesional de un centro de Primaria. EDUTEC 2004 Barcelona. Recuperado el 28 de octubre de http://www.lmi.ub.es/edutec2004/pdf/182.pdf Flórez, C. (2010). Competencias para el nuevo perfil docente: Enseñanza efectiva y uso de las TIC. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Universidad Virtual. México. García, F. (2009). Informe de Investigación para el análisis de tecnologías convergentes de información y comunicación en el ámbito educativo. Recuperado de http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/7.htm Garrido, J., Gros, B., Rodriguez, J., (2006). Más allá de Laptops Digitales: La experiencia chilena de incorporación de TIC en la formación inicial de docentes. Recuperado el 23 de septiembre de http://www.cse.cl/public/Secciones/seccionpublicaciones/doc/60/cse_articulo751.pdf Giroux, S., Tremblay, G. (2004). Metodología de las Ciencias Humanas. México: Fondo de Cultura Económica. Gros, B. y Silva J. (2005). Estándares en tecnologías de la información y la comunicación para la formación inicial docente. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1391Silva.pdf Guitert, Romeu y Pérez. (2007). Competencias TIC y trabajo en equipo en entornos virtuales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. 4(1). Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/guitert_romeu_perez-mateo.html Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (5ª ed.). México: Mac Graw Hill. Martín, O. (2009). Educar en comunidad: promesas y realidades de la Web 2.0 para la innovación pedagógica. En R. Carneiro, J. Toscano y T. Díaz (Eds.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (pp. 79-93). Madrid, España: Fundación Santillana. Martínez, E. (2010). Identificación del perfil actual de competencias y necesidades de formación y capacitación en el uso de TIC de docentes universitarios para el diseño de recursos didácticos para la formulación de un plan de capacitación. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Universidad Virtual. México. Martínez, H. (2009). La integración de las TIC en instituciones educativas. En R. Carneiro, J. Toscano y T. Díaz (Eds.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (pp. 61-70). Madrid, España: Fundación Santillana. Medina y Espinosa (1994). La evolución del concepto de Innovación y su relación con el desarrollo. Recuperado el 12 de noviembre de 2010 de http://190.41.189.210/oficinas/investigaciones/Evolucion%20del%20Concepto%20de %20Innovacion%20y%20Desarrollo.pdf Millán, D. (2008). La Nueva Herramienta Tecnológica Educativa. Recuperado de http://148.204.73.101:8008/jspui/handle/123456789/195 Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley General de Educación. Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 (2006). Lineamientos en TIC. Colombia. Recuperado en Octubre 6 de 2011 de www.plandecenal.edu.co Ministerio de Comunicaciones (2008). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Recuperado en Noviembre 15 de 2011 de http://www.colombiadigital.net/documentosmipyme/PLAN_TIC_COLOMBIA.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Ministerio de Educación Nacional Colombia. Programa Nacional de uso de Medios y Nuevas Tecnologías. Recuperado en Noviembre 5 de 2011 de http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdf Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2011). Programas Sociales. Recuperado el 5 de noviembre de http://www.mintic.gov.co/index.php/programas-sociales Pérez, C. (2001). Técnicas Estadísticas con SPSS. Universidad Complutense de Madrid, España: Prentice Hall. Plan de Desarrollo 2008 – 2011 (2008). Municipio de Duitama. Recuperado el 10 de febrero de 2012 de: http://www.duitama-boyaca.gov.co/planeacion.shtml?apc=p1l1-- &x=2903405 Resta, P. (2004). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Formación Docente. Recuperado el 18 de noviembre de http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0432/TIC_en_la_formación_docente.pdf Sanders (1998). El concepto de Estándares en Educación. Recuperado el 23 de octubre de 2011 de http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/NESTOR%20BRAVO/Cuarta%20sesi %F3n/Concepto_estandares.pdf Secretaría de Educación de Duitama (2010). Sitio Oficial de la Secretaría de Educación. Recuperado el 7 de Noviembre de http://www.semduitama.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=19 &Itemid=27 Segura, M. (2009). Plataformas Educativas y Redes Docentes. En R. Carneiro, J. Toscano y T. Díaz (Eds.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (pp. 95-109). Madrid, España: Fundación Santillana. Silva, J., Rodríguez, J., Gros, B., y Garrido, J. (2006). Una Propuesta de Estándares TIC para la formación Inicial Docente. UNESCO. Gobierno de Chile y Enlaces. Recuperado 21 de Noviembre de http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163149s.pdf Silva, J. (2007). Las interacciones en un entorno virtual de aprendizaje para la formación continua de profesores de enseñanza básica. Revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Redalyc, 8(3), 230-231. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=201017307015 Sunkel, G. (2007). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación en América Latina. Recuperado de http://www.red- ler.org/tic_educacion_america_latina.pdf Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Recuperado el 16 de octubre de http://www.uv.mx/facpsi/proyectoaula/documents/Lectura5.pdf UNESCO (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado el 15 de febrero de 2012 de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php UNESCO (2004). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación Docente. Recuperado el 12 de octubre de 2012 de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf UNESCO (2005). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza. Manual para Docentes. Recuperado el 7 de febrero de 2012 de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdf UNESCO (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado en septiembre 2 de 2011 de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php Vidal, Ma.P. (2006). Investigación de las TIC en la educación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 539-552. Recuperado de http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec&page=article&op= view&path[]=293&path[]=277 Vargas (2007). Estadística descriptiva para ingeniería ambiental con SPSS. Universidad Nacional de Palmira, Colombia: Impresora Feriva S.A. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Duitama (Boyacá, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/1/2012_Tesis_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/2/2012_Articulo_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/3/2012_Presentacion_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/4/2012_Licencia_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/5/2012_Tesis_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/6/2012_Articulo_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/7/2012_Presentacion_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/8/2012_Licencia_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31a769c4d51020f16e8900588ff29406 4b7266282471694a0cfbe2a08e049d42 a6a4c92a4a548f1757f5fea1626ddcea e475c8dc376728d4405a991ef75d49c5 4a49e1d8afef946cbd5feadbed38ca6e 74d036bffae210d37fff291d9a0d177e c42accef3260cba7d4f7dbc79bce0fc6 65f225199bce510dba95d9910249b3d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219942506332160 |
spelling |
González Valdepeña, Gracielab173449d-8764-4ce2-8146-7bc35b428ad1Rodríguez Pichardo, Catalina María6d3d58b2-0dda-40e4-befd-30ecc5d7e9b0Niño Flechas, Olga Inésf3c647d5-6c4e-4d75-992c-aa78968076f3https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=4LmXe8wAAAAJhttps://orcid.org/0000-0002-9918-107XDuitama (Boyacá, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:21:01Z2020-06-26T21:21:01Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/2926instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa presente investigación buscó analizar la situación en la que se encuentran 65 docentes del municipio de Duitama, con respecto a la apropiación y uso de las TIC en su práctica educativa. Para ello se tomó como referencia los Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes y La Ruta de Apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente del MEN, con los cuales se generóuna matriz base para determinar en qué momento se encontraban estos docentes, además se buscó reconocer si lo que el docente sabe de TIC lo aplica en el aula. La pregunta de investigación planteada fue: ¿en qué momento (iniciación, profundización ó generación de conocimiento) se encuentran los docentes encuestados, con respecto a la apropiación y uso de Competencias Técnicas y tecnológicas y Pedagógicas? El enfoque de la investigación es cuantitativa no experimental transversal descriptiva. Se hizo un análisis estadístico de las variables y se buscaron algunos indicadores de asociación y correlación entre las variables de estudio para profundizar alguna relación entre variables. Resultados: los docentes se encuentran en el momento de Iniciación tanto en competencias Técnicas y tecnológicas como Pedagógicas, es decir los docentes manejan muy bien las competencias básicas haciendo uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En cuanto al grado de correlación entre lo que el docente sabe y lo que aplica en su labor docente, se concluye que en los tres momentos (iniciación, profundización y generación de conocimiento) se presenta una correlación moderada alta. Aunque internamente se pueda apreciar una baja correlación en el momento de Iniciación comparada con el de profundización y más aun con el momento de Generación de conocimiento. Esto hace suponer que los docentes en la medida en que se van apropiando de las TIC, gradualmente van adquiriendo competencias que le ayudan a integrarlas en su práctica docente. Con respecto a su apreciación sobre los procesos que lleva la Secretaría de Educación en pro del mejoramiento de la calidad educativa, los docentes manifestaron como dificultades: falta de recursos tecnológicos en las instituciones y falta de una política clara de capacitación en TIC a docentes.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMCapítulo 1. Planteamiento del problema 13 1.1. Antecedentes 15 1.2. Problema de investigación 21 1.3. Pregunta de investigación 24 1.4. Objetivos General 25 1.5. Objetivos Específicos 25 1.6. Justificación 25 1.7. Limitaciones y delimitaciones 29 1.7.1. Espacio físico 29 1.7.2. Temporales 30 1.7.3. Metodológico y poblacional de estudio 30 1.8. Definición de términos 30 Capítulo 2. Marco Teórico 33 2.1. Importancia de las TIC en la educación 34 2.1.1. Conceptualización 34 2.1.2. Investigaciones de uso de TICs en la educación 37 2.2. Estándares y Competencias TIC para Docentes 50 2.2.1. Ruta de Apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente 50 2.2.2. Estándares UNESCO de competencia en TIC para docentes 55 2.3. Reglamentaciones y propuestas Colombianas sobre TICs 59 2.3.1. Ley General de Educación 59 2.3.2. Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Lineamientos en TIC 60 2.3.3. Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 63 Capítulo 3. Metodología 68 3.1. Enfoque Metodológico 68 3.2. Procedimiento 71 3.3. Contexto Demográfico 73 3.4. Población 76 3.5. Sujetos de Estudio 77 3.6. Instrumentos 78 3.6.1. La encuesta 78 3.6.2. Entrevista 80 3.7. Procedimiento para aplicar los instrumentos 80 3.8. Análisis de datos 81 3.9. Confiabilidad y validez 81 3.10. Prueba Piloto 88 Capítulo 4. Resultados 90 4.1. Estructura para la presentación de resultados 91 4.2. Resultados de los datos 94 4.2.1. Análisis de información personal del docente (Primera parte de la encuesta) 94 4.2.2. Resultados de la matriz de competencias técnicas y tecnológicas y pedagógicas, en los momentos de iniciación, profundización y generación de conocimiento (Segunda parte de la encuesta) 100 4.2.3. Resultados de información relacionada con necesidades de formación y sugerencias para propuesta de apropiación de las TIC por parte de los docentes (Tercera parte de la encuesta) 120 4.3. Análisis de resultados 126 4.3.1. Resumen de las competencias técnicas y tecnológicas y pedagógicas de la población en los momentos de iniciación, profundización y generación de conocimiento (Segunda parte de la encuesta) 126 4.3.2. Análisis de dispersión de variables. En seguida, se hace un análisis de dispersión de las variables: conocimiento y grado de aplicación de los docentes en los momentos de iniciación, profundización y generación de conocimiento, que corresponde a la segunda parte de la encuesta 128 Capítulo 5. Conclusiones 132 5.1. Principales Hallazgos 132 5.1.1. Hallazgos obtenidos de la primera parte de la encuesta relacionada con los datos personales del encuestado 132 5.1.2. Hallazgos obtenidos de la matriz de competencias técnicas y tecnológicas y pedagógicas de la encuesta 134 5.1.3. Hallazgos obtenidos sobre la percepción de los docentes respecto a las TIC y las sugerencias para un plan de capacitación 138 5.2. Recomendaciones de formación y capacitación 139 5.3. Sugerencias para estudios futuros 142 5.4. Conclusiones 143 Apéndices 144 Apéndice A: Instrumento - Encuesta 144 Apéndice B: Instrumento - Entrevista 147 Apéndice C: Carta de permiso para realizar la investigación 149 Apéndice D: Carta de Consentimiento de docentes del Municipio de Duitama 150 Apéndice E: Control de aplicación de la encuesta 151 Apéndice F: Fotografías de aplicación de encuesta 154 Referencias 155 Currículo Vitae 160MaestríaThe present investigation sought to analyze the situation in which 65 teachers of the municipality of Duitama are, with respect to the appropriation and use of ICT in their educational practice. For this purpose, the UNESCO Standards of ICT Competencies for Teachers and the Path of Appropriation of ICT in Teacher Professional Development of the MEN were taken as a reference, with which a base matrix was generated to determine at what time these teachers were, in addition, it was sought recognize if what the teacher knows about ICT is applied in the classroom. The research question posed was: at what moment (initiation, deepening or generation of knowledge) are the teachers surveyed, with respect to the appropriation and use of Technical and Technological and Pedagogical Competences? The research focus is quantitative non-experimental cross-sectional descriptive. A statistical analysis of the variables was made and some association and correlation indicators were searched between the study variables to deepen any relationship between variables. Results: teachers are at the time of initiation both in technical and technological skills and pedagogical, that is, teachers handle basic skills very well making use of Information and Communication Technologies. Regarding the degree of correlation between what the teacher knows and what he applies in his teaching work, it is concluded that in the three moments (initiation, deepening and generation of knowledge) there is a moderate high correlation. Although internally, a low correlation can be seen at the time of Initiation compared to the deepening and even more so with the time of Generation of knowledge. This leads us to suppose that as teachers take ownership of ICTs, they gradually acquire competencies that help them integrate them into their teaching practice. With regard to their appreciation of the processes carried out by the Ministry of Education in favor of improving educational quality, the teachers expressed as difficulties: lack of technological resources in the institutions and lack of a clear policy of training in ICT for teachers.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaIdentificación de los niveles de competencias TIC y de uso en la práctica pedagógica que tienen los docentes de tecnología e informática y de las especialidades del municipio de DuitamaIdentification of the levels of ICT competencies and use in pedagogical practice that teachers of technology and informatics have and of the specialties of the municipality of DuitamaMagíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationEducational technologyEducational innovationsTeaching staffTechnologyInvestigationsTeachingNew technologiesTechnological innovationsVirtual environmentsProfessional developmentEducational qualityEducaciónTecnología educativaInnovaciones educativasPersonal docenteTecnologíaInvestigacionesEnseñanzaNuevas tecnologíasInnovaciones tecnológicasAmbientes virtualesDesarrollo profesionalCalidad educativaNiño Flechas, Olga Inés (2012). Identificación de los niveles de competencias TIC y de uso en la práctica pedagógica que tienen los docentes de Tecnología e Informática y de las especialidades del municipio de Duitama. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMBaggetum, R. (2006). Prácticas emergentes en las Web y nuevas oportunidades educativas. Revista DIM (Didáctica, Innovación y Multimedia). (6). Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewArticle/56534/0Bolívar, A. y Moya, J. (2007). Las Competencias Básicas. Proyecto Atlántida. Madrid. Recuperado de www.proyecto-atlantida.orgBoza, A y Toscano, M. (2011). Buenas prácticas de integración de las TIC en Educación en Andalucía. España. Recuperado de http://www.uv.es/aidipe/congresos/Ponencia_VIICongresoVirtual_AIDIPE.pdfBuitrago, V. (2011). Geografía Cultural de Boyacá. Colombia. Recuperado el 15 de noviembre de http://boyacacultural.com/index.php?option=com_content&view=article&id=227&Ite mid=33Cabero, J. (2005). Estrategias para la formación del profesorado en TIC. Universidad de Sevilla. España. Recuperado dehttp://www.ciedhumano.org/files/Edutec2005_jULIO.pdfCanales, R. (2006). Identificación de factores que contribuyen al desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje con apoyo de las TIC, que resulten eficientes y eficaces. Análisis de su presencia en tres centros docentes. Disertación doctoral no publicada. Departamento de Educación. Universidad Autónoma de Barcelona.Carneiro, R., Toscano, J., Díaz, T. (2009). TIC y competencias docentes del siglo XXI. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (pp. 139–154). Madrid, España. Ed.OEI / Fundación Santillana.Castañeda, C. (2010). Duitama: lo destacado también se puede mejorar. Colombia. Recuperado el 11 de noviembre de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 241927.htmlColl, C. (2009). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. En R. Carneiro, J. Toscano y T. Díaz (Eds.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (pp. 113-126). Madrid, España: Fundación Santillana.Comunidad Autónoma de Canarias. (2008). Competencias Básicas; Diez Claves. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/7536442/Competencias-Proyecto-AtlantidaChampion,D.J(1981).Basicstatisticsforsocialresearch(2nded.)NewYork:McMillan.De Pablos, J. (2010). Las Competencias Informacionales y Digitales. Universidad Oberta de Catalunya. Recuperado el 21 de febrero de 2012 de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/2603Díaz, F. (2009). TIC y competencias docentes del siglo XXI. En R. Carneiro, J. Toscano y T. Díaz (Eds.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (pp. 139-154). Madrid, España: Fundación Santillana.Duitama (2011). Sitio Oficial de Duitama en Boyacá, Colombia, Recuperado el 14 de noviembre de http://www.duitama-boyaca.gov.co/index.shtmlFarjat. A. y Barroso, G. (2009). Percepción y actitud de los profesores sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje. Un estudio de caso. Dialnet (8) Universidad Anáhuac Mayab. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3347260Fernández, M., Rodríguez, J. y Vidal, M. (2004). La influencia de las TIC en el desarrollo organizativo y profesional de un centro de Primaria. EDUTEC 2004 Barcelona. Recuperado el 28 de octubre de http://www.lmi.ub.es/edutec2004/pdf/182.pdfFlórez, C. (2010). Competencias para el nuevo perfil docente: Enseñanza efectiva y uso de las TIC. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Universidad Virtual. México.García, F. (2009). Informe de Investigación para el análisis de tecnologías convergentes de información y comunicación en el ámbito educativo. Recuperado de http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/7.htmGarrido, J., Gros, B., Rodriguez, J., (2006). Más allá de Laptops Digitales: La experiencia chilena de incorporación de TIC en la formación inicial de docentes. Recuperado el 23 de septiembre de http://www.cse.cl/public/Secciones/seccionpublicaciones/doc/60/cse_articulo751.pdfGiroux, S., Tremblay, G. (2004). Metodología de las Ciencias Humanas. México: Fondo de Cultura Económica.Gros, B. y Silva J. (2005). Estándares en tecnologías de la información y la comunicación para la formación inicial docente. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1391Silva.pdfGuitert, Romeu y Pérez. (2007). Competencias TIC y trabajo en equipo en entornos virtuales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. 4(1). Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/guitert_romeu_perez-mateo.htmlHernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (5ª ed.). México: Mac Graw Hill.Martín, O. (2009). Educar en comunidad: promesas y realidades de la Web 2.0 para la innovación pedagógica. En R. Carneiro, J. Toscano y T. Díaz (Eds.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (pp. 79-93). Madrid, España: Fundación Santillana.Martínez, E. (2010). Identificación del perfil actual de competencias y necesidades de formación y capacitación en el uso de TIC de docentes universitarios para el diseño de recursos didácticos para la formulación de un plan de capacitación. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Universidad Virtual. México.Martínez, H. (2009). La integración de las TIC en instituciones educativas. En R. Carneiro, J. Toscano y T. Díaz (Eds.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (pp. 61-70). Madrid, España: Fundación Santillana.Medina y Espinosa (1994). La evolución del concepto de Innovación y su relación con el desarrollo. Recuperado el 12 de noviembre de 2010 de http://190.41.189.210/oficinas/investigaciones/Evolucion%20del%20Concepto%20de %20Innovacion%20y%20Desarrollo.pdfMillán, D. (2008). La Nueva Herramienta Tecnológica Educativa. Recuperado de http://148.204.73.101:8008/jspui/handle/123456789/195Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley General de Educación. Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 (2006). Lineamientos en TIC. Colombia. Recuperado en Octubre 6 de 2011 de www.plandecenal.edu.coMinisterio de Comunicaciones (2008). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Recuperado en Noviembre 15 de 2011 de http://www.colombiadigital.net/documentosmipyme/PLAN_TIC_COLOMBIA.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2008). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Ministerio de Educación Nacional Colombia. Programa Nacional de uso de Medios y Nuevas Tecnologías. Recuperado en Noviembre 5 de 2011 de http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdfMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2011). Programas Sociales. Recuperado el 5 de noviembre de http://www.mintic.gov.co/index.php/programas-socialesPérez, C. (2001). Técnicas Estadísticas con SPSS. Universidad Complutense de Madrid, España: Prentice Hall.Plan de Desarrollo 2008 – 2011 (2008). Municipio de Duitama. Recuperado el 10 de febrero de 2012 de: http://www.duitama-boyaca.gov.co/planeacion.shtml?apc=p1l1-- &x=2903405Resta, P. (2004). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Formación Docente. Recuperado el 18 de noviembre de http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0432/TIC_en_la_formación_docente.pdfSanders (1998). El concepto de Estándares en Educación. Recuperado el 23 de octubre de 2011 de http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/NESTOR%20BRAVO/Cuarta%20sesi %F3n/Concepto_estandares.pdfSecretaría de Educación de Duitama (2010). Sitio Oficial de la Secretaría de Educación. Recuperado el 7 de Noviembre de http://www.semduitama.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=19 &Itemid=27Segura, M. (2009). Plataformas Educativas y Redes Docentes. En R. Carneiro, J. Toscano y T. Díaz (Eds.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (pp. 95-109). Madrid, España: Fundación Santillana.Silva, J., Rodríguez, J., Gros, B., y Garrido, J. (2006). Una Propuesta de Estándares TIC para la formación Inicial Docente. UNESCO. Gobierno de Chile y Enlaces. Recuperado 21 de Noviembre de http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163149s.pdfSilva, J. (2007). Las interacciones en un entorno virtual de aprendizaje para la formación continua de profesores de enseñanza básica. Revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Redalyc, 8(3), 230-231. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=201017307015Sunkel, G. (2007). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación en América Latina. Recuperado de http://www.red- ler.org/tic_educacion_america_latina.pdfTobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Recuperado el 16 de octubre de http://www.uv.mx/facpsi/proyectoaula/documents/Lectura5.pdfUNESCO (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado el 15 de febrero de 2012 de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.phpUNESCO (2004). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación Docente. Recuperado el 12 de octubre de 2012 de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdfUNESCO (2005). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza. Manual para Docentes. Recuperado el 7 de febrero de 2012 de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdfUNESCO (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado en septiembre 2 de 2011 de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.phpVidal, Ma.P. (2006). Investigación de las TIC en la educación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 539-552. Recuperado de http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec&page=article&op= view&path[]=293&path[]=277Vargas (2007). Estadística descriptiva para ingeniería ambiental con SPSS. Universidad Nacional de Palmira, Colombia: Impresora Feriva S.A.ORIGINAL2012_Tesis_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdf2012_Tesis_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdfTesisapplication/pdf7828202https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/1/2012_Tesis_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf31a769c4d51020f16e8900588ff29406MD51open access2012_Articulo_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdf2012_Articulo_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdfArtículoapplication/pdf407412https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/2/2012_Articulo_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf4b7266282471694a0cfbe2a08e049d42MD52open access2012_Presentacion_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdf2012_Presentacion_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdfPresentaciónapplication/pdf683331https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/3/2012_Presentacion_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdfa6a4c92a4a548f1757f5fea1626ddceaMD53open access2012_Licencia_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdf2012_Licencia_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdfLicenciaapplication/pdf783110https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/4/2012_Licencia_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdfe475c8dc376728d4405a991ef75d49c5MD54metadata only accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpg2012_Tesis_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5964https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/5/2012_Tesis_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpg4a49e1d8afef946cbd5feadbed38ca6eMD55open access2012_Articulo_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpg2012_Articulo_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9242https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/6/2012_Articulo_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpg74d036bffae210d37fff291d9a0d177eMD56open access2012_Presentacion_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpg2012_Presentacion_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9975https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/7/2012_Presentacion_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpgc42accef3260cba7d4f7dbc79bce0fc6MD57open access2012_Licencia_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpg2012_Licencia_Niño_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8590https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2926/8/2012_Licencia_Ni%c3%b1o_Flechas_Olga_Ines.pdf.jpg65f225199bce510dba95d9910249b3d4MD58metadata only access20.500.12749/2926oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29262023-07-27 14:11:39.976open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |