Fortalecimiento de habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes del programa internado y externado del amparo de niños Juan XXIII, sede Calarcá y sede el Edén
El presente trabajo va dirigido a los niños, niñas y adolescente del Amparo de Niños Juan XXIII, del programa de externado e internado, tanto femenino como masculino, estos niños asistentes a dicha institución son menores que se encuentran en riesgo o amenaza psicosocial. Se hace referencia a la vul...
- Autores:
-
Ramírez Castellanos, Jessica Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11491
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11491
- Palabra clave:
- Psychology
Respect
Self esteem
Teamwork
Bullying
Conflict resolution
Free time
Social psychology
Life Proyect
Domestic violence
Sexual health
Psychoactive substances
Psicología
Psicología social
Proyecto de vida
Violencia intrafamiliar
Salud sexual
Sustancias psicoactivas
Respecto
Autoestima
Trabajo en equipo
Matoneo
Resolución de conflictos
Tiempo libre
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_bd49889502d7df96e05a2a14449c576e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11491 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes del programa internado y externado del amparo de niños Juan XXIII, sede Calarcá y sede el Edén |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Strengthening of social skills in children and adolescents of the boarding and day-school program of the protection of children Juan XXIII, Calarcá headquarters and Eden headquarters |
title |
Fortalecimiento de habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes del programa internado y externado del amparo de niños Juan XXIII, sede Calarcá y sede el Edén |
spellingShingle |
Fortalecimiento de habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes del programa internado y externado del amparo de niños Juan XXIII, sede Calarcá y sede el Edén Psychology Respect Self esteem Teamwork Bullying Conflict resolution Free time Social psychology Life Proyect Domestic violence Sexual health Psychoactive substances Psicología Psicología social Proyecto de vida Violencia intrafamiliar Salud sexual Sustancias psicoactivas Respecto Autoestima Trabajo en equipo Matoneo Resolución de conflictos Tiempo libre |
title_short |
Fortalecimiento de habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes del programa internado y externado del amparo de niños Juan XXIII, sede Calarcá y sede el Edén |
title_full |
Fortalecimiento de habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes del programa internado y externado del amparo de niños Juan XXIII, sede Calarcá y sede el Edén |
title_fullStr |
Fortalecimiento de habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes del programa internado y externado del amparo de niños Juan XXIII, sede Calarcá y sede el Edén |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes del programa internado y externado del amparo de niños Juan XXIII, sede Calarcá y sede el Edén |
title_sort |
Fortalecimiento de habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes del programa internado y externado del amparo de niños Juan XXIII, sede Calarcá y sede el Edén |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Castellanos, Jessica Viviana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cardona Gaviria, Lorena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Castellanos, Jessica Viviana |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001368219 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Psychology Respect Self esteem Teamwork Bullying Conflict resolution Free time Social psychology Life Proyect Domestic violence Sexual health Psychoactive substances |
topic |
Psychology Respect Self esteem Teamwork Bullying Conflict resolution Free time Social psychology Life Proyect Domestic violence Sexual health Psychoactive substances Psicología Psicología social Proyecto de vida Violencia intrafamiliar Salud sexual Sustancias psicoactivas Respecto Autoestima Trabajo en equipo Matoneo Resolución de conflictos Tiempo libre |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Psicología social Proyecto de vida Violencia intrafamiliar Salud sexual Sustancias psicoactivas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Respecto Autoestima Trabajo en equipo Matoneo Resolución de conflictos Tiempo libre |
description |
El presente trabajo va dirigido a los niños, niñas y adolescente del Amparo de Niños Juan XXIII, del programa de externado e internado, tanto femenino como masculino, estos niños asistentes a dicha institución son menores que se encuentran en riesgo o amenaza psicosocial. Se hace referencia a la vulneración o riesgo de los NNA del programa de internado y medio psicosocial debido a que algunos de estos menores, son provenientes de familias disfuncionales, en las cuales se pueden encontrar maltrato psicológico, físico y en ocasiones sexual. Estas situaciones de maltrato tienden a llevar a los NNA a que se unan a grupos que les brinden seguridad debido a que en su hogar no la logran encontrar. Teniendo en cuenta la información anterior, el presente trabajo pretenderá realizar diversas actividades para fortalecer diferentes habilidades sociales y algunas otras necesidades identificadas como lo son el respeto, autoestima, trabajo en equipo, liderazgo, matoneo, resolución de conflictos, proyecto de vida, violencia intrafamiliar, salud sexual y reproductiva, consumo de sustancias psicoactivas y uso del tiempo libre (estas HH.SS fueron identificadas por medio de actividades, un cuestionario para los profesionales y por medio de la observación pasiva y participante), y de esta forma poder generar en los NNA espacios para que fortalezcan sus HH.SS y así adquirir nuevas herramientas en donde puedan ser utilizadas como una nueva forma de escape en donde dejen a un lado las drogas o situaciones/amistades en las que puedan delinquir. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-29T15:39:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-29T15:39:19Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11491 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11491 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvear, Lucía y Tarragato, Sara. (s.f). Salud sexual y reproductiva. Módulo 12. p.4. Recuperado dehttp://sensefums.com/va/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/13modulo_12.pdf 17 de marzo del 2013. Angarita, C., (2007). Psicología social: Teoría y práctica. Barranquilla: Universidad del norte. Caballo. Vicente (1997). Manual de evaluación y entrenamiento de habilidades sociales.. Madrid-España: Siglo veintiuno de España Editores Autor El retorno de la alegría. Proyecto de recuperación psicoactiva para los niños víctimas del conflicto armado y desastres naturalesVulnerabilidad de los niños y las niñas colombianos. Recuperado de http://www.unicef.org.co/retorno/03-contexto-vuln.htm el 06 de marzo del 2013. Fondo De Bienestar Social Contraloría General de la República. Portal Infantil, (s.f). ¿Qué es el Matoneo o Bullyng?. Párr.. 4-5 Recuperado de http://www.fbscgr.gov.co/?idcategoria=2251 13 de marzo del 2013. Kubli. Eduardo (2002). Habilidades para la vida. Inteligencia emocional valores y actividades aplicadas a la comunidad. México: Árbol Editorial.. Recuperado de http://www.habilidadesparalavida.net/es/que_son_las_habilidades_para_la_vida.html el 27 de mayo del 2013. Medina, J. y Cembranos, F. (2002). Fundación de ayuda contra la drogadicción. Segunda Ed. Madrid: Ancares Gestión Gráfica, p. 6. Recuperado de http://www.fad.es/programas/ytu_tiempolibre.pdf el 19 de marzo del 2013. Morales, Francisco. J. (2007). Psicología social. España: Editorial Ortiz, Raquel (s.f). ¿Qué es la autoestima?. Recuperado de http://www.xtec.cat/~cciscart/annexos/queesautoestima.htm, 07 de marzo del 2013 Papalia.Diane; Olds.Sally; Feldman Ruth (2009). Psicología del desarrollo De la infancia y la adolescencia. McGrawWhill. México. Pedroche, Montse.(s.f). ¿Qué es la psicología? Distintas concepciones de la psicología como ciencia. Departamento de filosofía,. Recuperado de http://montsepedroche.files.wordpress.com/2009/09/1_introduccion_psicologia.pdf, 05 de mayo del 2013. Autor, (2009). Plan de acción de los derechos humanos en el departamento del Quindío 2008-2011 Autor ( ) Plan de acción tutorial Gades, (s.f) Recuperado de http://www.cepmotilla.es/tutor/gades/gades.pdf , 07 de marzo del 2013. UNICEF, (s,f). Informe anual UNICEF 2011,.Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/publications/files/2628_spa_final.pdf, 06 de marzo del 2013. Aranciba, Violeta. (2007). “Psicología de la educación”. México. Departamento nacional de planeación, (s.f). recuperado de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=AN6jIr5c5DE%253D&tabid=1373, 03 de mayo del 2013 El retorno de la alegría. Proyecto de recuperación psicoactiva para los niños víctimas del conflicto armado y desastres naturales. Vulnerabilidad de los niños y las niñas colombianos. Recuperado de http://www.unicef.org.co/retorno/03-contexto-vuln.htm el 06 de marzo del 2013. Las drogas.com. Recuperado de http://www.las-drogas.com/ 15 de marzo del 2013. Ministerio de educación Nacional, (2010). Atención a población vulnerable. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235112.html, 03 de mayo del 2013 Montse, P. (s.f). ¿Qué es la psicología? Distintas concepciones de la psicología como ciencia. Departamento de filosofía, pp.2-3. Recuperado de http://montsepedroche.files.wordpress.com/2009/09/1_introduccion_psicologia.pdf, 05 de mayo del 2013. Plan de acción de los derechos humanos en el departamento del Quindío 2008-2011, (2009). Plan de acción tutorial Gades, (s.f) Recuperado de http://www.cepmotilla.es/tutor/gades/gades.pdf, 07 de marzo del 2013. Resolución de conflictos, (2011) párr. 1. Recuperado de http://resuluciondeconflictos.blogspot.com/2011/04/definicion-de-resolucion-de-conflictos.html 13 de marzo del 2013. Respeto, (s.f). Recuperado de http://www.nl.gob.mx/pics/pages/s_valores_respeto_base/def_respeto.pdf, 07 de marzo del 2013. Secretaria distrital de la salud Bogotá. La salud no es un favor, informe gestión 2004-2007. Citado por Villamizar (2011). Stucchi, M. (2007). Escuela de personeros “Liderazgo”. Recuperado de http://www.confianzaperu.org.pe/documentos/personeros/M._Liderazgo.pdf, 10 de marzo del 2013. Tercera infancia: desde los 7 a los 12 años, (s.f). Recuperado de http://seitokarate-do.org/docu/Psicomotor%202.pdf , 07 de marzo del 2013. Trabajo en equipo Actividades, (s.f). Recuperado de http://www.morimmadrichim.org/es/GetFile/r/5298?firstreq=1.pdf 10 de marzo del 2013. Violencia Intrafamiliar. Capítulo 12 (s.f). p. 267. Recuperado de http://www.measuredhs.com/pubs/pdf/FR159/12Chapter12.pdf 15 de marzo del 2013. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calarcá (Quindío, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11491/4/2013_Tesis_Ramirez_Castellanos_Jessica_Viviana%20.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11491/1/2013_Tesis_Ramirez_Castellanos_Jessica_Viviana%20.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11491/2/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11491/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a67bca84cedd24c3f130db1cfa2d453 33c44c81b13cc6cf8a09afe31128752a 67e46663e1b2a07a0e9a411a112fb539 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277269820014592 |
spelling |
Cardona Gaviria, Lorena4f84fe23-0eca-4747-bca5-c556cbde7e6d-1Ramírez Castellanos, Jessica Viviana5d0e781a-fe7a-4657-b6be-1dc467c326dd-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001368219Calarcá (Quindío, Colombia)2013UNAB Campus Bucaramanga2020-10-29T15:39:19Z2020-10-29T15:39:19Z2013-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/11491instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo va dirigido a los niños, niñas y adolescente del Amparo de Niños Juan XXIII, del programa de externado e internado, tanto femenino como masculino, estos niños asistentes a dicha institución son menores que se encuentran en riesgo o amenaza psicosocial. Se hace referencia a la vulneración o riesgo de los NNA del programa de internado y medio psicosocial debido a que algunos de estos menores, son provenientes de familias disfuncionales, en las cuales se pueden encontrar maltrato psicológico, físico y en ocasiones sexual. Estas situaciones de maltrato tienden a llevar a los NNA a que se unan a grupos que les brinden seguridad debido a que en su hogar no la logran encontrar. Teniendo en cuenta la información anterior, el presente trabajo pretenderá realizar diversas actividades para fortalecer diferentes habilidades sociales y algunas otras necesidades identificadas como lo son el respeto, autoestima, trabajo en equipo, liderazgo, matoneo, resolución de conflictos, proyecto de vida, violencia intrafamiliar, salud sexual y reproductiva, consumo de sustancias psicoactivas y uso del tiempo libre (estas HH.SS fueron identificadas por medio de actividades, un cuestionario para los profesionales y por medio de la observación pasiva y participante), y de esta forma poder generar en los NNA espacios para que fortalezcan sus HH.SS y así adquirir nuevas herramientas en donde puedan ser utilizadas como una nueva forma de escape en donde dejen a un lado las drogas o situaciones/amistades en las que puedan delinquir.Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtIntroducción………………………...2 Descripción de la institución…………………..4 Misión……………………..4 Visión……………………...4 Diagnóstico Institucional……………6 Justificación…………………..15 Objetivo………………….….18 Marco Teórico………………….19 Psicología Social………………………19 Psicología Educativa……………..20 Etapas del desarrollo..……………….21 Tercera Infancia……………….…22 Adolescencia…………………..23 Habilidades para la vida……………....24 Habilidades sociales……………...25 Problemáticas…………………….27 Sustancias psicoactivas…………………………………...27 Violencias……………………...28 Violencia Intrafamiliar…………….….…29 Violencia Escolar……………………….…29 Propuesta Metodológica……………………...31 Actividades realizadas……………………….32 Evaluación de impacto……………………………………….………39 Conclusiones y recomendaciones…………………………………….42 Referencias Bibliográficas……………………………..……………..46 Listado de gráficas Listado de tablas Apéndices Apéndice A; Formato cuestionario para los funcionarios del Amparo de niños Juan XXIII, “Construyendo Juntos”. Apéndice B; Programación, Objetivos y Actividades (POA) Apéndice C; Informes Mensuales Apéndice D; Informes trimestrales (Primer y segundo semestre del 2013) Apéndice E; Fichas técnicas taller Apéndice F; Cuestionario para la evaluación de funciones y objetivos de la pasante de psicología. Apéndice G; Registro fotográfico taller respeto (Documento Digital) Apéndice H; Registro fotográfico taller autoestima (Documento Digital) Apéndice I; Registro fotográfico taller trabajo en equipo (Documento Digital) Apéndice J; Registro fotográfico taller expresión de sentimientos (Documento Digital) Apéndice K; Registro fotográfico taller resolución de conflictos (Documento Digital) Apéndice L; Registro fotográfico taller violencia intrafamiliar (Documento Digital) Apéndice M; Registro fotográfico mural realizado a las NA del edén y a los NNA de internado del alto del río.PregradoThe present work is aimed at children and teen Amparo Children John XXIII, the externship and internship program, both women and men, these children attending this institution are children who are at risk or threat psychosocial. Reference to the violation or risk NNA internship program and psychosocial environment because some of these children are from broken families, which can be found psychological, physical and sexual abuse cases is made. These situations tend to lead to abuse children and adolescents to join groups that provide them security because your home does not manage to find. Given the above information, this paper will seek to perform various different activities to strengthen social skills and some other identified needs such as respect, self-esteem, teamwork, leadership, bullying, conflict resolution, life planning, domestic violence , sexual and reproductive health, and use of psychoactive substances use of free time (these HH.SS were identified through activities, a questionnaire for professionals and through passive and participant observation), and thus to generate the NNA spaces to strengthen their HH.SS and thus acquire new tools where they can be used as a new way of escape where put aside drugs or situations / friends where they can commit crimes.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortalecimiento de habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes del programa internado y externado del amparo de niños Juan XXIII, sede Calarcá y sede el EdénStrengthening of social skills in children and adolescents of the boarding and day-school program of the protection of children Juan XXIII, Calarcá headquarters and Eden headquartersPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyRespectSelf esteemTeamworkBullyingConflict resolutionFree timeSocial psychologyLife ProyectDomestic violenceSexual healthPsychoactive substancesPsicologíaPsicología socialProyecto de vidaViolencia intrafamiliarSalud sexualSustancias psicoactivasRespectoAutoestimaTrabajo en equipoMatoneoResolución de conflictosTiempo libreAlvear, Lucía y Tarragato, Sara. (s.f). Salud sexual y reproductiva. Módulo 12. p.4. Recuperado dehttp://sensefums.com/va/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/13modulo_12.pdf 17 de marzo del 2013.Angarita, C., (2007). Psicología social: Teoría y práctica. Barranquilla: Universidad del norte.Caballo. Vicente (1997). Manual de evaluación y entrenamiento de habilidades sociales.. Madrid-España: Siglo veintiuno de España EditoresAutor El retorno de la alegría. Proyecto de recuperación psicoactiva para los niños víctimas del conflicto armado y desastres naturalesVulnerabilidad de los niños y las niñas colombianos. Recuperado de http://www.unicef.org.co/retorno/03-contexto-vuln.htm el 06 de marzo del 2013.Fondo De Bienestar Social Contraloría General de la República. Portal Infantil, (s.f). ¿Qué es el Matoneo o Bullyng?. Párr.. 4-5 Recuperado de http://www.fbscgr.gov.co/?idcategoria=2251 13 de marzo del 2013.Kubli. Eduardo (2002). Habilidades para la vida. Inteligencia emocional valores y actividades aplicadas a la comunidad. México: Árbol Editorial.. Recuperado de http://www.habilidadesparalavida.net/es/que_son_las_habilidades_para_la_vida.html el 27 de mayo del 2013.Medina, J. y Cembranos, F. (2002). Fundación de ayuda contra la drogadicción. Segunda Ed. Madrid: Ancares Gestión Gráfica, p. 6. Recuperado de http://www.fad.es/programas/ytu_tiempolibre.pdf el 19 de marzo del 2013.Morales, Francisco. J. (2007). Psicología social. España: EditorialOrtiz, Raquel (s.f). ¿Qué es la autoestima?. Recuperado de http://www.xtec.cat/~cciscart/annexos/queesautoestima.htm, 07 de marzo del 2013Papalia.Diane; Olds.Sally; Feldman Ruth (2009). Psicología del desarrollo De la infancia y la adolescencia. McGrawWhill. México.Pedroche, Montse.(s.f). ¿Qué es la psicología? Distintas concepciones de la psicología como ciencia. Departamento de filosofía,. Recuperado de http://montsepedroche.files.wordpress.com/2009/09/1_introduccion_psicologia.pdf, 05 de mayo del 2013.Autor, (2009). Plan de acción de los derechos humanos en el departamento del Quindío 2008-2011Autor ( ) Plan de acción tutorial Gades, (s.f) Recuperado de http://www.cepmotilla.es/tutor/gades/gades.pdf , 07 de marzo del 2013.UNICEF, (s,f). Informe anual UNICEF 2011,.Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/publications/files/2628_spa_final.pdf, 06 de marzo del 2013.Aranciba, Violeta. (2007). “Psicología de la educación”. México.Departamento nacional de planeación, (s.f). recuperado de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=AN6jIr5c5DE%253D&tabid=1373, 03 de mayo del 2013El retorno de la alegría. Proyecto de recuperación psicoactiva para los niños víctimas del conflicto armado y desastres naturales. Vulnerabilidad de los niños y las niñas colombianos. Recuperado de http://www.unicef.org.co/retorno/03-contexto-vuln.htm el 06 de marzo del 2013.Las drogas.com. Recuperado de http://www.las-drogas.com/ 15 de marzo del 2013.Ministerio de educación Nacional, (2010). Atención a población vulnerable. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235112.html, 03 de mayo del 2013Montse, P. (s.f). ¿Qué es la psicología? Distintas concepciones de la psicología como ciencia. Departamento de filosofía, pp.2-3. Recuperado de http://montsepedroche.files.wordpress.com/2009/09/1_introduccion_psicologia.pdf, 05 de mayo del 2013.Plan de acción de los derechos humanos en el departamento del Quindío 2008-2011, (2009).Plan de acción tutorial Gades, (s.f) Recuperado de http://www.cepmotilla.es/tutor/gades/gades.pdf, 07 de marzo del 2013.Resolución de conflictos, (2011) párr. 1. Recuperado de http://resuluciondeconflictos.blogspot.com/2011/04/definicion-de-resolucion-de-conflictos.html 13 de marzo del 2013.Respeto, (s.f). Recuperado de http://www.nl.gob.mx/pics/pages/s_valores_respeto_base/def_respeto.pdf, 07 de marzo del 2013.Secretaria distrital de la salud Bogotá. La salud no es un favor, informe gestión 2004-2007. Citado por Villamizar (2011).Stucchi, M. (2007). Escuela de personeros “Liderazgo”. Recuperado de http://www.confianzaperu.org.pe/documentos/personeros/M._Liderazgo.pdf, 10 de marzo del 2013.Tercera infancia: desde los 7 a los 12 años, (s.f). Recuperado de http://seitokarate-do.org/docu/Psicomotor%202.pdf , 07 de marzo del 2013.Trabajo en equipo Actividades, (s.f). Recuperado de http://www.morimmadrichim.org/es/GetFile/r/5298?firstreq=1.pdf 10 de marzo del 2013.Violencia Intrafamiliar. Capítulo 12 (s.f). p. 267. Recuperado de http://www.measuredhs.com/pubs/pdf/FR159/12Chapter12.pdf 15 de marzo del 2013.THUMBNAIL2013_Tesis_Ramirez_Castellanos_Jessica_Viviana .pdf.jpg2013_Tesis_Ramirez_Castellanos_Jessica_Viviana .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6218https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11491/4/2013_Tesis_Ramirez_Castellanos_Jessica_Viviana%20.pdf.jpg0a67bca84cedd24c3f130db1cfa2d453MD54open accessORIGINAL2013_Tesis_Ramirez_Castellanos_Jessica_Viviana .pdf2013_Tesis_Ramirez_Castellanos_Jessica_Viviana .pdfTesisapplication/pdf357435https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11491/1/2013_Tesis_Ramirez_Castellanos_Jessica_Viviana%20.pdf33c44c81b13cc6cf8a09afe31128752aMD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream14663997https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11491/2/Anexos.zip67e46663e1b2a07a0e9a411a112fb539MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11491/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open access20.500.12749/11491oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/114912023-03-15 09:48:39.935open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |