Fortalecimiento de habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes del programa internado y externado del amparo de niños Juan XXIII, sede Calarcá y sede el Edén

El presente trabajo va dirigido a los niños, niñas y adolescente del Amparo de Niños Juan XXIII, del programa de externado e internado, tanto femenino como masculino, estos niños asistentes a dicha institución son menores que se encuentran en riesgo o amenaza psicosocial. Se hace referencia a la vul...

Full description

Autores:
Ramírez Castellanos, Jessica Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11491
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11491
Palabra clave:
Psychology
Respect
Self esteem
Teamwork
Bullying
Conflict resolution
Free time
Social psychology
Life Proyect
Domestic violence
Sexual health
Psychoactive substances
Psicología
Psicología social
Proyecto de vida
Violencia intrafamiliar
Salud sexual
Sustancias psicoactivas
Respecto
Autoestima
Trabajo en equipo
Matoneo
Resolución de conflictos
Tiempo libre
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo va dirigido a los niños, niñas y adolescente del Amparo de Niños Juan XXIII, del programa de externado e internado, tanto femenino como masculino, estos niños asistentes a dicha institución son menores que se encuentran en riesgo o amenaza psicosocial. Se hace referencia a la vulneración o riesgo de los NNA del programa de internado y medio psicosocial debido a que algunos de estos menores, son provenientes de familias disfuncionales, en las cuales se pueden encontrar maltrato psicológico, físico y en ocasiones sexual. Estas situaciones de maltrato tienden a llevar a los NNA a que se unan a grupos que les brinden seguridad debido a que en su hogar no la logran encontrar. Teniendo en cuenta la información anterior, el presente trabajo pretenderá realizar diversas actividades para fortalecer diferentes habilidades sociales y algunas otras necesidades identificadas como lo son el respeto, autoestima, trabajo en equipo, liderazgo, matoneo, resolución de conflictos, proyecto de vida, violencia intrafamiliar, salud sexual y reproductiva, consumo de sustancias psicoactivas y uso del tiempo libre (estas HH.SS fueron identificadas por medio de actividades, un cuestionario para los profesionales y por medio de la observación pasiva y participante), y de esta forma poder generar en los NNA espacios para que fortalezcan sus HH.SS y así adquirir nuevas herramientas en donde puedan ser utilizadas como una nueva forma de escape en donde dejen a un lado las drogas o situaciones/amistades en las que puedan delinquir.