Incidencia de las líricas de la música metal en la construcción identitaria de la tribu urbana “metaleros” en Bucaramanga

Sonidos, vibraciones, ondas que viajan por el aire hasta llegar a nuestros oídos. Al unísono movemos pies, manos, cabeza, brazos, piernas y el resto del cuerpo como respuesta a una forma de expresión que ha existido durante cientos de años. Esto es la música, la constitución sonora de negras, blanca...

Full description

Autores:
García Rodríguez, Óscar Javier
Fonseca Camacho, Silvia Carolina
Ciro Ríos, Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28133
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28133
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Plastic artists
Musical element
Sociology
Musical meter and rhythm
Music
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Sociología
Ritmo musical
Música
Comunicación social
Artistas plásticos
Elemento musical
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Sonidos, vibraciones, ondas que viajan por el aire hasta llegar a nuestros oídos. Al unísono movemos pies, manos, cabeza, brazos, piernas y el resto del cuerpo como respuesta a una forma de expresión que ha existido durante cientos de años. Esto es la música, la constitución sonora de negras, blancas, corchetes y con pasos quo nos hace mover el cuerpo, expresar nuestros más profundos sentimientos y compartir con el mundo nuestra esencia. En la década de los 60’s, mientras el mundo comenzaba a vislumbrar el nacimiento del proceso globalizador (que tiempo después uniría naciones y pensamientos), en el centro de Estados Unidos se gestaba una corriente conocida como: el movimiento “Beat", el cual consistía en un grupo de personas (músicos, escritores, artistas plásticos y poetas) que se identificaban por un estilo de pensamiento diferente al del común, iban en contra de las ideas del estilo político que intentaba dominar en ese momento y por ello eran señalados, tildados de revolucionarios y locos. En lo incógnito de las calles y en lo profundo del negro de la noche, este grupo de personas se unían en para crear un sonido que los alimentaba y los inspiraba para seguir adelante: El "Jazz". Es así como, una vez más, la música toma papel relevante como símbolo de unidad, de apatía y sobre todo, de expresión; la música como el único medio indestructible e impersuasible para mostrar y transmitir al mundo lo que se está sintiendo, lo que identifica y lo que diferencia del resto. Poco a poco, va transcurriendo el tiempo y la música comienza a ser foco de diferentes grupos con intereses de expresar y transmitir ideales. Es el caso las colectividades nacientes del: punk, rock n' roll, reggae, hip hop, entre otras.