Configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano en las novelas No nacimos pa’ semilla y Bajo la luna de mayo
El estudio de la configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano a través de las novelas "No nacimos pa' semilla" y "Bajo la luna de mayo", realizado por Paco Stivelth Cuadros Ramírez, aborda la complejidad de las experiencias de los jóvenes en m...
- Autores:
-
Cuadros Ramírez, Paco Stivelth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27279
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27279
- Palabra clave:
- Literature
Culture
Childhood
Youth
War
Armed conflict
Violence
Colombian fiction
Colombian literature
Literary style
Violence in literature
Literatura
Cultura
Novela colombiana
Literatura colombiana
Estilo literario
Violencia en la literatura
Infancia
Juventud
Guerra
Conflicto armado
Violencia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_bd0c9ec419a9618c6000101868fa1679 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27279 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano en las novelas No nacimos pa’ semilla y Bajo la luna de mayo |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Configuration of childhood and youth in the Colombian armed conflict in the novels No nacimos pa’ semilla and Bajo la luna de mayo |
title |
Configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano en las novelas No nacimos pa’ semilla y Bajo la luna de mayo |
spellingShingle |
Configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano en las novelas No nacimos pa’ semilla y Bajo la luna de mayo Literature Culture Childhood Youth War Armed conflict Violence Colombian fiction Colombian literature Literary style Violence in literature Literatura Cultura Novela colombiana Literatura colombiana Estilo literario Violencia en la literatura Infancia Juventud Guerra Conflicto armado Violencia |
title_short |
Configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano en las novelas No nacimos pa’ semilla y Bajo la luna de mayo |
title_full |
Configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano en las novelas No nacimos pa’ semilla y Bajo la luna de mayo |
title_fullStr |
Configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano en las novelas No nacimos pa’ semilla y Bajo la luna de mayo |
title_full_unstemmed |
Configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano en las novelas No nacimos pa’ semilla y Bajo la luna de mayo |
title_sort |
Configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano en las novelas No nacimos pa’ semilla y Bajo la luna de mayo |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuadros Ramírez, Paco Stivelth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Gutiérrez, Julián Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuadros Ramírez, Paco Stivelth |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Pérez Gutiérrez, Julián Mauricio [0001580484] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Pérez Gutiérrez, Julián Mauricio [gMsloTIAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Pérez Gutiérrez, Julián Mauricio [0000-0003-2675-1585] Cuadros Ramírez, Paco Stivelth [009-0006-2826-3912] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Semilleros de Investigación UNAB |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Pérez Gutiérrez, Julián Mauricio [julián-mauricio-pérez-gutiérrez] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Literature Culture Childhood Youth War Armed conflict Violence Colombian fiction Colombian literature Literary style Violence in literature |
topic |
Literature Culture Childhood Youth War Armed conflict Violence Colombian fiction Colombian literature Literary style Violence in literature Literatura Cultura Novela colombiana Literatura colombiana Estilo literario Violencia en la literatura Infancia Juventud Guerra Conflicto armado Violencia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Literatura Cultura Novela colombiana Literatura colombiana Estilo literario Violencia en la literatura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Infancia Juventud Guerra Conflicto armado Violencia |
description |
El estudio de la configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano a través de las novelas "No nacimos pa' semilla" y "Bajo la luna de mayo", realizado por Paco Stivelth Cuadros Ramírez, aborda la complejidad de las experiencias de los jóvenes en medio de la violencia política y el conflicto armado interno que ha asolado Colombia durante más de seis décadas. Estas obras literarias reflejan el involucramiento de diversos actores armados, incluyendo guerrillas, grupos paramilitares y fuerzas armadas, en luchas por el poder y el control territorial, con consecuencias devastadoras para la infancia y la juventud del país. Además de ser víctimas, los niños y adolescentes son reclutados y utilizados como participantes activos en situaciones de violencia y conflicto, como se evidencia en estas novelas. El estudio busca analizar cómo se representa la infancia y la juventud en cada una de estas obras, destacando las similitudes y diferencias en su configuración. Se profundiza en aspectos como el reclutamiento forzado, el secuestro, el maltrato físico y el abuso sexual, así como en las estrategias de resistencia y resiliencia que desarrollan los jóvenes frente a la adversidad. En última instancia, este análisis conjunto ofrece una visión enriquecedora de las complejas realidades de la infancia y la juventud en contextos de conflicto armado, inspirando una apreciación por la fuerza y la creatividad de los jóvenes frente a la adversidad extrema. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-05T20:46:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-05T20:46:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05-27 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27279 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27279 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alzate, P. (1998). Revista de ciencias humanas. Cárdenas-Santamaría, J. A. (2018). Panorama de la literatura sobre el conflicto armado en Colombia, siglos XX y XXI. Consideraciones sobre su desarrollo y evolución narrativa. Castro, R. M. (2023). Experiencias literarias, infancias y conflicto armado en Colombia . Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Informe general Grupo de Memoria Histórica. Cifuentes, M. R. (2014). Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el trabajo social. Educación y Sociología. (1975). Gaitán, L. (2006). Sociología de la infancia. Análisis e Intervención Social. Madrid: Síntesis. García, C. D. (2021). La concepción de la infancia: Recorrido sociohistórico y su relación con los centros educativos de menores con medidas judiciales. Universidad de La Laguna. Grupo de Memoria Histórica. (2013). Ibarra, D. (2023). Literatura infantil: conflicto armado y posibles caminos para la reconciliación. Jaramillo, A. M. (2021). Literatura infantil y memoria del conflicto armado. Jaramillo, L. (2007). Concepción de infancia. Zona próxima. Kohut. (2002). Política, violencia y literatura. Anuario de Estudios Americanos. Lloret, F. (2012). Vulnerabilidad Infantil. Ediciones Diaz de Santos. Lozano, J. (1991). De qué parem quan parlem del joves? Meneses, G. (2016). Bajo la luna de mayo ONU., O. d. (2020). Ortiz, C. (2020). Memoria y literatura infantil y juvenil colombiana: una herramienta didáctica para comprender y superar el conflicto armado. Piaget, J. (1977). The Language and Thought of the Child. Pineda, S. (2007). El concepto de la adolescencia. Poncela, A. M. (2021). Juventudes, definición y autorreflexión. Revista Iberolatinoamericana de Ciencias Sociales y Humanísticas Salazar, A. (1990). No nacimos pa' semilla. 14. Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Tovar., I. A. (2020). Experiencias de infancia en colombia: narrativas de niños en el marco del conflicto armado y la paz. (1996-2018). Unicef. (2015). Informe sobre niñez afectada por conflicto armado colombiano. Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Universidad ICESI. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/juli%C3%A1n-mauricio-p%C3%A9rez-guti%C3%A9rrez |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Cundinamarca, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023-2024 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Literatura |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
LIT-1784 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27279/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27279/5/Licencia-.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27279/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27279/6/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27279/7/Licencia-.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e745831463840f0e32ef26c08f0f52b 524e099a2e75c319e806328b5e8ff827 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 6d5dc1fb559e28395dd9875f25217f96 7c3de55eba126f3a88fc47765d227e63 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219763839467520 |
spelling |
Pérez Gutiérrez, Julián Mauricio49cdcb6a-683b-4baf-854c-37e817ce4331Cuadros Ramírez, Paco Stivelth6429a36e-f88d-405c-b6b5-e38ae05ef91cPérez Gutiérrez, Julián Mauricio [0001580484]Pérez Gutiérrez, Julián Mauricio [gMsloTIAAAAJ]Pérez Gutiérrez, Julián Mauricio [0000-0003-2675-1585]Cuadros Ramírez, Paco Stivelth [009-0006-2826-3912]Semilleros de Investigación UNABPérez Gutiérrez, Julián Mauricio [julián-mauricio-pérez-gutiérrez]Bogotá (Cundinamarca, Colombia)2023-2024UNAB Campus Bucaramanga2024-11-05T20:46:14Z2024-11-05T20:46:14Z2024-05-27http://hdl.handle.net/20.500.12749/27279instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl estudio de la configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano a través de las novelas "No nacimos pa' semilla" y "Bajo la luna de mayo", realizado por Paco Stivelth Cuadros Ramírez, aborda la complejidad de las experiencias de los jóvenes en medio de la violencia política y el conflicto armado interno que ha asolado Colombia durante más de seis décadas. Estas obras literarias reflejan el involucramiento de diversos actores armados, incluyendo guerrillas, grupos paramilitares y fuerzas armadas, en luchas por el poder y el control territorial, con consecuencias devastadoras para la infancia y la juventud del país. Además de ser víctimas, los niños y adolescentes son reclutados y utilizados como participantes activos en situaciones de violencia y conflicto, como se evidencia en estas novelas. El estudio busca analizar cómo se representa la infancia y la juventud en cada una de estas obras, destacando las similitudes y diferencias en su configuración. Se profundiza en aspectos como el reclutamiento forzado, el secuestro, el maltrato físico y el abuso sexual, así como en las estrategias de resistencia y resiliencia que desarrollan los jóvenes frente a la adversidad. En última instancia, este análisis conjunto ofrece una visión enriquecedora de las complejas realidades de la infancia y la juventud en contextos de conflicto armado, inspirando una apreciación por la fuerza y la creatividad de los jóvenes frente a la adversidad extrema.Resumen……………………………………………………………………………………..3 Introducción………………………………………………………………………………….4 Marco teórico……………………………………………………………………………...…8 Antecedentes………………………………………………………………………………...17 Análisis de las novelas Bajo la luna de mayo……………………………………………………..…………22 No nacimos pa´ semilla ……………………………………………………………..33 Conclusiones………………………………………………………………………………...41 Referencias bibliográficas…………………………………………………………………...46PregradoThe study of the configuration of childhood and youth in the Colombian armed conflict through the novels No nacimos pa' semilla and Bajo la luna de mayo by Paco Stivelth Cuadros Ramírez addresses the complexity of young people's experiences amidst political violence and the internal armed conflict that has ravaged Colombia for more than six decades. These literary works reflect the involvement of various armed actors, including guerrillas, paramilitary groups, and the armed forces, in struggles for power and territorial control, with devastating consequences for the country's children and youth. In addition to being victims, children and adolescents are recruited and used as active participants in situations of violence and conflict, as evidenced in these novels. The study aims to analyze how childhood and youth are represented in each of these works, highlighting the similarities and differences in their configuration. It delves into aspects such as forced recruitment, kidnapping, physical abuse, and sexual abuse, as well as the strategies of resistance and resilience that young people develop in the face of adversity. Ultimately, this joint analysis offers an enriching insight into the complex realities of childhood and youth in armed conflict contexts, inspiring an appreciation for the strength and creativity of young people in the face of extreme adversity.Modalidad Virtualapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano en las novelas No nacimos pa’ semilla y Bajo la luna de mayoConfiguration of childhood and youth in the Colombian armed conflict in the novels No nacimos pa’ semilla and Bajo la luna de mayoProfesional en Estudios LiterariosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado LiteraturaLIT-1784info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLiteratureCultureChildhoodYouthWarArmed conflictViolenceColombian fictionColombian literatureLiterary styleViolence in literatureLiteraturaCulturaNovela colombianaLiteratura colombianaEstilo literarioViolencia en la literaturaInfanciaJuventudGuerraConflicto armadoViolenciaAlzate, P. (1998). Revista de ciencias humanas.Cárdenas-Santamaría, J. A. (2018). Panorama de la literatura sobre el conflicto armado en Colombia, siglos XX y XXI. Consideraciones sobre su desarrollo y evolución narrativa.Castro, R. M. (2023). Experiencias literarias, infancias y conflicto armado en Colombia .Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Informe general Grupo de Memoria Histórica.Cifuentes, M. R. (2014). Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el trabajo social.Educación y Sociología. (1975).Gaitán, L. (2006). Sociología de la infancia. Análisis e Intervención Social. Madrid: Síntesis.García, C. D. (2021). La concepción de la infancia: Recorrido sociohistórico y su relación con los centros educativos de menores con medidas judiciales. Universidad de La Laguna.Grupo de Memoria Histórica. (2013).Ibarra, D. (2023). Literatura infantil: conflicto armado y posibles caminos para la reconciliación.Jaramillo, A. M. (2021). Literatura infantil y memoria del conflicto armado.Jaramillo, L. (2007). Concepción de infancia. Zona próxima.Kohut. (2002). Política, violencia y literatura. Anuario de Estudios Americanos.Lloret, F. (2012). Vulnerabilidad Infantil. Ediciones Diaz de Santos.Lozano, J. (1991). De qué parem quan parlem del joves?Meneses, G. (2016). Bajo la luna de mayoONU., O. d. (2020).Ortiz, C. (2020). Memoria y literatura infantil y juvenil colombiana: una herramienta didáctica para comprender y superar el conflicto armado.Piaget, J. (1977). The Language and Thought of the Child.Pineda, S. (2007). El concepto de la adolescencia.Poncela, A. M. (2021). Juventudes, definición y autorreflexión. Revista Iberolatinoamericana de Ciencias Sociales y HumanísticasSalazar, A. (1990). No nacimos pa' semilla. 14.Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia.Tovar., I. A. (2020). Experiencias de infancia en colombia: narrativas de niños en el marco del conflicto armado y la paz. (1996-2018).Unicef. (2015). Informe sobre niñez afectada por conflicto armado colombiano.Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Universidad ICESI.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/juli%C3%A1n-mauricio-p%C3%A9rez-guti%C3%A9rrezORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf285358https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27279/1/Tesis.pdf9e745831463840f0e32ef26c08f0f52bMD51open accessLicencia-.pdfLicencia-.pdfLicenciaapplication/pdf1100515https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27279/5/Licencia-.pdf524e099a2e75c319e806328b5e8ff827MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27279/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4417https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27279/6/Tesis.pdf.jpg6d5dc1fb559e28395dd9875f25217f96MD56open accessLicencia-.pdf.jpgLicencia-.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8914https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27279/7/Licencia-.pdf.jpg7c3de55eba126f3a88fc47765d227e63MD57metadata only access20.500.12749/27279oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/272792024-11-05 22:00:18.42open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |