Diseño de un modelo de gestión financiera para el área de costos a través del BSC -Caso Industria Licorera de Caldas
Problema: ¿Cuál es el modelo de gestión financiera para el área de costos de la Industria Licorera de Caldas que basado en la metodología de BSC permita evaluar la situación presente y futura de la empresa? Objetivo general: Desarrollar o diseñar un modelo de gestión financiera para el área de costo...
- Autores:
-
Castaño Pérez, Mario Alberto
Hoyos Londoño, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1983
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1983
- Palabra clave:
- Liquor industry
Strategic planning
Work productivity
Business management
Business administration
Finance
Measurements
Investigations
Analysis
Value chain
Costs
Financial administration
Industria licorera
Planeación estratégica
Productividad del trabajo
Gestión de negocios
Administración de empresas
Finanzas
Mediciones
Investigaciones
Análisis
Cadena de valor
Costos
Administración financiera
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_bcb04f58b0dd386fc0f205860782f2f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1983 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un modelo de gestión financiera para el área de costos a través del BSC -Caso Industria Licorera de Caldas |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Design of a financial management model for the cost area through the BSC -Industria Licorera de Caldas case |
title |
Diseño de un modelo de gestión financiera para el área de costos a través del BSC -Caso Industria Licorera de Caldas |
spellingShingle |
Diseño de un modelo de gestión financiera para el área de costos a través del BSC -Caso Industria Licorera de Caldas Liquor industry Strategic planning Work productivity Business management Business administration Finance Measurements Investigations Analysis Value chain Costs Financial administration Industria licorera Planeación estratégica Productividad del trabajo Gestión de negocios Administración de empresas Finanzas Mediciones Investigaciones Análisis Cadena de valor Costos Administración financiera |
title_short |
Diseño de un modelo de gestión financiera para el área de costos a través del BSC -Caso Industria Licorera de Caldas |
title_full |
Diseño de un modelo de gestión financiera para el área de costos a través del BSC -Caso Industria Licorera de Caldas |
title_fullStr |
Diseño de un modelo de gestión financiera para el área de costos a través del BSC -Caso Industria Licorera de Caldas |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo de gestión financiera para el área de costos a través del BSC -Caso Industria Licorera de Caldas |
title_sort |
Diseño de un modelo de gestión financiera para el área de costos a través del BSC -Caso Industria Licorera de Caldas |
dc.creator.fl_str_mv |
Castaño Pérez, Mario Alberto Hoyos Londoño, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Montoya Monsalve, Juan Nicolás |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castaño Pérez, Mario Alberto Hoyos Londoño, Juan Carlos |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Montoya Monsalve, Juan Nicolás [0000310891] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Liquor industry Strategic planning Work productivity Business management Business administration Finance Measurements Investigations Analysis Value chain Costs Financial administration |
topic |
Liquor industry Strategic planning Work productivity Business management Business administration Finance Measurements Investigations Analysis Value chain Costs Financial administration Industria licorera Planeación estratégica Productividad del trabajo Gestión de negocios Administración de empresas Finanzas Mediciones Investigaciones Análisis Cadena de valor Costos Administración financiera |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Industria licorera Planeación estratégica Productividad del trabajo Gestión de negocios Administración de empresas Finanzas Mediciones Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cadena de valor Costos Administración financiera |
description |
Problema: ¿Cuál es el modelo de gestión financiera para el área de costos de la Industria Licorera de Caldas que basado en la metodología de BSC permita evaluar la situación presente y futura de la empresa? Objetivo general: Desarrollar o diseñar un modelo de gestión financiera para el área de costos de Industria Licorera de Caldas utilizando las metodologías del BSC y la tradicional de diagnóstico financiero para evaluar la gestión gerencial en términos de rentabilidad, crecimiento y cobertura. Objetivos específicos • Evaluar las metodologías de costeo utilizadas por la ILC y su impacto en la gestión financiera y administrativa. • Tasar la aplicación e impacto de los indicadores de costeo en la argumentación financiera actual y futura. • Determinar la implicación de la contabilidad administrativa (contabilidad de costos) de la ILC, en los procesos de planeamiento y gestión. • Apreciar los procesos de planeamiento estratégico de costos para la ILC a través de la metodología BSC. Razones del estudio: La INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS, es una empresa con muchas potencialidades en lo que se refiere a la mejor utilización de sus recursos, haciendo especialmente énfasis en su optimización. Sin embargo no existen procedimientos y dinámicas particulares, que permitan abordar de manera significativa el impacto que pueden ocasionar los sesgos operativos por fallas, aprovisionamiento, especialización de mano de obra, tiempo de producción, período de entrega, capacidad de almacenamiento o supralogística, involucrando así todas las áreas de la empresa, por ello se hace relevante abordar desde el área de costos la perspectiva académica, como una herramienta de gestión que permita disminuir tales consecuencias en pro del objetivo financiero, para evaluar la gestión del costo en la ILC. Resultados obtenidos: El enfoque de BSC enriquece y fortalece los sistemas de control de gestión en la Industria Licorera de Caldas. Fomenta una visión integral, proactiva, articulada e interconectada en los empleados de la Industria Licorera de Caldas lo que ayuda a adoptar estas actitudes en forma general en la empresa. Posibilita la viabilidad de implementación del BSC en el área de costo con miras a lograr resultados exitosos en el corto tiempo. Refleja la importancia de empezar a controlar la gestión por medio de indicadores impulsores teniendo mejor información. Da respuesta a mayores exigencias de los usuarios, con un menor presupuesto y aplicando las mejores practicas como es el caso del BSC. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:35Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1983 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1983 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castaño Pérez, Mario Alberto, Hoyos Londoño, Juan Carlos (2006). Diseño de un modelo de gestión financiera para el área de costos a través del BSC-caso Industria Licorera de Caldas. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey CONFECAMARAS. informe anual 2003. TRUJILLO E., Claudia. Recopilación histórica Industria Licorera de Caldas. PORTER E., Michael. “From Competitive Advantage To Corporate Strategy” Harvard Business Review. Mayo-Junio de 1987. AMAT, Oriol, Et Al. Cuadro de Mando Integral. Revista Efective Management. Resúmenes de Profesionales para Profesionales. No 22 diciembre 1997. KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. Cuadro de Mando Integral: The Balanced Scorecard. Barcelona. Ediciones Gestión 2000, S.A. 1997. KAPLAN, Robert S. y NORTON David P. Como utilizar El Cuadro de Mando Integral Para Implantar y Gestionar su Estrategia. Barcelona. Ediciones Gestión, 2001. MARTINEZ R. Ricardo. Ponga a Trabajar su Direccionamiento Estratégico. Aplicación Practica del Concepto del Balance Scorecard. Memorias Seminario. Manizales Editec de Colombia Ltda., Julio 17 de 2003. MAIFERN, E Ricart J.E. Dirección Estratégica. Barcelona. Canon Editorial S.L. 1997. REVISTA América Económica, Numero 82 abril de 1994, Sección Opinión, Artículo Titulado Medir. No Contar Por Peter Drucker. MANTILLA, Samuel. El Mundo Cambiante de la Contabilidad Gerencial y de la Administración Financiera de ANASTAS, Mike. KOTLER, Philip, Dirección de Marketing, Edición del Milenio, Prentice Hall, 2000. RAMÍREZ P, David Noel. Contabilidad Administrativa., Editorial Mac Graw Hill, Sexta Edición. 2001. PORTER, Michael E. Ventaja Competitiva. Editorial CECSA. México, 1989. SHANK, John K. y GOVINDARAJAN, Vigía, Gerencia Estratégica de Costos, Editorial Norma. 1998. DRUCKER, Peter, Su Visión Sobre: La Administración, La Organización Basada en la Información, la Economía y la Sociedad. Grupo Editorial Norma, Bogota. 1996. RINCÓN B, Rafael, Los Indicadores de Gestión Organizacional: una Guía para su Definición. Revista Universidad Eafit No 111. Agosto-Septiembre 1998. QUINTERO, Víctor M. Indicadores de Gestión Cultural. Revista Gestión y Desarrollo Nº 9. Junio-Agosto 2002. DAVILA, Antonio. IESE Business School. Citado por Sysmnetics Chile, Aprendiendo Balanced Scorecard. Santiago de Chile, Modulo 1. DRUCKER, Peter, La Economía y la Sociedad. Grupo Editorial Norma, Bogota. 1996. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Caldas (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1983/1/2006_Tesis_Casta%c3%b1o_Perez_Mario_Alberto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1983/2/2006_Tesis_Casta%c3%b1o_Perez_Mario_Alberto.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfbb08baa07bbc19fbd8a46a556d23f2 6f88e7475cf0751f8a9d75d340965528 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219955886161920 |
spelling |
Montoya Monsalve, Juan Nicolás326abb68-09a9-4937-b3cc-c17291369128Castaño Pérez, Mario Albertof792324d-a8e3-47c3-a1fb-63c074be1502Hoyos Londoño, Juan Carlose83bbd13-6754-44a3-b451-5c79e727bffbMontoya Monsalve, Juan Nicolás [0000310891]Caldas (Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:09:35Z2020-06-26T20:09:35Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12749/1983instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABProblema: ¿Cuál es el modelo de gestión financiera para el área de costos de la Industria Licorera de Caldas que basado en la metodología de BSC permita evaluar la situación presente y futura de la empresa? Objetivo general: Desarrollar o diseñar un modelo de gestión financiera para el área de costos de Industria Licorera de Caldas utilizando las metodologías del BSC y la tradicional de diagnóstico financiero para evaluar la gestión gerencial en términos de rentabilidad, crecimiento y cobertura. Objetivos específicos • Evaluar las metodologías de costeo utilizadas por la ILC y su impacto en la gestión financiera y administrativa. • Tasar la aplicación e impacto de los indicadores de costeo en la argumentación financiera actual y futura. • Determinar la implicación de la contabilidad administrativa (contabilidad de costos) de la ILC, en los procesos de planeamiento y gestión. • Apreciar los procesos de planeamiento estratégico de costos para la ILC a través de la metodología BSC. Razones del estudio: La INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS, es una empresa con muchas potencialidades en lo que se refiere a la mejor utilización de sus recursos, haciendo especialmente énfasis en su optimización. Sin embargo no existen procedimientos y dinámicas particulares, que permitan abordar de manera significativa el impacto que pueden ocasionar los sesgos operativos por fallas, aprovisionamiento, especialización de mano de obra, tiempo de producción, período de entrega, capacidad de almacenamiento o supralogística, involucrando así todas las áreas de la empresa, por ello se hace relevante abordar desde el área de costos la perspectiva académica, como una herramienta de gestión que permita disminuir tales consecuencias en pro del objetivo financiero, para evaluar la gestión del costo en la ILC. Resultados obtenidos: El enfoque de BSC enriquece y fortalece los sistemas de control de gestión en la Industria Licorera de Caldas. Fomenta una visión integral, proactiva, articulada e interconectada en los empleados de la Industria Licorera de Caldas lo que ayuda a adoptar estas actitudes en forma general en la empresa. Posibilita la viabilidad de implementación del BSC en el área de costo con miras a lograr resultados exitosos en el corto tiempo. Refleja la importancia de empezar a controlar la gestión por medio de indicadores impulsores teniendo mejor información. Da respuesta a mayores exigencias de los usuarios, con un menor presupuesto y aplicando las mejores practicas como es el caso del BSC.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCIÓN 8 1. ÁREA PROBLEMÁTICA 9 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 10 1.2 ANTECEDENTES 10 1.3 JUSTIFICACIÓN 10 1.4 OBJETIVOS 1.4.1 Objetivo general 11 1.4.2 Objetivos específicos 11 1.5 ESTRATEGIA METODOLOGÍCA 12 2. REFERENTE TEORICO 13 2.1 CONTEXTO DEL ESTUDIO 13 2.2 HORIZONTE ESTRATÉGICO 15 3. MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EL AREA DE COSTOS 19 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 63 BIBLIOGRAFÍA 65 ANEXOS 67MaestríaProblem: What is the financial management model for the cost area of the Licorera de Caldas Industry that, based on the BSC methodology, allows evaluating the present and future situation of the company? Course objective: To develop or design a financial management model for the cost area of Industria Licorera de Caldas using BSC methodologies and the traditional financial diagnosis to evaluate managerial management in terms of profitability, growth and coverage. Specific objectives • Evaluate the costing methodologies used by the ILC and their impact on financial and administrative management. • Assess the application and impact of the costing indicators on the current and future financial arguments. • Determine the implication of the administrative accounting (cost accounting) of the ILC, in the planning and management processes. • Appreciate the strategic cost planning processes for the ILC through the BSC methodology. Reasons for the study: INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS, is a company with many potentialities regarding the best use of its resources, with special emphasis on their optimization. However, there are no particular procedures and dynamics that allow to address in a significant way the impact that operational biases may cause due to failures, supply, labor specialization, production time, delivery period, storage capacity or supralogistics, thus involving all areas of the company, therefore it is relevant to address the academic perspective from the cost area, as a management tool that allows reducing such consequences in favor of the financial objective, to evaluate cost management in the ILC. Results obtained: The BSC approach enriches and strengthens the management control systems in the Caldas Liquor Industry. It fosters an integral, proactive, articulated and interconnected vision in the employees of the Caldas Liquor Industry, which helps to adopt these attitudes in general in the company. It enables the feasibility of implementing the BSC in the cost area with a view to achieving successful results in a short time. It reflects the importance of starting to control management by means of driving indicators having better information. It responds to higher user demands, with a lower budget and applying best practices such as the BSC.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiseño de un modelo de gestión financiera para el área de costos a través del BSC -Caso Industria Licorera de CaldasDesign of a financial management model for the cost area through the BSC -Industria Licorera de Caldas caseMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMLiquor industryStrategic planningWork productivityBusiness managementBusiness administrationFinanceMeasurementsInvestigationsAnalysisValue chainCostsFinancial administrationIndustria licoreraPlaneación estratégicaProductividad del trabajoGestión de negociosAdministración de empresasFinanzasMedicionesInvestigacionesAnálisisCadena de valorCostosAdministración financieraCastaño Pérez, Mario Alberto, Hoyos Londoño, Juan Carlos (2006). Diseño de un modelo de gestión financiera para el área de costos a través del BSC-caso Industria Licorera de Caldas. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyCONFECAMARAS. informe anual 2003.TRUJILLO E., Claudia. Recopilación histórica Industria Licorera de Caldas.PORTER E., Michael. “From Competitive Advantage To Corporate Strategy” Harvard Business Review. Mayo-Junio de 1987.AMAT, Oriol, Et Al. Cuadro de Mando Integral. Revista Efective Management. Resúmenes de Profesionales para Profesionales. No 22 diciembre 1997.KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. Cuadro de Mando Integral: The Balanced Scorecard. Barcelona. Ediciones Gestión 2000, S.A. 1997.KAPLAN, Robert S. y NORTON David P. Como utilizar El Cuadro de Mando Integral Para Implantar y Gestionar su Estrategia. Barcelona. Ediciones Gestión, 2001.MARTINEZ R. Ricardo. Ponga a Trabajar su Direccionamiento Estratégico. Aplicación Practica del Concepto del Balance Scorecard. Memorias Seminario. Manizales Editec de Colombia Ltda., Julio 17 de 2003.MAIFERN, E Ricart J.E. Dirección Estratégica. Barcelona. Canon Editorial S.L. 1997.REVISTA América Económica, Numero 82 abril de 1994, Sección Opinión, Artículo Titulado Medir. No Contar Por Peter Drucker.MANTILLA, Samuel. El Mundo Cambiante de la Contabilidad Gerencial y de la Administración Financiera de ANASTAS, Mike.KOTLER, Philip, Dirección de Marketing, Edición del Milenio, Prentice Hall, 2000.RAMÍREZ P, David Noel. Contabilidad Administrativa., Editorial Mac Graw Hill, Sexta Edición. 2001.PORTER, Michael E. Ventaja Competitiva. Editorial CECSA. México, 1989.SHANK, John K. y GOVINDARAJAN, Vigía, Gerencia Estratégica de Costos, Editorial Norma. 1998.DRUCKER, Peter, Su Visión Sobre: La Administración, La Organización Basada en la Información, la Economía y la Sociedad. Grupo Editorial Norma, Bogota. 1996.RINCÓN B, Rafael, Los Indicadores de Gestión Organizacional: una Guía para su Definición. Revista Universidad Eafit No 111. Agosto-Septiembre 1998.QUINTERO, Víctor M. Indicadores de Gestión Cultural. Revista Gestión y Desarrollo Nº 9. Junio-Agosto 2002.DAVILA, Antonio. IESE Business School. Citado por Sysmnetics Chile, Aprendiendo Balanced Scorecard. Santiago de Chile, Modulo 1.DRUCKER, Peter, La Economía y la Sociedad. Grupo Editorial Norma, Bogota. 1996.ORIGINAL2006_Tesis_Castaño_Perez_Mario_Alberto.pdf2006_Tesis_Castaño_Perez_Mario_Alberto.pdfTesisapplication/pdf1507302https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1983/1/2006_Tesis_Casta%c3%b1o_Perez_Mario_Alberto.pdfcfbb08baa07bbc19fbd8a46a556d23f2MD51open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Castaño_Perez_Mario_Alberto.pdf.jpg2006_Tesis_Castaño_Perez_Mario_Alberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4858https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1983/2/2006_Tesis_Casta%c3%b1o_Perez_Mario_Alberto.pdf.jpg6f88e7475cf0751f8a9d75d340965528MD52open access20.500.12749/1983oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19832023-12-13 14:19:18.003open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |