Evaluación del proyecto de electrificación sur de la superintendencia de operaciones de Putumayo Gerencia Sur de Ecopetrol S.A
Dentro del marco estratégico del grupo empresarial ECOPETROL S.A 2012-2020 de cumplir con un millón de barriles de petróleo equivalente al 2015 y un millón trescientos mil barriles limpios equivalentes de crudo por día al 2020. La Superintendencia de Operaciones Putumayo alineada a este objetivo, ha...
- Autores:
-
Carrascal Pérez, Alexander
Esquivel Triana, Fabio Francisco
Jácome Pérez, Román Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18899
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18899
- Palabra clave:
- Power resources
Power sector
Energy industry
Benchmarking
Gas emission
Stock Exchange
Hydrocarbons
Cost analysis
Electric power
Industrial maintenance
Recursos energéticos
Sector energético
Industria energética
Hidrocarburos
Análisis de costos
Energía eléctrica
Mantenimiento industrial
Emisión de gases
Bolsa de valores
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Dentro del marco estratégico del grupo empresarial ECOPETROL S.A 2012-2020 de cumplir con un millón de barriles de petróleo equivalente al 2015 y un millón trescientos mil barriles limpios equivalentes de crudo por día al 2020. La Superintendencia de Operaciones Putumayo alineada a este objetivo, ha visto la necesidad de buscar alternativas que permitan disminuir las diferidas € incrementar la producción de hidrocarburos para cumplir con el marco estratégico de la empresa. En el área sur de la Superintendencia de Operaciones Putumayo, se ha encontrado la oportunidad de optimizar los costos de levantamiento del crudo y reducir las pérdidas por fallas en las unidades de generación. Actualmente, los sistemas de generación en el área sur no son confiables para la operación, sumado al cierre de la refinería Orito en marzo de 2012 para el abastecimiento con combustible Diesel a estas unidades de generación. Con el desarrollo del proyecto de electrificación del área sur de la Superintendencia de Operaciones Putumayo, se busca eliminar el consumo de ACPM, disminución de emisiones atmosféricas, obtener ahorros en costos de mantenimiento de los motores Diesel, generadores; reducción de la diferida de producción, mantenimiento por problemas eléctricos y mecánicos de los generadores y motores de combustión. |
---|