Conflicto colombo nicaragüense por la legitimidad de la posesión del Archipiélago de San Andrés y Providencia

Sin ignorar la importancia que reviste la posible pérdida que pueda tener un país de parte de su territorio, debido a reclamos jurídicos que haga otro, y más, cuando los sentimientos del ser como nacional lo obligan casi ciegamente a no tener dudas, ni dejarse llevar por los planteamientos que haga...

Full description

Autores:
Aljuri Martínez, Jorge
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1985
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28646
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28646
Palabra clave:
Law
Territory
Legal claims
Political focus
Social environment
Legitime
Property rights
International law
Derecho
Legitimidad
Derecho de propiedad
Derecho internacional
Territorio
Reclamos jurídicos
Enfoque político
Medio social
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_bbbd50912e753d96dc70ee4f78c47972
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28646
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Conflicto colombo nicaragüense por la legitimidad de la posesión del Archipiélago de San Andrés y Providencia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Colombian-Nicaraguan conflict over the legitimacy of the possession of the San Andrés and Providencia archipelago
title Conflicto colombo nicaragüense por la legitimidad de la posesión del Archipiélago de San Andrés y Providencia
spellingShingle Conflicto colombo nicaragüense por la legitimidad de la posesión del Archipiélago de San Andrés y Providencia
Law
Territory
Legal claims
Political focus
Social environment
Legitime
Property rights
International law
Derecho
Legitimidad
Derecho de propiedad
Derecho internacional
Territorio
Reclamos jurídicos
Enfoque político
Medio social
title_short Conflicto colombo nicaragüense por la legitimidad de la posesión del Archipiélago de San Andrés y Providencia
title_full Conflicto colombo nicaragüense por la legitimidad de la posesión del Archipiélago de San Andrés y Providencia
title_fullStr Conflicto colombo nicaragüense por la legitimidad de la posesión del Archipiélago de San Andrés y Providencia
title_full_unstemmed Conflicto colombo nicaragüense por la legitimidad de la posesión del Archipiélago de San Andrés y Providencia
title_sort Conflicto colombo nicaragüense por la legitimidad de la posesión del Archipiélago de San Andrés y Providencia
dc.creator.fl_str_mv Aljuri Martínez, Jorge
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aljuri Martínez, Jorge
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Law
Territory
Legal claims
Political focus
Social environment
Legitime
Property rights
International law
topic Law
Territory
Legal claims
Political focus
Social environment
Legitime
Property rights
International law
Derecho
Legitimidad
Derecho de propiedad
Derecho internacional
Territorio
Reclamos jurídicos
Enfoque político
Medio social
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Legitimidad
Derecho de propiedad
Derecho internacional
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Territorio
Reclamos jurídicos
Enfoque político
Medio social
description Sin ignorar la importancia que reviste la posible pérdida que pueda tener un país de parte de su territorio, debido a reclamos jurídicos que haga otro, y más, cuando los sentimientos del ser como nacional lo obligan casi ciegamente a no tener dudas, ni dejarse llevar por los planteamientos que haga la contraparte en su reclamo, no dejan casi alternativa de estudio y análisis al humano nacional de mirar y escudriñar si se está engañando o está aportando sólo un absurdo jurídico a la conciencia y así, llevando a su patria por un camino que no cumple con los lineamientos de la coexistencia pacífica entre los pueblos y muchas veces con el agravante de que sólo nos impulsa un sentimiento de rechazo o asentimiento, porque el reclamo viene de un país diferente al nuestro en su enfoque político.
publishDate 1985
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1985
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-06T15:53:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-06T15:53:16Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28646
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28646
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BORDA, Francisco de Paula. Límites de Colombia con Costa Ri ca. Bogotá, Imprenta La Luz, 1896.(Bibli oteca del Mi-~ nisterio de Relaciones Exteriores).
BREKONJA KORNAT, Gerhard. Colombia Política Exterior. Bogotá, Editorial Carrera 7a. Ltda., 1982.
CABRERA, Wenceslao. San Andrés y Providencia: Historia. Bogotá, Editorial Cosmos. 1980.
CAICEDO PERDONO, José Joaquín. Textos y Documentos del Derecho Internacional Público. Tomo I, Ediciones Rosaris tas. 1975.
CAVALIER, Germán. La política Internacional de Colombia. To mos 1,11 y III. Editorial Iquima, Bogotá. 1 960.
DE LA GUARDIA, Ernesto y DELPECH, Marcelo. El Derecho de los Tratados y la Convención de Viena. Editorial La Ley.Bue nos Aires. 1970.
EL LIBRO BLANCO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES A CARGO DEL DOCTOR DIEGO URIBE VARGAS. Bogotá, Imprenta Nacional, 1981.
ESGUERRA, Manuel. La costa de Mosquitos y el Archipiélago de San Andrés y Providencia» San José, Imprenta María V.de Linares. 1925.
FACCIO, Gonzalo. El diferendo entre Colombia y Nicaragua sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia. San Jo sé, Revista Judicial No. 20. 1981.
GAVIRIA LIEVANO, Enrique. Roncador, Quitasueño y Serrana,Aná lisis Histórico y Jurídico. Bogotá, Editorial Temi s .1973.
INFORME DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE COLOMBIA DR. JORGE HOLGUIN AL CONGRESO DE 1896. Bogotá (Bibliote ca del Ministerio de Relaciones Exteriores).
KOZHEVNIKOV, F.J. Derecho Internacional Público. Primera Edición, Editorial Gribaldo, México, 1963.
KELSEN, Hans. Principios de Derecho Internacional Público. Traducción de Hugo Caminos y Ernesto C. Hermida.Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 1965.
LEVIN, D. y TUKIN, G. Curso de Derecho Internacional. Tradu£ ción de Federico Pita. Libro I, Moscú, Editorial Progre so. 1979.
LIBRO BLANCO sobre el caso de San Andrés y Providencia del Ministro de Relaciones de Nicaragua Miguel D'Escoto Brockmann, Managua, Nicaragua, 4 de febrero de 1980.Ano de la Alfabetización.
LONDOÑO PAREDES, Julio. Derecho Territorial de Colombia.Colección de Oro del Militar Colombiano. Volumen V, Imprenta de las Fuerzas Armadas, Bogotá. 1973.
Geopolítica del Caribe. Colección de Oro del Militar Colombiano. Volumen VI. Imprenta de las Fuerzas militares, Bogotá. 1973.
MONROY CABRA, Marco Gerardo. Derecho de los Tratados. Editorial Temis, Bogotá. 1976.
Soberanía de Colombia en el archipiélago de San Andrés y Providencia y los Cayos de Serrana, Roncador y Quitasueño. Bogotá, Editorial Temis. 1978.
Manual de Derecho Internacional Publico. Editorial Temis, Bogotá, 1982.
MOYANO BONILLA, César. El archipiélago de San Andrés y Providencia; estudio histórico-jurídico a la luz del derecho internacional. Bogotá, Editorial Temis. 1983.
NIETO NAVIA, Rafael. Apuntes para el estudio del Libro Blanco de Nicaragua sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Bogotá, Universitas No. 61. 1981.
PASOS ARGUELLO, Luis. Enclave colonialista en Nicaragua. Di - ferendo de Nicaragua y Colombia. Plataforma continental archipiélago de San Andrés, Cayos. Managua, Talleres Ti_ pográficos de Editorial Unión Cardozo y Cía.Ltda. 1978.
RIVAS, Raimundo. Historia diplomática de Colombia (1810-1834). Imprenta Nacional, Bogotá. 1961.
ROUSSEAU,Char1 es. Derecho Internacional Público.Aumentada y Corregida, de la versión castellana, por Fernando Jiménez Artigues. Tercera Edición. Ediciones Ariel,Barcelona. 1966.
SIERRA, Manuel J. Tratado de Derecho Internacional Público. México. 1947.
VASQUEZ CARRIZOSA, Alfredo. Colombia y los problemas del mar. Bogotá, Imprenta Nacional, 1971.
El Nuevo Derecho del Mar. Editorial Temis, Bogotá. 1 976.
Quitasueño, Roncador, Serrana; antecedentes históricos y jurídicos del tratado entre la República de Colombia y los Estados Unidos del 8 de septiembre de 1972. Bogotá, Italgraf. 1972.
VERDROSS, Alfred. Derecho Internacional Público. Traducción directa por Antonio Truyol y Serra. España, Editorial Agu i 1 i r. 1 973.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv San Andrés y Providencia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv DER-1771
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28646/3/1985_Tesis_Jorge_Aljuri_Martinez.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28646/1/1985_Tesis_Jorge_Aljuri_Martinez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28646/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ed54a5014964eb26a04eadfb492119b
a9ba5744cfa0ef7f69a2d198e46ac574
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219753747972096
spelling Aljuri Martínez, Jorge19a3362e-646e-4b0c-bfb4-fbffbf498f14San Andrés y ProvidenciaUNAB Campus Bucaramanga2025-03-06T15:53:16Z2025-03-06T15:53:16Z1985http://hdl.handle.net/20.500.12749/28646instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coSin ignorar la importancia que reviste la posible pérdida que pueda tener un país de parte de su territorio, debido a reclamos jurídicos que haga otro, y más, cuando los sentimientos del ser como nacional lo obligan casi ciegamente a no tener dudas, ni dejarse llevar por los planteamientos que haga la contraparte en su reclamo, no dejan casi alternativa de estudio y análisis al humano nacional de mirar y escudriñar si se está engañando o está aportando sólo un absurdo jurídico a la conciencia y así, llevando a su patria por un camino que no cumple con los lineamientos de la coexistencia pacífica entre los pueblos y muchas veces con el agravante de que sólo nos impulsa un sentimiento de rechazo o asentimiento, porque el reclamo viene de un país diferente al nuestro en su enfoque político.INTRODUCCIÓN 1 1. EL ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA A TRAVES DE LA HISTORIA 1.1 DESCUBRIMIENTO 1.2 SITUACION Y CONFORMACION GEOGRAFICA 1.3 PRIMEROS HABITANTES DE LA REGION.., 1.4 COMO SE DIVIDIERON LAS TIERRAS ENTRE LOS PRIMEROS HABITANTES? 1.5 EN LOS ALBORES DE LA ISLA, COMO ERA SU CONFOR MACION POLITICA Y DE QUIEN DEPENDIA?10 1.6 EL UTI POSSIDETIS 12 2. REAL ORDEN DE 1803 COMO PUNTO DE PARTIDA DEL CONFLICTO 17 2.1 ANTECEDENTES DE SU EMISION 17 2.2 SE EJECUTO EN TODA SU EXTENSION EL CONTENIDO DE LA REAL ORDEN? 19 2.3 CRITICAS DE NICARAGUA 23 2.4 ANALISIS DE LAS CRITICAS DE NICARAGUA DESDE 3.1 QUE CAUSAS IMPULSARON A COLOMBIA Y NICARAGUA A REALIZAR EL TRATADO? 3.2 INTERPRETACION DEL TRATADO 3.3 QUE VALOR JURIDICO TIENEN LAS DECLARACIONES CONTENIDAS EN EL ACTA DE CANJE? 4. FUNDAMENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL COLOMBIANO SOBRE EL ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA 55 4.1 EL UTI POSSIDETIS, EN SUS DOS EXPRESIONES, EL FACTI Y EL JURIS, UNIDOS ININTERRUMPIDAMENTE HASTA EL FUTURO 55 4.2 EL UTI POSSIDETIS ET JURE, DE PLENO DERECHO QUE NO ADMITE PRUEBA EN CONTRARIO............................. 73 4.3 EL UTI POSSIDETIS MARIS........................................................ 75 4.4 ESTUDIO DEL PRINCIPIO PACTA SUNT SERVANDA.... 81 5. FUNDAMENTOS NICARAGÜENSES DE NO ACEPTACION DEL TRATADO ESGUERRA-BARCENAS................................................ 85 5.1 DENUNCIA DEL I RAJ ADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE RECONSTRUCCION NACIONAL DE NICARAGUA, MEDIANTE EL DECRETO DEL 4 DE FEBRERO DE 1980... 85 5.2 QUE EL TRATADO FUE IMPUESTO BAJO LA FUERZA Y AMENAZAS................................................................................... 87 5.3 LA LOCALIZACION DEL ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA EN AGUAS MARITIMAS DE NICARAGUA..................................................................................... 90 5.4 QUE EL TRATADO FUE REALIZADO EN FORMA SECRETA 94 5.5 QUE CON EL TRATADO SE VIOLO LA CONSTITUCION.. 95 CONCLUSIONES..................................................................................... 98 BIBLIOGRAFIA................................................................................................. 105PregradoWithout ignoring the importance of the possible loss that a country may have of part of its territory, due to legal claims made by another, and more so, when the feelings of being as a national force him almost blindly to not have doubts, nor to be carried away by the approaches made by the other party in his claim, they leave almost no alternative of study and analysis to the national human being to look and scrutinize if he is deceiving himself or is only contributing a legal absurdity to the conscience and thus, leading his country down a path that does not comply with the guidelines of peaceful coexistence between peoples and often with the aggravating factor that we are only driven by a feeling of rejection or assent, because the claim comes from a country different from ours in its political approach.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conflicto colombo nicaragüense por la legitimidad de la posesión del Archipiélago de San Andrés y ProvidenciaColombian-Nicaraguan conflict over the legitimacy of the possession of the San Andrés and Providencia archipelagoAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoDER-1771info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawTerritoryLegal claimsPolitical focusSocial environmentLegitimeProperty rightsInternational lawDerechoLegitimidadDerecho de propiedadDerecho internacionalTerritorioReclamos jurídicosEnfoque políticoMedio socialBORDA, Francisco de Paula. Límites de Colombia con Costa Ri ca. Bogotá, Imprenta La Luz, 1896.(Bibli oteca del Mi-~ nisterio de Relaciones Exteriores).BREKONJA KORNAT, Gerhard. Colombia Política Exterior. Bogotá, Editorial Carrera 7a. Ltda., 1982.CABRERA, Wenceslao. San Andrés y Providencia: Historia. Bogotá, Editorial Cosmos. 1980.CAICEDO PERDONO, José Joaquín. Textos y Documentos del Derecho Internacional Público. Tomo I, Ediciones Rosaris tas. 1975.CAVALIER, Germán. La política Internacional de Colombia. To mos 1,11 y III. Editorial Iquima, Bogotá. 1 960.DE LA GUARDIA, Ernesto y DELPECH, Marcelo. El Derecho de los Tratados y la Convención de Viena. Editorial La Ley.Bue nos Aires. 1970.EL LIBRO BLANCO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES A CARGO DEL DOCTOR DIEGO URIBE VARGAS. Bogotá, Imprenta Nacional, 1981.ESGUERRA, Manuel. La costa de Mosquitos y el Archipiélago de San Andrés y Providencia» San José, Imprenta María V.de Linares. 1925.FACCIO, Gonzalo. El diferendo entre Colombia y Nicaragua sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia. San Jo sé, Revista Judicial No. 20. 1981.GAVIRIA LIEVANO, Enrique. Roncador, Quitasueño y Serrana,Aná lisis Histórico y Jurídico. Bogotá, Editorial Temi s .1973.INFORME DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE COLOMBIA DR. JORGE HOLGUIN AL CONGRESO DE 1896. Bogotá (Bibliote ca del Ministerio de Relaciones Exteriores).KOZHEVNIKOV, F.J. Derecho Internacional Público. Primera Edición, Editorial Gribaldo, México, 1963.KELSEN, Hans. Principios de Derecho Internacional Público. Traducción de Hugo Caminos y Ernesto C. Hermida.Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 1965.LEVIN, D. y TUKIN, G. Curso de Derecho Internacional. Tradu£ ción de Federico Pita. Libro I, Moscú, Editorial Progre so. 1979.LIBRO BLANCO sobre el caso de San Andrés y Providencia del Ministro de Relaciones de Nicaragua Miguel D'Escoto Brockmann, Managua, Nicaragua, 4 de febrero de 1980.Ano de la Alfabetización.LONDOÑO PAREDES, Julio. Derecho Territorial de Colombia.Colección de Oro del Militar Colombiano. Volumen V, Imprenta de las Fuerzas Armadas, Bogotá. 1973.Geopolítica del Caribe. Colección de Oro del Militar Colombiano. Volumen VI. Imprenta de las Fuerzas militares, Bogotá. 1973.MONROY CABRA, Marco Gerardo. Derecho de los Tratados. Editorial Temis, Bogotá. 1976.Soberanía de Colombia en el archipiélago de San Andrés y Providencia y los Cayos de Serrana, Roncador y Quitasueño. Bogotá, Editorial Temis. 1978.Manual de Derecho Internacional Publico. Editorial Temis, Bogotá, 1982.MOYANO BONILLA, César. El archipiélago de San Andrés y Providencia; estudio histórico-jurídico a la luz del derecho internacional. Bogotá, Editorial Temis. 1983.NIETO NAVIA, Rafael. Apuntes para el estudio del Libro Blanco de Nicaragua sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Bogotá, Universitas No. 61. 1981.PASOS ARGUELLO, Luis. Enclave colonialista en Nicaragua. Di - ferendo de Nicaragua y Colombia. Plataforma continental archipiélago de San Andrés, Cayos. Managua, Talleres Ti_ pográficos de Editorial Unión Cardozo y Cía.Ltda. 1978.RIVAS, Raimundo. Historia diplomática de Colombia (1810-1834). Imprenta Nacional, Bogotá. 1961.ROUSSEAU,Char1 es. Derecho Internacional Público.Aumentada y Corregida, de la versión castellana, por Fernando Jiménez Artigues. Tercera Edición. Ediciones Ariel,Barcelona. 1966.SIERRA, Manuel J. Tratado de Derecho Internacional Público. México. 1947.VASQUEZ CARRIZOSA, Alfredo. Colombia y los problemas del mar. Bogotá, Imprenta Nacional, 1971.El Nuevo Derecho del Mar. Editorial Temis, Bogotá. 1 976.Quitasueño, Roncador, Serrana; antecedentes históricos y jurídicos del tratado entre la República de Colombia y los Estados Unidos del 8 de septiembre de 1972. Bogotá, Italgraf. 1972.VERDROSS, Alfred. Derecho Internacional Público. Traducción directa por Antonio Truyol y Serra. España, Editorial Agu i 1 i r. 1 973.THUMBNAIL1985_Tesis_Jorge_Aljuri_Martinez.pdf.jpg1985_Tesis_Jorge_Aljuri_Martinez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9019https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28646/3/1985_Tesis_Jorge_Aljuri_Martinez.pdf.jpg2ed54a5014964eb26a04eadfb492119bMD53open accessORIGINAL1985_Tesis_Jorge_Aljuri_Martinez.pdf1985_Tesis_Jorge_Aljuri_Martinez.pdfTesisapplication/pdf22851391https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28646/1/1985_Tesis_Jorge_Aljuri_Martinez.pdfa9ba5744cfa0ef7f69a2d198e46ac574MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28646/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/28646oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/286462025-03-06 22:00:22.901open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==