Diseño de un sistema automático para determinar el grado de progresión de la retinopatía diabética
La retinopatía diabética es una de las afecciones más comunes de la diabetes, siendo la tercera causa de ceguera irreversible en el mundo, pero la primera en personas de edad productiva (16 a 64 años) que padecen de diabetes tipo 1 o tipo 2 por más de 10 años, los cuales cuentan con el 50% a 60% de...
- Autores:
-
González Acevedo, Hernando
Arizmendi Pereira, Carlos Julio
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25935
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25935
- Palabra clave:
- Mellitus diabetes
Diabetic retinopathy
Diabetes (Complications)
Data transmission systems
Automatic data collection systems
Image processing
Sight loss
Retinopatía diabética
Diabetes (Complicaciones)
Sistemas de transmisión de datos
Sistemas de recolección automática de datos
Procesamiento de imágenes
Diabetes mellitus
Pérdida de la visión
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La retinopatía diabética es una de las afecciones más comunes de la diabetes, siendo la tercera causa de ceguera irreversible en el mundo, pero la primera en personas de edad productiva (16 a 64 años) que padecen de diabetes tipo 1 o tipo 2 por más de 10 años, los cuales cuentan con el 50% a 60% de probabilidad de desarrollarla. Para identificar la condición médica bajo una observación física del órgano ocular se realiza un examen con lámpara de hendidura o una cámara de fondo de ojo. Dichas formas de diagnóstico consumen tiempo y con frecuencia requieren una angiografía con fluoresceína o una tomografía de coherencia óptica para confirmar el grado de la retinopatía diabética. |
---|