Estimación del valor en riesgo en un portafolio optimo estructurado a partir de las acciones del mercado estadunidense S&P500 con la aplicación del modelo Fama & French de tres y cinco factores
Este proyecto se centra en la construcción de un portafolio óptimo en el contexto del mercado estadounidense, específicamente en el índice S&P 500, utilizando los modelos de tres y cinco factores de Fama y French para estimar el Valor en Riesgo (VaR). Estos modelos avanzados permiten una evaluac...
- Autores:
-
Suarez Bravo, Oscar Fernando
Sarmiento Rivera, Gissela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28400
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28400
- Palabra clave:
- Financial analysis
Value at risk
Portfolio
stocks
Financial analysis
Financial management
Financial engineering
Financial risk management
Risk management
Economic evaluation
Análisis financiero
Gestión financiero
Ingeniería financiera
Gestión del riesgo financiero
Administración de riesgos
Evaluación económica
Valor en riesgo
Fama y French
Portafolio
Acciones
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este proyecto se centra en la construcción de un portafolio óptimo en el contexto del mercado estadounidense, específicamente en el índice S&P 500, utilizando los modelos de tres y cinco factores de Fama y French para estimar el Valor en Riesgo (VaR). Estos modelos avanzados permiten una evaluación más precisa del riesgo al incorporar factores adicionales, como el tamaño y el valor de las empresas, así como indicadores de rentabilidad y tasas de inversión. Con un enfoque cuantitativo, el estudio busca ofrecer una herramienta confiable y práctica para los inversores, facilitando decisiones informadas en un mercado altamente volátil y complejo. El proyecto se ha estructurado en tres etapas para abordar de manera exhaustiva cada aspecto del análisis. La primera etapa, Construcción del Portafolio, se centra en la identificación y formulación del problema de investigación. Aquí, se argumenta la relevancia del estudio en el contexto del mercado estadounidense, enfatizando la necesidad de herramientas precisas para gestionar el riesgo. Se procede a estructurar un portafolio óptimo basado en las acciones del S&P 500, teniendo en cuenta los factores clave que podrían influir en su rendimiento, y se establecen los criterios de selección de activos para asegurar una configuración inicial adecuada del portafolio. La segunda etapa, Análisis de los Rendimientos de los Modelos, está orientada a evaluar la capacidad explicativa de los modelos de tres y cinco factores de Fama y French en la estimación de los rendimientos de los activos. En esta fase, se calculan las diferencias en la estimación de los vectores de rendimientos entre ambos modelos, comparando métricas de rendimiento que miden la precisión de los regresores de cada modelo. Este análisis permitirá determinar cuál de los dos enfoques proporciona una estimación de rendimientos más adecuada y fiable en el contexto del S&P 500. Finalmente, en la tercera etapa, Comparación de los Modelos, se realiza una evaluación exhaustiva de los resultados de los modelos de tres y cinco factores en la estimación del VaR. En esta fase, se identifican las ventajas y limitaciones inherentes a cada modelo, considerando su efectividad en el contexto del mercado estadounidense. Esta comparación permitirá no solo destacar los aspectos fuertes de cada enfoque, sino también proporcionar una perspectiva crítica sobre su aplicabilidad en la gestión de portafolios, contribuyendo al desarrollo de estrategias de inversión más informadas y efectivas. |
---|