Análisis de los actos éticos en los negocios y sus consecuencias jurídicas en los actos de competencia desleal en el mercado de dos empresas de buscapersonas en la ciudad de Bucaramanga

En el mundo de los negocios y del comercio en general participan empresas de toda índole en diferentes actividades productivas y de servicios, en modalidades de mercado, segmentos del mismo, y bajo un esquema de estructura sociojurídica. Todas las organizaciones se idealizan en su estructura en búsq...

Full description

Autores:
González, Luisa Fernanda
Palomino Pico, Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18933
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18933
Palabra clave:
Market engineering
Communications
Unfair competition
Economic crimes
Ethical acts
Pager
Economic competition
Commercial policy
Customers
Ingeniería de mercados
Competencia desleal
Delitos económicos
Competencia económica
Política comercial
Clientes
Comunicaciones
Beeper
Actos éticos
Buscapersonas
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_ba6ef05a8d136125fd2fe195d819283f
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18933
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los actos éticos en los negocios y sus consecuencias jurídicas en los actos de competencia desleal en el mercado de dos empresas de buscapersonas en la ciudad de Bucaramanga
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of ethical acts in business and their legal consequences in acts of unfair competition in the market of two pager companies in the city of Bucaramanga
title Análisis de los actos éticos en los negocios y sus consecuencias jurídicas en los actos de competencia desleal en el mercado de dos empresas de buscapersonas en la ciudad de Bucaramanga
spellingShingle Análisis de los actos éticos en los negocios y sus consecuencias jurídicas en los actos de competencia desleal en el mercado de dos empresas de buscapersonas en la ciudad de Bucaramanga
Market engineering
Communications
Unfair competition
Economic crimes
Ethical acts
Pager
Economic competition
Commercial policy
Customers
Ingeniería de mercados
Competencia desleal
Delitos económicos
Competencia económica
Política comercial
Clientes
Comunicaciones
Beeper
Actos éticos
Buscapersonas
title_short Análisis de los actos éticos en los negocios y sus consecuencias jurídicas en los actos de competencia desleal en el mercado de dos empresas de buscapersonas en la ciudad de Bucaramanga
title_full Análisis de los actos éticos en los negocios y sus consecuencias jurídicas en los actos de competencia desleal en el mercado de dos empresas de buscapersonas en la ciudad de Bucaramanga
title_fullStr Análisis de los actos éticos en los negocios y sus consecuencias jurídicas en los actos de competencia desleal en el mercado de dos empresas de buscapersonas en la ciudad de Bucaramanga
title_full_unstemmed Análisis de los actos éticos en los negocios y sus consecuencias jurídicas en los actos de competencia desleal en el mercado de dos empresas de buscapersonas en la ciudad de Bucaramanga
title_sort Análisis de los actos éticos en los negocios y sus consecuencias jurídicas en los actos de competencia desleal en el mercado de dos empresas de buscapersonas en la ciudad de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv González, Luisa Fernanda
Palomino Pico, Liliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez, José Antonio
Unigarro, Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González, Luisa Fernanda
Palomino Pico, Liliana
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Market engineering
Communications
Unfair competition
Economic crimes
Ethical acts
Pager
Economic competition
Commercial policy
Customers
topic Market engineering
Communications
Unfair competition
Economic crimes
Ethical acts
Pager
Economic competition
Commercial policy
Customers
Ingeniería de mercados
Competencia desleal
Delitos económicos
Competencia económica
Política comercial
Clientes
Comunicaciones
Beeper
Actos éticos
Buscapersonas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería de mercados
Competencia desleal
Delitos económicos
Competencia económica
Política comercial
Clientes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicaciones
Beeper
Actos éticos
Buscapersonas
description En el mundo de los negocios y del comercio en general participan empresas de toda índole en diferentes actividades productivas y de servicios, en modalidades de mercado, segmentos del mismo, y bajo un esquema de estructura sociojurídica. Todas las organizaciones se idealizan en su estructura en búsqueda de la preservación de los intereses de la sociedad en forma particular y general de los clientes y usuarios que sirven. En este sentido uno de los objetivos buscados por todos los oferentes de bienes y servicios en el mercado es obtener, mantener o incrementar sus utilidades dentro de una finalidad absolutamente lícita. No puede ni debe ser descalificado este fin, pues en buena medida es el que contribuye a guiar la economía, estimulándola y alimentándola, mediante la reinversión del monto de dinero obtenido. Dentro del nuevo esquema socio-económico de las naciones, las empresas estatales que anteriormente se referían a la utilidad social, hoy deben reorientarse hacia una utilidad económica que permita la reinversión y la redistribución en lo social. Para lograr este objetivo los oferentes se valen de diferentes medios como el desarrollo de planes de productividad, el diseño de procesos altamente eficientes y efectivos, diseños de estructuras de servicios altamente competitivos, publicidad orientada al consumo, sistemas promocionales que estimulen la demanda de los productos y servicios ofrecidos; se valen además de las inmensas posibilidades de las tecnologías y su desarrollo aplicado en diferentes sectores y usos. Todos los anteriores son medios legítimos y que generalmente se ubican en uno de estos dos aspectos: la eficacia de la empresa y la persuasión noble y legítima ante los clientes.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-06T14:47:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-06T14:47:18Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/18933
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/18933
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CORTINA, Adela y CONILL, Jesús. Democracia Participativa y Sociedad Civil. Una Ética Empresaria. Fundación Social Siglo del hombre Editores. 1998
DECRETOS EJECUTIVOS. Presidencia de la República. Gaceta Judicial.
ENCICLOPEDIA MANAGEMENT ECONOMIC.
GARAY DE, Jesús. El juego una ética para el mercado. Madrid — España: Ediciones Díaz de Santos. 1994.
HERNANDEZ, Roberto. FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw-Hill. 1991.
KOTLER, Philip. Fundamentos de Mercadeo. México: Prentice Hall, 1993, 843 p.
MALHOTRA, K. Naresh. Investigación de Mercados.
MENDEZ, Carlos E. Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. 1995.
MIRANDA LONDOÑO, Alfonso. El Régimen General de la libre competencia. Biblioteca Jurídica.
NORMAS LEGISLATIVAS, Gaceta Judicial. Congreso de la República.
ORTIZ IBARZ, José María. La hora de la ótica empresarial: Madrid- España. 1997.
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS. Ministerio De Comunicaciones.
REVISTA COLOMBIANA DE TELECOMUNICACIONES. 1998.
REVISTA PUBLICIDAD Y MERCADEO. Abril de 1998.
VELASQUEZ RESTREPO, Carlos Alberto. Instituciones de derecho comercial, 1ed. Biblioteca Jurídica. 1996.
www.refreq.com/braddye/spmktq.htm. plan de mercadeo
WELLS, William y BURNETT, Jonh, Publicidad, Principios y Práctica.
ZIKMUND G. William. Investigación del Mercados.
http: //cuhwww. upr.clu.edu/exegesis/ano10/v27/erosario.html.
http://www.epasa.com/Elpanama_América/archive/080697 fopinion1.htmi.
http://www.diazdesantos.es
http://www. mty.itesm, mx/dacst_centros/valores/htmi.
NORMAS DEL PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL: (Gaceta Judicial)
Acto legislativo del 05 de Junio de 1.991, proctamo dentro de la nueva constitución colombiana.
Acto legislativo del 05 de Junio de 1.991, proctamo dentro de la nueva constitución colombiana.
Decreto 410 de 1.971:Codigo de comercio.
Decreto 258 de 1.996:Codigo de comercio.
Decreto 1900 de Agosto 19 de 1.994.
Decreto 1.794 de Julio 15 de 1.991.
Ley 104 del 30 de Diciembre de 1.994.
Decreto 1902 del 2 de Noviembre de 1,995,
Circular 005 de marzo 5 de 1.996,
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2000
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería de Mercados
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18933/3/2000_Tesis_Palomino_Pico_Liliana.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18933/1/2000_Tesis_Palomino_Pico_Liliana.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18933/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a708a5e0e207795d41f08988c76bc96f
4fec9a3e96fd2acbed902b8b90c255dd
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277861263015936
spelling Ramírez, José Antonio8bad464a-8d1d-4558-812b-d8f7054056ddUnigarro, Manuel7186e544-0ed5-4db6-9a53-4279057e7894González, Luisa Fernanda17e85066-e5eb-47a4-b291-51ee7e3c5a7dPalomino Pico, Liliana172dfc89-aa3e-4324-b847-9e538f0d9894Bucaramanga (Santander, Colombia)20002023-02-06T14:47:18Z2023-02-06T14:47:18Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12749/18933instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn el mundo de los negocios y del comercio en general participan empresas de toda índole en diferentes actividades productivas y de servicios, en modalidades de mercado, segmentos del mismo, y bajo un esquema de estructura sociojurídica. Todas las organizaciones se idealizan en su estructura en búsqueda de la preservación de los intereses de la sociedad en forma particular y general de los clientes y usuarios que sirven. En este sentido uno de los objetivos buscados por todos los oferentes de bienes y servicios en el mercado es obtener, mantener o incrementar sus utilidades dentro de una finalidad absolutamente lícita. No puede ni debe ser descalificado este fin, pues en buena medida es el que contribuye a guiar la economía, estimulándola y alimentándola, mediante la reinversión del monto de dinero obtenido. Dentro del nuevo esquema socio-económico de las naciones, las empresas estatales que anteriormente se referían a la utilidad social, hoy deben reorientarse hacia una utilidad económica que permita la reinversión y la redistribución en lo social. Para lograr este objetivo los oferentes se valen de diferentes medios como el desarrollo de planes de productividad, el diseño de procesos altamente eficientes y efectivos, diseños de estructuras de servicios altamente competitivos, publicidad orientada al consumo, sistemas promocionales que estimulen la demanda de los productos y servicios ofrecidos; se valen además de las inmensas posibilidades de las tecnologías y su desarrollo aplicado en diferentes sectores y usos. Todos los anteriores son medios legítimos y que generalmente se ubican en uno de estos dos aspectos: la eficacia de la empresa y la persuasión noble y legítima ante los clientes.INTRODUCCIÓN 1. NATURALEZA DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3, RESEÑA HISTÓRICA DEL SECTOR 4. MARCO REFERENCIAL 4.1, CONTEXTO TEÓRICO 5. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO 5.1 CONTEXTO ECONÓMICO 5.2 CONTEXTO POLÍTICO 5,3 CONTEXTO CULTURAL 6. LAS EMPRESAS DEL SISTEMA DE DATOS o SISTEMA DE RADIOMENSAJES, EN LAS COMUNICACIONES EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA 6.1 EMPRESAS DE BEEPER EN BUCARAMANGA 6.2 MODALIDADES Y ESPECIALIDADES 6.3 MERCADOS RELEVANTES 6.3.1 Concepto 6.3.2 Mercado geográfico 6.3.3 Mercado de clientes 6.3.4 Mercado estratégico 6.4 ESTRATEGIAS GENERALES DE MERCADO 6.4.1 Empresas iniciadoras en el mercado 6.4.2 Como iniciaron sus actividades las empresas A y B en el mercado de los beepers 6.4.2.1 Empresa A 6.4.2.2 Misión 6.4.2.3 Políticas de la empresa A 6.4.2.4 Servicios Complementarios 6.4.2.5 Servicios post venta de la empresa A 6.4.2.6 Sistemas de Promociones de la empresa 6.4.2.7 Iniciación de la alianza con Conectel 6.4.3 Iniciación de la empresa B en el mercado de beepers 6.4.3.1 Origen legal 6.4.3.1 Promociones de la empresa B 6.4.3.2 Misión 6.4.3.3 Visión 6.4,3.4 El servicio en la empresa B 6.5 PRONÓSTICOS LATINOAMERICANOS PARA DEFINIR MERCADOS POTENCIALES DEL SISTEMA BEEPER. 6.5.1 Concepción de mercado 6.5.2 El futuro de la industria de los buscapersonas 6.5.2.1 Conocimiento del producto 6.5.2.2 Aplicaciones Actuales 6.5.2.3 La Industria Actual de Buscapersonas: 6.5.2.4 Interacción con Servicios Complementarios: 6.5.2.5 Número de beepers a nivel mundial. 6.5.2.6 Crecimiento del mercado 6.5.2.7 Mercado del futuro 6.5.2.8 ¿Donde nos encontraremos en el nuevo milenio? 6.6 RELACIÓN ESPERADA SEGMENTO - BENEFICIO EN EL SISTEMA BEEPER 7. ORGANISMO REGULADOR EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES 7.1 DEFINICIÓN 7.2 FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES 8. LA COMPETENCIA DESLEAL 8.1 LA COMPETENCIA Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO 8.2 ORDENAMIENTO LEGAL 8.3 HISTORIA LEGISLATIVA DE LA COMPETENCIA DESLEAL 8.4 NATURALEZA JURIDICA DE LOS ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL 8.5 DEFINICION DE COMPETENCIA DESLEAL 8.6 EXPLICACION DE LOS ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL EN LA JURISDICCION COLOMBIANA 8.7 NORMATIVIDAD LEGAL EXISTENTE Y REGULACION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES 9. EL MERCADO, LA COMERCIALIZACIÓN Y LA LEY COLOMBIANA 9.1 EL CONCEPTO DE MERCADO Y LA LEY 10. CONCEPTO DE PUBLICIDAD Y PROMOCIONES COMERCIALES APLICADOS A LAS EMPRESAS A y B. 10.1 CONCEPTO DE PUBLICIDAD UTILIZADA 10.2 ROLES CUMPLIDOS POR LA PUBLICIDAD DE LAS EMPRESAS AYB 10.3 PUBLICIDAD COMERCIAL UTILIZADA 10.4 ESTRATEGIA DE MEDIOS 10.5 TIPOS DE PUBLICIDAD 10.6 ÉTICA EN LA PUBLICIDAD 10.7 PROMOCIÓN DE VENTAS 10.8 EL PAPEL DE LA PROMOCIÓN DE VENTAS EN LOS CASOS DE LAS EMPRESAS A Y B. 11. EFECTOS EMPRESARIALES Y SOCIALES DE LA COMPETENCIA DESLEAL 11.1 LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO, LA PENETRACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN PARA EL EMPRESARIO 12. El CONTEXTO ÉTICO Y LA FUNCIÓN DE MERCADEO 12.1 LA ÉTICA INDIVIDUAL 12.2 LA ÉTICA DE LA EMPRESA 12.3 ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ETICA EMPRESARIAL 12.4 ¿CÓMO SERIA UNA COMPETENCIA MORALMENTE ACEPTABLE? 12.5 LA IMPORTANCIA DE LA ETICA EN NUESTRO MEDIO 12.6 ¿COMO SE MEJORARÍA EL DESEMPEÑO ETICO DE LAS EMPRESAS 13. EL INGENIERO DE MERCADOS, SU ACTUACIÓN Y LA LEY. 13.1 DEFINICIÓN DE INGENIERO DE MERCADOS 13.2 EL ALCANCE TÉCNICO DEL INGENIERO DE MERCADOS 13.3 LA FUNCIÓN ETICA Y LEGAL DEL INGENIERO DE MERCADOS 13.4 VALORES DEL INGENIERO DE MERCADOS 14. PRUEBA DE MERCADEO 14.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 14.2 OBJETIVO GENERAL DEL USO DE LA TECNICA 14.3 CONFORMACIÓN, TAMAÑO y CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS 14.4 PREPARACIÓN Y LOGÍSTICA DE LA SESIÓN 14.5 METODOLOGÍA 44.6 RESULTADOS Y EXPERIENCIA CON LA REALIZACION DE LOS GRUPOS FOCO 15. CONCLUSIONES 16. RECOMENDACIONES BIBIOGRAFIAPregradoIn the world of business and commerce, in general, companies of all kinds participate in different productive and service activities, in market modalities, market segments, and under a socio-legal structure scheme. All organizations are idealized in their structure in search of the preservation of the interests of society in a particular and general way of the clients and users they serve. In this sense, one of the objectives sought by all suppliers of goods and services in the market is to obtain, maintain or increase their profits within an absolutely lawful purpose. This purpose cannot and should not be disqualified, since to a large extent it is the one that contributes to guiding the economy, stimulating and feeding it, through the reinvestment of the amount of money obtained. Within the new socio-economic scheme of nations, state companies that previously referred to social utility, today must be reoriented towards an economic utility that allows reinvestment and redistribution in the social sphere. To achieve this objective, suppliers use different means such as the development of productivity plans, the design of highly efficient and effective processes, the design of highly competitive service structures, consumer-oriented advertising, promotional systems that stimulate demand for products. and services offered; They also make use of the immense possibilities of technologies and their applied development in different sectors and uses. All of the above are legitimate means and they generally fall into one of two aspects: company effectiveness and noble and legitimate persuasion with customers.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de los actos éticos en los negocios y sus consecuencias jurídicas en los actos de competencia desleal en el mercado de dos empresas de buscapersonas en la ciudad de BucaramangaAnalysis of ethical acts in business and their legal consequences in acts of unfair competition in the market of two pager companies in the city of BucaramangaIngeniero de MercadosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Mercadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMarket engineeringCommunicationsUnfair competitionEconomic crimesEthical actsPagerEconomic competitionCommercial policyCustomersIngeniería de mercadosCompetencia deslealDelitos económicosCompetencia económicaPolítica comercialClientesComunicacionesBeeperActos éticosBuscapersonasCORTINA, Adela y CONILL, Jesús. Democracia Participativa y Sociedad Civil. Una Ética Empresaria. Fundación Social Siglo del hombre Editores. 1998DECRETOS EJECUTIVOS. Presidencia de la República. Gaceta Judicial.ENCICLOPEDIA MANAGEMENT ECONOMIC.GARAY DE, Jesús. El juego una ética para el mercado. Madrid — España: Ediciones Díaz de Santos. 1994.HERNANDEZ, Roberto. FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw-Hill. 1991.KOTLER, Philip. Fundamentos de Mercadeo. México: Prentice Hall, 1993, 843 p.MALHOTRA, K. Naresh. Investigación de Mercados.MENDEZ, Carlos E. Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. 1995.MIRANDA LONDOÑO, Alfonso. El Régimen General de la libre competencia. Biblioteca Jurídica.NORMAS LEGISLATIVAS, Gaceta Judicial. Congreso de la República.ORTIZ IBARZ, José María. La hora de la ótica empresarial: Madrid- España. 1997.RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS. Ministerio De Comunicaciones.REVISTA COLOMBIANA DE TELECOMUNICACIONES. 1998.REVISTA PUBLICIDAD Y MERCADEO. Abril de 1998.VELASQUEZ RESTREPO, Carlos Alberto. Instituciones de derecho comercial, 1ed. Biblioteca Jurídica. 1996.www.refreq.com/braddye/spmktq.htm. plan de mercadeoWELLS, William y BURNETT, Jonh, Publicidad, Principios y Práctica.ZIKMUND G. William. Investigación del Mercados.http: //cuhwww. upr.clu.edu/exegesis/ano10/v27/erosario.html.http://www.epasa.com/Elpanama_América/archive/080697 fopinion1.htmi.http://www.diazdesantos.eshttp://www. mty.itesm, mx/dacst_centros/valores/htmi.NORMAS DEL PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL: (Gaceta Judicial)Acto legislativo del 05 de Junio de 1.991, proctamo dentro de la nueva constitución colombiana.Acto legislativo del 05 de Junio de 1.991, proctamo dentro de la nueva constitución colombiana.Decreto 410 de 1.971:Codigo de comercio.Decreto 258 de 1.996:Codigo de comercio.Decreto 1900 de Agosto 19 de 1.994.Decreto 1.794 de Julio 15 de 1.991.Ley 104 del 30 de Diciembre de 1.994.Decreto 1902 del 2 de Noviembre de 1,995,Circular 005 de marzo 5 de 1.996,THUMBNAIL2000_Tesis_Palomino_Pico_Liliana.pdf.jpg2000_Tesis_Palomino_Pico_Liliana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7772https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18933/3/2000_Tesis_Palomino_Pico_Liliana.pdf.jpga708a5e0e207795d41f08988c76bc96fMD53open accessORIGINAL2000_Tesis_Palomino_Pico_Liliana.pdf2000_Tesis_Palomino_Pico_Liliana.pdfTesisapplication/pdf51326575https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18933/1/2000_Tesis_Palomino_Pico_Liliana.pdf4fec9a3e96fd2acbed902b8b90c255ddMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18933/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/18933oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/189332023-02-06 22:01:05.074open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==