Programa Social Integral “Vivir Bien, Vivir Diferente” para jóvenes del municipio de San Gil, Sur de Santander

El presente proyecto, realizado por medio de una investigación cualitativa y participativa, se enfoca principalmente en abordar las dificultades inmediatas y contribuir en soluciones para el desarrollo integral, de una población estratégica que hace parte en el eslabón de las desigualdades sociales...

Full description

Autores:
Ardila Wandurraga, Lizeth Mariana
Guerrero Ávila, Maryuleydi
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25046
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25046
Palabra clave:
Youth
Conditions of Vulnerability
Needs and Satisfiers
Good living
Social program
Vulnerability (Personality trait)
Mental health
Social integration
Sociology
Quality of life
Psicología
Vulnerabilidad (Rasgo de personalidad)
Salud mental
Integración social
Sociología
Calidad de vida
Jóvenes
Condiciones de vulnerabilidad
Buen Vivir
Programa social
Necesidades y satisfactores
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente proyecto, realizado por medio de una investigación cualitativa y participativa, se enfoca principalmente en abordar las dificultades inmediatas y contribuir en soluciones para el desarrollo integral, de una población estratégica que hace parte en el eslabón de las desigualdades sociales estructurales: los jóvenes, que según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2020), Colombia consta de casi once millones de personas de jóvenes. Esta investigación, se concentra en dos teorías claves que permiten dar orientación al desarrollo del Programa Social “Vivir Bien, Vivir Diferente”, estas son las Teorías y Necesidades de Max Neef y el Buen Vivir de las Comunidades Indígenas. La herramienta del diagnóstico participativo, en la que acudieron jóvenes sangileños, fue clave para orientar las temáticas y el contenido de la creación de “Vivir Diferente”, una guía para la organización juvenil.