Sistema para la gestión y optimización de dispositivos eléctricos en hogares

El presente es el resumen del proyecto de un sistema para la gestión y optimización de dispositivos eléctricos en hogares. Se describen las fases del proyecto, así como se enumeran los entregables. Partiendo del estudio realizado en el anteproyecto, donde se evidenció el problema a tratar, el gasto...

Full description

Autores:
Melón Monsalve, Cristian Andrés
Forero Clavijo, Jesús Joel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12072
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12072
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
Internet
Mobile App
Electrical installations
Consumption of electrical energy
Cell phone
Energy conservation
Electric power
Electrical devices
Internet of things
Control system
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Instalaciones eléctricas
Consumo de energía eléctrica
Teléfono celular
Conservación de la energía
Internet
Aplicación móvil
API Rest
Android
NodeJS
Express
MongoDB
Dispositivos eléctricos
Internet de las cosas
Sistema de control
Energía eléctrica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente es el resumen del proyecto de un sistema para la gestión y optimización de dispositivos eléctricos en hogares. Se describen las fases del proyecto, así como se enumeran los entregables. Partiendo del estudio realizado en el anteproyecto, donde se evidenció el problema a tratar, el gasto energético alto que existe en los hogares, debido a malos hábitos y muchas veces por olvido. Esta problemática afecta tanto la economía como el medio ambiente, por lo que se buscó una manera de mitigar dicha problemática. Se definió todas las métricas a seguir y se revisó la literatura correspondiente para poder llevar a cabo la realización del proyecto. El proyecto se desarrolló en cuatro fases contempladas desde la propuesta de este, primero con el diseño de la arquitectura, para tener claro los lineamientos para todo el desarrollo del proyecto, este es el primer entregable. Luego con la construcción del dispositivo quien es el que envía la información captada por su sensor y además es quien actúa dependiendo de la respuesta que reciba, este es el segundo entregable. El desarrollo es la tercera fase, pues la aplicación móvil y el API son la parte de software del proyecto, en este desarrollo se enfocó el proyecto, la conexión de la aplicación móvil como el API son el tercer entregable. La última fase, la fase de pruebas, donde se verificó el correcto funcionamiento de todo el sistema y se hacen los ultimo arreglos. Finalmente, la implementación del sistema fue exitosa y se cumplieron los objetivos y requisitos planteados.