Resultados del plan de mejoramiento de los programas seguridad del paciente, control prenatal de la E.S.E Hospital Local de Piedecuesta

La promoción de la salud busca propiciar autonomía y mecanismos en la población para que sean autores de su propia salud. Esto se consigue mediante la educación para la salud a través de un modelo pedagógico que facilite el propósito de mejorar la salud de los individuos, familias y comunidades. El...

Full description

Autores:
Camargo, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12281
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12281
Palabra clave:
Nursing
Care of the sick
Medicine
Improvement plans
Patient safety programs
Prenatal care
Nursing professional
Health care
Quality of health care
Health services
Patient safety
Risk assessment
Prenatal care
Maternal health services
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Atención en salud
Calidad de la atención en salud
Servicios de salud
Seguridad del paciente
Evaluación del riesgo
Cuidado prenatal
Servicios de salud materna
Planes de mejoramiento
Programas de seguridad del paciente
Control prenatal
Profesional de enfermería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La promoción de la salud busca propiciar autonomía y mecanismos en la población para que sean autores de su propia salud. Esto se consigue mediante la educación para la salud a través de un modelo pedagógico que facilite el propósito de mejorar la salud de los individuos, familias y comunidades. El profesional de enfermería debe estar en capacidad de brindar cuidados a todas las personas, independientemente de su condición; esta atención debe garantizar el bienestar y la seguridad de las personas, preservando su salud, que se define por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Para lograr su objetivo debe estar en permanente desarrollo y fortalecer actitudes y valores que permitan la humanización en su quehacer cotidiano, siendo reflexivo, crítico, comprometido, humanista, solidario, respetuoso, honesto, creativo, participativo y responsable para atender al individuo, en un sistema de salud que busca satisfacer las necesidades de la población a cuidar, el plan de mejora que se desarrolló en el Hospital y Local de Piedecuesta y Centro de Salud La Rioja está enfocado a fortalecer la educación en atención integral en el ámbito de la promoción y prevención de la salud dirigido al personal y a las poblaciones materno perinatal, primera infancia e infancia, basado en la Resolución 3280 del 2018 por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de las RIAS; lo que contribuye de manera significativa a la mejora de los servicios prestados en esta institución así mismo la seguridad del paciente enfocado en reducir el riesgo de incidentes y efectos adversos asociados a la atención en salud. La investigación en enfermería se define como un proceso científico que valida y mejora en conocimiento existente y genera nuevo conocimiento que influye en la práctica de enfermería. Por este motivo, es un desafío para enfermería generar sus propios conocimientos a través de la investigación, desde su práctica y objeto disciplinar, que es el cuidado. La UNAB motiva al enfermero desde su formación profesional a través de los cursos de investigación, semilleros y durante la práctica electiva de profundización.