Impacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de investigación

El panorama de la oferta electoral y la participación política en Colombia invita apensar en investigaciones que den cuenta de las variables psicológicas, sociológicas y políticas que están detrás de la contradicción aparente entre la ofertay participación política que muestra una crisis en el bipar...

Full description

Autores:
Aguilera Torrado, Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10943
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10943
Palabra clave:
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Oferta electoral
Comportamiento electoral
Participación política
Bipartidismo
Nuevos movimientos sociales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_b95cb0bf160ba2d99695b19375cbd1b1
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10943
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de investigación
title Impacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de investigación
spellingShingle Impacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de investigación
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Oferta electoral
Comportamiento electoral
Participación política
Bipartidismo
Nuevos movimientos sociales
title_short Impacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de investigación
title_full Impacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de investigación
title_fullStr Impacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de investigación
title_full_unstemmed Impacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de investigación
title_sort Impacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de investigación
dc.creator.fl_str_mv Aguilera Torrado, Armando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aguilera Torrado, Armando
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
topic Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Oferta electoral
Comportamiento electoral
Participación política
Bipartidismo
Nuevos movimientos sociales
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Oferta electoral
Comportamiento electoral
Participación política
Bipartidismo
Nuevos movimientos sociales
description El panorama de la oferta electoral y la participación política en Colombia invita apensar en investigaciones que den cuenta de las variables psicológicas, sociológicas y políticas que están detrás de la contradicción aparente entre la ofertay participación política que muestra una crisis en el bipartidismo en las Alcaldías, y consolidación y mantenimiento del mismo en los Concejos. La presente investigación responde la siguiente pregunta ¿;Cuáles son las consecuencias qué deja sobre el panorama político de los municipios de Colombia el surgimiento y consolidación vertiginoso de fuerzas políticas emergentes a nivel de eleccionespopulares para Alcaldía, pero débiles en elecciones de Concejo? En el caso especifico ¿;Cómo se ha dado esta dinámica en el municipio de Barrancabermeja y¿;cuáles son sus consecuencias políticas?
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-10-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T15:12:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T15:12:51Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2590-8669|0124-0781
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/10943
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 2590-8669|0124-0781
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/10943
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1684/1553
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1684
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arenas Ferrero, Claudia Jimena y Salamanca García Luisa Fernanda (2005). “Los partidos políticos tradicionales en la región de los Montes de María: Un estudio de caso”, en D. Roll (ed.), Partidos políticos y congreso(Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Fundación Konrad Adenauer), pp. 275-314.
Botero Felipe y Rodríguez Raga Juan Carlos (2008) Grande no es Sinónimo de Fuerte. Los Partidos y la Reforma Política. Bogotá: Universidad de Los Andes, Departamento de ciencia política. Serie Documentos de trabajo, Documento Nº3. PNU D-IDEA Internacional.
Buitrago Restrepo, Claudia (2007) “Los efectos de la reforma política y la Ley de Bancadas en el Concejo de Bogotá: Una corporación que se debate entre la nueva y la vieja política”. Bogotá: Universidad de Los Andes, Departamento de ciencia política, CESO.
Ceballos Marcela y Romero Iván (2005) “El País Detrás de las Urnas: Impacto de la reforma Política en Contextos de Crisis Humanitaria”. Bogotá. Universidad de los Andes.
“Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década”, Tomo I Bogotá: DNP, 2002.
Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Desarrollo Territorial (2001) “Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década”, en Documento Territorial Nº 53, Bogotá: DNP.
Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Desarrollo Territorial (2001) Modelo de Jerarquización y Categorización de los Departamentos y Municipios', En Documento Territorial N°44, Bogotá: DNP.
Departamento Nacional de Planeación, “¿Qué hicieron los alcaldes entre 1995-1997?” (1998) En Planeación y Desarrollo Volumen XXIX, Nº 4., Bogotá: DNP.
Departamento Nacional de Planeación, (21198) “Problemas y Prioridades de los alcaldes electos Periodo 1998-2000”, en Planeación y Desarrollo Volumen XXIX, Nº 4, Bogotá: DNP.
Departamento Nacional de Planeación (1999) “Resultados de la Encuesta a los alcaldes en 1999”. En Boletín Nº 19, Bogotá: DNP.
Fernández de Mantilla Lya y Aguilera Torrado Armando (2002) “Violencias y Elecciones en Santander”. En Revista Reflexión Política del Instituto de Estudios Políticos de la UNAB. Bucaramanga.
Fernández de Mantilla Lya (2004) “Las Terceras Fuerzas en Santander – Colombia” En Revista Reflexión Política del Instituto de Estudios Políticos de la UNAB. Bucaramanga.
García Sánchez, Miguel (2000) “Elección Popular de alcaldes y terceras fuerzas. El sistema de partidos en al ámbito municipal. 188-1997”. En: Análisis Político, N° 41. pp. 84-97.
González Parias Carlos Hernán (2010) “Movimientos políticos no tradicionales en la contienda electoral en Medellín”. En lecciones de Gobierno, Vol. 1 Nº 1. Medellín. Colombia.
Gutiérrez, Francisco. (1995) Tendencias de cambio en el sistema de partidos. El caso de Bogotá. En: Análisis Político N° 24 ene/abr.
Hoskin, Gary et al. (eds), (2003) “Colombia 2002. Elecciones, comportamiento electoral y democracia”. Bogotá. Universidad de los Andes.
Hoyos Gómez Diana y Ceballos Marcela (2004)“Tendencias del Comportamiento Electoral y Descentralización en los Municipios de Colombia 1988 -2000”. Bogotá, Colombia. Universidad de los Andes.
Hoyos Gómez Diana (2007) “Evolución del sistema de partidos en Colombia 1972-2000: Una mirada a nivel local y regional”, en D. Hoyos (ed.), Entre la persistencia y el cambio (Bogotá: CEPI; Universidad del Rosario), pp. 21-48.
Lozada Rodrigo (2009) “Consecuencia de la Reforma Política 2003 A nivel Local -Estudio de Caso-“Serie Documentos de Trabajo, Documento Nº5. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.
Pizzano, Lariza, (2003) 'Ciudad, territorio elecciones: Un aporte conceptual al análisis de los resultados electorales en las áreas metropolitanas de Colombia', en Hoskin et al., pp.193-222 .
Pizarro León Gómez, Eduardo.(1994) Elecciones, partidos y nuevo marco institucional ¿En qué vamos? En: Análisis Político N° 22 may/ago 1994.
--------- (1996) La comisión para la reforma de los partidos: cortina de humo o necesidad histórica. En Análisis PolíticoN° 26 sep/dic.
---------(1997)¿Hacia un sistema multipartidista? Las terceras fuerzas en Colombia hoy. En Análisis Político N° 31 may/ago 1997.141.
Ossa, Juan Pablo. (2006) “El efecto de la Reforma Política de 2003 sobre las corporaciones de representación popular: El caso del Concejo de Bogotá”, Colombia internacional (Bogotá).
Registraduría Nacional del Estado Civil. Delegación de Santander. Registros Electorales Años 1988,1990, 1992, 1994, 1997, 2000,2003y 2007.
Roll, David. (2002) “Rojo difuso, azul pálido: Los partidos tradicionales en Colombia entre el debilitamiento y la persistencia”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Universidad del Magdalena
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Instituto de Estudios Políticos IEP
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Universidad del Magdalena
dc.source.none.fl_str_mv Reflexión Política; Vol. 14 No. 28 (2012): Reflexión Política (julio a diciembre)
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10943/1/Impacto%20de%20las%20reformas%20pol%c3%adticas%20en%20el%20panorama%20pol%c3%adtico%20de%20Barrancabermeja%20%28Santander%29%20-%20Colombia.%20Un%20avance%20de%201investigaci%c3%b3n.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10943/2/Impacto%20de%20las%20reformas%20pol%c3%adticas%20en%20el%20panorama%20pol%c3%adtico%20de%20Barrancabermeja%20%28Santander%29%20-%20Colombia.%20Un%20avance%20de%201investigaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c2fc136d0c66e5d471222c574d2b4a5
aeea199ef6676b001597306b90fddea1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219812062429184
spelling Aguilera Torrado, Armando57fe20c7-6055-4e58-aa79-04abc7e7aad32020-10-27T15:12:51Z2020-10-27T15:12:51Z2012-10-062590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/10943instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl panorama de la oferta electoral y la participación política en Colombia invita apensar en investigaciones que den cuenta de las variables psicológicas, sociológicas y políticas que están detrás de la contradicción aparente entre la ofertay participación política que muestra una crisis en el bipartidismo en las Alcaldías, y consolidación y mantenimiento del mismo en los Concejos. La presente investigación responde la siguiente pregunta ¿;Cuáles son las consecuencias qué deja sobre el panorama político de los municipios de Colombia el surgimiento y consolidación vertiginoso de fuerzas políticas emergentes a nivel de eleccionespopulares para Alcaldía, pero débiles en elecciones de Concejo? En el caso especifico ¿;Cómo se ha dado esta dinámica en el municipio de Barrancabermeja y¿;cuáles son sus consecuencias políticas?application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad del MagdalenaInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1684/1553https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1684Arenas Ferrero, Claudia Jimena y Salamanca García Luisa Fernanda (2005). “Los partidos políticos tradicionales en la región de los Montes de María: Un estudio de caso”, en D. Roll (ed.), Partidos políticos y congreso(Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Fundación Konrad Adenauer), pp. 275-314.Botero Felipe y Rodríguez Raga Juan Carlos (2008) Grande no es Sinónimo de Fuerte. Los Partidos y la Reforma Política. Bogotá: Universidad de Los Andes, Departamento de ciencia política. Serie Documentos de trabajo, Documento Nº3. PNU D-IDEA Internacional.Buitrago Restrepo, Claudia (2007) “Los efectos de la reforma política y la Ley de Bancadas en el Concejo de Bogotá: Una corporación que se debate entre la nueva y la vieja política”. Bogotá: Universidad de Los Andes, Departamento de ciencia política, CESO.Ceballos Marcela y Romero Iván (2005) “El País Detrás de las Urnas: Impacto de la reforma Política en Contextos de Crisis Humanitaria”. Bogotá. Universidad de los Andes.“Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década”, Tomo I Bogotá: DNP, 2002.Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Desarrollo Territorial (2001) “Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década”, en Documento Territorial Nº 53, Bogotá: DNP.Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Desarrollo Territorial (2001) Modelo de Jerarquización y Categorización de los Departamentos y Municipios', En Documento Territorial N°44, Bogotá: DNP.Departamento Nacional de Planeación, “¿Qué hicieron los alcaldes entre 1995-1997?” (1998) En Planeación y Desarrollo Volumen XXIX, Nº 4., Bogotá: DNP.Departamento Nacional de Planeación, (21198) “Problemas y Prioridades de los alcaldes electos Periodo 1998-2000”, en Planeación y Desarrollo Volumen XXIX, Nº 4, Bogotá: DNP.Departamento Nacional de Planeación (1999) “Resultados de la Encuesta a los alcaldes en 1999”. En Boletín Nº 19, Bogotá: DNP.Fernández de Mantilla Lya y Aguilera Torrado Armando (2002) “Violencias y Elecciones en Santander”. En Revista Reflexión Política del Instituto de Estudios Políticos de la UNAB. Bucaramanga.Fernández de Mantilla Lya (2004) “Las Terceras Fuerzas en Santander – Colombia” En Revista Reflexión Política del Instituto de Estudios Políticos de la UNAB. Bucaramanga.García Sánchez, Miguel (2000) “Elección Popular de alcaldes y terceras fuerzas. El sistema de partidos en al ámbito municipal. 188-1997”. En: Análisis Político, N° 41. pp. 84-97.González Parias Carlos Hernán (2010) “Movimientos políticos no tradicionales en la contienda electoral en Medellín”. En lecciones de Gobierno, Vol. 1 Nº 1. Medellín. Colombia.Gutiérrez, Francisco. (1995) Tendencias de cambio en el sistema de partidos. El caso de Bogotá. En: Análisis Político N° 24 ene/abr.Hoskin, Gary et al. (eds), (2003) “Colombia 2002. Elecciones, comportamiento electoral y democracia”. Bogotá. Universidad de los Andes.Hoyos Gómez Diana y Ceballos Marcela (2004)“Tendencias del Comportamiento Electoral y Descentralización en los Municipios de Colombia 1988 -2000”. Bogotá, Colombia. Universidad de los Andes.Hoyos Gómez Diana (2007) “Evolución del sistema de partidos en Colombia 1972-2000: Una mirada a nivel local y regional”, en D. Hoyos (ed.), Entre la persistencia y el cambio (Bogotá: CEPI; Universidad del Rosario), pp. 21-48.Lozada Rodrigo (2009) “Consecuencia de la Reforma Política 2003 A nivel Local -Estudio de Caso-“Serie Documentos de Trabajo, Documento Nº5. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.Pizzano, Lariza, (2003) 'Ciudad, territorio elecciones: Un aporte conceptual al análisis de los resultados electorales en las áreas metropolitanas de Colombia', en Hoskin et al., pp.193-222 .Pizarro León Gómez, Eduardo.(1994) Elecciones, partidos y nuevo marco institucional ¿En qué vamos? En: Análisis Político N° 22 may/ago 1994.--------- (1996) La comisión para la reforma de los partidos: cortina de humo o necesidad histórica. En Análisis PolíticoN° 26 sep/dic.---------(1997)¿Hacia un sistema multipartidista? Las terceras fuerzas en Colombia hoy. En Análisis Político N° 31 may/ago 1997.141.Ossa, Juan Pablo. (2006) “El efecto de la Reforma Política de 2003 sobre las corporaciones de representación popular: El caso del Concejo de Bogotá”, Colombia internacional (Bogotá).Registraduría Nacional del Estado Civil. Delegación de Santander. Registros Electorales Años 1988,1990, 1992, 1994, 1997, 2000,2003y 2007.Roll, David. (2002) “Rojo difuso, azul pálido: Los partidos tradicionales en Colombia entre el debilitamiento y la persistencia”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 14 No. 28 (2012): Reflexión Política (julio a diciembre)Ciencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationOferta electoralComportamiento electoralParticipación políticaBipartidismoNuevos movimientos socialesImpacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de investigacióninfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALImpacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de 1investigación.pdfImpacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de 1investigación.pdfapplication/pdf991673https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10943/1/Impacto%20de%20las%20reformas%20pol%c3%adticas%20en%20el%20panorama%20pol%c3%adtico%20de%20Barrancabermeja%20%28Santander%29%20-%20Colombia.%20Un%20avance%20de%201investigaci%c3%b3n.pdf0c2fc136d0c66e5d471222c574d2b4a5MD51open accessTHUMBNAILImpacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de 1investigación.pdf.jpgImpacto de las reformas políticas en el panorama político de Barrancabermeja (Santander) - Colombia. Un avance de 1investigación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8538https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10943/2/Impacto%20de%20las%20reformas%20pol%c3%adticas%20en%20el%20panorama%20pol%c3%adtico%20de%20Barrancabermeja%20%28Santander%29%20-%20Colombia.%20Un%20avance%20de%201investigaci%c3%b3n.pdf.jpgaeea199ef6676b001597306b90fddea1MD52open access20.500.12749/10943oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/109432023-03-06 22:00:33.578open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co