Comentarios a la legislación sobre limitados visuales en Colombia

La ceguera es un problema de tipo social con implicaciones jurídicas, legales y económicas y, aunque no constituye la única y más seria de las limitaciones que haya padecido el hombre de todos los tiempos, nadie ignora las dificultades que surgen a partir de ella y los trabajos y penalidades que han...

Full description

Autores:
Vargas Diaz, Jorge Eliecer
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28699
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28699
Palabra clave:
Law
Blindness
Jurisprudence
Legislation
Visually impaired
Legislation (Colombia)
Public health laws
People with visual disabilities
People with disabilities
Derecho
Legislación (Colombia)
Leyes de salud pública
Personas con discapacidades visuales
Personas con discapacidades
Ceguera
Jurisprudencia
Legislación
Limitados visuales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_b919fae8390d947aff6a6b9d25a85300
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28699
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comentarios a la legislación sobre limitados visuales en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Comments on legislation on visually impaired people in Colombia
title Comentarios a la legislación sobre limitados visuales en Colombia
spellingShingle Comentarios a la legislación sobre limitados visuales en Colombia
Law
Blindness
Jurisprudence
Legislation
Visually impaired
Legislation (Colombia)
Public health laws
People with visual disabilities
People with disabilities
Derecho
Legislación (Colombia)
Leyes de salud pública
Personas con discapacidades visuales
Personas con discapacidades
Ceguera
Jurisprudencia
Legislación
Limitados visuales
title_short Comentarios a la legislación sobre limitados visuales en Colombia
title_full Comentarios a la legislación sobre limitados visuales en Colombia
title_fullStr Comentarios a la legislación sobre limitados visuales en Colombia
title_full_unstemmed Comentarios a la legislación sobre limitados visuales en Colombia
title_sort Comentarios a la legislación sobre limitados visuales en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Vargas Diaz, Jorge Eliecer
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Amaya, José J.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Diaz, Jorge Eliecer
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Law
Blindness
Jurisprudence
Legislation
Visually impaired
Legislation (Colombia)
Public health laws
People with visual disabilities
People with disabilities
topic Law
Blindness
Jurisprudence
Legislation
Visually impaired
Legislation (Colombia)
Public health laws
People with visual disabilities
People with disabilities
Derecho
Legislación (Colombia)
Leyes de salud pública
Personas con discapacidades visuales
Personas con discapacidades
Ceguera
Jurisprudencia
Legislación
Limitados visuales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Legislación (Colombia)
Leyes de salud pública
Personas con discapacidades visuales
Personas con discapacidades
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ceguera
Jurisprudencia
Legislación
Limitados visuales
description La ceguera es un problema de tipo social con implicaciones jurídicas, legales y económicas y, aunque no constituye la única y más seria de las limitaciones que haya padecido el hombre de todos los tiempos, nadie ignora las dificultades que surgen a partir de ella y los trabajos y penalidades que han sufrido, no sólo quienes la han afrontado con verdadero estoicismo, sino quienes de manera indirecta han vivido sus consecuencias mediatas e inmediatas. Y si a las dificultades de índole física se añaden las cortapisas de orden legal y jurídico que la sociedad, durante el curso de la historia, les ha impuesto a las personas ciegas, se puede inferir que su situación personal y social ha sido y aún sigue siendo la más onerosa de los discapacitados físicos. Aunque se ha trabajado en este campo, en la medida en que se han echado las bases de lo que bien podría ser la estructura de la solución del problema, no por eso puede decirse que el asunto ha sido tratado a fondo y que por lo mismo se han obtenido realizaciones en todos los frentes.
publishDate 1990
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1990
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-10T16:49:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-10T16:49:17Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28699
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28699
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BOLETINES DEL INSTITUTO Nacional para Ciegos Nes. 5 y ai 33 (1981-1984). Bogotá, pp. 60, 92, 160, 250.
CUTSFORTH, Tomas D, El ciego en la escuela y en la sociedad. Baicelona (España): Imprenta Braille de la organización nacional de ciegos. 1969, pp. 135, 140.
D’AGUIRRE, Pedro Ignacio. Sicología aplicada al ciego. Madrid: Porvenir, 1952. pp. 28-32
DECRETO LEY 1955 de 1955. En : Diario Oficial. Bogotá : Imprenta Nacional, 1972. tomo III. p. 404.
EL BRAILLE INTERNACIONAL. Revista de la Federación Internacional de Ciegos. Nos. 6-18. Buenos Aires, 1977. pp. 42, 70, 79.
ESPINEL BLANCO, Víctor. Manual de Derecho Sucesoral. Bogotá : Temis, 1984. p. 25
GARCIA SERNA, Carlos Horacio. Limitados físicos pueden ocupar cargos en la Rama Jurisdiccional. En : Periódico del INCI - Edición en Braille. (Jun-Jul. 1986). pp. 101-114.
LEY 37 DE 1929. En : Diario Oficial. Bogotá : Imprenta Nacional, 1929. p. 308
LEY 24 DE 1931. Leyes 1931. Bogotá : Imprenta Nacional, p. 70
LEY 93 DE 1938. Leyes 1938. Bogotá : Imprenta Nacional, p. 138
LEY 143 DE 1938. Bogotá : Imprenta Nacional, 1938. pp. 412-413
MEDELLIN, Carlos J. Lecciones elementales de derecho romano. Bogotá: Temis, 1970. p. 38
MURRAY K. Peter. Ensayo sobre educación de los ciegos. 2a ed. New York : Fundation for Dublin, 1959. p. 97
OSORTO, Manuel. Diccionario de ciencias jurdicas, políticas y sociales. 1- cd. Buenos Aires : Ileliasta S.R.L., 1974. pp. 31-774
OSORIO MORALES, Juan. Manual de sucesión testada. Madrid : Temis, 1957. p. 52-62
ORDENANZA 9 de 1974. En : Gaceta de Santander. Bucaramanga : Imprenta Nacional, 1975. tomo I. pp. 5-6
ORTEGA TORRES, Jorge. Código Civil Colombiano. Ley 57 de 1887. Bogotá : Temis, 1976.
PLACER, Rafael R. Apuntes sobre pedagogía especial del ciego. Madrid : Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos y ciegos. Edición en Braille, 1929. pp. 40, 75, 115.
RAMOS L., Roberto. La situación de las personas ciegas en el Código Civil argentino : Trabajo presentado en el VII Congreso Panamericano de Ciegos. Panamá, Agosto 1981. Buenos Aires: Nacional Braille, 1986. p. 65
REVISTA NEXO. Federación Argentina de Instituciones de Ciegos. Nos. 21 al 44 (Jul. 1974 - Ene. 1982) Buenos Aires, pp. 33- 48.
TRATADO. Grupo de estudios sobre servicios de rehabilitación y programas de capacitación de personal dirigido a las personas ciegas o con impedimentos visuales en América Latina. Washington: 1975. p. 86
VILLEY, Pierre. El mundo de los ciegos. Buenos Aires: Claridad, 1953. Tomos I, II y III
EL CIEGO EN el mundo de los videntes. Barcelona : Imprenta de la Organización Nacional de Ciegos de España, 1970. Tomo III. pp. 132, 144
WESTERMARCA, Jhon. El origen y el desenvolvimiento de las ideas morales. México : Siglo XXI, 1952. pp. 145-146
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv DER-1771
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28699/1/1990_Tesis_Jorge_Eliecer_Vargas_Diaz.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28699/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28699/3/1990_Tesis_Jorge_Eliecer_Vargas_Diaz.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5779e9c15c5649a2f3f73293f78d5100
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
273961eb804463d1b456748efd8632e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219934702829568
spelling Amaya, José J.e21a7606-dc00-46d7-87e3-74a0f26b9ce2Vargas Diaz, Jorge Eliecer1e495b12-4262-4f7d-83ec-67623c7e58f7Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-03-10T16:49:17Z2025-03-10T16:49:17Z1990http://hdl.handle.net/20.500.12749/28699instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa ceguera es un problema de tipo social con implicaciones jurídicas, legales y económicas y, aunque no constituye la única y más seria de las limitaciones que haya padecido el hombre de todos los tiempos, nadie ignora las dificultades que surgen a partir de ella y los trabajos y penalidades que han sufrido, no sólo quienes la han afrontado con verdadero estoicismo, sino quienes de manera indirecta han vivido sus consecuencias mediatas e inmediatas. Y si a las dificultades de índole física se añaden las cortapisas de orden legal y jurídico que la sociedad, durante el curso de la historia, les ha impuesto a las personas ciegas, se puede inferir que su situación personal y social ha sido y aún sigue siendo la más onerosa de los discapacitados físicos. Aunque se ha trabajado en este campo, en la medida en que se han echado las bases de lo que bien podría ser la estructura de la solución del problema, no por eso puede decirse que el asunto ha sido tratado a fondo y que por lo mismo se han obtenido realizaciones en todos los frentes.INTRODUCCION 1.2. PERIODO POSTERIOR AL SIGLO XVIII 2.1. LA PERSONA CIEGA A TRAVES DE LA HISTORIA DEL DERECHO 2.2. 2.3.1 Definición 2.3.2.Las inhabilidades para ejercer el cargo de tutor ALCANCE JURIDICO DE LOS ACTOS Y CONTRATOS SUSCRITOS POR PERSONAS CIEGAS LA TUTELA Y EL LIMITADO VISUAL EN EL DERECHO COLOMBIANO La tutela como institución protectora de la persona ciega 1. SITUACION DE LA PERSONA CIEGA A TRAVES DE LA HISTORIA 1.1. PERIODO ANTERIOR AL SIGLO XVIII 1.1.1. El ciego en las comunidades primitivas 1.1.4. La ceguera como prodigio 1.1.5. La ceguera y la mendicidad 1.1.2. El ciego en las sociedades antiguas 1.1.3. La ceguera como castigo 2. SITUACIONES JURIDICAS DE LAS PERSONAS CIEGAS 2.4. LAS PERSONAS CIEGAS FRENTE A LA INSTITUCION JURIDICA DEL TESTAMENTO 64 2.4.1. Definición 64 2.4.2. El limitado visual como testador 65 2.4.3. La persona ciega como heredera 66 2.4.4. Forma de testamento 69 2.4.4.1. La forma como debe otorgarse el documento 69 2.4.4.2. La forma como debe otorgarse el libelo 72 2.4.5. Prohibición a las personas ciegas para ser testigos en el testamento 74 2.4.5.1. Los testamentos solemnes 74 2.4.5.2. Los testamentos menos solemnes o privilegiados 77 2.5. EL TESTIMONIO DEL LIMITADO VISUAL EN EL MATRIMONIO CIVIL 80 2.6. PROFESIONALES CIEGOS DEL DERECHO Y EL EJERCICIO DE LA JUDICATURA 82 3. LEYES PROTECTORAS DE LOS LIMITADOS VISUALES 89 3.1. MARCO HISTORICO Y LEGAL DE LAS INSTITUCIONES PARA CIEGOS 90 3.1.1. De la Ley 143 de 1938 y la Federación Nacional de Ciegos y Sordomudos 95 3.1.2. De la disolución de la Federación Nacional de Ciegos y Sordomudos y la creación del INCI 98 3.1.2.1. De la estructura administrativa del INCI 103 3.1.2.1.1. Naturaleza, adscripción, domicilio y funciones 105 3.1.2.1.2. Organismos de dirección y administración, composición y funciones 107 3.1.2.1.3. El patrimonio del INCI y control fiscal 112 3.1.2.2. De la reforma de los Estatutos del INCI 3.1.2.2.1. Naturaleza, objetivos, funciones y domicilio 113 3.1.2.2.2. Organos de dirección y administración 114 3.1.2.2.3. Organización interna 116 3.1.2.2.4. Régimen jurídico de los actos y contratos 116 3.1.2.2.5. Personal 117 3.2. EDUCACION Y REHABILITACION DE LOS LIMITADOS VISUALES 118 3.2.1. Educación de los limitados visuales 119 3.2.2. Rehabilitación de los adultos ciegos 122 3.2.2.1. Aspecto educativo 123 3.2.2.2. Aspecto laboral 124 3.2.2.3. Aspecto psicológico 125 3.2.2.4. Aspecto social 126 3.3. RECURSOS FINANCIEROS DE LAS INSTITUCIONES PARA LIMITA DOS VISUALES 129 3.3.1. Recursos naturales, departamentales y municipales 129 3.3.2. Recursos propios 130 4. CONCLUSIONES 133 5. RECOMENDACIONES 145 BIBLIOGRAFIA 160PregradoBlindness is a social problem with legal and economic implications and, although it is not the only and most serious limitation suffered by man throughout history, no one ignores the difficulties that arise from it and the work and hardships suffered, not only by those who have faced it with true stoicism, but also by those who have indirectly experienced its immediate and mediate consequences. And if to the difficulties of a physical nature we add the legal and judicial restrictions that society has imposed on blind people throughout history, we can infer that their personal and social situation has been and continues to be the most burdensome for the physically handicapped. Although work has been done in this field, to the extent that the foundations have been laid for what could well be the structure of the solution to the problem, it cannot be said that the matter has been dealt with in depth and that therefore achievements have been obtained on all fronts.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comentarios a la legislación sobre limitados visuales en ColombiaComments on legislation on visually impaired people in ColombiaAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoDER-1771info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawBlindnessJurisprudenceLegislationVisually impairedLegislation (Colombia)Public health lawsPeople with visual disabilitiesPeople with disabilitiesDerechoLegislación (Colombia)Leyes de salud públicaPersonas con discapacidades visualesPersonas con discapacidadesCegueraJurisprudenciaLegislaciónLimitados visualesBOLETINES DEL INSTITUTO Nacional para Ciegos Nes. 5 y ai 33 (1981-1984). Bogotá, pp. 60, 92, 160, 250.CUTSFORTH, Tomas D, El ciego en la escuela y en la sociedad. Baicelona (España): Imprenta Braille de la organización nacional de ciegos. 1969, pp. 135, 140.D’AGUIRRE, Pedro Ignacio. Sicología aplicada al ciego. Madrid: Porvenir, 1952. pp. 28-32DECRETO LEY 1955 de 1955. En : Diario Oficial. Bogotá : Imprenta Nacional, 1972. tomo III. p. 404.EL BRAILLE INTERNACIONAL. Revista de la Federación Internacional de Ciegos. Nos. 6-18. Buenos Aires, 1977. pp. 42, 70, 79.ESPINEL BLANCO, Víctor. Manual de Derecho Sucesoral. Bogotá : Temis, 1984. p. 25GARCIA SERNA, Carlos Horacio. Limitados físicos pueden ocupar cargos en la Rama Jurisdiccional. En : Periódico del INCI - Edición en Braille. (Jun-Jul. 1986). pp. 101-114.LEY 37 DE 1929. En : Diario Oficial. Bogotá : Imprenta Nacional, 1929. p. 308LEY 24 DE 1931. Leyes 1931. Bogotá : Imprenta Nacional, p. 70LEY 93 DE 1938. Leyes 1938. Bogotá : Imprenta Nacional, p. 138LEY 143 DE 1938. Bogotá : Imprenta Nacional, 1938. pp. 412-413MEDELLIN, Carlos J. Lecciones elementales de derecho romano. Bogotá: Temis, 1970. p. 38MURRAY K. Peter. Ensayo sobre educación de los ciegos. 2a ed. New York : Fundation for Dublin, 1959. p. 97OSORTO, Manuel. Diccionario de ciencias jurdicas, políticas y sociales. 1- cd. Buenos Aires : Ileliasta S.R.L., 1974. pp. 31-774OSORIO MORALES, Juan. Manual de sucesión testada. Madrid : Temis, 1957. p. 52-62ORDENANZA 9 de 1974. En : Gaceta de Santander. Bucaramanga : Imprenta Nacional, 1975. tomo I. pp. 5-6ORTEGA TORRES, Jorge. Código Civil Colombiano. Ley 57 de 1887. Bogotá : Temis, 1976.PLACER, Rafael R. Apuntes sobre pedagogía especial del ciego. Madrid : Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos y ciegos. Edición en Braille, 1929. pp. 40, 75, 115.RAMOS L., Roberto. La situación de las personas ciegas en el Código Civil argentino : Trabajo presentado en el VII Congreso Panamericano de Ciegos. Panamá, Agosto 1981. Buenos Aires: Nacional Braille, 1986. p. 65REVISTA NEXO. Federación Argentina de Instituciones de Ciegos. Nos. 21 al 44 (Jul. 1974 - Ene. 1982) Buenos Aires, pp. 33- 48.TRATADO. Grupo de estudios sobre servicios de rehabilitación y programas de capacitación de personal dirigido a las personas ciegas o con impedimentos visuales en América Latina. Washington: 1975. p. 86VILLEY, Pierre. El mundo de los ciegos. Buenos Aires: Claridad, 1953. Tomos I, II y IIIEL CIEGO EN el mundo de los videntes. Barcelona : Imprenta de la Organización Nacional de Ciegos de España, 1970. Tomo III. pp. 132, 144WESTERMARCA, Jhon. El origen y el desenvolvimiento de las ideas morales. México : Siglo XXI, 1952. pp. 145-146ORIGINAL1990_Tesis_Jorge_Eliecer_Vargas_Diaz.pdf1990_Tesis_Jorge_Eliecer_Vargas_Diaz.pdfTesisapplication/pdf40184219https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28699/1/1990_Tesis_Jorge_Eliecer_Vargas_Diaz.pdf5779e9c15c5649a2f3f73293f78d5100MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28699/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1990_Tesis_Jorge_Eliecer_Vargas_Diaz.pdf.jpg1990_Tesis_Jorge_Eliecer_Vargas_Diaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8865https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28699/3/1990_Tesis_Jorge_Eliecer_Vargas_Diaz.pdf.jpg273961eb804463d1b456748efd8632e7MD53open access20.500.12749/28699oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/286992025-03-10 22:01:26.22open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==