Difusión del conocimiento de los cuidados de enfermería como estrategia que favorece la seguridad de los procesos en el ambiente quirúrgico

La enfermería es una disciplina profesional que abarca cuidados autónomos y en colaboración que se ofrecen a las personas, familias y grupos poblacionales, enfermos o sanos; estos cuidados incluyen la promoción de la salud, la Prevención de la enfermedad y los cuidados de las personas en condición d...

Full description

Autores:
Correa Ballesteros, Vicky Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13031
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13031
Palabra clave:
Nursing
Care of the sick
Medicine
Health care
Surgical environment
Health systems
Well-being
Quality of health care
Surgery service
Educational strategies
Health education
Training of medical personnel
Health services
Health personnel
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Calidad de la atención en salud
Servicio de cirugía
Estrategias educativas
Educación en salud
Capacitación del personal médico
Servicios de salud
Personal de salud
Cuidado en salud
Ambiente quirúrgico
Sistemas de salud
Bienestar
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_b893cd14188a77d2e77e3adc3397ba35
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13031
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Difusión del conocimiento de los cuidados de enfermería como estrategia que favorece la seguridad de los procesos en el ambiente quirúrgico
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Dissemination of knowledge of nursing care as a strategy that favors the safety of processes in the surgical environment
title Difusión del conocimiento de los cuidados de enfermería como estrategia que favorece la seguridad de los procesos en el ambiente quirúrgico
spellingShingle Difusión del conocimiento de los cuidados de enfermería como estrategia que favorece la seguridad de los procesos en el ambiente quirúrgico
Nursing
Care of the sick
Medicine
Health care
Surgical environment
Health systems
Well-being
Quality of health care
Surgery service
Educational strategies
Health education
Training of medical personnel
Health services
Health personnel
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Calidad de la atención en salud
Servicio de cirugía
Estrategias educativas
Educación en salud
Capacitación del personal médico
Servicios de salud
Personal de salud
Cuidado en salud
Ambiente quirúrgico
Sistemas de salud
Bienestar
title_short Difusión del conocimiento de los cuidados de enfermería como estrategia que favorece la seguridad de los procesos en el ambiente quirúrgico
title_full Difusión del conocimiento de los cuidados de enfermería como estrategia que favorece la seguridad de los procesos en el ambiente quirúrgico
title_fullStr Difusión del conocimiento de los cuidados de enfermería como estrategia que favorece la seguridad de los procesos en el ambiente quirúrgico
title_full_unstemmed Difusión del conocimiento de los cuidados de enfermería como estrategia que favorece la seguridad de los procesos en el ambiente quirúrgico
title_sort Difusión del conocimiento de los cuidados de enfermería como estrategia que favorece la seguridad de los procesos en el ambiente quirúrgico
dc.creator.fl_str_mv Correa Ballesteros, Vicky Juliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Flórez Romero, Laura Natali
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Correa Ballesteros, Vicky Juliana
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Flórez Romero, Laura Natali [https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001459181]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Nursing
Care of the sick
Medicine
Health care
Surgical environment
Health systems
Well-being
Quality of health care
Surgery service
Educational strategies
Health education
Training of medical personnel
Health services
Health personnel
topic Nursing
Care of the sick
Medicine
Health care
Surgical environment
Health systems
Well-being
Quality of health care
Surgery service
Educational strategies
Health education
Training of medical personnel
Health services
Health personnel
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Calidad de la atención en salud
Servicio de cirugía
Estrategias educativas
Educación en salud
Capacitación del personal médico
Servicios de salud
Personal de salud
Cuidado en salud
Ambiente quirúrgico
Sistemas de salud
Bienestar
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Calidad de la atención en salud
Servicio de cirugía
Estrategias educativas
Educación en salud
Capacitación del personal médico
Servicios de salud
Personal de salud
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cuidado en salud
Ambiente quirúrgico
Sistemas de salud
Bienestar
description La enfermería es una disciplina profesional que abarca cuidados autónomos y en colaboración que se ofrecen a las personas, familias y grupos poblacionales, enfermos o sanos; estos cuidados incluyen la promoción de la salud, la Prevención de la enfermedad y los cuidados de las personas en condición de discapacidad e incluso moribundas. Sin embargo, es importante recordar que la enfermería se ha identificado como una profesión humanista, centrada en el cuidado individual, colectivo y de entornos, a partir del desarrollo de sus acciones . Según el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), las funciones esenciales del profesional son: la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación. Deben ir anclados al uso de las teorías y modelos propios de la disciplina que se han generado para impactar de manera positiva sobre la vida de los pacientes y de sus cuidadores directos e indirectos, primarios y/o secundarios (1). Debido a la complejidad de algunas de las acciones desarrolladas por enfermería, requiere que estos profesionales manejen competencias, que incluye conocimientos, habilidades y atributos personales que permitirán el desarrollo de las actividades en el ámbito hospitalario, comunitario o combinando desde los escenarios de docencia e investigación Inmerso en el ámbito hospitalario se encuentra todo lo relacionado con el proceso de atención del paciente en salas de cirugía y se refiere a los diferentes procedimientos quirúrgicos que se realicen en las instituciones de salud . El plan de mejora que será presentado estará enmarcando el rol de enfermería en el ambiente quirúrgico como principal ente que brinda cuidados holísticos direccionados a la promoción y prevención de complicaciones, mediante la educación al personal que permita el logro de una atención con calidad y calidez por medio del trato humanizado al usuario y el correcto manejo del quinto signo vital “dolor”, que hace parte fundamental del proceso pre-quirúrgica, fase quirúrgica y postquirúrgica, llegando a afectar la calidad de vida de los usuarios.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-07T19:45:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-07T19:45:36Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/13031
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/13031
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv De Arco Canoles Oneys del Carmen, Suarez Calle Zuleima Karina. (2018). Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Recuperado en 02 de febrero de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-00171.pdf
MINSALUD Guía técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud”. Mejorar la seguridad en los procedimientos quirúrgicos. Recuperado en 02 de febrero de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/seguridad-en-procesos-quirurgicos.pdf
Heluy de Castro, Carolina, Efigênia de Faria, Taís, Felipe Cabañero, Rosa, & Castelló Cabo, Miquel. (2004). Humanización de la Atención de Enfermería en el Quirófano. Index de Enfermería, 13(44-45), 18-20. Recuperado en 03 de febrero de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000100004&lng=es&tlng=es.
Yenny Elers Mastrapa, María del Pilar Gibert Lamadrid. Relación enfermera-paciente: una perspectiva desde las teorías de las relaciones interpersonales. Revista Cubana de enfermería. Recuperado en 02 de marzo de 2019, de http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/976/215
Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre seguridad en la atención quirúrgica. Recuperado en 16 de Febrero de 2019, de https://www.who.int/features/factfiles/safe_surgery/es/
Plan de calidad: Sistema Nacional de Salud. Seguridad del paciente. [Internet]. [citado 2018 Oct 27] Disponible en: https://www.seguridaddelpaciente.es/es/proyectos/financiacion-estudios/programa-higiene-manos/diez-preguntas-clave-sobre-higiene-manos/
Resolución 3280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la ruta integral de atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. El ministerio de protección social. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdf
Resolución 0429 del 2016. Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud. El ministerio de protección social 3-4. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de%202016.pdf
Rutas integrales de atención en salud- RIAS. [Internet] MINSALUD. Ultima. 2019.[citado 04 de marzo del 2019].Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Rutas-integrales-de-atencion-en-salud-RIAS.aspx
Política de Atención Integral en Salud. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá D.C.(Colombia), enero de 2016. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf
Plan de calidad: Sistema Nacional de Salud. Seguridad delpaciente. [Internet]. [citado 2019 Marzo 18] Disponible en:https://www.seguridaddelpaciente.es/es/proyectos/financiacion-estudios/programa-higiene-manos/diez-preguntas-clave-sobre-higiene-manos/
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Floridablanca (Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Enfermería
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13031/4/2019_Tesis_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13031/5/2019_Licencia_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13031/2/2019_Tesis_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13031/1/2019_Licencia_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13031/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f3b1888b075cc7258d813b17802b77c1
cf3954be2b987c911985ea6780880801
fa680007933ba9868c9824e517497071
ed38e7e5a3fe1b6784ca604dfeaba278
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277376290324480
spelling Flórez Romero, Laura NataliCorrea Ballesteros, Vicky JulianaFlórez Romero, Laura Natali [https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001459181]Floridablanca (Santander, Colombia)2021-04-07T19:45:36Z2021-04-07T19:45:36Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12749/13031instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa enfermería es una disciplina profesional que abarca cuidados autónomos y en colaboración que se ofrecen a las personas, familias y grupos poblacionales, enfermos o sanos; estos cuidados incluyen la promoción de la salud, la Prevención de la enfermedad y los cuidados de las personas en condición de discapacidad e incluso moribundas. Sin embargo, es importante recordar que la enfermería se ha identificado como una profesión humanista, centrada en el cuidado individual, colectivo y de entornos, a partir del desarrollo de sus acciones . Según el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), las funciones esenciales del profesional son: la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación. Deben ir anclados al uso de las teorías y modelos propios de la disciplina que se han generado para impactar de manera positiva sobre la vida de los pacientes y de sus cuidadores directos e indirectos, primarios y/o secundarios (1). Debido a la complejidad de algunas de las acciones desarrolladas por enfermería, requiere que estos profesionales manejen competencias, que incluye conocimientos, habilidades y atributos personales que permitirán el desarrollo de las actividades en el ámbito hospitalario, comunitario o combinando desde los escenarios de docencia e investigación Inmerso en el ámbito hospitalario se encuentra todo lo relacionado con el proceso de atención del paciente en salas de cirugía y se refiere a los diferentes procedimientos quirúrgicos que se realicen en las instituciones de salud . El plan de mejora que será presentado estará enmarcando el rol de enfermería en el ambiente quirúrgico como principal ente que brinda cuidados holísticos direccionados a la promoción y prevención de complicaciones, mediante la educación al personal que permita el logro de una atención con calidad y calidez por medio del trato humanizado al usuario y el correcto manejo del quinto signo vital “dolor”, que hace parte fundamental del proceso pre-quirúrgica, fase quirúrgica y postquirúrgica, llegando a afectar la calidad de vida de los usuarios.INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN OBJETIVO DEL TRABAJO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ENFOQUE DISCIPLINAR MARCO TEÓRICO VALORACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO FOSCAL INTERNACIONAL DIAGNOSTICO REALIZADO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DE FOSCAL INTERNACIONAL MATRIZ FODA PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES MÉTODO HANLON SERVICO DE CIRUGÍA FOSCAL INTERNAIONAL PLAN DE EJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA FOSCAL INTERNACIONALPregradoNursing is a professional discipline that encompasses autonomous and collaborative care offered to people, families and population groups, sick or healthy; these cares include health promotion, disease prevention and care for disabled and even dying people. However, it is important to remember that nursing has been identified as a humanistic profession, focused on individual, collective and environmental care, based on the development of its actions. According to the International Council of Nursing (ICN), the essential functions of the professional are: defense, promotion of a safe environment, research, participation in health policy and in the management of patients and health systems, and the formation. They must be anchored to the use of the theories and models of the discipline that have been generated to positively impact the lives of patients and their direct and indirect, primary and / or secondary caregivers (1). Due to the complexity of some of the actions carried out by nursing, it requires that these professionals manage competences, which includes knowledge, skills and personal attributes that will allow the development of activities in the hospital, community environment or combining from the teaching and research settings (one). Immersed in the hospital environment is everything related to the process of patient care in operating rooms and refers to the different surgical procedures that are performed in health institutions. The improvement plan that will be presented will be framing the role of nursing in the surgical environment as the main entity that provides holistic care aimed at the promotion and prevention of complications, through the education of the personnel that allows the achievement of quality care and warmth by means of humane treatment of the user and the correct management of the fifth vital sign "pain", which is a fundamental part of the pre-surgical process, surgical and post-surgical phase, affecting the quality of life of users.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDifusión del conocimiento de los cuidados de enfermería como estrategia que favorece la seguridad de los procesos en el ambiente quirúrgicoDissemination of knowledge of nursing care as a strategy that favors the safety of processes in the surgical environmentEnfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermeríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNursingCare of the sickMedicineHealth careSurgical environmentHealth systemsWell-beingQuality of health careSurgery serviceEducational strategiesHealth educationTraining of medical personnelHealth servicesHealth personnelEnfermeríaAtención al enfermoMedicinaCalidad de la atención en saludServicio de cirugíaEstrategias educativasEducación en saludCapacitación del personal médicoServicios de saludPersonal de saludCuidado en saludAmbiente quirúrgicoSistemas de saludBienestarDe Arco Canoles Oneys del Carmen, Suarez Calle Zuleima Karina. (2018). Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Recuperado en 02 de febrero de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-00171.pdfMINSALUD Guía técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud”. Mejorar la seguridad en los procedimientos quirúrgicos. Recuperado en 02 de febrero de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/seguridad-en-procesos-quirurgicos.pdfHeluy de Castro, Carolina, Efigênia de Faria, Taís, Felipe Cabañero, Rosa, & Castelló Cabo, Miquel. (2004). Humanización de la Atención de Enfermería en el Quirófano. Index de Enfermería, 13(44-45), 18-20. Recuperado en 03 de febrero de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000100004&lng=es&tlng=es.Yenny Elers Mastrapa, María del Pilar Gibert Lamadrid. Relación enfermera-paciente: una perspectiva desde las teorías de las relaciones interpersonales. Revista Cubana de enfermería. Recuperado en 02 de marzo de 2019, de http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/976/215Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre seguridad en la atención quirúrgica. Recuperado en 16 de Febrero de 2019, de https://www.who.int/features/factfiles/safe_surgery/es/Plan de calidad: Sistema Nacional de Salud. Seguridad del paciente. [Internet]. [citado 2018 Oct 27] Disponible en: https://www.seguridaddelpaciente.es/es/proyectos/financiacion-estudios/programa-higiene-manos/diez-preguntas-clave-sobre-higiene-manos/Resolución 3280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la ruta integral de atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. El ministerio de protección social. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdfResolución 0429 del 2016. Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud. El ministerio de protección social 3-4. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de%202016.pdfRutas integrales de atención en salud- RIAS. [Internet] MINSALUD. Ultima. 2019.[citado 04 de marzo del 2019].Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Rutas-integrales-de-atencion-en-salud-RIAS.aspxPolítica de Atención Integral en Salud. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá D.C.(Colombia), enero de 2016. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdfPlan de calidad: Sistema Nacional de Salud. Seguridad delpaciente. [Internet]. [citado 2019 Marzo 18] Disponible en:https://www.seguridaddelpaciente.es/es/proyectos/financiacion-estudios/programa-higiene-manos/diez-preguntas-clave-sobre-higiene-manos/THUMBNAIL2019_Tesis_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdf.jpg2019_Tesis_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5550https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13031/4/2019_Tesis_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdf.jpgf3b1888b075cc7258d813b17802b77c1MD54open access2019_Licencia_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdf.jpg2019_Licencia_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8804https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13031/5/2019_Licencia_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdf.jpgcf3954be2b987c911985ea6780880801MD55open accessORIGINAL2019_Tesis_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdf2019_Tesis_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdfTesisapplication/pdf7376804https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13031/2/2019_Tesis_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdffa680007933ba9868c9824e517497071MD52open access2019_Licencia_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdf2019_Licencia_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdfLicenciaapplication/pdf6908302https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13031/1/2019_Licencia_Vicky_Juliana_Correa_Ballesteros.pdfed38e7e5a3fe1b6784ca604dfeaba278MD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13031/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open access20.500.12749/13031oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/130312021-04-07 18:01:44.553open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=