Prototipo de red de sensores IoT para el monitoreo de la planta de café

Este proyecto se centra en la investigación de cómo la implementación de sensores IoT en plantas de café, combinada con el análisis de datos en tiempo real cercano, optimizando la producción de café en la región de Santander. Buscando comprender cómo esta tecnología que puede transformar el sector,...

Full description

Autores:
Montagut Moreno, Ginna Paola
Rey Gómez, Nicolás Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27689
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27689
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
Smart farming
Coffee production
Precision agriculture
Prototype development
Agricultural innovations
Simulation methods
Sensor networks
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Desarrollo de prototipos
Innovaciones agrícolas
Métodos de simulación
Redes de sensores
IoT
Agricultura
Granja inteligente
WSN
Producción de café
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este proyecto se centra en la investigación de cómo la implementación de sensores IoT en plantas de café, combinada con el análisis de datos en tiempo real cercano, optimizando la producción de café en la región de Santander. Buscando comprender cómo esta tecnología que puede transformar el sector, mitigando los efectos adversos del cambio climático y las variaciones del suelo, preservando la calidad y la identidad del café. El enfoque está en cómo los sensores pueden monitorear variables cruciales como la humedad del suelo, la temperatura ambiental y la salud de las plantas. Estos datos recolectados, transmitidos inalámbricamente a través de una red de sensores (WSN), permiten la detección temprana de enfermedades o deficiencias nutricionales, facilitando la toma de decisiones para un manejo preciso del cultivo. El proyecto no solo aborda los desafíos actuales de la industria cafetalera colombiana, sino que también sienta las bases para una producción más sostenible y resiliente al cambio climático. La combinación de sensores especializados, tecnologías IoT y análisis de datos ofrece información valiosa para optimizar el uso de recursos como el agua y los fertilizantes, reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en la producción. Además, este enfoque tecnológico empodera a los caficultores con herramientas para mejorar la calidad del café, aumentar su productividad y fortalecer su competitividad en el mercado, contribuyendo al desarrollo económico y social de las comunidades campesinas.