Sobrevida a 5 años de pacientes con carcinoma escamocelular de piel del área metropolitana de Bucaramanga entre los años 2008-2012
El carcinoma escamocelular es el segundo tumor maligno de piel más frecuente después del carcinoma basocelular pero, a diferencia de este último, con una mayor tasa de mortalidad y morbilidad dado por su mayor riesgo de metástasis, lo cual lo convierte en un problema de salud de importancia por los...
- Autores:
-
Bermúdez Flórez, Jorge Luis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1687
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1687
- Palabra clave:
- Squamous cell carcinoma
Skin diseases
Survival
Medicine
Dermatology
Investigations
Analysis
Cutaneous squamous cell carcinoma
Survival
Carcinoma escamocelular
Enfermedades de la piel
Supervivencia
Medicina
Dermatología
Investigaciones
Análisis
Carcinoma escamocelular cutáneo
Supervivencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El carcinoma escamocelular es el segundo tumor maligno de piel más frecuente después del carcinoma basocelular pero, a diferencia de este último, con una mayor tasa de mortalidad y morbilidad dado por su mayor riesgo de metástasis, lo cual lo convierte en un problema de salud de importancia por los costos para el sistema de salud, los cuales pueden ser más altos que los observados a nivel mundial por las barreras en el acceso a la atención por el dermatólogo. Teniendo en cuenta la importancia de esta patología, se decide realizar este estudio retrospectivo con 727 pacientes tomando los datos del registro poblacional de cáncer del área metropolitana de Bucaramanga de los años 2008 a 2012, siendo el objetivo principal determinar la sobrevida a 5 años en esta población. Adicionalmente se determinara la tasa de incidencia del carcinoma escamocelular cutáneo, la caracterización de las variables sociodemográficas, clínicas e histopatológicas, mirando la asociación entre las variables histopatológicas y la sobrevida de los pacientes. Con los datos obtenidos en este estudio se encontró una tasa de incidencia cruda de 13,32 x100.000 personas – año, con una función de sobrevida general para el carcinoma escamocelular cutáneo en Bucaramanga de 64,55% y una función de sobrevida específica para el carcinoma escamocelular cutáneo en Bucaramanga de 98,21%; encontrando al estadio metastásico e invasión linfovascular como las variables asociadas con menor sobrevida, mientras que el grado moderadamente diferenciado se asoció con una mayor sobrevida. Se recomienda la implementación de un formato de reporte histopatológico con base a las recomendaciones de las guías del NCCN y la realización de un estudio posterior para verificar cambios en la sobrevida con la implementación de esta herramienta. |
---|