La administración de la investigación en el Valle del Cauca: Crisis de sus formas administrativas

La presente tesis recopila una gran cantidad de información que en la práctica aborda todos los frentes relacionados con la Administración de la Investigación en el Valle del Cauca. En forma global el documento entrega una visión descriptiva y amplia sobre la forma como funcionan o como cumplen su m...

Full description

Autores:
Rodríguez Muñoz, Gladys
Vega Puentes, Daniel Augusto
García Muñoz, Edgar Emilio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28504
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28504
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Hypothesis
Administration
Research
Production
Management (Research)
Scientific information
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Administración (Investigaciones)
Investigación científica
Información científica
Hipótesis
Administración
Investigación
Producción
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_b7793b25cb91bcf74416503bd59122f7
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28504
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La administración de la investigación en el Valle del Cauca: Crisis de sus formas administrativas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Research administration in the Cauca Valley: Crisis of its administrative forms
title La administración de la investigación en el Valle del Cauca: Crisis de sus formas administrativas
spellingShingle La administración de la investigación en el Valle del Cauca: Crisis de sus formas administrativas
Management
Financial analysis
Sucess in business
Hypothesis
Administration
Research
Production
Management (Research)
Scientific information
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Administración (Investigaciones)
Investigación científica
Información científica
Hipótesis
Administración
Investigación
Producción
title_short La administración de la investigación en el Valle del Cauca: Crisis de sus formas administrativas
title_full La administración de la investigación en el Valle del Cauca: Crisis de sus formas administrativas
title_fullStr La administración de la investigación en el Valle del Cauca: Crisis de sus formas administrativas
title_full_unstemmed La administración de la investigación en el Valle del Cauca: Crisis de sus formas administrativas
title_sort La administración de la investigación en el Valle del Cauca: Crisis de sus formas administrativas
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Muñoz, Gladys
Vega Puentes, Daniel Augusto
García Muñoz, Edgar Emilio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quintero, Víctor Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Muñoz, Gladys
Vega Puentes, Daniel Augusto
García Muñoz, Edgar Emilio
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
Financial analysis
Sucess in business
Hypothesis
Administration
Research
Production
Management (Research)
Scientific information
topic Management
Financial analysis
Sucess in business
Hypothesis
Administration
Research
Production
Management (Research)
Scientific information
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Administración (Investigaciones)
Investigación científica
Información científica
Hipótesis
Administración
Investigación
Producción
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Administración (Investigaciones)
Investigación científica
Información científica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Hipótesis
Administración
Investigación
Producción
description La presente tesis recopila una gran cantidad de información que en la práctica aborda todos los frentes relacionados con la Administración de la Investigación en el Valle del Cauca. En forma global el documento entrega una visión descriptiva y amplia sobre la forma como funcionan o como cumplen su misión los Centros e Institutos de Investigación en esta región.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-27T14:55:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-27T14:55:05Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28504
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28504
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ASOCIACIÓN COLOMBIANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA. Ciencia y Tecnología para el desarrollo Regional y Nacional. Memorias VIII Convención Científica, Bogotá, 1990. Bogotá: Publicaciones ACAC, 1992
AVILA Alvaro. Progreso Económico y Social de América Latina. Formas de medir el atraso de la investigación científica y de la tecnología en América Latina (estadísticas). Banco Interamericano de Desarrollo.
BID - SECAB - CINDA. Administración de Programas y Proyectos de Investigación. Programa de Fortalecimiento de la Capacitación en Gestión y Administración de Proyectos y Programa de Ciencia y tecnología en América Latina. Santiago de Chile: Alfabeta Impresores, 1990. (Colección Ciencia y Tecnología No. 25).
Conceptos Generales de Gestión Tecnológica. Programa de Fortalecimientos de la Capacitación en Gestión y Administración de Proyectos y Programas de Ciencia y Tecnología en América Latina. Santiago de Chile: Alfabeta Impresores, 1990. (Colección Ciencia y Tecnología No. 26).
COLCIENCIAS, MISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Estructura Científica. Desarrollo Tecnológico y Entorno Social. Colombia: Ministerio Nacional de Educación. Bogotá: Departamento de Planeación, 1990.
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y EDUCACIÓN POPULAR. Reforma Universitaria 1960 - 1980, Bogotá: Editorial CINEP. (serie controversia No. 79).
CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL CIAT. Este es el CIAT: Soluciones que cruzan fronteras. Cali: Editorial FERIVA, Julio de 1998.
Haciendo Investigación Juntos: Plan de Mediano Plazo del CIAT. 1998 - 2000. Cali, Colombia. Cali, 1997.
CINARA UNIVERSIDAD DEL VALLE, informe de Gestión y Realizaciones de 1998. Cali, 1998.
CINARA UNIVERSIDAD DEL VALLE. Proyecto STREAM: Revisión de Literatura del Concepto de Centro de Recursos. Cali, Colombia. Cali, 1999.
COLCIENCIAS. Política Nacional de Ciencia y Tecnología [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colcienc¡as/documentos/pn¡dt0.html
Política Nacional de Ciencia y Tecnología: Apoyo a la Consolidación y a la Creación de Centros de Investigación [en línea], Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documentos/pnct6.html
Política Nacional de Ciencia y Tecnología: Conocimiento, Cambio Social y Desarrollo del Ciudadano [en línea], Bogotá: Colciencias (visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documentos/pnct7.html
Política Nacional do Ciencia y Tecnología: Formación do Recursos Humanos y Consolidación de la Comunidad Científica [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documentos/pnct5.html
Política Nacional de Ciencia y Tecnología: Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología . http://www.colciencias/documentos/pnct4.html
Política Nacional de Ciencia y Tecnología: Innovación, Competitividad y Desarrollo Tecnológico [en línea], Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documentos/pnct8.html
Política Nacional de Ciencia y Tecnología: Instituciones de Ciencia y Tecnología en Colombia [en línea], Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colciencias.gov.co/conexnal.html
Política Nacional do Ciencia y Tecnología: La situación de la Ciencia y la Tecnología [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997]. Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documentos/pn¡dt2.html#2
Política Nacional de Ciencia y Tecnología: Objetivos y estrategias del Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: < http://www.colciencias/documento$/pnct3.html
Política Nacional de Ciencia y Tecnología: Regionalización de la Ciencia y la Tecnología [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documento$/pnct13.html
Política Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997]. Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documentos/pnídtl.html
COLCIENCIAS. Programa Colciencias BID III. Indexación de la Revisas Colombianas [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1999]. Disponible en Internet: <http.7/www.colciencias.qov.co/comunidadcyt99/rtdopublindex.html
Seguimiento a la Política Nacional de Ciencia y Tecnología [en línea], Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <htti)://www.colc¡enc¡as/documentos/pnct15.html
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE IA REPÚBLICA Y CONGRESO DE I A REPÚBLICA. Ley 29 del 27 de Febrero de 1990.
Decreto 1767 de 1990.
Decreto 393 de 1991.
Decreto 584 de 1991.
Decreto 585 de 1991.
Decreto 586 de 1991.
Decreto 589 de 1991 (por medio del cual se modifica el Decreto 3068 de 1968).
Decreto 591 de 1991.
COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. Colombia al filo de la Oportunidad. Bogotá: Ministerio Nacional de Educación de Colombia, 1992.
COMISIÓN REGIONAL DEL PACIFICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. Plan Regional de Ciencia y Tecnología del Pacífico Colombiano. 1997 - 1998.
COMITÉ ORGANIZADOR DE LA FERIA ITINERANTE DEL LIBRO UNIVERSITARIO - VALLE DEL CAUCA. Registro Fotográfico. Cali: Archivo General de Investigaciones USB, 1991
CORPOICA. Ciencia y Tecnología Agropecuaria. Bogotá: Impreso Uribe Saenz & Asociados, Noviembre de 1996
Evaluación de la Adopción y el Impacto de la Tecnología Generada por Corpoica en la Regional Número 5. Palmira, Valle del Cauca. Mayo de 1999. (Informe técnico Número 2).
CHIAPE, Clemencia. Administración de la Investigación en la Universidad. ASCUN ICFES, Simposio permanente sobre la Universidad. Tercer seminario 1985 - 1987. Bogotá, 1986
Conferencia XXVI. Equilibrio entre Docencia e Investigación. La universidad debe buscar un equilibrio racional que beneficie a alumnos, a docentes
INSTITUTO VALLECAUCANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INCIVA. Plan de Trabajo 1999. Santiago de Cali, 1999.
Presentación Institucional. Santiago de Cali, 1999.
JARAMILLO S. Hernán y ALBORNOZ, Mario. El universo de la medición: La Perspectiva de la Ciencia y la i ecnología Colciencias RYCH. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1997
MÁRQUEZ MORALES, Sara. Aplicación de Técnicas Administrativas Gerenciales Para Centros de Investigación Agroindustrial en Colombia. Aplicados al Centro Frutícola Andino. Colombia - La Unión Valle del Cauca. Santiago de Cali, 1993. Tesis (Ingeniero Industrial). Corporación Universitaria Autónoma de Occidente. Programa de Ingeniería Industrial.
COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Y UNIVERSIDAD NACIONAL. La Conformación de Comunidades Científicas en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1990.
NACIONES UNIDAS. EDUCACIÓN: La Agenda del Siglo XXI, Hacia un Desarrollo Humano.. Santafé de Bogotá: Editores Tercer Mundo, 1998. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).
RICYT INDICADOR NRO. 23 DE RICYT: Publicaciones registradas en distintas bases de datos. 1996.
SANCHEZ, Myriam. EL Proceso de Innovación Tecnológica como un Proceso de Aprendizaje Social. Cali, Valle del Cauca: Centro de Investigaciones Biotecnológicas BIOTEC.
SIERRA BRAVO, Restituto. Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. Madrid: Editorial Paraninfo, 1994.
SJOBERG, Gideón y NETT, Rogert. Metodología de la Investigación Social. México: Editorial Trillas, 1980.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proyecto de Investigación. Santafé de Bogotá: ICFES, 1995. Serie Aprender a Investigar, Módulo 5.
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL VALLE, Estatuto de investigaciones. Cali: Universidad del Valle.
UNIVERSIDAD DEL VALLE. Programa de Investigación, Asesoría y Servicios Relacionados con el Desarrollo Regional y Nacional. Cali Valle del Cauca. (Seminario de Rectores 1977).
GOMEZ B. Hernando y JARAMILLO S. Hernán. 37 Modos de hacer Ciencia en América Latina. Bogotá, Colombia: Editores Colciencias, 1997. p. XII.
VASQUEZ R. Bases Para El Establecimiento de Centros de Desarrollo Tecnológico Industrial en Colombia. Bogotá DC: Colciencias-Candicon, Julio de 1985.
CHIAVENATO, lualberto. Introducción General a la Teoría de la Administración. 4a edición. Santafé de Bogotá: Mcgraw-Hill. 1997.
COLCIENCIAS Y EONADE. Centros de investigación, de desacollo tecnológico y productividad en Colombia 1996 [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <htto://sie.innotech.net.co/sie/c¡ndetep/centros.html
AVILA BERNAL, Alvaro. En América Latina: Estructura y evolución del atraso científico. Bogotá: Legis, Junio .Julio de 1991, Tomo 23 Nro. 266 267, página 225, citando a Banco Interamericano de Desarrollo.
Progreso Económico y Social de América Latina, Informe de 1988, Tema Central: Ciencia y tecnología. Washington. 1988. p. 313,
GOMEZ B. Hernando y JARAMILLO S. Hernán. Op. Cit. p. XI. Citando a Thurow, L. (1992). La Guerra del Siglo XXI. Buenos Aires: Vergara.
BORRERO, C. Alfonso. Administración de la Investigación en la Universidad. Simposio Permanente sobre la Universidad, Quinto Seminario General 1990-1992. Bogotá: Ascun, 1992. página 32.
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Colombia Al Filo de la Oportunidad. Misión, ciencia, educación y desarrollo. Bogotá: Colciencias, 1994. p. 81 y 82.
COLCIENCIAS. Misiones Regionales de Ciencia y Tecnología, Ciencias Y Regiones: La Construcción de un País. Bogotá: Ediciones Antropos, 1994. p. 461.
COLCIENCIAS Y FONADE. Op. Cit.
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA - MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Decreto 80 de 1980, Artículo 82.
FEUV • FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE. Desarrollo Político del movimiento Estudiantil 1971 - 1972 y Comunicados y actas de las Asambleas Estudiantiles. Cali: Biblioteca de Univalle. CAV 3.78.8b 15 F293d 2.2. p. 128.
UNIVERSIDAD DEL VALLE. Consejo Superior. Estatuto de investigaciones. Cali Univalle.
CUAO. CORPORACION UNIVERSITARIA AUIONOMA DE OCCIDENTE. Consejo Superior. Resolución 202 de 1997.
CGI (CENTRO GENERAL DE INVESTIGACIONES UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA) COMITÉ ORGANIZADOR DE LA FERIA ITINERANTE DEL LIBRO UNIVERSITARIO - VALLE DEL CAUCA. Registro Fotográfico. Cali: Archivo USB. 1991.
COLCIENCIAS. Programa BID III. Convocatoria de 1999 [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1999], Disponible en Internet: < http://Colciencias.gov.co/comunidadcyt99rtdopublindex.html
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Colombia Al Filo de la Oportunidad. Misión, ciencia, educación y desarrollo. Op Cit., p. 73.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 30 de 1992, Capítulo V, de los Sistemas Nacionales de Acreditación e Información. Artículo 53. p. 22.
BORRERO, C Alfonso. Op. Cit., p. 50.
TRUJILLO PERALTA, Enrique Omar. Entrevista abierta al Director del Centro de Investigaciones del la Universidad San Buenaventura de Cali, 1998 y del documento DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y DE GESTION DEL CENTRO GENERAL DE INVESTIGACIONES. (Ponencia presentada en convocatoria de ASCUN de Centros de Investigación). Bogotá. 1997. p. 6 a 8.
UNIVERSIDAD DEL VAI LE. Consejo Superior. Estatuto de investigaciones, p. 1.
UNIVERSIDAD DEL VALLE. La investigación en la Universidad. Boletín 1993 - 1997. Cali Vallo del Cauca. ¡998. p. 8 y 9.
AKTOUF, Ornar. La administración: entre tradición y renovación. Cali: Artes Gráficas Univalle - Editor, 1998. página 101. Citando a Max Weber.
COLCIENCIAS. Convocatoria Nacional para Grupos y Centros de Investigación Científica y Tecnológica. Documento Conceptual. Bogotá Colombia. 1999. p. 2.
UNIVERSIDAD DEL VALLE. La investigación en la Universidad. Op. Cit., p. 8 y 9.
BORRERO, C. Alfonso. La Administración y las Estructuras Académicas Universitarias. Simposio Permanente sobre la Universidad, Quinto Seminario General 1990-1992. Bogotá: Ascún,1992. p. 27.
YIP, George S. GLOBALIZACION: Estrategia para obtener una ventaja competitiva internacional. Bogotá: Editorial Norma, 1994. p. 1 y 2.
CHIAVENATO. Op. Cit., p. 777.
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Colombia Al Filo de la Oportunidad. Misión, ciencia, educación y desarrollo. Op. Cit., p. 25.
CORVELLETTA, Luigi. Entrevista abierta al Coordinador de la Dirección Empresa-Universidad, Valle del Cauca. 1998, (Ver anexo3 de esta Tesis).
COMISIÓN REGIONAL DEL PACIFICO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, CORPES OCCIDENTE, Y OTROS. Plan Regional de Ciencia y tecnología del Pacifico Colombiano 1997 a 2006. 1997.
MEJIA, Francisco. Plan Regional de Ciencia y Tecnología aun no despega: Cuestionamiento del Secretario de Fomento, Cali: El Tiempo, Marzo de 1998. p. 2, col 1 a 5.
COMISIÓN REGIONAL DEL PACIFICO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Op. Cit., p. 31.
COMISIÓN REGIONAL DEL PACIFICO DE CIENCIA Y I ECNULÓGÍA. Op. Cit., p. 5.
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Colombia Al Filo de la Oportunidad. Misión, ciencia, educación y desarrollo. Op. Cit., p. 125. El cálculo para el Vallo del Cauca, elaborado ñor los autores da esta tesis, rnn base en los parámetros de los "diez sabios", es de 750 doctores y tomando una población aproximada de 3.5 millones de habitantes.
COMISIÓN REGIONAL DEL PACIFICO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Op. Cit., p. 25. Cifra dada para 1996.
COLCIENCIAS. Resultados de la Convocatoria Nacional Para la constitución del Escalafón Nacional de Centros y Grupos de Investigación [en línea). Bogotá: Colciencias [visitada 1999). Disponible en Internet: <http://www.colciencias.Qov.co/comunidadcyt99/convocgrupos.html
COLCIENCIAS, MISIONES REGIONALES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, CIENCIAS Y REGIONES: LA CONSTRICCION DE UN PAIS, Op. Cit., p. 456.
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Colombia Al Filo de la Oportunidad. Misión, ciencia, educación y desarrollo. Op. Cit., p. 125. El cálculo para el Valle del Cauca, elaborado por los autores de esta tesis, con base en los parámetros de los "diez sabios", es de 750 doctores y tomando una población aproximada de 3.5 millones de habitantes.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Valle del Cauca (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28504/1/2000_Tesis_Gladys_Rodriguez_Mu%c3%b1oz.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28504/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28504/3/2000_Tesis_Gladys_Rodriguez_Mu%c3%b1oz.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 36ad266f76439d89f66ba7a46749c883
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
940005e8b92727d28f0bd3a1b81d71d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219840092962816
spelling Quintero, Víctor Manuelea1f54e3-c8e4-484a-a4e1-964380bdfd53Rodríguez Muñoz, Gladysdf597084-6ca1-49f7-8827-808644b1c17bVega Puentes, Daniel Augustob04e3d66-d4fd-411a-a1ef-951fc345fb50García Muñoz, Edgar Emilio83a876bc-47d0-437b-8e26-4d073fe5be48Valle del Cauca (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-27T14:55:05Z2025-02-27T14:55:05Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12749/28504instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente tesis recopila una gran cantidad de información que en la práctica aborda todos los frentes relacionados con la Administración de la Investigación en el Valle del Cauca. En forma global el documento entrega una visión descriptiva y amplia sobre la forma como funcionan o como cumplen su misión los Centros e Institutos de Investigación en esta región.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyCorporación Universitaria Autónoma de OccidenteRESUMEN xxii INTRODUCCIÓN 1 1. PREPARÁNDONOS PARA MEDIR LA CRISIS. 12 1.1 PROBLEMAS METODOLÓGICOS 13 1.2 VARIABLES E INDICADORES 17 1.2.1 La hipótesis 13 1.2.2 Componentes y factores de observación 19 1.2.2.1 Referentes conceptuales 19 1.2.2.2 Operacionalización de factores 20 1.2.2.3 Dimensiones, indicadores e índices 37 1.3 LAS ENTIDADES DE INVESTIGACIÓN ESTUDIADAS 55 1.3.1 Universitarias 58 1.3.2 No universitarias 60 1.4 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 60 1.4.1 Colombia en el marco latinoamericano 63 1.4.2 Propuestas de solución a la hipótesis 72 1.4.3 Marco legal para el desarrollo regional 78 2. ABORDANDO LAS FORMAS DE ADMINISTRACIÓN COMO INDICADORES DE LA CRISIS 81 2.1 ENTROPÍA INICIAL DE LA CULTURA INVESTIGATIVA 82 2.2 BUSQUEDA DEL ORDEN EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA 97 2.3 LA CRISIS DEL MODFI O FN I A UNIVERSIDAD OFICIAL 101 2.4 El. MODELO CENTRALIZADO DE EMPRESA 114 3. ADMINISTRACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES DE INVESTIGACIÓN 118 3.1 FORMAS TÍPICAS DE ADMINISTRACIÓN 119 3.1.1 De Promoción de la Cultura de Investigación 120 3.1.2 De los Centros de Investigación universitarios 124 3.1.3 De los Centros Aliados Estratégicamente 127 3.1.4 Del Gobierno Como Centros Descentralizados 130 3.1.5 De los Sectores Privados de la Economía 132 3.1.6 De los Centros de Investigación Multinacionales 137 3.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS 138 3.2.1 De La Planeación 139 3.2.2 De La Organización 142 3.2.3 De La Dirección 144 3.2.4 Del Seguimiento y Control , 144 3.2.5 De La Promoción 145 4. EFECTOS DE LAS FORMAS ADMINISTRATIVAS 152 4.1 PROYECTOS Y TALENTO HUMANO 158 4.2 INFRAESTRUCTURA FISICA DISPONIBLE 173 4.3 GESTIÓN DEL APOYO FINANCIERO Y LA COOPERACIÓN 175 4.3.1 Inversión y Entidades de Apoyo 175 4.3.2 oferta de servicios científicos tecnológicos 178 4.3.3 Autonomía Administrativa de las organizaciones 187 4.4 AUTONOMÍA DE LOS INVESTIGADORES 194 4.4.1 En los procesos técnico y Científicos 194 4.4.2 Logros obtenidos por las entidades 196 4.4.3 Producción de investigadores destacados 199 4.5 IMPACTO Y COBERTURA 200 4.6 INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL SIN RESOLVER 205 4.6.1 Integración Científica y Tecnológica 205 4.6.2 Integración Académica de las Entidades entre sí 208 4.6.3 Integración Nacional e Internacional 212 5. PROYECCIÓN DE LAS FORMAS ADMINISTRATIVAS 214 5.1 ÁREAS DE DESARROLLO FUTURO 214 5.1.1 Servicios de investigación y desarrollo 215 5.1.2 Servicios de asesorías y consultorías 217 5.1.3 Servicios de entrenamiento y capacitación 218 5.1.4 Servicios de información 219 5.1.5 Servicios de pruebas y ensayos de laboratorios 220 5.1.6 Servicios de coordinación 221 5.1.7 Servicios de comercialización de tecnología 221 5.1.8 Servicios de asistencia técnica en alta tecnología 222 5.2 DEFICIENCIA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL 226 5.3 INTEGRACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL 233 5.4 OBSTÁCULOS CONTRA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ^23^ 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 239 6.1 UNAS ACCIONES SIN MODELO 242 6.2 UNA GESTIÓN SIN HORIZONTE 245 6.3 UNA META DE TALENTO CIENTÍFICO QUE NO SE CUMPLIRÁ 248 6.4 UN PATERNALISMO QUE NO SE DEBE CONTINUAR 250 6.5 UN SISTEMA POI ARIZADO EN CUANTO A SUS FORMAS DE ORGANIZACIÓN 253 6.6 UNA INTERINSTITUCIONALIDAD INCOMPLETA E INCIPIENTE 256 6.7 UNA HABILIDAD ESPECIALIZADA PARA EL CAMBIO POR CONSTRUIR 258 BIBLOGRAFÍA CONSULTADA. 262 BIBLIOGRAFÍA CITADA 267 ANEXOS 271MaestríaThis thesis compiles a large amount of information that practically addresses all the fronts related to Research Administration in the Cauca Valley. Overall, the document provides a descriptive and broad view of how the Research Centers and Institutes in this region function or how they fulfill their mission.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La administración de la investigación en el Valle del Cauca: Crisis de sus formas administrativasResearch administration in the Cauca Valley: Crisis of its administrative formsMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessHypothesisAdministrationResearchProductionManagement (Research)Scientific informationAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosAdministración (Investigaciones)Investigación científicaInformación científicaHipótesisAdministraciónInvestigaciónProducciónASOCIACIÓN COLOMBIANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA. Ciencia y Tecnología para el desarrollo Regional y Nacional. Memorias VIII Convención Científica, Bogotá, 1990. Bogotá: Publicaciones ACAC, 1992AVILA Alvaro. Progreso Económico y Social de América Latina. Formas de medir el atraso de la investigación científica y de la tecnología en América Latina (estadísticas). Banco Interamericano de Desarrollo.BID - SECAB - CINDA. Administración de Programas y Proyectos de Investigación. Programa de Fortalecimiento de la Capacitación en Gestión y Administración de Proyectos y Programa de Ciencia y tecnología en América Latina. Santiago de Chile: Alfabeta Impresores, 1990. (Colección Ciencia y Tecnología No. 25).Conceptos Generales de Gestión Tecnológica. Programa de Fortalecimientos de la Capacitación en Gestión y Administración de Proyectos y Programas de Ciencia y Tecnología en América Latina. Santiago de Chile: Alfabeta Impresores, 1990. (Colección Ciencia y Tecnología No. 26).COLCIENCIAS, MISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Estructura Científica. Desarrollo Tecnológico y Entorno Social. Colombia: Ministerio Nacional de Educación. Bogotá: Departamento de Planeación, 1990.CENTRO DE INVESTIGACIONES Y EDUCACIÓN POPULAR. Reforma Universitaria 1960 - 1980, Bogotá: Editorial CINEP. (serie controversia No. 79).CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL CIAT. Este es el CIAT: Soluciones que cruzan fronteras. Cali: Editorial FERIVA, Julio de 1998.Haciendo Investigación Juntos: Plan de Mediano Plazo del CIAT. 1998 - 2000. Cali, Colombia. Cali, 1997.CINARA UNIVERSIDAD DEL VALLE, informe de Gestión y Realizaciones de 1998. Cali, 1998.CINARA UNIVERSIDAD DEL VALLE. Proyecto STREAM: Revisión de Literatura del Concepto de Centro de Recursos. Cali, Colombia. Cali, 1999.COLCIENCIAS. Política Nacional de Ciencia y Tecnología [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colcienc¡as/documentos/pn¡dt0.htmlPolítica Nacional de Ciencia y Tecnología: Apoyo a la Consolidación y a la Creación de Centros de Investigación [en línea], Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documentos/pnct6.htmlPolítica Nacional de Ciencia y Tecnología: Conocimiento, Cambio Social y Desarrollo del Ciudadano [en línea], Bogotá: Colciencias (visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documentos/pnct7.htmlPolítica Nacional do Ciencia y Tecnología: Formación do Recursos Humanos y Consolidación de la Comunidad Científica [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documentos/pnct5.htmlPolítica Nacional de Ciencia y Tecnología: Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología . http://www.colciencias/documentos/pnct4.htmlPolítica Nacional de Ciencia y Tecnología: Innovación, Competitividad y Desarrollo Tecnológico [en línea], Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documentos/pnct8.htmlPolítica Nacional de Ciencia y Tecnología: Instituciones de Ciencia y Tecnología en Colombia [en línea], Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colciencias.gov.co/conexnal.htmlPolítica Nacional do Ciencia y Tecnología: La situación de la Ciencia y la Tecnología [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997]. Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documentos/pn¡dt2.html#2Política Nacional de Ciencia y Tecnología: Objetivos y estrategias del Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: < http://www.colciencias/documento$/pnct3.htmlPolítica Nacional de Ciencia y Tecnología: Regionalización de la Ciencia y la Tecnología [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documento$/pnct13.htmlPolítica Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997]. Disponible en Internet: <http://www.colciencias/documentos/pnídtl.htmlCOLCIENCIAS. Programa Colciencias BID III. Indexación de la Revisas Colombianas [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1999]. Disponible en Internet: <http.7/www.colciencias.qov.co/comunidadcyt99/rtdopublindex.htmlSeguimiento a la Política Nacional de Ciencia y Tecnología [en línea], Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <htti)://www.colc¡enc¡as/documentos/pnct15.htmlCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE IA REPÚBLICA Y CONGRESO DE I A REPÚBLICA. Ley 29 del 27 de Febrero de 1990.Decreto 1767 de 1990.Decreto 393 de 1991.Decreto 584 de 1991.Decreto 585 de 1991.Decreto 586 de 1991.Decreto 589 de 1991 (por medio del cual se modifica el Decreto 3068 de 1968).Decreto 591 de 1991.COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. Colombia al filo de la Oportunidad. Bogotá: Ministerio Nacional de Educación de Colombia, 1992.COMISIÓN REGIONAL DEL PACIFICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. Plan Regional de Ciencia y Tecnología del Pacífico Colombiano. 1997 - 1998.COMITÉ ORGANIZADOR DE LA FERIA ITINERANTE DEL LIBRO UNIVERSITARIO - VALLE DEL CAUCA. Registro Fotográfico. Cali: Archivo General de Investigaciones USB, 1991CORPOICA. Ciencia y Tecnología Agropecuaria. Bogotá: Impreso Uribe Saenz & Asociados, Noviembre de 1996Evaluación de la Adopción y el Impacto de la Tecnología Generada por Corpoica en la Regional Número 5. Palmira, Valle del Cauca. Mayo de 1999. (Informe técnico Número 2).CHIAPE, Clemencia. Administración de la Investigación en la Universidad. ASCUN ICFES, Simposio permanente sobre la Universidad. Tercer seminario 1985 - 1987. Bogotá, 1986Conferencia XXVI. Equilibrio entre Docencia e Investigación. La universidad debe buscar un equilibrio racional que beneficie a alumnos, a docentesINSTITUTO VALLECAUCANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INCIVA. Plan de Trabajo 1999. Santiago de Cali, 1999.Presentación Institucional. Santiago de Cali, 1999.JARAMILLO S. Hernán y ALBORNOZ, Mario. El universo de la medición: La Perspectiva de la Ciencia y la i ecnología Colciencias RYCH. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1997MÁRQUEZ MORALES, Sara. Aplicación de Técnicas Administrativas Gerenciales Para Centros de Investigación Agroindustrial en Colombia. Aplicados al Centro Frutícola Andino. Colombia - La Unión Valle del Cauca. Santiago de Cali, 1993. Tesis (Ingeniero Industrial). Corporación Universitaria Autónoma de Occidente. Programa de Ingeniería Industrial.COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Y UNIVERSIDAD NACIONAL. La Conformación de Comunidades Científicas en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1990.NACIONES UNIDAS. EDUCACIÓN: La Agenda del Siglo XXI, Hacia un Desarrollo Humano.. Santafé de Bogotá: Editores Tercer Mundo, 1998. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).RICYT INDICADOR NRO. 23 DE RICYT: Publicaciones registradas en distintas bases de datos. 1996.SANCHEZ, Myriam. EL Proceso de Innovación Tecnológica como un Proceso de Aprendizaje Social. Cali, Valle del Cauca: Centro de Investigaciones Biotecnológicas BIOTEC.SIERRA BRAVO, Restituto. Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. Madrid: Editorial Paraninfo, 1994.SJOBERG, Gideón y NETT, Rogert. Metodología de la Investigación Social. México: Editorial Trillas, 1980.TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proyecto de Investigación. Santafé de Bogotá: ICFES, 1995. Serie Aprender a Investigar, Módulo 5.CONSEJO SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL VALLE, Estatuto de investigaciones. Cali: Universidad del Valle.UNIVERSIDAD DEL VALLE. Programa de Investigación, Asesoría y Servicios Relacionados con el Desarrollo Regional y Nacional. Cali Valle del Cauca. (Seminario de Rectores 1977).GOMEZ B. Hernando y JARAMILLO S. Hernán. 37 Modos de hacer Ciencia en América Latina. Bogotá, Colombia: Editores Colciencias, 1997. p. XII.VASQUEZ R. Bases Para El Establecimiento de Centros de Desarrollo Tecnológico Industrial en Colombia. Bogotá DC: Colciencias-Candicon, Julio de 1985.CHIAVENATO, lualberto. Introducción General a la Teoría de la Administración. 4a edición. Santafé de Bogotá: Mcgraw-Hill. 1997.COLCIENCIAS Y EONADE. Centros de investigación, de desacollo tecnológico y productividad en Colombia 1996 [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1997], Disponible en Internet: <htto://sie.innotech.net.co/sie/c¡ndetep/centros.htmlAVILA BERNAL, Alvaro. En América Latina: Estructura y evolución del atraso científico. Bogotá: Legis, Junio .Julio de 1991, Tomo 23 Nro. 266 267, página 225, citando a Banco Interamericano de Desarrollo.Progreso Económico y Social de América Latina, Informe de 1988, Tema Central: Ciencia y tecnología. Washington. 1988. p. 313,GOMEZ B. Hernando y JARAMILLO S. Hernán. Op. Cit. p. XI. Citando a Thurow, L. (1992). La Guerra del Siglo XXI. Buenos Aires: Vergara.BORRERO, C. Alfonso. Administración de la Investigación en la Universidad. Simposio Permanente sobre la Universidad, Quinto Seminario General 1990-1992. Bogotá: Ascun, 1992. página 32.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Colombia Al Filo de la Oportunidad. Misión, ciencia, educación y desarrollo. Bogotá: Colciencias, 1994. p. 81 y 82.COLCIENCIAS. Misiones Regionales de Ciencia y Tecnología, Ciencias Y Regiones: La Construcción de un País. Bogotá: Ediciones Antropos, 1994. p. 461.COLCIENCIAS Y FONADE. Op. Cit.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA - MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Decreto 80 de 1980, Artículo 82.FEUV • FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE. Desarrollo Político del movimiento Estudiantil 1971 - 1972 y Comunicados y actas de las Asambleas Estudiantiles. Cali: Biblioteca de Univalle. CAV 3.78.8b 15 F293d 2.2. p. 128.UNIVERSIDAD DEL VALLE. Consejo Superior. Estatuto de investigaciones. Cali Univalle.CUAO. CORPORACION UNIVERSITARIA AUIONOMA DE OCCIDENTE. Consejo Superior. Resolución 202 de 1997.CGI (CENTRO GENERAL DE INVESTIGACIONES UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA) COMITÉ ORGANIZADOR DE LA FERIA ITINERANTE DEL LIBRO UNIVERSITARIO - VALLE DEL CAUCA. Registro Fotográfico. Cali: Archivo USB. 1991.COLCIENCIAS. Programa BID III. Convocatoria de 1999 [en línea]. Bogotá: Colciencias [visitada 1999], Disponible en Internet: < http://Colciencias.gov.co/comunidadcyt99rtdopublindex.htmlCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Colombia Al Filo de la Oportunidad. Misión, ciencia, educación y desarrollo. Op Cit., p. 73.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 30 de 1992, Capítulo V, de los Sistemas Nacionales de Acreditación e Información. Artículo 53. p. 22.BORRERO, C Alfonso. Op. Cit., p. 50.TRUJILLO PERALTA, Enrique Omar. Entrevista abierta al Director del Centro de Investigaciones del la Universidad San Buenaventura de Cali, 1998 y del documento DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y DE GESTION DEL CENTRO GENERAL DE INVESTIGACIONES. (Ponencia presentada en convocatoria de ASCUN de Centros de Investigación). Bogotá. 1997. p. 6 a 8.UNIVERSIDAD DEL VAI LE. Consejo Superior. Estatuto de investigaciones, p. 1.UNIVERSIDAD DEL VALLE. La investigación en la Universidad. Boletín 1993 - 1997. Cali Vallo del Cauca. ¡998. p. 8 y 9.AKTOUF, Ornar. La administración: entre tradición y renovación. Cali: Artes Gráficas Univalle - Editor, 1998. página 101. Citando a Max Weber.COLCIENCIAS. Convocatoria Nacional para Grupos y Centros de Investigación Científica y Tecnológica. Documento Conceptual. Bogotá Colombia. 1999. p. 2.UNIVERSIDAD DEL VALLE. La investigación en la Universidad. Op. Cit., p. 8 y 9.BORRERO, C. Alfonso. La Administración y las Estructuras Académicas Universitarias. Simposio Permanente sobre la Universidad, Quinto Seminario General 1990-1992. Bogotá: Ascún,1992. p. 27.YIP, George S. GLOBALIZACION: Estrategia para obtener una ventaja competitiva internacional. Bogotá: Editorial Norma, 1994. p. 1 y 2.CHIAVENATO. Op. Cit., p. 777.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Colombia Al Filo de la Oportunidad. Misión, ciencia, educación y desarrollo. Op. Cit., p. 25.CORVELLETTA, Luigi. Entrevista abierta al Coordinador de la Dirección Empresa-Universidad, Valle del Cauca. 1998, (Ver anexo3 de esta Tesis).COMISIÓN REGIONAL DEL PACIFICO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, CORPES OCCIDENTE, Y OTROS. Plan Regional de Ciencia y tecnología del Pacifico Colombiano 1997 a 2006. 1997.MEJIA, Francisco. Plan Regional de Ciencia y Tecnología aun no despega: Cuestionamiento del Secretario de Fomento, Cali: El Tiempo, Marzo de 1998. p. 2, col 1 a 5.COMISIÓN REGIONAL DEL PACIFICO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Op. Cit., p. 31.COMISIÓN REGIONAL DEL PACIFICO DE CIENCIA Y I ECNULÓGÍA. Op. Cit., p. 5.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Colombia Al Filo de la Oportunidad. Misión, ciencia, educación y desarrollo. Op. Cit., p. 125. El cálculo para el Vallo del Cauca, elaborado ñor los autores da esta tesis, rnn base en los parámetros de los "diez sabios", es de 750 doctores y tomando una población aproximada de 3.5 millones de habitantes.COMISIÓN REGIONAL DEL PACIFICO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Op. Cit., p. 25. Cifra dada para 1996.COLCIENCIAS. Resultados de la Convocatoria Nacional Para la constitución del Escalafón Nacional de Centros y Grupos de Investigación [en línea). Bogotá: Colciencias [visitada 1999). Disponible en Internet: <http://www.colciencias.Qov.co/comunidadcyt99/convocgrupos.htmlCOLCIENCIAS, MISIONES REGIONALES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, CIENCIAS Y REGIONES: LA CONSTRICCION DE UN PAIS, Op. Cit., p. 456.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Colombia Al Filo de la Oportunidad. Misión, ciencia, educación y desarrollo. Op. Cit., p. 125. El cálculo para el Valle del Cauca, elaborado por los autores de esta tesis, con base en los parámetros de los "diez sabios", es de 750 doctores y tomando una población aproximada de 3.5 millones de habitantes.ORIGINAL2000_Tesis_Gladys_Rodriguez_Muñoz.pdf2000_Tesis_Gladys_Rodriguez_Muñoz.pdfTesisapplication/pdf96213214https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28504/1/2000_Tesis_Gladys_Rodriguez_Mu%c3%b1oz.pdf36ad266f76439d89f66ba7a46749c883MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28504/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2000_Tesis_Gladys_Rodriguez_Muñoz.pdf.jpg2000_Tesis_Gladys_Rodriguez_Muñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8213https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28504/3/2000_Tesis_Gladys_Rodriguez_Mu%c3%b1oz.pdf.jpg940005e8b92727d28f0bd3a1b81d71d4MD53open access20.500.12749/28504oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285042025-02-27 22:01:15.605open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==