Uso de un álgebra de puntos calientes para analizar eventos delictivos y su contexto urbano

El análisis de puntos calientes es esencial en el campo de la criminología y bastante importante en la toma de decisiones para las agencias de policía, porque permite la mejora de la asignación de recursos policiales para las acciones oportunas y adecuadas. Existen diferentes técnicas para el anális...

Full description

Autores:
Heredia G., Lenin
Bravo C., Germán E.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8852
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8852
Palabra clave:
Álgebra de puntos calientes
Puntos calientes
Análisis del crimen
Elipses espaciales
STAC
CrimeStat
ArcGIS
Desktop
Hotspots
Hotspots algebra
Crime analysis
Spatial ellipses
STAC
CrimeStat
ArcGIS
Desktop
Technological innovations
Computer's science
Technological development
Systems engineer
Research
Information and communication technology
Innovaciones tecnológicas
Ciencias de la computación
Desarrollo tecnológico
Ingeniero de sistemas
Investigación
Tecnología de la información y comunicación
Álgebra de puntos calientes
Análisis de crimen
Elipses espaciales
Puntos calientes
Rights
License
Derechos de autor 2017 Revista Colombiana de Computación
Description
Summary:El análisis de puntos calientes es esencial en el campo de la criminología y bastante importante en la toma de decisiones para las agencias de policía, porque permite la mejora de la asignación de recursos policiales para las acciones oportunas y adecuadas. Existen diferentes técnicas para el análisis y la generación de puntos calientes, limitados por su dificultad para considerar otros factores urbanos y demográficos que podrían ser la causa de la aparición de estos puntos calientes o estos pueden influenciar sobre otros factores. Por otro lado, también es difícil e inusual analizar puntos calientes en un contexto temporal. Este trabajo busca a través de operaciones espacio-temporales basados en los puntos calientes, ir más allá del análisis del crimen clásico basado en puntos calientes, mediante la búsqueda de la influencia espacial de otros factores espaciales y analizando su relación en un contexto temporal. El trabajo inicialmente presenta y analiza el rendimiento de diversas técnicas para la generación de punto calientes, llegando a la conclusión de que la técnica STAC soportado por CrimeStat es la más adecuada para el objetivo propuesto. A continuación, se define un álgebra de puntos calientes para soportar el estudio combinado del crimen y factores espaciales que lo afectan y/o son afectados por los eventos delictivos. El análisis temporal incluye la generación de puntos calientes para los días de la semana y/o meses en un año. De esta manera es posible estudiar las relaciones de causalidad y/o correlaciones entre los fenómenos estudiados y el entorno espacio-temporal donde se produce el crimen. Por lo tanto, es posible definir y aplicar medidas más adecuadas y oportunas, sobre todo en lo concerniente a la asignación de los recursos policiales. Por último, se muestran algunos ejemplos de aplicación del análisis espacio temporal de álgebra de puntos calientes utilizando datos de delitos cometidos en la ciudad de Bogotá entre los años 2011 y 2013. Finalmente, se proponen algunos trabajos futuros en el tema.